Imagen de Chason Jen

Siguiendo con nuestro interés por las estadísticas sobre el uso de WordPress, hoy os hacemos un resumen de un interesante análisis realizado por Hacker Target (empresa dedicada al análisis online de vulnerabilidades en sitios web) en el qué se estudiaron los plugins y temas más frecuentes en las webs WordPress dentro del Top 500k de Alexa, la empresa más conocida en el campo de ranking de popularidad de páginas web a nivel mundial.

La detección de plugins y plantillas se hizo mediante el análisis del HTML de las páginas web, buscando sobretodo referencias a las carpetas «wp-content/plugins» y «wp-content/themes» (con algunas correcciones / optimizaciones para mejorar los resultados).

En base a este análisis ahora sabemos que los plugins más populares en algunas de las webs con más visitantes del mundo son:

Plugins WordPress más populares

y lo mismo para los temas:

temas WordPress populares

¿Sorprendido por los resultados? Siempre hay que vigilar un poco a la hora de extrapolar los resultados de este análisis pero ciertamente hay algunas cosas que no me esperaba o que creo que vale la pena destacar:

  • La gran popularidad de los temas que vienen por defecto con tu instalación WordPress con tres de ellas en el top 10. Ya ves, no hace falta una gran inversión en un tema para llegar a tener muchas visitas.
  • La ausencia de plugins de seguridad y antispam en la lista. Eso tiene dos explicaciones, o bien que se usan menos de lo que yo pensaba o bien que, más probablemente, debido a la fragmentación del mercado no hay ninguno que domine lo suficiente como para aparecer en la lista.
  • La dominación absoluta de Yoast en el campo del SEO. No es que sorprenda que Yoast aparezca, lo que sorprende es que sea el único plugin SEO en la lista, cuando (segun WordPress.org ) su gran competidor (All In one SEO Pack) tiene casi el doble de descargas.
  • Tener a contact form 7 como ganador. Esto demuestra claramente la necesidad de todo sitio web de proporcionar alguna forma de contacto a sus visitantes (y que WordPress por defecto no da ningún soporto para eso).
  • La extrema popularidad de los plugins de cache, única «categoría» (conjuntamente con los plugins para redes sociales) con más de un representante en la lista. Aquí la sorpresa viene por el hecho de que muchas empresas de hosting especializadas en WordPress (como WPEngine o Pagely sin ir más lejos) ya ofrecen su propio sistema de cache (y de hecho prohiben el uso de cualquier otro plugin de este tipo) con lo que se deduce que hay más sitios web WordPress populares de los que imaginaba corriendo en servidores autogestionados o gestionados por empresas de hosting no específicas para WordPress.

¿Y a vosotros? ¿Os han sorprendido los datos?

Podéis ver el análisis completo (incluyendo otros aspectos como cuáles son los servidores web más utilizados) en la web de Hacker Target.

Imagen destacada de Jason Chen.

2 respuestas a «Plugins y temas WordPress más populares según las webs más visitadas»

  1. Avatar de Amets Eroak

    Interesante post!

    La verdad que me ha sorprendido algunos de los resultados. Aunque, que tanto de fiables pueden ser estos datos? Es posible que algunos de los plugins solo se active de tanto en tanto para administrar, gestionar y limpiar nuestro cms por ejemplo.

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Es posible que ese tipo de plugins (para limpiar y mantener WordPress) sólo se activen puntualmente como bien dices. Sin embargo, otro tipo de plugins, como los de seguridad y antispam deberían estar siempre activados y aun así no aparecen en la lista, lo cual es bastante curioso. ¿No nos importa la seguridad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.