
Y si no sois grandes fans de HTML, con esta herramienta podéis definir muy fácilmente y con un menú muy intuitivo distintos estilos y formatos de texto, definir citas, distintos tipos de alineamiento, incluir hipervínculos, saltos de página, etc.

También os permite planificar la fecha en que queréis que se publique la entrada indicándolo en el icono de calendario que podéis encontrar bajo el título de la entrada.

Por otro lado, como muchos ya sabéis, una de las ventajas de tener ordenadores Apple, son sus pantallas retina. Las pantallas retina de los modelos Macbook Pro de 13 y 15 pulgadas tienen más de cuatro y cinco millones de píxeles, respectivamente. Son pantallas que reducen los reflejos y ofrecen muy buena calidad y color. PixelPumper está especialmente diseñada para que aproveche la pantalla retina de Apple. Al cargar imágenes de calidad desde PixelPumper la imágenes quedan más nítidas y se ven mejor en cualquier dispositivo, incluidos los de alta resolución. Y cargar la imagen también es muy fácil: sólo tenemos que arrastrarla y ya está, o hacer clic en Add Photos del menú.
Espero que os guste la imagen del pasado verano que os muestro a continuación, cargada con PixelPumper.

El editor también os permite, una vez subida la imagen, modificar el tamaño (1/3 del original, imagen completa, o indicando el porcentaje de reducción ) e indicar su posición (a la izquierda, centrada o a la derecha)

En definitiva, de forma muy fácil podéis controlar muy bien la visualización definitiva de la entrada.
Comentadas las principales ventajas y facilidades de la herramienta, si la resolución de las imágenes no es crítica para vuestro blog, os sentís cómodos tanto con el escritorio de WordPress, como con el editor de entradas, y siempre tenéis Internet, no creo que sea una herramienta imprescindible para vosotros.
Un inconveniente encontrado a la herramienta es que está pensada para que se use como herramienta exclusiva de publicación de las entradas. Se tiene la opción de guardarlas como borrador en PixelPumper (“Save as draft”) o publicarlas directamente en el blog de WordPress (“Publish now»). En este último caso, la entrada sube a WordPress como publicada pero no se puede subir como borrador, con los inconvenientes que esto puede implicar.

Una posible solución: si tienes la costumbre de poner una fecha de publicación posterior a la actual, aunque esté publicada, no será visible hasta la fecha en cuestión y siempre estás a tiempo de hacer cualquier cambio si no te acaba de gustar.
Ahora bien, no hay la opción de sincronizar posibles modificaciones de la entrada, es decir, para realizar cualquier modificación a una entrada programada hay dos opciones, o bien modificarla directamente en WordPress o bien borrarla de WordPress, modificarla en PixelPumper, y volverla a subir.
Deja una respuesta