Salvo algunas excepciones, toda web necesita algún mecanismo para poder interactuar con sus visitantes, más allá de conseguir que estos lean o no el contenido. Muchos temas de WordPress directamente incorporan en el propio tema algún tipo de formulario de contacto para que los lectores puedan contactar contigo.
Pero si no es el caso de tu tema, dispones de muchos plugins para añadir formularios a tu web que puedes instalarte en tu escritorio: ¡más de 1000! ?
Aunque antes de hablarte de algunos plugins, ¿ya conoces las características básicas que todo plugin de formulario de contacto ha de tener? En la mayoría de casos dispones de lo siguiente:
- Definir o configurar cualquier formulario que quieres que vea un visitante de tu web,
- Indicar dónde quieres que ese formulario aparezca: página, entrada o widget,
- Indicar mensajes de confirmación o error que han de aparecer al usuario tras rellenar el formulario, e
- Indicar a dónde quieres que te llegue la información del formulario correctamente rellenado.
Y a partir de aquí se puede ir complicando la cosa tanto como quieras, con formularios de contacto complejos, envío de la información a múltiples usuarios, control de spam, integración con otras plataformas, etc.
Como ejemplo, veamos como funcionan en Contact Form 7, el plugin de formularios de contacto gratuito más popular, estas características básicas.
Contact Form 7 por Takayuki Miyoshi

Contact Form 7 es uno de los plugins incluidos en la lista de los 20+ plugins con más de 1 millón de instalaciones activas. Y, como ya te he comentado, es el plugin gratuito de formularios de contacto más popular. Incluye las siguientes opciones:
Configurar formularios de contacto
Una vez instalado el plugin en el escritorio de tu WordPress, en la opción Contacto » Formularios de Contacto puedes configurar todos los formularios que quieres que se muestren en tu web.

Añadir nuevo formulario de contacto en una entrada o página
Cada formulario de contacto tiene su propia etiqueta (shortcode), tipo [contact-form-7 id="1648" title="Formulario de contacto 1"]
que es el que tendrás que copiar y pegar en la entrada, página o widget en la que quieras que se incluya el formulario en cuestión.

Una vez añadido, ya tendrás el formulario de contacto en tu entrada o página:

Añadir o modificar campos del formulario
Al editar uno de los formularios, verás que te aparecen cuatro pestañas, Formulario, Correo electrónico, Mensajes y Ajustes adicionales.
En la primera pestaña, Formulario, verás las etiquetas que tendrá el formulario junto con el tipo de campo que quieres que introduzca el visitante a tu web. Puedes añadir, modificar o borrar los campos que se muestran en el formulario como te convenga. Más detalles sobre la sintaxis de las etiquetas, los encontrarás en: Tag syntax.

Dónde enviar el formulario rellenado
En la segunda pestaña de edición del formulario, Correo electrónico, puedes indicar el correo a quién quieres que se envié la información rellenada, juntamente con el asunto del correo, cabeceras adicionales o el cuerpo del mensaje que quieres recibir.

Mensajes automáticos de respuesta
En la tercera pestaña, Mensajes, puedes indicar las frases que quieres que se muestren dependiendo de la información introducida en el formulario.

Funcionalidades adicionales
Adicionalmente, Contact Form 7 soporta envíos por AJAX, reCAPTCHA, filtrado de spam de Akismet y mucho más.
Para ser un plugin totalmente gratuito, tiene una documentación muy completa (en inglés). Y una de las grandes ventajas de la popularidad de este plugin es la cantidad de extensiones adicionales (Add-ons) que se han creado para incrementar la potencia del propio plugin. Como por ejemplo: Contact Form 7 – PayPal Add-on para integrar los formularios con pagos de Paypal; Contact Form 7 MailChimp Extension para que automáticamente puedas incorporar tus contactos en una lista de MailChimp; o Contact Form 7 Style, que te permite crear formularios de contacto con estilos mucho más variados que los que te proporciona Contact Form 7 por defecto.
Y ahora que hemos visto esto, ¿cuáles son las alternativas más populares que tienes a usar Contact Form 7?

Nelio Unlocker
Pásate a WordPress manteniendo tus diseños y contenidos
Mejora hoy mismo el SEO de tu web y acelera su velocidad de carga convirtiendo tus páginas a estándares HTML, CSS y WordPress. No necesitas conocimientos técnicos y solo pagarás por aquello que necesites.
WPForms

WPForms tiene una versión gratuita, WPForms Lite y la gran ventaja de este plugin de formularios es que la creación de formularios es muy fácil y visual con una interfaz que te permite arrastrar y pegar campos.

Para funcionalidades adicionales, como formularios de más de una página, o de pedidos o pagos, o con condiciones especiales, etc., necesitas subscribirte a la versión Premium.
Ninja Forms

Ninja Forms también tiene una versión gratuita y, aunque quizá no es tan visual o fácil de usar la primera vez, ya que no hay un formulario por defecto, la versión gratuita es bastante más potente. Y tiene muchas extensiones interesantes incluidas en versiones Premium tales como integración con Campaign Monitor, Freshbooks, Salesforce, SMS notifications, etc.
Tienes la opción de comprar cada una de las extensiones por separado o tienes paquetes que ya incluyen las extensiones más populares. Con las extensiones en cuestión, ya te vas a precios parecidos a los de Gravity Forms (ver más adelante).
Fast Secure Contact Form

El plugin Fast Secure Contact Form es un plugin gratuito generador de formularios que también bloquea a los spammers. Te permite generar formularios muy profesionales de forma sencilla, añadiendo y quitando campos fácilmente. Los formularios rellenados se pueden enviar a una o distintas direcciones de correo y también te permite que se añada un archivo adjunto al rellenar cualquier formulario. Sólo existe la versión gratuita.
Visual Form Builder

El plugin Visual Form Builder tiene una versión gratuita y varias versiones pro, empezando los precios en $29. Puedes crear formularios con una interfaz muy profesional de forma sencilla, enviar la información a múltiples direcciones de correo y, una vez rellenado el formulario, reenviarlo a la página que más te convenga.
Pirate Forms

El plugin Pirate Forms es un plugin gratuito creado por el equipo de Themeisle y CodeInWP. Tiene una interfaz muy intuitiva para crear formularios de contacto sencillos e incluye todas las características básicas para crear formularios. Está pensado para crear formularios sin complicaciones y, por ejemplo, cabe destacar que no tienes la opción de integrarlos con plataformas de pago.
Contact Form de BestWebSoft

El plugin Contact Form de BestWebSoft también es gratuito y te permite enviar la información de los formularios a más de una dirección de correo, que el lector añada archivos adjuntos y cambiar el aspecto y tipo del formulario. Al igual que con Contact Form 7, funciona con shortcodes. Es un plugin que se ha creado pensando en principiantes y es muy intuitivo.
Gravity Forms

Gravity Forms es un plugin de pago (empezando por $39 para un sitio web) que tiene todas las alternativas que se te ocurran relacionadas con formularios de contacto. Incluye formularios de múltiples páginas visualizando lo que queda por rellenar, permite que sólo se rellenen un número máximo de formularios (si es, por ejemplo, para una solicitud limitada), o incluso te deja concertar horas de visita incluyendo direcciones postales.
Si buscas crear formularios complejos, no dudes en mirarte esta opción como una muy buena alternativa.
Conclusión
Como ya he comentado al principio, es posible que tu tema ya incluye algún formulario de contacto que sea suficiente para lo que necesites. Pero si buscas algo sencillo y no eres un gran experto en WordPress, quizá WPForms es el plugin que, de entrada, me ha parecido más fácil.
Lo cierto es que todos los plugins mencionados anteriormente me han parecido muy fáciles de usar, incluso si eres un principiante. Te recomiendo que te instales cualquiera y verás que en pocos minutos conseguirás tener un formulario creado en tu web.
Si lo que buscas es algo más sofisticado, te recomiendo que vayas a alguna versión Premium. Entre otros motivos, para asegurarte que tendrás un servicio de soporte para cualquier problema que pueda surgir.
Ah! Y finalmente, también es interesante analizar las alternativas de formularios de contacto emergentes (pop-ups o opt-ins). Por ejemplo, en este blog, nosotros utilizamos OptinMonster desde hace un tiempo. Si has llegado hasta aquí leyendo seguramente ya te habrá aparecido el susodicho pop-up.
Y ¿cuál es tu experiencia con los formularios de contacto? ¿Utilizas alguno que no se haya mencionado? Déjanos un comentario para poder conocer tu caso.
Imagen destacada de Mathyas Kurman
Deja una respuesta