Foto de Ben White

El título original de esta entrada según nuestra planificación en el calendario editorial con Nelio Content debía ser «Conciliación laboral y familiar».

Mis socios David y Toni llevan ya cierto tiempo apretando para que escriba sobre este tema. David me dijo:

— Venga, Ruth, tú que eres «mompreneur», madre de 4 hijos, seguro que tienes algo interesante que contar sobre este tema.

Y Toni me añadió el siguiente comentario editorial:

Comentario editorial en Nelio Content
Captura de pantalla del comentario editorial de esta entrada en Nelio Content.

No sé muy bien el por qué de la insistencia, no tenemos constancia de que hablar sobre este tema sea algo que vaya a generar más visitas a nuestro blog. ¿Quizá es que me ven una sonrisa un poco maligna cuando les digo:— ¡Ay! ¡Que gracia me hará si un día sois padres! ?

Lo cierto es que siempre he sido muy reticente a escribir algo sobre lo que no haya leído o estudiado mínimamente, y menos a partir únicamente de mi experiencia personal, no contrastada con otras fuentes. Y es que cuando alguien me pregunta, ¿crees que es siempre posible conciliar tu vida laboral con tu vida familiar? Mi respuesta es que en muchos casos creo que NO. Muchos hemos pasado alguna vez por circunstancias familiares, personales o de salud que requerían tal dedicación que hubiera sido imposible compaginarlas con una vida laboral tan exigente como la de un emprendedor.

Leyendo las respuestas que dieron en una entrevista los tres mejores CEO’s del mundo, Lars Rebien Sørensen de Novo Nordisk,  Martin Sorrell de WPP y Pablo Isla de Inditex sobre su conciliación trabajo/familia me di cuenta de que no estoy sola con esta visión «fatalista»; los tres contestaron que no eran ningún modelo a seguir en este aspecto y que, sin duda, estamos ante un tema complejo. Está claro que ser CEO de una empresa global, que da un servicio 24/7 y en la que has de viajar a menudo, no ayuda para nada a buscar la tan ansiada conciliación entre los dos mundos.

Los tres mejores CEOs
De izquierda a derecha: Lars Rebien Sørensen, fotografiado por Thomas Skou; Pablo Isla, fotografiado por Ethan Hill; Martin Sorrell, fotografiado por Tony Luong. (Fuente: The Best-Peforming CEOs in the World)

Así que, sumándome a la opinión de estos grandes CEOs y siendo un tema muy complejo, me parece demasiado frívolo escribir una simple entrada sobre ello en este blog. Así que espero que no te importe que cambie de tema y me centre en algo que también es muy, muy importante: cómo no perder la sonrisa en una startup. Veamos, pues, si soy capaz de hablar un poco sobre este tema que, posiblemente, es tan complejo como el de la conciliación. Pero en cualquier caso, el título me parece un reto más positivo ☺, y ya verás que la idea no está tan alejada de la original.

No perder la sonrisa

Hace un par de meses disfruté leyendo el libro de La ciencia de la larga vida de Valentín Fuster y Josep Corbella que trata sobre los secretos de la longevidad y cómo deberíamos mantenernos siempre activos física, intelectual y emocionalmente si queremos disfrutar de una larga vida y saludable.

La ciencia de la larga vida
Imagen de la portada del libro de Valentín Fuster y Josep Corbella.

Uno de los capítulos de dicho libro es el que me ha inspirado a escribir esta entrada, el 15 para ser más precisos, y que lleva por título «No perder la sonrisa».

El estrés y cómo combatirlo

El capítulo en cuestión habla sobre el estrés y cómo combatirlo. Al principio del capítulo explican que la ansiedad y el estrés aceleran el envejecimiento y acortan la vida. Todo, por supuesto, demostrado científicamente. Más adelante aclaran que las reacciones de estrés son, en origen, un mecanismo básico de supervivencia que permite reaccionar ante amenazas. Y que un cierto nivel de estrés es saludable, conveniente y hasta agradable porque activa el organismo. Pero si los niveles de estrés moderados y funcionales se disparan, lo que en principio era una reacción beneficiosa se convierte en perjudicial.

Aclaran también que hay distintos tipos de estrés perjudicial que afectan de manera distinta a la salud: en un extremo tenemos el estrés agudo propio de un ataque de ira o pánico, y en el otro extremo, el estrés crónico con el que podemos convivir pero que va minando poco a poco nuestra calidad de vida y nuestro bienestar emocional provocando un envejecimiento prematuro. Este tipo de estrés es el que sufren, por ejemplo, los cuidadores de personas enfermas.

El estrés, sea del tipo que sea, consiste en una pérdida de control sobre uno mismo, donde, por ejemplo, pasamos por situaciones en las que no elegimos lo que hacemos, si no que nos sentimos dominados por las circunstancias. Por lo tanto, para combatirlo uno debe no dejarse dominar por el entorno y recuperar el control.

Animación de un hombre frustrado
El estrés consiste en una pérdida de control sobre uno mismo

Supongo que la gran mayoría de nosotros nos hemos encontrado en algún momento en el que sentíamos que el entorno nos dominaba y necesitábamos recuperar el control. Recuerdo perfectamente cuán desbordada me sentí cuando me vi con cuatro criaturas pequeñas: dos niñas de 7 y 5 años, la tercera con necesidad de intervenciones quirúrgicas importantes y el pequeño recién nacido… ¡necesitaba recuperar cierto control sobre mi vida!

De hecho mi visión personal desde «el punto de vista de conciliación» siempre se ha limitado a: vida sólo tienes una, y quizá la tuya es especialmente complicada, pero lo más importante es que mientras puedas, intentes asegurarte de que aquello que te gusta y te hace feliz forme parte de tu vida. En mi caso fue realizar una tesis doctoral. Por un lado, tenía un tema en la cabeza suficientemente complejo como para tenerme totalmente distraída de preocupaciones cuya solución no estaba en mis manos. Y el dedicarme todas las noches, después de cenar, unas horas a tope a estudiar, pensar, programar y escribir, me parecía un auténtico lujo. Era un tiempo que era exclusivamente mío y eso, supongo, me generaba una sensación de confianza o control de mi entorno que me hacía feliz.

Pero tranquilo, que aquí no se trata de que hagas una tesis doctoral para combatir el estrés. De hecho, las dos estrategias demostradas que ayudan a combatir el estrés son:

  • La actividad física: las personas tienden a ser más activas cuando se sienten bien. Pero también se sienten mejor cuando más activas son.
  • La actividad social: las personas que ayudan a otras suelen sentirse mejor, especialmente si la contribución que hacen les parece valiosa y perciben que los demás les aprecian.

Y especialmente, me llamó la atención cuando remarcan el por qué la actividad física es también actividad psicológica:

Para hacer ejercicio con regularidad, en primer lugar debemos encontrar el tiempo y organizarnos para hacerlo. Por lo tanto, debemos recuperar un cierto control sobre nuestro horario. Decidir que de dos a tres de la tarde, por ejemplo, no aceptaremos una reunión de trabajo sino que iremos al gimnasio o a la piscina. Lo cual es un buen principio para limitar el estrés.

Y, por otro lado, la actividad física proporciona una sensación de confianza en uno mismo, de ser capaz de superar retos o simplemente dificultades, que resulta extremadamente útil para afrontar los pequeños problemas cotidianos que todos tenemos.

Como ves, la clave para combatir el estrés no es más que la de recuperar un cierto control sobre nuestro horario o sobre a qué le dedicamos nuestro tiempo.

Estrés de los emprendedores

¿Cómo gestionamos el estrés los emprendedores?

Creo que a la gran mayoría de emprendedores nos va la marcha y nos apasiona lo que hacemos (diría que va con la definición de emprender). Este nivel de marcha y estrés es necesario para que la startup funcione, pero el problema está cuando esta marcha se dispara hasta el límite de que pasa a ser perjudicial para la salud de uno mismo y, por tanto, también para la de la empresa.

Uno de los errores que con frecuencia mencionan los 24 emprendedores que fueron entrevistados en Work-Life Balance: Tips From 24 Entrepreneurs Boiled Down To, de Kevin Kruse, es que ha habido épocas en sus vidas en las que han entrado en una rueda de trabajo tan estresante que han acabado quemándose. Y quemarse es una de las causas que más contribuyen al fracaso de una startup. Muchos de ellos reconocen que, aunque parezca contraintuitivo, trabajar menos realmente mejora la productividad y puede prevenir el «quemarse».

Sid Bharath de Thinkific compartió: «No nos damos cuenta de que cuanto más trabajamos, mayores serán las probabilidades de que se nos acaben las ideas creativas y te quemes». A los que venimos de una cultura en la que cuanto más se trabaja, mejor, nos sigue costando… pero ya va siendo hora de que tengas claro que necesitas un tiempo para ser creativo y que sólo lo conseguirás si cortas con el estrés del día a día.

Cuando hablan sobre trucos que utilizan, algunos precisamente comentan que intentan estar físicamente sanos, otros que beben más agua, otros que aplican la regla 80/20 o que apagan el teléfono… ¿pero sabes cuál es el truco más mencionado por la gran mayoría? Como no podía ser de otra forma: la gestión del tiempo.

Gestión del tiempo

  • «Programas el tiempo para el trabajo, ¿verdad? Haz lo mismo por tu vida / familia. «—Benjamin Twichell, WisePops.
  • «Utilizar tu calendario es todo… ¡Trata el equilibrio entre la familia y el trabajo como parte de tu horario!»—Nathan Chan, Foundr Magazine.
  • «Fijo los momentos concretos de trabajo y de cuando voy a pasar tiempo con amigos y familiares.»—Jason Quey, Cofounders With Class.
  • «Yo uso el mismo sistema que uso en el horario de trabajo! Bloqueo los tiempos en el calendario para encontrarme con amigos o familiares … «— Sid Bharath, Thinkific.
  • «Programo un tiempo familiar recurrente en mi calendario. En mi casa, los domingos son días de familia.»—Rick Perreault, Unbounce.
  • «Establezco un horario. Mi día de trabajo se detiene a las 5 p.m.»— William Harris, Elumynt.
  • «Mi calendario está bloqueado en las tardes por tiempo en familia.»— Dennis van der Jeijden, Convert.com.

Conclusión

Ya hablé sobre la importancia de la gestión del tiempo para ser más productivo con tu blog y de la importancia de tener un calendario editorial como el de Nelio Content. Pero, corroborado por grandes emprendedores, reservar un tiempo para desconectar de tu trabajo y dedicarte a alguna actividad física o relación social/familiar es clave para una startup saludable y ganar puntos para que se convierta en una startup de éxito. Y encima, es lo mejor que puedes hacer para tener una vida más longeva y de más calidad, según el Dr. Fuster. Así que, ¿ahora qué excusa tienes?

Nosotros en Nelio lo tenemos claro: trabajamos a tope en la oficina de 8:00 a 18:00. Es prioritario para los tres dedicarle tiempo a algún tipo de actividad física, a nuestras aficiones (¡mira qué chulo el teclado que se está construyendo David!) y a nuestras familias y amigos.

Teclado que se está construyendo David
Foto del teclado que se está construyendo David.

Y no tenemos ninguna duda de que esto contribuye a que trabajemos cada día con una gran sonrisa ☺. ¡Ah!, por cierto, el siguiente capítulo del libro mencionado anteriormente también me pareció muy interesante ?.

Imagen destacada de Ben White.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.