Niño con lupa

Una de las mayores obsesiones que podemos encontrar en el mundo web es la mejora del SEO (u optimización del posicionamiento en buscadores). En una entrada anterior ya te explicamos los conceptos básicos del SEO.

Todos queremos que nuestra web aparezca en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda de Internet. De esta forma conseguiremos más visitas, ya que al estar arriba, seremos los primeros en ser clicados. Pero, ¿cómo lo podemos conseguir?

Siento decirlo así de claro, pero es complicado saber con una certeza total qué acciones concretas nos van a ayudar a mejorar claramente el SEO de nuestra web. Esto sólo lo sabe la gente que se encarga de programar el algoritmo de rankings de los motores de búsqueda (Google, Bing, …).

No obstante, hay unos mínimos que deberíamos realizar en nuestra web para, por lo menos, saber que estamos trabajando el SEO de forma adecuada. Y para conseguir llegar a estos mínimos tenemos varios plugins disponibles para WordPress que nos ayudan a lograr nuestros objetivos SEO. Veamos cuales son…

SEO General

Para mejorar el SEO en general de nuestra web, tenemos que trabajar los contenidos que escribimos y publicamos, así como las palabras clave por las que queremos que los buscadores nos indexen y la meta información que les proporcionamos a estos para que les sea más fácil explorar nuestra web. Para ello podemos escoger entre los tres plugins siguientes:

1. Yoast SEO

Yoast SEO
Yoast SEO

Sin duda alguna el plugin de SEO más conocido y usado hoy en día por usuarios de WordPress. Incluso si no tienes ni idea de SEO, usar este plugin es muy fácil. Tan solo con instalarlo te añadirá la meta información en tu web que los buscadores miran al indexar.

Además, puedes indicar para cada entrada cuales son las palabras clave que quieres trabajar en tus contenidos. Yoast SEO nos da consejos para mejorar directamente las entradas, e incluso nos muestra la calidad de la entrada con un simple semáforo. Así de simple, sólo tenemos que intentar pasar nuestras entradas de rojo a verde siguiendo los consejos que nos propone.

Si te consideras un WPrincipiante, este es el plugin que has de instalar en tu WordPress si o si.

Nelio Unlocker

Pásate a WordPress manteniendo tus diseños y contenidos

Mejora hoy mismo el SEO de tu web y acelera su velocidad de carga convirtiendo tus páginas a estándares HTML, CSS y WordPress. No necesitas conocimientos técnicos y solo pagarás por aquello que necesites.

2. All in One SEO Pack

All in One SEO Pack
All in One SEO Pack

All in One SEO Pack optimiza tu sitio WordPress para SEO. En mi opinión, es muy potente pero también algo más complejo que Yoast SEO. Así que te lo recomiendo si ya tienes cierta experiencia previa trabajando con plugins de SEO. Si eres usuario avanzado puedes ajustar con precisión todo lo necesario para optimizar tu SEO.

Permite un montón de funcionalidades y personalización, y además es compatible con WooCommerce y muchos otros plugins. Por tanto, una opción muy interesante a tener en cuenta.

3. SEO Ultimate

SEO Ultimate
SEO Ultimate

En el podio de los plugins de SEO generales más usados, encontramos a SEO Ultimate en tercera posición. Si no te gusta Yoast SEO y crees que All in One SEO Pack es demasiado complejo, te invito a que pruebes SEO Ultimate.

Es muy potente ya que permite trabajar los permalinks, meta etiquetas, monitorizar errores 404 o reescribir títulos, entre otras muchas opciones más.

Al final, si no tienes claro cual usar, mi consejo es que instales estos tres en una instalación WordPress que uses para pruebas y los actives de uno en uno (sólo uno a la vez). De este modo puedes probarlos y ver cual te convence más. En WPrincipiante usamos Yoast SEO, por comodidad sobretodo, pero cualquiera de estos tres te será util.

Optimización SEO

Además de usar uno de los tres plugins de SEO general anteriormente citados, es posible que para alguna tarea en concreto relacionada con el SEO quieras profundizar más y usar un plugin dedicado exclusivamente a ello. Si este es tu caso, aquí te propongo 4 plugins más para tareas específicas:

4. SEO Friendly Images

SEO Friendly Images
SEO Friendly Images

Ya explicamos en WPrincipiante que una manera de optimizar el SEO de tus imágenes es añadir siempre un título y un texto alternativo en todas ellas. Si lo has hecho desde el principio, es algo que ya tienes perfecto, pero si nunca te dedicaste a ello, ahora tener que ir imagen por imagen rellenando esta información puede ser algo muy tedioso.

Por suerte, el plugin SEO Friendly Images hace esto por ti. Se encarga de añadir valores a los campos title y alt de tus imágenes que no los tengan ya puestos.

5. Google XML Sitemaps

Google XML Sitemaps
Google XML Sitemaps

Otra opción para facilitarle la vida a los buscadores cuando entran en tu WordPress para indexarlo es crear un mapa XML del sitio. Puedes ver el de WPrincipiante aquí (que hemos generado directamente con Yoast SEO). Este mapa indica todas las URLs que queremos que se indexen.

Podemos crear este índice directamente con el plugin Google XML Sitemaps. Tan solo hemos de instalarlo y configurarlo. Una vez tengamos la URL del índice de nuestra web, lo podemos subir a Google Search Console para que sea más fácil la indexación por parte de Google. Lo mismo podemos hacer con Bing y otros buscadores.

6. All In One Schema.org Rich Snippets

All In One Schema.org Rich Snippets
All In One Schema.org Rich Snippets

En los resultados de búsqueda habrás visto que algunas entradas aparecen con información adicional, como el número de estrellas, una puntuación, cuantas valoraciones ha tenido, etc. Toda esta información se indica a través de rich snippets, que podemos configurar a través del plugin All In One Schema.org Rich Snippets.

Si tenemos recetas, podemos mostrar las calorías que tienen. Si vendemos productos, podemos mostrar el número de revisiones que otros compradores han dejado en la web. Y así para otros tipos de entradas más, como vídeos, eventos, artículos, etc.

Esta es una opción recomendable para enriquecer la indexación de nuestra web y mejorar cómo aparecen nuestras páginas en los resultados de búsqueda.

Enlaces y redirecciones

7. Broken Link Checker

Broken Link Checker
Broken Link Checker

Un aspecto que perjudica el SEO de tu WordPress es el hecho de tener enlaces rotos. Para evitarlo, podemos instalar el plugin Broken Link Checker, que detecta los enlaces rotos y nos permite arreglarlos.

Es muy sencillo de usar, pero hemos de tener en cuenta que algunos proveedores de alojamiento web no permiten tenerlo instalado (como por ejemplo, WPEngine), dado que consume bastantes recursos.

La recomendación es tenerlo desactivado y sólo activarlo de tanto en tanto para revisar los enlaces. Arreglar entonces aquellos que estén rotos y volverlo a desactivar después.

8. Redirection

Redirection
Redirection

Con este plugin podremos evitar errores 404 con páginas de nuestra web. Si cambiamos el enlace de una página interna, añadiremos una regla de redirección para que todo el mundo que acceda a través de la URL antigua sea redirigido a la nueva URL.

Redirection es un plugin sencillo, pero muy potente ya que podemos hacer uso incluso de expresiones regulares para definir redirecciones. Eso si, si no tienes algo de experiencia técnica, ten cuidado ya que es posible que la líes bastante si no defines las reglas de redirección correctamente.

9. SEO Smart Links

Este plugin nos permite definir una lista de palabras clave de forma que cuando aparezcan en nuestras entradas se creen enlaces internos hacia otras entradas que hablan de esas palabras clave.

De esta manera, mejoramos el nivel de enlazamiento interno de nuestra web, lo que mejora el SEO.

Rendimiento

Además de todo lo anterior, un factor que afecta directamente al SEO de nuestra web es el rendimiento de la misma. A los buscadores les gusta más una web que carga rápido que una que cargue lentamente. Con lo siguientes plugins podemos mejorar el rendimiento.

10. WP Smush

WP Smush
WP Smush

Anteriormente conocido como WP Smush.it, este plugin reduce el tamaño de los archivos de imagen que subimos a nuestro WordPress, con lo que al final reducimos el tiempo de carga de la web. Al tener que descargar archivos más pequeños, la web tarda menos en cargar.

11. WP Super Cache

WP Super Cache
WP Super Cache

Para acelerar la carga de nuestra web, lo más habitual es disponer de un plugin de cache. Estos plugins generan una versión estática de tus páginas para que acceder a ellas no implique cargar todo el sistema de generación de páginas de WordPress. Simplemente devolvemos un HTML estático en cada petición, lo que es mucho más rápido y ligero.

Existen muchas opciones, pero WP Super Cache, que forma parte de Automattic es uno de los más populares. Tan solo lo hemos de instalar y activar para que los tiempos de carga se reduzcan.

12. W3 Total Cache

W3 Total Cache
W3 Total Cache

Otra opción similar a WP Super Cache es W3 Total Cache. Es algo más complejo de utilizar, pero incluye muchas más opciones de personalización.

Si eres un experto en la materia, W3 Total Cache es un plugin que te va a gustar.

13. BJ Lazy Load

BJ Lazy Load
BJ Lazy Load

Para reducir el tiempo de carga, podemos hacer que las imágenes se carguen bajo demanda. Esto quiere decir que no hace falta descargar todas las imágenes del tirón. Todas aquellas que no se vean por pantalla se irán cargando sólo cuando hagamos scroll vertical.

El plugin BJ Lazy Load nos permite esta funcionalidad. Como siempre, tan solo necesitamos instalarlo y activarlo para empezar a cargar de forma selectiva las imágenes.

14. Autoptimize

Además de trabajar con las imágenes, otra manera de reducir el tiempo de carga es combinando archivos CSS y JavaScript para reducir el número de peticiones que hacemos al servidor WordPress.

Para ello disponemos del plugin Autoptimize, que se encarga de combinar estos archivos en uno solo. Sin embargo, puede pasar que esto rompa de algún modo el tema que tenemos en nuestra web o provoque conflictos con otros plugins. Tenemos que ir con cuidado al usarlo, y probarlo antes en una copia de nuestra web para evitar problemas.

Conclusión final

El mejor consejo que puedo darte es que no te agobies con el SEO. Mejorar en los rankings de los resultados de los buscadores no es algo que se consiga de un día para el siguiente. Es una carrera de fondo en la que mantener un ritmo constante de generación de contenido de calidad y trabajar poco a poco la optimización y el rendimiento de tu web son la clave. Podrás encontrar mil artículos en Internet que te van a intentar vender la panacea del SEO, pero repito, lo mejor es que vayas poco a poco.

Prueba nuevos contenidos, aprende qué temas son más interesantes para tu audiencia y sigue una estrategia basada en datos objetivos extraídos de tu propia web. Con paciencia y la ayuda de los plugins que te he mostrado, seguramente podrás ir mejorando. Eso si, recuerda que no es necesario (ni recomendable) que instales todos los plugins. Recuerda que en WordPress la clave es tener el número mínimo de plugins que nos permitan cubrir el máximo de necesidades.

Imagen destacada de woodleywonderworks

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.