Boxeadores peleando

Como todos sabéis el directorio de plugins de WordPress es un fantástico recurso para toda la comunidad de WordPress donde puedes encontrar plugins gratuitos que te añaden funcionalidades muy útiles en tu web.

Si desarrollas un plugin de WordPress y lo quieres ofrecer a la comunidad, sólo tienes que subirlo al directorio. De esta manera estará disponible para todo el mundo. Nuestra experiencia es que si el plugin es útil, como en el caso de Nelio External Feature Image, los usuarios se lo van descargando y sin necesidad de hacer publicidad adicional poco a poco vas consiguiendo que más usuarios lo tengan instalado en sus webs.

Nelio External Featured Imagen en el Directorio de plugins de WordPress
Plugin Nelio External Featured Image mostrado en el Directorio de plugins de WordPress.

Aquí nos gusta traerte de vez en cuando temas que han generado cierta discusión en redes sociales, y en esta entrada me gustaría comentarte algunos puntos de debate que hemos encontrado recientemente sobre el Directorio de Plugins de WordPress.

Hace no mucho más de un año, el directorio te mostraba para cada plugin subido el número de descargas realizadas. Utilizar esta cifra para saber el grado de popularidad de un plugin era un poco engañoso ya que cada vez que se sube una versión nueva de un plugin, las actualizaciones de los usuarios se contaban como nuevas descargas.

Por este motivo, a principios del 2015 se realizaron cambios sobre la información que se muestra de los plugins. Y en vez de enseñar en la página principal de cada plugin el número de descargas, pasó a mostrarse el número de instalaciones activas («Active Installs»).

Está claro que esta cifra es bastante más fiable como referencia de uso o popularidad de un plugin. Y no solo eso, también es más motivador para aquellos que suben un nuevo plugin al directorio. No es lo mismo encontrar que un plugin tiene +1000 sitios activos que 1 millón de descargas…

Esta actualización del directorio ya generó cierto ruido entre distintos desarrolladores de WordPress tal y como puedes leer (en inglés) en WordPress.org now reports active plugins installs.

Recientemente, el 19 de mayo del 2016, WordPress.org ha anunciado un nuevo Prototipo del Directorio de WordPress. Como puedes ver en las capturas de pantalla que han publicado, cambiará totalmente el aspecto:

Captura de pantalla del prototipo del nuevo directorio de plugins de WordPress, con un cuadro de búsqueda y una lista de plugins destacados y/o populares
Prototipo de nuevo directorio de plugins de WordPress.

También puedes jugar con el prototipo a través de los siguientes enlaces:

Una de las novedades de este prototipo es que el listado de plugins sólo mostrará el icono, el nombre, las reviews (estrellas) y la descripción. No verás de entrada ni el autor, ni la fecha de última actualización, ni la versión de WordPress con la que es compatible, ni el número de instalaciones activas. Esta información se supone que la verás cuando hagas clic en el detalle del plugin.

Y como era de esperar, los desarrolladores más conocidos de WordPress han inundando la entrada donde se anuncian estos cambios de comentarios y preocupación general sobre el diseño y su utilidad. En 4 días ya había más de 80 comentarios al respecto. Y precisamente uno de los temas de debate es la información que se muestra y su utilidad de cara a tomar la decisión de instalar o no un nuevo plugin. De hecho, Samuel Slider, uno de los líderes del equipo de desarrollo en Automattic defiende que no cree que esta información sea tan útil:

Author, as you said, is only really useful for insiders. The latter two, meanwhile, are already taken into account in the search results. If a plugin doesn’t have a recent compatible version, it will move down the list. If it’s too old, it won’t get shown at all (which is the case today).

Active installs is more interesting, but we account for it weighting search results as-is. I actually find it refreshing to not show the active installs as it allows for less-popular plugins to get more downloads. Users will be less likely to click the popular plugins (outside of familiar names) and more likely to find the plugin they actually need.

Es decir, Samuel indica que la información sobre el autor es útil, pero sólo para los expertos o los que están más metidos en el mundo WordPress y los conocen. También resalta que la fecha de actualización y la compatibilidad con versiones nuevas de WordPress se tendrán en cuenta en como se mostrarán los resultados de la búsqueda. Un plugin más antiguo bajará en la lista de resultados y si es demasiado antiguo, ni siquiera se mostrará.

Por otro lado, la relevancia que se le dará al número de instalaciones activas en los resultados se ha disminuido. De esta forma, plugins no tan populares o recientemente subidos podrán tener más descargas y así poder competir más fácilmente. La idea que expresa Samuel es que los usuarios se descargarán los plugins que satisfagan más sus necesidades en vez de los más populares. Será interesante ir viendo cómo continua la historia.

Otro de los temas que también está generando cierto ruido sobre la utilidad real del Directorio de WordPress está un poco más relacionado sobre cómo ganarse la vida desarrollando plugins de WordPress y qué modelo de negocio se debería seguir.

Está claro que si además de contribuir a la comunidad de WordPress te planteas ganarte el pan con el desarrollo de plugins, tendrás que tomar ciertas decisiones. Una de ellas es decidir el modelo de negocio que quieres adoptar.

Tienes varias opciones: puedes optar por vender la licencia del plugin o por un modelo SaaS. En cualquiera de las dos variantes, también tendrás que decidir si habrá un periodo de prueba gratuito (conocido como free-trial) para probar el plugin o si optas por un modelo freemium (versión gratis con prestaciones limitadas). Y por supuesto, tendrás que decidir si la versión gratuita la ofrecerás en el Directorio de WordPress o si optarás por promocionar tu plugin exclusivamente en tu web.

Chris Lema en The Problem in WordPress – Musings on Plugins & SaaS comenta que uno de los problemas con las que nos encontramos los desarrolladores de plugins con el Directorio de WordPress es que no tenemos información sobre lo que realmente hacen nuestros usuarios con el plugin.

Por ejemplo, con el plugin Nelio External Featured Image que antes te he mostrado, sólo sabemos que hay más de 9.000 instalaciones activas, pero no tenemos ni idea de si realmente los usuarios lo utilizan, en qué tipos de webs está instalado o si dejan de utilizarlo y porqué. Sin esta información, es difícil tomar decisiones sobre cómo mejorarlo.

Por este motivo, un modelo con una arquitectura SaaS puede aportar bastante más información. Y con esta información, como desarrollador es más fácil mejorar tu producto. Este ha sido el caso que hemos seguido con nuestro plugin Nelio A/B Testing.

Relacionado con esta discusión, Josh Pollock también añade más leña al fuego en Should user data from WordPress.org belong to the community? En este caso comenta que todos sabemos que cuando una empresa ofrece servicios «gratis» es porque el cliente es el producto de esos servicios. Como es el caso de Google, Facebook o Twitter. Tú eres consciente de que el precio que pagas es que aceptas que estas empresas exploten toda la información que tú les aportas.

Con el directorio de WordPress.org, los desarrolladores ofrecemos plugins gratuitos a la comunidad, pero toda la información la recoge exclusivamente WordPress.org (Automattic). ¿Por qué los que contribuimos a dicha comunidad no nos podemos también beneficiar de disponer de dicha información? Y aquí la discusión se centra en si falta cierta transparencia por parte de Automattic.

Como ves, la polémica está servida. Y de hecho, posiblemente es una de las principales razones por las que encontramos cada vez más webs de plugins de WordPress que prefieren darse a conocer exclusivamente en sus propias webs y no en el Directorio oficial.

Imagen destacada de CBC Sports

2 respuestas a «Polémica sobre el directorio de plugins de WordPress»

  1. Avatar de Alvaro Gomez
    Alvaro Gomez

    Muy interesante, sobre todo la parte de la falta de transparencia en la info del repo. Por cierto, creo que hay una errata en la descripción de tu bio, Ruth. Pone «Information Systes» y supongo que debería ser «Systems».

  2. Avatar de Ruth Raventós

    Si que es curioso que por una parte hay una gran predisposición a que todos los temas sean debatidos en comunidad, pero luego como desarrollador te encuentras que no es tan fácil obtener la información que necesitas para hacer crecer tu negocio.

    Gracias Álvaro por tu comentario y arreglada la errata. ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.