De un tiempo a esta parte entrar en el Escritorio de administración de WordPress se asemeja bastante a entrar en un centro comercial. Son muchos los temas y plugins que añaden avisos y notificaciones en la parte superior de WordPress. De hecho, al escribir esta entrada me he encontrado una notificación de un plugin que aparece incluso en la pantalla de edición. Puedes verlo en la siguiente captura:

Y lo peor de todo es que aunque puedes cerrar estos avisos haciendo clic en el icono de la cruz que aparece a la derecha, algunos de ellos vuelven a aparecer al refrescar la ventana (algo que ocurre cada vez que guardo los cambios mientras escribo).
Es posible que si estás leyendo esto pienses que no es para tanto (y que debería revisar mi configuración de Contact Form 7 en vez de quejarme del aviso ?). Y tienes razón, ya que esta notificación en concreto me está dando información útil e importante… aunque el contexto no sea, quizás, el adecuado.
Pero la razón principal por la que estoy escribiendo esto es la maravilla que nos hemos encontrado hoy al entrar en el Escritorio de WordPress de un cliente:

Sí, tus ojos no te engañan: cuatro notificaciones gigantes. Y lo peor de todo es que las cuatro pertenecen al mismo plugin (el cual prefiero no nombrar para no darle más publicidad). Es que incluso tengo que hacer scroll para poder ver los widgets del Escritorio…
En mi opinión, esto es un abuso. Y lamentablemente cada día encontramos más y más casos como este. El ecosistema de plugins y temas está sufriendo hoy en día el problema de las notificaciones mal usadas. Lo que antes se utilizaba para avisar al usuario de un problema puntual se está convirtiendo en un canal adicional de promoción donde parece que todo está permitido, todo vale. Y cuanto más grande sea tu anuncio mejor.
¿Qué está fallando?
Bajo mi punto de vista, el primer eslabón que está fallando aquí es el proceso de revisión de plugins. No debería permitirse la publicación de plugins que abusen del sistema de notificaciones, especialmente cuando lo utilizan solamente como herramienta de promoción. El tema es la falta de recursos. Revisar todos los plugins de forma manual es tedioso y requiere de un gran número de revisores activos dado el volumen de plugins que maneja WordPress.
Por otro lado, el caso anterior que te he enseñado en la captura de los avisos gigantes es flagrante, pero si piensas en la notificación de Contact Form 7, ¿qué sentido tiene que aparezca en la vista de edición de una entrada? La verdad es que ninguno. Y el problema es que debería haber un lugar central dónde añadir las notificaciones, cosa que ahora mismo no existe en WordPress.
Como miembro de un equipo desarrollador de plugins (tanto gratuitos como premium), entiendo la necesidad que hay de conseguir maneras de promocionar tu producto o de intentar convertir a tu usuario inicial a un usuario de pago. Pero antes que todo esto está el respeto de las guías de WordPress y a la experiencia de usuario.
Además de esto, debería existir algún tipo de mecanismo para que los usuarios pudieran denunciar ciertos comportamientos. Es cierto que siempre puedes poner un comentario negativo o una valoración baja (en cuanto a estrellas) en el directorio de plugins de WordPress. Pero actualmente esto tiene poco efecto. Y además puede dar lugar a denuncias erróneas o injustificadas. Como ves, el tema no es tan sencillo de solucionar.
Entonces, ¿cuál es la solución?
Existen multitud de opiniones al respecto. No obstante creo que lo mejor que WordPress podría hacer es crear un centro de notificaciones dentro del panel de administración. Simplemente añadiendo un menú lateral Notificaciones que mostrara con un número la cantidad de notificaciones activas (al igual que pasa con los plugins y las actualizaciones pendientes), la cosa ya mejoraría.
De hecho, ya hay un plugin que realiza algo similar. Se trata de WP Notification Center, que agrupa las notificaciones en un menú (en este caso en la barra superior), ocultándolas de la vista del usuario por defecto.

El problema es que aún así habrá plugins y temas que generen notificaciones que no sean posibles de capturar de esta manera. Por esto es de vital importancia dedicar más recursos a las revisiones de plugins. Además de controlar este problema se podrían minimizar otros, como errores de seguridad, bugs, incompatibilidades y demás.

Nelio Unlocker
Pásate a WordPress manteniendo tus diseños y contenidos
Mejora hoy mismo el SEO de tu web y acelera su velocidad de carga convirtiendo tus páginas a estándares HTML, CSS y WordPress. No necesitas conocimientos técnicos y solo pagarás por aquello que necesites.
Conclusión
Como has podido ver (y seguramente habrás experimentado alguna vez) actualmente las notificaciones de plugins y temas en el escritorio de administración de WordPress se están utilizando de forma abusiva para el usuario. Y no soy el único que piensa esto. En varias entradas en blogs de tanto renombre como WPBeginner o WPTavern ya se ha discutido el tema y se ha intentado buscar alguna solución.
Seguramente lo más acertado para evitar esto sería seguir una estrategia de revisión de plugins más exhaustiva y además crear un centro de notificaciones en el menú de administración de WordPress para unificar todo y mejorar la experiencia de usuario. ¿Crees que estoy en lo cierto o se me ha ido la cabeza? Expresa tu opinión en los comentarios y discutamos el tema.
Imagen destacada de Randy Lemoine.
Deja una respuesta