Bienvenido a la última entrevista del año. Después de hablar con Samuel Aguilera hace unas semanas, es hora de traer a alguien de fuera, ¿no crees? Hoy hablamos con uno de los organizadores de la próxima WordCamp Europa, que tendrá lugar en Oporto, Portugal. Y esa es una de las razones por las que está aquí hoy: quería que uno de los organizadores locales de Portugal te dijera por qué deberías asistir a la WordCamp Europa 2020 y por qué será un evento excepcional. Pero su currículum no termina ahí: nuestro invitado de hoy es emprendedor y consultor. Y también es un apasionado de «Magic, the Gathering». ¡Ah! Y es una gran persona. Demos la bienvenida a Pedro Fonseca.
Gracias por la entrevista, Pedro. ¡Es un placer tenerte aquí! Para aquellos que no te conocen, cuéntanos un poco sobre ti y tu relación con WordPress.
Hola David, gracias por la invitación. Realmente me ha costado recordar cuándo trabajé con WordPress por primera vez. Según WordPress.com, creé una cuenta en octubre de 2007, cuando estaba buscando un CMS para construir un blog para una empresa en la que estaba trabajando. Nada nuevo, vaya; supongo que es similar a otros usuarios de WordPress. Más adelante necesité personalizar el sitio web y di el salto a WordPress.org.
Por aquel entonces era solo un usuario de WordPress y como tal pedí participar en la primera Meetup de Oporto. Fue en esa meetup donde conocí a otros usuarios y profesionales del mundillo. Allí Zé Fontaínhas nos propuso el reto de organizar la primera WordCamp en Oporto. Fui ponente en WordCamp Porto 2013 y luego me uní a la comunidad local como co-organizador de nuestras meetups locales (¿sabías que en enero de 2020 celebramos nuestro sexto aniversario de meetups mensuales regulares?).
Y nada, una cosa lleva a la otra y al final, después de organizar tantas meetups locales, acabé viéndome en el equipo organizador de WordCamp Europa.
Eres uno de los organizadores de WordCamp Europe 2020, que tendrá lugar en Oporto. En primer lugar, ¡felicidades! Es un honor organizar un gran evento en tu ciudad y no me cabe ninguna duda de que en Portugal lo merecéis ¿Cómo está siendo la experiencia de organizar un evento tan grande? ¿Cuáles son tus expectativas para la WordCamp Europa 2020?
Estamos muy involucrados. En el equipo local llevamos más de 2 años preparando esto y somos conscientes de que el trabajo duro aún está por llegar. Sin embargo, tenemos un equipo internacional increíble y todos nos sentimos entusiasmados y preparados para organizar un gran evento.
Sé que hablo por todo el equipo local cuando digo que realmente queremos que todos los asistentes se sientan bienvenidos, disfruten de la WordCamp y de nuestra ciudad y luego se sientan saudados al recordar Oporto y la WCEU2020.
Poder ser la ciudad anfitriona de la WordCamp Europa es sin duda una gran noticia, pero esto no sucede de la noche a la mañana… es el resultado de años de contribuir activamente al proyecto de WordPress como comunidad. Para aquellos de nuestros lectores que no sepan mucho sobre la comunidad portuguesa, ¿pueden contarnos un poco más al respecto? ¿Cuántas WordCamps tenéis y dónde son? ¿Grupos de Meetup? ¡Nos encantaría saberlo!
Bueno, como ya he comentado, en la WordCamp Oporto 2013 (que tuvo lugar en noviembre) decidimos comenzar a hacer meetups regulares empezando el siguiente enero de 2014. Estas meetups mensuales nunca se han interrumpido. Imagino que el secreto para este éxito es que siempre las acompañamos de una cena (generalmente Francesinha, un plato típico de Oporto) y cervezas.
A veces alentamos a otras personas a montar sus propias meetups fuera de Oporto, y ahora tenemos algunas más, aunque no somos lo suficientemente maduras, como Espinho y Caldas da Rainha. También nos morimos de ganas de que monten una en Terceira, una isla en las Azores, donde nos apetece un montón ir.
Hemos tenido WordCamps alternativamente en Oporto y Lisboa, pero tal vez es hora de tener dos WordCamps por año.
He estado siguiendo tus tweets (¿diarios?) sobre Oporto y la WordCamp Europa y me encantan. Creo que son un gran ejemplo sobre cómo promocionar un evento en las redes sociales. ¿Cómo lo haces? ¿De dónde sacas las ideas? ¿Son todas esas fotos suyas o las encontraste por ahí?
Como organizador local, siento que tengo la «responsabilidad» de ser embajador de mi ciudad. La verdad es que a veces ni siquiera la gente local conoce bien su propia ciudad. Así que, con eso en mente, empecé mi propio viaje para redescubrir y reencontrarme con Oporto.
Hace unas semanas Rocío Valdivia tuvo que venir a Oporto y preguntó por Slack dónde podía quedarse. Le aconsejé que se quedara en un sitio no muy conocido de la ciudad, con buen ambiente y en el que es fácil pasarlo bien. A ella le encantó y me dijo que debería twittearlo para que otros pudieran conocer estos lugares. Poco sabía ella en ese momento que esa sugerencia se convertiría en mi pequeño «proyecto», porque al día siguiente publiqué mi primer tuit sobre Oporto y desde entonces no he parado.

Ahora me obligo a salir y conocer mi ciudad. Cada día que salgo encuentro ideas para compartir, pero solo lo hago si creo que aportan valor a la experiencia que me gustaría que todos los asistentes tuvieran. La mayoría de las imágenes que publico son mías, pero a veces encuentro algunas que son geniales y pido permiso para usarlas.
A principios de este año tuve la oportunidad de participar en la WordCamp Lisboa como ponente (¡gracias!). Nunca antes había estado en Portugal y esa WordCamp me ofreció una gran oportunidad para viajar a tu país y disfrutar de un maravilloso fin de semana. Durante el evento asistí a varias charlas, entre las que estaba la tuya, por supuesto. La verdad es que me gustó mucho (aunque no lo pillé todo, porque no hablo portugués y me resultaba complicado de seguir). ¿Puedes compartir con nuestros lectores por qué «Magic, the Gathering» es importante para ti? ¿Cómo se relaciona con WordPress y su «sentido de comunidad»?
Bueno, Magic, the Gathering (MTG) es todo un mundo para mí. Sabía que era un juego de cartas de estrategia, pero nunca antes lo había jugado. Tan pronto como comencé a jugarlo, me volví adicto. Pero es que además el juego trae algunas lecciones que creo que puedes aplicar en tu vida profesional:
- La comunidad: MTG es mucho más que un juego y tiene una comunidad muy fuerte detrás (¿no te recuerda a algo?). Hay eventos locales, generalmente en tiendas locales, en donde algunos jugadores se ofrecen para guiar a los recién llegados.
- La curva de aprendizaje: cuando comienzas a jugar MTG no necesitas ser un experto y las reglas básicas son bastante fáciles. Por lo tanto, los juegos para principiantes suelen ser rápidos (aunque con algunos errores), pero con la práctica comienzas a entender cómo debes combinar tus carta para resolver ciertos problemas. Tan pronto entiendes cómo gestionar tu mano, estarás listo para pensar en las estrategias necesarias para vencer a tu rival.
- Gamificación: siempre me encantaron los conceptos de gamificación y MTG me permite socializar sin jerarquías (incluso dentro de la jerarquía del cliente), me permite pensar y enseñar estrategia de una manera lúdica, despierta la creatividad e incluso permite desarrollar habilidades de storytelling.
En 2014 José Freitas y tú fundasteis Kaksi Media, una compañía que ayuda a empresas, tiendas de comercio electrónico y autónomos a mejorar su presencia online y llegar mejor a sus clientes potenciales. Tu negocio se basa en WordPress, pero también se enfoca en todas las herramientas que lo rodean (redes sociales, marketing por correo electrónico, etc). ¿Es difícil encontrar clientes? A veces, siento que muchos usuarios de WordPress no están dispuestos a pagar cuando pueden «encontrar todas las soluciones que necesitan de forma gratuita». ¿Cuál es tu opinión al respecto?
Hay una cita que me gusta mucho de Bruce Lee que dice: «Investiga tu propia experiencia. Absorbe lo que es útil, rechaza lo que es inútil, agrega lo que es esencialmente tuyo».
En Kaksi Media hemos tenido la suerte de poder dar soluciones y resultados a nuestros clientes. Creo que esto se debe a que después de todos estos años encontramos lo que realmente es nuestra especialidad: entendemos la comunicación. Lo que significa que podemos facilitar a nuestros clientes a difundir su mensaje. José Freitas tiene una gran experiencia como periodista y mi experiencia es de desarrollador y consultor (aunque no escribo código desde… 1999).
Volviendo a tu pregunta, creo que las personas también pueden absorber lo que es útil y rechazar lo que es inútil. Y quieren trabajar con nosotros porque valoran nuestra visión y forma de comunicar.
¿Cómo animarías a alguien a involucrarse con WordPress? ¿Qué le dirías para convencerle de que debería contribuir al proyecto y (tal vez) crear algo nuevo alrededor?
Involucrarse con WordPress es fácil. Es gratis y muy fácil de aprender. Pero antes de hablar de «devolver algo al proyecto», lo primero es comentar la importancia de ser un poco «egoísta» y tener como objetivo aprender lo máximo posible de los demás. La mejor forma de conseguirlo es asistiendo a meetups, claro.
Las personas solo se dan cuenta de que pueden devolver su granito de arena al proyecto después de darse cuenta de las ventajas que supone ser miembro de la comunidad. Así que lo mejor es abrumarlos con todas las cosas positivas que pueden obtener participando en la comunidad: buenas prácticas, herramientas disponibles para trabajar, metodologías de desarrollo en WordPress, soporte, etc.
A partir de ahí es cuando comenzamos a hablar sobre compartir con el resto de la comunidad e incluso devolver algo de su tiempo y/o trabajo.
Y finalmente, ¿a quién más deberíamos entrevistar? Dinos a qué 3 profesionales de WordPress te gustaría ver en las próximas entrevistas y por qué.
Takis Bouyouris. Tuve la oportunidad de estar en el mismo equipo organizador con Takis en el equipo de voluntarios de la WCEU 2019. No lo conocía de antes y trabajamos codo con codo durante el evento. Hablamos mucho sobre la comunidad griega y compartimos algunas experiencias, ya que él organiza las meetups de Atenas y la WordCamp Atenas. ¡Espero poder ir pronto a Grecia!
Conocí a Nemanja Cimbaljevic, en la WordCamp 2017 en París, donde ambos fuimos voluntarios. Tuvimos la oportunidad de hablar mucho durante nuestros turnos como porteros ?. Me encanta hablar con él y es un currante del equipo internacional para WCEU 2020.
Juan Hernando, porque ha logrado construir un gran equipo y organizar el mejor WordCamp que he visto. Sin ninguna duda, portugueses y gallegos somos irmáns.
Muchas gracias, Pedro, por esta entrevista. Obrigado! Espero que nos veamos en la WordCamp Europa. Y a ti, querido lector, te vemos en enero con una nueva entrevista en el blog.
Deja una respuesta