Hora del café en la WordCamp Madrid 2018

Este fin de semana pasado hemos tenido la oportunidad de disfrutar de la WordCamp Madrid 2018 y, como manda la tradición, para dar por finalizado este pedazo de evento toca escribir sobre él ya que, recuerda, «una WordCamp no acaba hasta que no la has contado en tu blog». Si no pudiste asistir a la #wcmadrid, confío en que este pequeño resumen te sirva para conocer un poco mejor lo que es una WordCamp y, sobretodo, para despertar tu interés y conseguir convencerte para que asistas a la próxima. Así que, sin mucho más que añadir, pasemos al resumen del evento.

El Evento en La N@ve

La WordCamp Madrid 2018 tuvo lugar en La N@ve, una antigua fábrica o nave industrial (según escuché comentar a alguien que pasaba por allí ?) que el ayuntamiento de Madrid reformó hace unos años para crear un espacio donde «compartir experiencias, trabajar, formarse o buscar nuevas oportunidades profesionales».

Si echas un vistazo al mapa (enlace aquí), verás que su ubicación está bastante alejada del centro de Madrid, pero la verdad es que llegar al sitio era extremadamente sencillo. Yo mismo, por ejemplo, me hospedé en un hotel al lado de la estación de Atocha y en menos de media hora de metro conseguí llegar ?

Creo que los organizadores hicieron un muy buen trabajo escogiendo el sitio. Si tenemos en cuenta que hubo más de 400 asistentes, disponer de un espacio amplio en el que poder conversar y hacer networking es un requisito indispensable, con lo que el venue me pareció un gran acierto.

Recuerdo que una de las cosas que más me impresionó en el primer momento fue la forma en que organizaron el interior de La Nave. Fíjate en la foto que saqué:

Zona de Coffee Breaks y Sponsors en La Nave, WordCamp Madrid 2018
Esta era la zona de Coffee Breaks y Sponsors en La Nave que montaron para la WordCamp Madrid 2018. Mola, ¿eh?

¿Te suena esta distribución? Efectivamente, se parece un montón a la que pudimos ver el año pasado en la WordCamp Europe 2017:

Es decir, teníamos un enorme espacio central donde la gente podía relajarse, tomar el café, el desayuno y la comida, charlar con los patrocinadores y, en definitiva, hacer networking.

Las Charlas

Los organizadores de Madrid, después de recibir 112 propuestas de charla, decidieron montar hasta tres tracks en paralelo con un total de 27 charlas y 29 ponentes. ¿Es poco? ¿Es mucho? Chico, pues no sé, eso te dejo que lo decidas tú mismo… pero la verdad es que yo disfruté un montón todas las charlas a las que asistí. Como sé que pronto estarán disponibles en WordPress TV, te dejo mi top 3 (sin ningún orden concreto):

  1. Progressive Web Apps: Adiós PHP. Hola JavaScript, de Luis Herranz. Una charla de fondo técnico aunque asequible para la mayoría de usuarios de la mano de Luis, a quien tuve la oportunidad de conocer la noche anterior en la cena de ponentes. Teniendo en cuenta que era una de las charlas que abría la WordCamp a primera hora, creo que Luis supo darle el enfoque adecuado para que la gente fuera entrando en materia. Sin duda, una gran introducción al mundo de las PWA con muchísimas referencias de herramientas y frameworks para seguir formándonos luego en casa.
  2. De Freelance a Fundador de una de las mayores empresas de éxito en el ecosistema WordPress, de Nando Pappalardo. Nando es el fundador de Yith, una empresa muy conocida en el ecosistema de WordPress y que, como muy bien indica en el título de su ponencia, ha conseguido alcanzar el éxito. Si te soy sincero, entré a ver esta charla más por curiosidad que por otra cosa. En general, las ponencias que llevan grandes títulos y que nos hablan de cómo alcanzar el éxito desde el éxito suelen ser un poco «vende-humos», ya que es muy fácil dar consejos desde arriba (¿os suena eso del sesgo del superviviente? Pues ahí tenemos un ejemplo). Pero la verdad es que la charla me sorprendió gratamente y la disfruté muchísimo. Nando consiguió inspirar al público a través de, simplemente, contarnos su historia. Seguir sus pasos no es garantía de nada, claro; pero todos necesitamos una figura que nos inspire y nos sirva de referente, ¿no?
  3. Química para tu negocio: Br Cn Fi Pr + WP, de Pablo Moratinos. En dos palabras: im-presionante. De esta charla salí encantado: hacía años que no disfrutaba tanto en una ponencia sobre WordPress (o sobre cualquier otro tema, ya puestos). Pablo hizo un trabajo impecable: tuvo un ritmo, una gracia y un estilo que, sinceramente, ojalá pueda tener yo algún día. En Química para tu negocio, Pablo nos habló de los problemas típicos a los que en general se enfrenta cualquier empresa («no nos conocen», «nos conocen y no nos compran», «no nos recomiendan», etc) y los pasos que debemos tomar y las herramientas que nos ayudarán a tomarlos para solucionarlos. En serio, si sólo dispones de 25 minutos y quieres invertirlos bien, que sea viendo al gran Moratinos.

Probablemente, a medida que vayas leyendo más opiniones sobre la WordCamp descubras que otra gente recomienda otras charlas… pero tengo la corazonada que estas tres van a ir saliendo una y otra vez porque fueron realmente inspiradoras e impresionantes a partes iguales.

Nuestra charla

Nosotros también tuvimos la suerte de poder estar allí con una charla bajo el brazo. En esta ocasión hablamos de la estrategia de marketing de contenidos que seguimos en Nelio y el papel importantísimo que juega el blog en conseguir promocionar nuestra marca y llegar a un público mayor. Aunque en un principio la charla la tenía que dar mi compañera Ruth, al final tuvimos que sorprender al público que esperaba verla a ella con mi inesperada presencia ?

Y ahora, ¿qué?

Ahora toca volver a la rutina y prepararnos para alguna de las próximas (y muchas) WordCamps que tendremos en España este 2018. Personalmente, y por la parte que me toca, te recomiendo que reserves los días 5 y 6 de octubre en tu agenda para poder asistir a la WordCamp Barcelona, un evento que estamos co-organizando desde Nelio y que promete (como mínimo) igualar esta increíble WordCamp Madrid.

Algunos de los organizadores de Barcelona estuvimos tomando nota de todo lo que se hizo en Madrid para poder mejorar y ofreceros un buen evento, así que estoy seguro de que vas a disfrutar en la ciudad condal también. Te esperamos, pues, como asistente o, si te animas, como ponente ? ¡Hasta pronto!

4 respuestas a «Nuestra experiencia en la WordCamp Madrid 2018»

  1. Avatar de Mauricio Gelves

    Gracias David por tu review. No tengo duda que Barcelona dará lo mejor de sí para ofrecernos una excelente WordCamp. De todas formas nos veremos antes por Belgrado, ¿No?

    Un abrazo!
    Mauri

    1. Avatar de David Aguilera

      Gracias a vosotros, Mauricio, por montar un evento de primera división; ¡lo pasé genial!

      Intentaremos estar en Belgrado, pero no prometemos nada 😉

  2. Avatar de Pablo Moratinos

    Muchas gracias por tu mención David, me alegro mucho de que te gustara mi charla porque la preparé con tanto esfuerzo como cariño, siendo consciente de la importancia de este evento. Es muy gratificante ver lo bien que la habéis recibido.
    Y muchas gracias también por lo detallado del post y por la ponencia que presentaste. Solo pude disfrutarla unos minutos (estaba un poco ajetreado haciendo fotos) pero no me la perderé por wordpress.tv.

    Un abrazo, a ver si nos vemos pronto y nos tomamos un café juntos

    1. Avatar de David Aguilera

      No hay de qué, Pablo. Se notaba que la preparaste bien 😉 ¡Felicidades!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.