En Nelio, para el lanzamiento de nuestro nuevo producto, Nelio Content, hemos realizado un plan estratégico y de márketing inicial:
- La Idea
- Objetivos estratégicos
- Formación en marketing
- KPIs de marketing
- Buyer Personas
- Diseño de nuestra web
- Estrategia SEO
- Contenidos de la web
- El blog
- Email y Social Media
En esta primera entrada de la serie empezaremos por ver cómo ha surgido la idea de crear este producto.
Si eres parte del equipo de una startup que empieza de cero un proyecto de desarrollo, creo que el hecho de conocer la experiencia de otros (en este caso, la nuestra) puede serte útil. O si eres un experto en marketing, leyendo lo que te voy a contar a continuación puedes ver cómo en una startup como la nuestra (con recursos limitados, somos sólo 3 socios) y sin ser expertos en marketing ponemos en práctica lo que aprendemos de los artículos que tus compañeros o tu mismo publicáis.
Nosotros, por supuesto, estamos seguros de que este proceso que te explicaré será parte del camino hacia el éxito, pero si no es el caso, ☠⛈??? En fin. Dejémoslo. Tampoco tengo claro que nos vaya a consolar saber que nos servirá para aprender y hacerlo mejor la próxima vez.
Aunque a veces incluiré algún párrafo más teórico o referencias bibliográficas que me hayan sido útiles para trabajar algún punto en concreto, mi idea es explicarte los diferentes temas a tener en cuenta de forma muy pragmática.
También nos encantaría que si eres experto (o no tan experto) en la materia, dieras tu opinión sobre los pasos que vamos dando. ¡Seguro que aprendemos de tus ideas y opiniones!
El objetivo de esta primera entrada, la primera de esta serie, es contextualizar nuestro proyecto: el lanzamiento de un nuevo producto, Nelio Content. Posiblemente, si ya leíste nuestra entrada sobre la decisión de si fusionar o no nuestros blogs, conocerás un poco el contexto, pero aquí te explico algunos detalles más y, sobretodo, cómo surgió la idea de crear el nuevo producto.
Un poco sobre Nelio
Como ya te comenté antes, Nelio Software es una start-up formada por tres socios, Antonio Villegas, David Aguilera y yo misma, Ruth Raventós. Los tres somos Doctores en Ingeniería Informática y cada uno de nosotros tenemos una tercera parte de la participación en la empresa a la que nos dedicamos. Como dice Toni, «a todo lo que da».

Con la idea inicial de ofrecer servicios especializados en WordPress, empezamos a finales del 2013 trabajando desde casa, ofreciendo servicios de migración de webs de cualquier tipo de gestor de contenidos o formato a WordPress. Actualmente Toni es el que se encarga de realizar las migraciones. Pero desde el principio teníamos claro que queríamos crear un servicio mucho más escalable y, por ello, decidimos crear un plugin/servicio para WordPress: Nelio A/B Testing.
Por si no sabes lo qué es un plugin de WordPress, en pocas palabras: WordPress es una plataforma (un gestor de contenidos) para crear blogs o webs básico, pero si quieres incluir cosas más interesantes como formularios, una tienda, un foro, etc., puedes añadir “extensiones” (los plugins) para que tu web sea mucho más potente.
Para ilustrarlo rápidamente, imagínate WordPress como un coche básico y piensa en todos los complementos o accesorios (los plugins) que puedes añadirle para que se convierta en lo qué realmente quieres.

Nuestro plugin, Nelio A/B Testing, permite que en tu web puedas crear tests A/B, es decir, que tengas dos o más versiones distintas de tu propia web de tal forma que, en un momento dado, la mitad de tus visitantes vean una versión, y la otra mitad vean la otra. De esta forma puedes analizar qué versión genera más conversión, es decir qué funciona mejor entre tus visitantes para conseguir que estos hagan lo que «querrías» que hicieran (comprar, hacer click en un botón, visitar cierto contenido, etc.).

Durante el desarrollo de Nelio A/B Testing, David ha sido el responsable del front-end del producto (es decir, lo que el cliente ve en el Escritorio de WordPress) y Toni del backend (es decir, el manejo de los datos y los procesos en el cloud). Por supuesto, la integración y alguna partes las han desarrollado entre los dos.
En Junio del 2014 nos trasladamos a Barcelona Activa, una incubadora de startups, y una de las grandes ventajas de esto ha sido que nos ha permitido participar en distintos talleres: un Taller Estratégico de Aceleración organizado por IESE, un par de programas de mentoring (uno organizado por Barcelona Activa directamente y otro por ESADE) y otros talleres de ODAME (para mujeres emprendedoras) que nos han sido de gran utilidad. Bueno, a los talleres de ODAME, por razones obvias sólo he podido asistir yo ?.
También quería añadir que hasta la fecha, para emprender hemos seguido una filosofía de bootstrapping (me encanta este palabrejo que creo que aprendí un año después de estarlo aplicando en nuestra startup), con las ventajas y desventajas que eso conlleva. Es decir, el capital de la empresa es poco más del mínimo que se exige para crear una Sociedad Limitada en España. Además, no tenemos ningún endeudamiento y, si valoramos la startup por las rondas de inversión levantadas (que parece ser que está tan de moda hoy en día), esta no vale nada (no hemos hecho ninguna).
Nelio está exclusivamente financiada por los ingresos que generamos de nuestros clientes. Por supuesto, no descartamos en el futuro tener financiación externa para poder acelerar nuestro crecimiento, pero hasta ahora hemos funcionado de esta manera.
Y sin querer marearte mucho más, actualmente, hay más de 1,000 webs en WordPress utilizando Nelio A/B Testing y nuestro mercado actual se centra en los países con más años de tradición en marketing. Como puedes ver en la siguiente gráfica, de los ingresos de tuvimos en los primeros 30 días del 2016, más de un 80% provienen de clientes de Estados Unidos.

En fin, que todavía estamos muy muy lejos de las cifras que nos gustarían (¿es posible que todavía no haya mencionado que queremos ganar mucho mucho dinero?) y por ello seguimos aquí a tope.

Nelio A/B Testing
Pruebas A/B nativas en WordPress
Usa tu editor de páginas favorito en WordPress para crear variaciones y lanza pruebas A/B con solo un par de clics. No se necesita saber nada de programación para que funcione.
¿Cómo surgió la idea de Nelio Content?
En octubre del 2015 vimos que aunque seguíamos creciendo con nuestros servicios, no era con la velocidad deseada. Lo cierto es que cuando hicimos nuestro plan de negocios inicial pensamos que Nelio A/B Testing sería un producto que serviría para cualquier web o blog en WordPress, pero no fuimos muy capaces de identificar bien nuestro «fit to market» (encaje con el mercado). Y no fue casi hasta que conseguimos tener los primeros 100 clientes que fuimos capaces de identificar que, principalmente, nuestros clientes son agencias de marketing o de diseño de webs. Cualquier experto en el tema lo podría ver clarísimo desde el principio, pero nos faltaba cierta experiencia.
Lo cierto es que para ambos servicios, el de migraciones o el de Nelio A/B Testing, veíamos que si queríamos un crecimiento más acelerado era necesaria realizar una inversión importante en personal para poder ofrecer a nuestros clientes servicios adicionales como por ejemplo mantenimiento de webs, consultoría SEO, etc.
Con todo lo hecho y conseguido hasta el momento, ésta era una opción muy interesante a considerar, y así fue como nos pusimos a darle vueltas al tema.
Pero aprovechando que Toni fue a hacer una presentación sobre la nueva API REST de WordPress en la WordCamp de Cantabria, y que antes de irse nos dio instrucciones claras a David y a mí de que a su vuelta a Barcelona quería una propuesta clara sobre lo que íbamos a hacer los próximos 12 meses, nos pusimos en modo “brainstorming” a pensar todo tipo de alternativas… Aún me río de las barbaridades que llegamos a proponer. Así que permíteme que te cuente sólo la que finalmente escogimos como «mejor alternativa».
Uno de los muchos problemas que nos habíamos encontrado en Nelio anteriormente era el de conseguir ser más metódicos y regulares con la publicación de contenidos en nuestras webs y en las redes sociales.
En su momento, con la idea de buscar solución a nuestro problema, empezamos a buscar por internet información sobre cómo generar mejor contenido o cómo organizar mejor la creación de posts y automatizar su publicación.
Encontramos un calendario editorial de pago que nos pareció que solucionaba bastante bien nuestro problema. Pero lo cierto es que más de una vez también había algún “me gustaría que también se pudiera” o “pierdo demasiado tiempo con… y seguro que se podría automatizar mejor”… y dándole vueltas al tema, en algún momento del proceso de “brainstorming” se nos ocurrió que podríamos crear un producto mejor que la solución que teníamos, integrando otras funcionalidades que nos gustaban de varios plugins.
Entonces realizamos un análisis detallado de los plugins que nos interesaban e identificamos claramente qué ofrecían las empresas que luego serán nuestra futura competencia. Está claro que este análisis es crítico y necesario antes de empezar a desarrollar un nuevo producto.
Cabe decir que también valoramos otros aspectos para decidirnos sobre este tema:
- Capacidad para desarrollar el producto: con experiencia previa en desarrollo de plugins, sabemos que tenemos el conocimiento necesario para desarrollar un plugin de WordPress de calidad, (bueno, y esto lo digo yo: ¡estos chicos son unos cracks!),
- Identificar qué necesidades tiene un blogger o editor de web en cuanto a publicación de contenidos: esta vez teníamos claros los problemas con los que nos encontrábamos nosotros mismos (y estábamos dispuestos a pagar para que nos los solucionaran) y habíamos constatado (comentándolo con otros) que no éramos los únicos,
- Escalabilidad y necesidad de aumentar equipo: nos apetecía más crear un nuevo producto con el equipo que somos y que fuera realmente escalable que empezar a crecer en equipo para poder añadir servicios mucho más difíciles de escalar,
- Necesidad de ronda de inversión: relacionado con el punto anterior, sabíamos (o pactamos) que los ingresos de Nelio A/B Testing nos darían margen suficiente para poder sobrevivir los tres durante un año; de momento nos cuesta mucho la idea de renunciar a parte de nuestra participación en Nelio a cambio de financiación externa,
- Comunidad WordPress: Toni ha sido invitado como ponente en varias WordCamps y WordPress Days (WordCamp Cantabria 2015, WordPress Day Euskadi 2015, WordCamp Barcelona 2015,…) y David, adicionalmente a la de Barcelona, también presentó en la WordCamp Europa 2015. También hemos desarrollado plugins gratuitos y participado en los «contributor days». Seguir siendo parte de esta comunidad nos encanta.
Bueno, continúo.
A la vuelta de Cantabria, conseguimos rápidamente animar a Toni con la nueva propuesta (nada que ver con lo que se esperaba cuando se fue) y durante un par de semanas nos encerramos los tres a definir con detalle qué nuevo producto querríamos conseguir. La lista de funcionalidades se iba haciendo larga y rápidamente tuvimos que acotar para decir cuál sería nuestro MVP (Minimum Viable Product, o producto mínimo viable para lanzar al mercado). Aquí puedes ver nuestros bocetos de las pantallas de Nelio Content.

Como ya teníamos la experiencia de cómo funcionaba todo el proceso de creación y promoción de un plugin, rápidamente en Trello establecimos una planificación tanto a nivel de desarrollo de producto, como de todas las tareas de márketing, administrativas y legales que se nos ocurrieron.
Como en el caso anterior, David y Toni se encargarían del desarrollo del front-end y back-end del producto, respectivamente, y yo del testing, documentación y marketing. Para el diseño del logo y de la nueva web decidimos que esta vez cogeríamos a unos expertos en diseño y, Veronica Valenzuela y Ricardo Prieto de Silo Creativo fueron los encargados de este trabajo.
Y hasta aquí ya te he explicado un poco nuestra historia y cómo hemos llegado a decidir la creación de nuestro nuevo producto: Nelio Content.
Continuaremos, pues, con el plan estratégico y de marketing de Nelio Content. En la próxima entrada te cuento lo primero que hemos hecho: definir los objetivos que queremos conseguir con este nuevo producto. Y recuerda que al principio de esta entrada tienes un enlace a todas las entradas de la serie para que puedas continuar leyéndolas.
Pero antes, si has llegado hasta aquí es quizá porque también has empezado (o llevas tiempo con) algún nuevo proyecto. En tu caso ¿cómo surgió la idea? ¿Por qué no la compartes? Siempre es divertido e interesante conocer distintas experiencias.
Deja una respuesta