Imagen de Rayi Christian Wicaksono

Continuamos comentado el plan de marketing que vamos siguiendo para conseguir que Nelio Content sea un gran éxito. Y aquí tienes los enlaces a toda la serie por si te has perdido alguno:

  1. La Idea
  2. Objetivos estratégicos
  3. Formación en marketing
  4. KPIs de marketing
  5. Buyer Personas
  6. Diseño de nuestra web
  7. Estrategia SEO
  8. Contenidos de la web
  9. El blog
  10. Email y Social Media

En la entrada anterior ya comenté que para tener un incremento de más de 12.500 visitas al mes en 6 meses, de las cuales 4.000 han de ser por búsqueda orgánica, está claro que el contenido de la web y del blog es muy crítico.

Tabla de KPIs de marketing de Nelio Content.
Tabla de KPIs de marketing de Nelio Content.

Así que hoy quiero hablar de la importancia de nuestro blog, las particularidades de su diseño y nuestro plan para generar el contenido continuo del blog.

Ventajas de tener un blog

Supongo que a estas alturas ya debes tener claro las ventajas de tener un blog en cualquier web. Básicamente:

  • En el blog puedes añadir regularmente nuevos contenidos de forma fácil y así compartir cualquier contenido fácilmente con tu audiencia.
  • Te permite que tengas novedades para compartir en tus redes sociales.
  • Aumenta el nivel de comunicación con tus lectores: permitiendo comentarios en tu blog y generando discusión que te ayuda fácilmente a conocer la opinión o sugerencias de tus lectores.
  • Te permite añadir enlaces internos enlazando a otras páginas de tu sitio web, productos y servicios u otras entradas relacionadas.
  • Genera un mayor tráfico en tu web: el usuario que acaba consultando tu web por una entrada publicada, es posible que siga mirando el resto de tus contenidos ya que se trata de alguien que realmente puede tener interés en lo que estás ofreciendo.
  • Aumenta tu credibilidad y mantiene una imagen positiva de ti: artículos de calidad y actualizados ofrecen una imagen de competencia profesional y pueden posicionarte como experto en una determinada área.
  • Genera confianza en tus lectores: todo contenido interesante y de calidad en un blog tiene el efecto multiplicador en el nivel de confianza por parte de tus lectores.
  • Fideliza al lector: si la información en tu blog le ha sido realmente útil, posiblemente se inscribirá a tu lista de correo o volverá a tu blog buscando otras novedades.
  • Te permite hacer marketing de forma efectiva y muy económica: estamos agotados de sólo publicidad, pero estamos dispuestos a seguir las recomendaciones de aquellos en los que confiamos.
  • Si sindicas tu blog (mediante RSS), tus entradas aparecerán en otros sitios web ayudando a aumentar la difusión de tu contenido.
  • Y, finalmente, quizá la ventaja más importante: el blog es la clave para conseguir un buen posicionamiento (SEO) de tu web en buscadores.

Y si todavía no estás convencido, también te recomiendo la lectura de un par de artículos de expertos que hablan sobre este tema: 20 Ventajas y beneficios de tener un blog de Claudio Inacio o 9 razones para crear un blog para tu empresa de Alejandro Ibarra Ojeda.

Guía de estilo de las entradas

Vista la importancia del blog, ¿cuales han sido nuestros requisitos de diseño y qué contenido deberíamos publicar en nuestras entradas?

Como de momento sólo somos tres autores (habituales) en el blog, no es que nos hiciera falta hacer un documento excesivamente formal (o Guía de Estilo) sobre el tema. Pero por la forma de trabajar de los tres (somos bastante «cabeza cuadrada»), decidimos que para garantizar la uniformidad y calidad de las entradas era necesario establecer una serie de reglas. O mejor dicho, la gran ventaja de ponernos una serie de reglas es que podemos ser mucho más eficientes sin perder calidad y no pelearnos con nuestras diferencias de criterios ?.

Un pequeño detalle: fíjate en que el blog actual es el resultado de la fusión de nuestros antiguos blogs y de las nuevas entradas que vamos creando. Seguramente, muchas de las entradas antiguas no cumplen los requisitos nuevos establecidos ?.

Continuemos. Utilizamos como punto de partida una guía de estilo muy sencilla (Contributor Guidelines) que habíamos definido para algún contribuidor externo que habíamos contratado para el blog de Nelio A/B Testing.

Nelio A/B Testing

Pruebas A/B nativas en WordPress

Usa tu editor de páginas favorito en WordPress para crear variaciones y lanza pruebas A/B con solo un par de clics. No se necesita saber nada de programación para que funcione.

Propósito y audiencia

Como ya comenté en el artículo ¿Será un éxito o un fracaso fusionar nuestros blog? el objetivo de nuestro nuevo blog era que pudiéramos:

hablar libremente de aquello que nos gusta de verdad: nuestra experiencia en WordPress, en marketing, en emprendimiento… ¡y otras muchas novedades y temas que, seguro, irán apareciendo!

De entrada consideramos que nuestra audiencia debería estar formada por desarrolladores web, emprendedores y especialistas en marketing digital y SEO. Sin olvidar a cualquier otro bloguero de WordPress que quiera aumentar el tráfico o la conversión en su web. Luego, focalizándonos en Nelio Content, definimos a nuestro Buyer Persona:

  • Business Blogger
  • Professional Blogger
  • Affiliate Blogger
  • Personal Blogger
  • Mom Blogger

E identificamos que uno de los problemas que tiene nuestro buyer persona, y en el que nosotros podemos ayudarle, es que le gustaría incrementar su tráfico, incrementar el número de leads (clientes potenciales) y mejorar su ratio de conversión.

Resumiendo, como ya te comenté en la entrada donde te hablé de cómo definimos nuestra estrategia SEO, tras el análisis de palabras clave definimos que las entradas deberían clasificarse en alguna de las siguientes categorías: Comunidad, Marketing, Negocio y WordPress. Estas categorías resumen la temática de nuestras entradas.

Teniendo esto en mente, es posible que algunas entradas no sean las más apropiadas para optimizar nuestro posicionamiento en buscadores. O peor aún, algunas no serán las más adecuadas para incitar al lector a comprar nuestros productos. Pero no es nuestro objetivo que el blog sirva sólo para hacer marketing (que también). Y es que todavía mantenemos un punto de romanticismo, ya que nos gusta que nuestro blog sea «un blog» y pasárnoslo bien escribiendo y creando nuestra startup ? (¡esperemos que dure!).

Idioma

Toda entrada del blog se publicará en inglés y castellano. Todas las imágenes o tablas incluidas hechas por nosotros se harán en los dos idiomas, pero una entrada no tiene por qué ser la traducción literal de la misma en el otro idioma,  y en muchas ocasiones las referencias tendrán que adaptarse al contexto del idioma. En una entrada en inglés no tiene mucho sentido hacer referencia a artículos escritos en castellano (al revés, encontrar referencias en inglés en un texto escrito en castellano, puede ser más habitual).

Tamaño de la entrada

Todas las entradas deberían ser de un mínimo de unas 1.200 palabras, con párrafos no demasiado largo y, si es posible y tiene sentido, incluir imágenes.

Estilo de escritura

El estilo será el propio de un blog o bitácora. Es decir, debería intentar establecer una conversación entre quien escribe y quien lee. Por lo tanto, irá dirigido a la segunda persona del singular y tendrá un tono amigable y cercano, con licencia para alguna broma. Aquí he de reconocer que a mi personalmente es a la que más me ha costado, ya que cuando escribo soy más seria y formal. Pero como ya te cuento más adelante, hemos establecido un sistema de revisión de entradas dónde mis socios le añaden el toque de simpatía y encanto que a mi me falta ?.

Imágenes

La imagen destacada es un componente muy importante dentro de nuestros contenidos. Utilizar una imagen destacada en una entrada es una forma muy visual de invitar al visitante a la lectura, haciendo la entrada más atractiva. Además la imagen puede aportar información que no siempre es fácil explicar con palabras.

Dicho esto, incluir una imagen en cada entrada no es algo tan simple como presionar un botón y subirla, los aspectos que acordamos para garantizar una homogeneidad y calidad en el blog fueron:

  • Tipo y calidad de imagen: la idea es que sea una fotografía real de calidad que evoque de alguna forma el tema de la entrada. Este criterio es bastante subjetivo y va a gusto del autor de la entrada. En cualquier caso, se trata de que sea una imagen agradable a la vista.
  • Foco de la imagen: la imagen completa se ha de ver bien en la propia entrada, pero también se tendrá que ver bien en los thumbnails o miniaturas. Es decir, el contenido tendrá que ser visible en las versiones reducidas de imágenes que se visualizan en la página principal. Para ello, teniendo en cuenta como genera las miniaturas nuestro tema actual, el foco de la imagen debería, en general estar en el centro. Ya explicó Toni que al fusionar los blogs y cambiar el tema, tuvo que regenerar las miniaturas de las imágenes para que se visualizarán bien en el nuevo tema.
  • Fuente: para dar una imagen más homogénea en todo el blog sobre el estilo y calidad de las imágenes, decidimos que por un tiempo todas las imágenes destacadas las descargaríamos de la web Unsplash (hay muchos otros posibles bancos de imágenes donde puedes conseguir imágenes gratis). Otra ventaja de Unsplash es que todas las imágenes son de autor con licencia Creative Commons y por lo tanto podemos siempre incluirlas en nuestras entradas con la referencia al autor como corresponde.
  • Tamaño: el tamaño de la imagen va directamente relacionado con la calidad de la misma pero también está relacionado con la velocidad de carga de la imagen y la entrada (a más tamaño, más calidad pero necesitará más tiempo para cargarse). Por este motivo hemos establecido que las imágenes tendrán siempre un formato apaisado y de un ancho máximo de 1200 píxeles, con la peculiaridad de que la subimos comprimida ala Librería de Medios. Ésta exigencia de Toni siempre me da más pereza ya que cada imagen de Unsplash tiene mucho más tamaño y tras descargarla hay que reducirla de tamaño y luego comprimirla ?.
  • Información de la imagen: toda imagen y fichero subido a la Librería de Medios tiene que tener un nombre apropiado. Siempre habrá que incluir los metadatos de la misma: Título, Leyenda, Texto alternativo y Descripción.
Picture by Greg Razoky
Imagen descargada de Unsplah de Greg Razoky

Diseño de cada entrada y del blog

Cuando propusimos que el diseño de la web la realizara el equipo de Silo Creativo, les indicamos los detalles del aspecto que queríamos que tuviera el blog y cada entrada. No creo que tenga mucho sentido que te describa exactamente los detalles sobre el aspecto que tiene una entrada en nuestro blog ya que lo estás viendo en este mismo momento.

Pero me gustaría destacar algún detalle:

  • Las imágenes de las entradas en página principal se tenían que mostrar de forma parecida a la plantilla que habíamos utilizado en nuestra antigua página de WPrincipiante. La entrada más reciente con la imagen grande a la izquierda, luego cuatro imágenes de las entradas anteriores más a la derecha y a continuación las entradas más antiguas.
  • En la cabecera de una entrada, para que toda la letra en blanco (título, categoría, fecha, tiempo de lectura y etiquetas) sobre una imagen se visualizara bien, se debía oscurecer la parte de la imagen que justo hay debajo de la letra. Este efecto se ha aplicado también a las miniaturas de imágenes mostradas en el blog.
  • La imagen destacada de la entrada tenía que ocupar todo el espacio de la pantalla (decisión de estética personal nuestra).
  • Las entradas tenían que tener un tipo y tamaño de letra que causara una lectura agradable. Hicimos varias pruebas hasta que hubo consenso.
  • Sobre los comentarios de cada entrada, tras mirar varios blogs, también acordamos cómo nos gustaban.
  • No queríamos ningún anuncio en laterales, ni cualquier otro elemento de distracción tipo popups o anuncios en medio de las entradas que pudieran distraer al lector (ya he comentado anteriormente que queríamos que el blog fuera sencillamente un blog y punto).

Sobre este último punto, ahora nos hemos permitido la licencia de añadir al principio de la entrada (como puedes ver arriba) que el autor tenga una nube en viñeta (como en los cómics) invitándote a probar nuestro nuevo plugin, Nelio Content. Y por cierto, si todavía no lo has probado, ¡a ver si te animas! ??

Elaboración de cada entrada

Finalmente, me gustaría comentar que proceso seguimos para ser eficientes creando entradas sin perder calidad:

  1. Normalmente, tenemos planificadas las entradas que escribiremos con la antelación de 1 mes. Para ello, por supuesto usamos Nelio Content con la gran ventaja de que somos totalmente flexibles a re-planificar la publicación de las entradas tantas veces como sea necesario.
  2. La entrada la escribe uno de nosotros tres en castellano (la autora de esta entrada soy yo misma, Ruth).
  3. Otro, la revisa en el mismo idioma (Toni es el revisor de esta entrada en castellano).
  4. Inicialmente, contratábamos la traducción al inglés de la entrada en Fiverr (el precio de la traducción de castellano a inglés es de unos $20 para hasta 3.000 palabras.
  5. El autor de la entrada (en este caso, yo misma) hace los cambios necesarios a la versión inglesa para que tengan sentido en el contexto anglosajón. Esto incluye cambios de imágenes, de fuentes y, si es necesario, de párrafos enteros para que tengan más sentido en la versión inglesa.
  6. Y el tercer socio, realiza directamente una revisión de la entrada en inglés sin compararla con la versión original (David es el revisor de la versión inglesa de esta entrada).
  7. Para promocionar la entrada en las redes sociales, usamos Nelio Content. En muchos casos, es el autor quien al acabar de escribir la entrada (o mientras al está escribiendo) se preocupa de programar la mayoría de mensajes sociales. En otros casos, es alguno de los revisores el que realiza la acción.

Este era el proceso inicial que seguíamos para elaborar cualquier entrada, pero últimamente, para ir más rápido, a veces la hemos traducido nosotros directamente o justamente hemos empezado escribiéndola en inglés en vez de en castellano.

Los que realizan la función de revisor (en esta entrada, Toni o David), no solo corrigen errores tipográficos o gramaticales, también, dependiendo de la inspiración que lleven ?, introducen otros cambios. Y como ya he comentado anteriormente le ponen la chispa que convierte mis rollos en entradas más legibles. Sobretodo se encargan de darle más chispa a los mensajes sociales que programamos con Nelio Content.

Eso implica, como ya he comentado anteriormente, que las versiones inglesa y española que tienes de una entrada no son traducciones literales una de la otra.

Ah! Y por supuesto, en mi caso en particular, si hay algo que no te gusta de una entrada en la que yo soy la autora, seguro que es por culpa de alguna modificación introducida por David o Toni sobre la versión original ?.

Y tú ¿cómo planificas tus entradas? ¿tienes definida algún tipo de guía de estilo en tu blog? Y sobre la promoción de las entradas en redes sociales, ¿aprovechas para hacerlas simultáneamente mientras escribes? ¿Utilizas herramientas externas? Déjame un comentario explicándome tu experiencia.

Y por supuesto, no te pierdas la última entrada de esta serie: Email y Social Media.

Imagen destacada de Rayi Christian Wicaksono 

2 respuestas a «Plan de marketing de Nelio Content IX – El blog»

  1. Avatar de Pere Joan

    Yo uso SemRUSH para seguir la evolución del tráfico orgánico y adwords, tanto mío como de mi competencia. Además de ver la posición de las palabras clave.

    También lo uso para saber si un potencial enlace puede ser útil o no, en función del tráfico que reciba la web.

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Gracias Pere Joan por tu aportación.
      Nosotros todavía no hemos tenido tiempo de probarlo pero está claramente en nuestra to-do list ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.