En junio del 2016 (¡sí que pasa rápido el tiempo!) nos encontrábamos en Nelio con la siguiente situación: cada uno de los distintos servicios que ofrecíamos tenía su web propia. En definitiva, teníamos tres webs distintas, cada una de ellas con su propio blog en el que publicábamos información relacionada con el servicio en cuestión y también sobre WordPress, emprendimiento, programación u otros temas que nos parecieran interesantes.
Estábamos a punto de lanzar Nelio Content, y tal y como habíamos hecho hasta el momento, nos planteábamos crear una nueva web para este nuevo plugin con su propio blog. De hecho llegamos hasta a crear el diseño con Silo Creativo. Pero había un pequeño problemilla, y es que eso implicaría que en el futuro fuéramos capaces de generar contenido para cuatro blogs de forma regular. Teniendo en cuenta que nuestra visión de empresa era y es la de desarrollar y ofrecer plugins para WordPress, los recursos que debíamos dedicar a la generación de contenido superaba con creces el máximo disponible.
Debido a esto estudiamos si tenía sentido seguir adelante con el plan o si sería mejor fusionar algunas webs. En la entrada, ¿será un éxito o un fracaso fusionar nuestros blogs?, comenté el análisis que hicimos en su momento sobre los riesgos y ventajas de fusionar nuestros blogs. Y asumiendo ciertos riesgos, llegamos a la conclusión de que en vez de crear un blog nuevo, era mejor fusionar los que ya teníamos. Nuestro objetivo final sería tener un único blog en lengua castellana, el que estás actualmente leyendo, y su equivalente en lengua inglesa.

Como puedes ver en la imagen anterior, antes de la migración teníamos:
- Web de Nelio Software (dominio neliosoftware.com) con su blog en inglés,
- Web de Nelio A/B Testing (dominio nelioabtesting.com) con su blog en inglés,
- Web de WPrincipiante (dominio wprincipiante.es) con su blog en castellano.
El resultado final tras la fusión era:
- Web de NelioSoftware multisitio, con el dominio neliosoftware.com para el inglés, donde fusionaríamos los blogs originales en inglés. Y utilizaríamos neliosoftware.com/es para el contenido que venía del blog de WPrincipiante original.
- Web de Nelio A/B Testing</strong (dominio nelioabtesting.com), de momento la web no la fusionábamos con NelioSoftware, pero si que dejaría de tener su propio blog.
Durante este año y medio hemos ido haciendo un seguimiento sobre la evolución y el impacto que ha tenido esta fusión. Y hoy quería aportaros algunas de las reflexiones sobre los resultados obtenidos.
#1 El proceso de la fusión
En general, tomar la decisión de fusionar webs o blogs no es nada fácil. No sólo porque el proceso es costoso e implica un trabajo complejo, si no también porque no deja de haber, por muy informáticos que seamos, cierta preocupación e incertidumbre relacionada con si habrá problemas con el hosting, con los dominios y con el SEO.
Pero bueno, en nuestro caso una vez tomada la decisión de fusionar nuestras webs, como fue Toni el que se encargó de todo el proceso (nuestro experto en migraciones de cualquier tipo de web a WordPress), todo funcionó sin grandes contratiempos.
Y por cierto, si quieres conocer los detalles más técnicos de cómo realizamos el proceso de fusión de los múltiples blogs, no te pierdas las tres entradas en las que Toni te lo explica, incluyendo los pequeños errores que aparecieron:
- Cómo fusionar múltiples blogs en uno solo (1/3)
- Cómo fusionar múltiples blogs en uno solo (2/3)
- Cómo fusionar múltiples blogs en uno solo (3/3)
#2 Gestión de la web y sus contenidos
La primera gran ventaja que encontramos tras la fusión de nuestros blogs fue la que precisamente buscábamos: lidiar únicamente con un sólo blog. El hecho de tener un sólo blog nos ha permitido tener de forma centralizada nuestro calendario editorial. Con Nelio Content planificamos el contenido que querremos publicar con un par de meses de antelación. Y cada uno de nosotros sabe perfectamente qué entrada ha de escribir y para cuando. Somos mucho más eficientes. Antes, el hecho de tener varios blogs nos generaba mucha más dispersión y quebraderos de cabeza, lo cual se acababa traduciendo en una desmotivación cada vez que tenías que pensar sobre qué entrada debías escribir y en qué blog escribirla.
#3 Gestión del multiidioma
Como ya te he comentado antes, tras la fusión en la web de NelioSoftware (que es en la que te encuentras) tenemos una instalación WordPress multisitio: en inglés, neliosoftware.com, y en castellano, neliosoftware.com/es.
El hecho de tener este tipo de instalación en vez de un único sitio con un plugin que añada capacidades multiidioma tiene algunas desventajas. Por un lado, al tratarse de dos sitios independientes entre ellos, los contenidos de uno no estan relacionados con los del otro. Esto implica que cuando estás leyendo una entrada y cambias el idioma en la web, acabes siendo redireccionado a la página principal del nuevo idioma seleccionado.

Además, tampoco te beneficias de las funcionalidades que te proporcionan los plugins multiidioma. Estos se encargan de analizar todo tu contenido, ver qué traducciones hay disponibles y avisarte de cuáles te faltan.
Todo esto ya lo sabíamos cuando decidimos crear la instalación tal y como la creamos. Pero al cabo de un tiempo nos dimos cuenta de que el hecho de que el contenido en un idioma no estuviera relacionado con el mismo contenido en el otro idioma era más problemático de los que inicialmente creímos. No sólo se hacía extraño el poder cambiar de idioma si no que además parecía que Google nos penalizaba y que teníamos problemas de SEO con las páginas en inglés (este tema lo comento más adelante).
Vimos que necesitábamos algún cambio para mejorarlo. Así que optamos por instalar el plugin MultilingualPress,que básicamente te permite de manera muy sencilla conectar el contenido de un sitio con el del otro en el otro idioma. Además te añade soporte automático del atributo hreflang
que es el atributo que usa Google para identificar el idioma de una URL. Así, tal y como puedes comprobar con esta misma entrada, si haces clic en English al final de la página, podrás leer la versión en inglés.
Aún así, cierto contenido (sobretodo antiguo) que sólo está en un idioma, al cambiar de idioma en la página, te seguirá llevando a la página principal. Pero es un mal menor que, además, cada vez será más menor. Y con este cambio sí que pudimos observar al cabo de pocos meses que las visitas en inglés se normalizaban.

Nelio A/B Testing
Me sorprendió mucho la calidad del plugin, lo fácil que fue configurarlo y el increíble soporte que me dio Nelio. Recomiendo encarecidamente usar Nelio A/B Testing.

Josette Millar
#4 Audiencia y visitas
Cuando te planteas fusionar webs, tu mayor preocupación es si vas a perder el SEO y la audiencia y visitas que habías conseguido en tus webs hasta el momento. En nuestro caso, uno de los motivos por los que queríamos fusionar los blogs en uno sólo era precisamente para asegurarnos nuestra capacidad de generar contenido de calidad de forma regular y fidelizar de esta forma a un gran conjunto de lectores. Pero, ¿cuál ha sido nuestra realidad tras casi un año y medio? ¿Pues tan simple como consultar a Google la información?
Antes de la fusión, en mayo del 2016, teníamos las siguientes cifras en cada web:
- Nelio Software: habíamos llegado a las 5.000 visitas al mes, con un 15% de EEUU y un 11% de España.
- Nelio A/B Testing: teníamos unas 3.500 visitas al mes, con un 30% de EEUU.
- WPrinciante: habíamos conseguido alcanzar las 7.500 visitas al mes con un 60% de España.
Al poco tiempo de la fusión entró el pánico: ya no teníamos el número de visitas de WPrincipiante, en NelioABTesting habían bajado y, por supuesto, lo perdido en las anteriores no lo habíamos recuperado ni de lejos… Y por mucho que te digan que al principio es normal y que pronto te recuperarás, el susto te lo llevas.

Pero efectivamente, al cabo de cierto tiempo, uno ya se va recuperando… ¿En qué situación estamos actualmente?

- Nelio Software: aquí hemos superado las 60.000 sesiones al mes, con un 30% de España, 9% de Mexico, 8% de EEUU…
- Nelio A/B Testing: tenemos unas 3.000 sesiones al mes, con casi un 30% de EEUU.
La pérdida de visitas en Nelio A/B Testing entra dentro de la normalidad, teniendo en cuenta que es una web sin blog propio. Y en Nelio Software ya hemos tenido un crecimiento más significativo. Suficiente como para llegar a la conclusión de que no fue tan mala idea fusionar las webs.
#5 Mejoras a realizar
Dicho esto, tenemos claro que todavía estamos lejos de nuestros objetivos y tenemos pendiente trabajar para mejorar las cifras conseguidas.
Lo primera es que todavía tenemos pendiente la integración de Nelio AB Testing en Nelio Software. No ha sido hasta el momento una prioridad. O mejor dicho, otros temas han ido pasando por delante. Pero si queremos dar una imagen más unificada de la empresa y de nuestros plugins, deberíamos tener una única web de Nelio Software en la que ofrecemos los dos servicios: Nelio Content y Nelio A/B Testing. Y no sólo de cara a imagen. Posiblemente, con la integración podríamos conseguir más ventas cruzadas entre los dos productos. Oportunidad que ahora estamos perdiendo.
El otro punto es el de mejorar la conversión. El aumento de visitas a la web no corresponde a un aumento proporcional del número de clientes. Esto, analizando la competencia, puedes ver que también entra dentro de cierta normalidad. Sobre el tema de la relación entre el marketing de contenidos y la conversión, me parecieron muy interesantes las reflexiones que hacía Oli Gardner tras publicar 30 entradas en 30 días en su blog. Y es que de cara a la conversión, no es suficiente con escribir contenido regularmente, hay que analizar con profundidad qué entradas y qué contenido en tu web es el que consigue atraer más visitas a tu página de conversión y cómo mejorar esos contenidos.
Conclusión
Nos costó tomar la decisión y nos dio trabajo fusionar las webs, pero un año y medio más tarde, estamos satisfechos con los resultados. Por un lado, hemos conseguido mantener un ritmo de publicación constante sin suponer una sobrecarga demasiado excesiva en el trabajo que realizamos diariamente (aunque siempre nos planteamos si en vez de publicar dos veces por semana deberíamos hacerlo sólo una y así ganar tiempo para otras cosas).
Tal y como teníamos antes todos los blogs, no hubiéramos sido capaces de haber hecho todo esto sin una inversión importante en recursos. Aquí, para nosotros ha sido clave el uso de Nelio Content en la planificación y, sobretodo, la automatización de la promoción en las redes sociales con el que hemos ahorrado muchísimo tiempo.
De cara a SEO y a aumentar las visitas, los números nos muestran que vamos consiguiendo posicionarnos mejor. Aunque vemos que todavía hay recorrido para continuar mejorando.
Y finalmente, poco a poco nos vamos acercando a nuestra visión de empresa que es la de conseguir ser referencia como desarrolladores de plugins y expertos en WordPress.
Imagen destacada de Alexandre Perotto en Unsplash.
Deja una respuesta