Pirámide de la optimización web

Todos queremos mejorar. Conseguir un mejor puesto de trabajo, un mejor salario, una mejor casa, ser mejores personas, gustar más a nuestros allegados, etc. La dificultad reside en saber por dónde empezar, dónde hemos de poner más recursos o cuáles han de ser nuestras prioridades.

En el mundo web tenemos la misma misión. Nos encanta mejorar nuestra web, la forma en que comunicamos a través de ella y nuestra participación en redes sociales para atraer a más visitantes. Pero lo curioso aquí es que la mayoría de organizaciones se siguen centrando en la atracción y muy poco o casi nada en la optimización.

Atraer más visitantes a tu web debería ser una prioridad, pero siempre compartida con el hecho de optimizar tu web para conseguir que su visita sea lo más productiva posible tanto para esos visitantes como para tu propia organización. No obstante, y volviendo al inicio, es difícil saber por dónde empezar cuando queremos optimizar nuestra web.

Pirámide de Maslow de las necesidades humanas.
Pirámide de Maslow de las necesidades humanas.

Al igual que no tiene sentido que ahorres para comprarte un Ferrari si te estás muriendo de hambre, no deberías centrarte en sólo atraer a nuevos visitantes si tu web se cae a pedazos. Esto que parece tan obvio, es lo que Abraham Maslow explica en su pirámide de las necesidades humanas, dónde a medida que se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).

Siguiendo esta misma idea, Bryan Eisenberg adapta la pirámide de Maslow al mundo de la optimización web, creando su propia jerarquía de la optimización. Al igual que con la jerarquía de Maslow, la pirámide de Eisenberg indica que sólo una vez que se satisfacen las necesidades básicas de la base, los compradores potenciales pueden ascender para abordar la siguiente necesidad. A medida que llegan a la cima de la pirámide, se les persuade para realizar la acción de conversión.

Pirámide de Eisenberg de la optimización web.
Pirámide de Eisenberg de la optimización web.

Para determinar a qué punto de la pirámide hemos de dedicar nuestros esfuerzos de optimización de nuestra web, hemos de empezar por la base e ir subiendo a medida que los diferentes aspectos están cubiertos. Veamos paso a paso, cada nivel de la pirámide en cierto detalle.

Optimización Funcional

Es la base de la pirámide. Si nuestra web no funciona correctamente, tarda en cargar o se rompe, debemos centrarnos en asegurar un nivel suficiente de fiabilidad en cuanto a las funcionalidades antes de querer optimizar cualquier otro aspecto.

En nuestro blog ya hemos hablado anteriormente sobre este tipo de aspectos, como cuando tratamos el tema de las copias de seguridad o lo importante de escoger un proveedor de hosting decente.

Para averiguar el nivel de optimización de nuestra web en el aspecto funcional debemos estudiar aspectos cómo el tiempo de carga, el número de peticiones al servidor y la carga de este, el peso de la transferencia de archivos desde el servidor, las caídas del servicio y los errores 404, o la calidad de las imágenes que utilizamos, entre otros.

Para esta tarea, algunas herramientas que nos pueden ayudar son:

  • Google Test My Site: utilidad de Google para medir el tiempo de carga de tu web en dispositivos móviles.
  • Google PageSpeed Insights: utilidad de Google para medir la velocidad de la web en general.
  • GTMetrix: utilidad que analiza tu web y te detalla las mejoras que deberías aplicar tanto a nivel de servidor como de la propia web para que todo cargue mejor y más deprisa.
  • Pingdom Tools: utilidad que al igual que GTMetrix te muestra todo el proceso de carga de tu web con sugerencias de mejora.

Una vez hayas cubierto los mínimos de funcionalidad que tu web necesita para eso, funcionar, puedes poner el foco en el siguiente nivel de la pirámide.

Optimización de Accesibilidad

Aquí es donde has de comprobar si tu web es fácilmente accesible para tus visitantes. Debes centrarte en ver si las combinaciones de fuentes utilizadas facilitan la lectura, así como si estás utilizando tamaños de fuente suficientemente grandes. También tendrás que revisar los colores utilizados en la web, ya que no todo el mundo los ve igual, por lo que tendrás que escoger una paleta de colores correcta y con suficiente contraste.

Por otro lado, si tu audiencia te visita desde zonas geográficas diversas, ten en cuenta que seguramente tendrás que ofrecer la posibilidad de poder acceder a tus contenidos en su propio idioma. En nuestro caso, ofrecemos la web en Español e Inglés, para cubrir el máximo posible de nuestra audiencia pero siempre teniendo en cuenta que nuestros recursos son limitados.

Todavía puedes encontrarte webs como la de este puesto de kebabs en Berlín que funcionan con Flash y son un ejemplo de anti-accesibilidad.
Todavía puedes encontrarte webs como la de este puesto de kebabs en Berlín que funcionan con Flash y son un ejemplo de anti-accesibilidad.

Debes también asegurarte que tu web se ve bien en todo tipo de dispositivos, incluyendo teléfonos inteligentes y tabletas. Y también deberás comprobar que los diferentes navegadores son capaces de mostrar tu web correctamente. Esto es algo bastante obvio hoy en día, pero todavía puedes encontrarte muchas webs con problemas aquí, ya sea por desconocimiento o por simple dejadez.

Optimización de Usabilidad

La usabilidad del sitio web es esencial. Facilitarle la vida al usuario para que pueda navegar por nuestra web sin complicaciones es clave para la optimización. Una web con una buena usabilidad es aquella que permite a los usuarios una interacción sencilla, intuitiva, agradable y segura.

Asegúrate de que tu web cumple unos mínimos de usabilidad. De lo contrario, puedes acabar con una web demasiado compleja para el visitante, como la de esta tienda online.
Asegúrate de que tu web cumple unos mínimos de usabilidad. De lo contrario, puedes acabar con una web demasiado compleja para el visitante, como la de esta tienda online.

Mantener un diseño coherente y similar al de otras webs dentro de la misma temática, no abusar de las animaciones que puedan distraer y confundir al visitante, o colocar menús de navegación en todas las páginas de la web son ejemplos claros de recomendaciones para que tu web sea más usable.

Optimización del Aspecto Intuitivo

¿Sabe un visitante de tu web rápidamente qué hace tu organización cuando entra en la página principal de esta? ¿Tu proceso de compra es sencillo y guiado? Si no tienes clara la respuesta a este tipo de preguntas, deberás dedicarte a mejorar cómo de intuitiva es tu web.

No fuerces a tus usuarios a hacer pasos innecesarios o a realizar acciones poco naturales cuando visitan tu web. Si les pides información en un formulario, pregunta aquello que realmente necesitas y evita todo lo accesorio. Si vendes productos, descríbelos bien para que siempre sepan lo que están comprando y así evitar problemas a posteriori. Deja bien claro a tus visitantes dónde están, qué pueden hacer y cómo han de hacerlo.

Si tienes una tienda online, asegúrate de que buscar productos en ella es algo intuitivo para el visitante. Así será más fácil que se convierte en un cliente. Un buen ejemplo de ello es la tienda de Amazon.
Si tienes una tienda online, asegúrate de que buscar productos en ella es algo intuitivo para el visitante. Así será más fácil que se convierta en un cliente. Un buen ejemplo de ello es la tienda de Amazon.

Todos los mensajes que reduzcan la fricción durante las acciones que el visitante realiza, anticipen las preguntas de estos, y ofrezcan respuestas cuando el visitante las pide serán geniales para mejorar el aspecto intuitivo de tu web y por ende, su grado de optimización.

Optimización del Aspecto Persuasivo

Cuando ya tienes todos los niveles de la pirámide bien resueltos es cuando puedes centrarte en llegar a la cúspide trabajando en el aspecto persuasivo de tu web. Aquí es donde has de incluir en tu web mensajes para convencer a tu visitante de que acabe realizando la acción que tu deseas, ya sea una compra, rellenar un formulario o leer un contenido.

Las webs de reserva de hoteles, como Booking, trabajan muy en serio el hecho de mostrar mensajes persuasivos a los futuros clientes.
Las webs de reserva de hoteles, como Booking.com, trabajan muy en serio el hecho de mostrar mensajes persuasivos a los futuros clientes.

Establece una relación de confianza con tus visitantes mostrándoles el valor que les vas a proporcionar y generándoles tranquilidad. De esta forma será más fácil que se convenzan para convertirse en tus clientes. Es muy importante que trabajes los contenidos y las imágenes para que tu web sea más persuasiva, evitando cruzar la delgada línea entre persuadir y terminar resultando pesado.

Resumen final

Recuerda que no solo debes centrar esfuerzos en atraer nuevos visitantes, sino que también deberías dedicar un mínimo de recursos en optimizar tu web. Para ello tienes la pirámide de la optimización de Eisenberg que te ayudará a entender los diferentes niveles de optimización existentes y así ir paso a paso. Sólo así podrás mejorar tu conversión y conseguir más leads y ventas.

¿Ya haces todo esto en tu web? Cuéntanos tu experiencia en temas de optimización dejándome un comentario más abajo. Seguro que tienes algo interesante que decir sobre este tema.

Imagen destacada de Paul Dufour vía Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.