WordPress tiene como objetivo democratizar la publicación de contenidos en la web. Es decir, quiere que todos podamos expresarnos libremente, que tengamos una forma de «hacernos oír». Pero, claro, si no hay nadie para escuchar, maldita la gracia, ¿no?
El mayor problema al que nos enfrentamos todos los que tenemos un blog es conseguir nuestro grupito de fans: aquellas personas que esperan con ansia que publiquemos la siguiente entrada, que cuando sale corren a leerla y comentan en ella con ilusión, que hacen likes en Facebook y retuitean nuestros contenidos en Twitter… Así que la pregunta que deberías plantearte es cómo conseguir crear esta base de lectores fiel.
En las últimas entradas hemos tratado este tema desde diferentes perspectivas. Por ejemplo, la semana pasada Ruth nos explicaba cuál es el mejor momento para publicar en las redes sociales (y, así, aumentar el tráfico a nuestra web) y hace un par de semanas Toni compartía unos cuantos consejos para promocionar tu web y conseguir buenos resultados.
Como puedes ver, al final todo se reduce a hacer el suficiente ruido como para que todo lector potencial se entere de que existes. Y es que mientras la gente no venga a escucharte, tendrás que ser tú quien mueva el culo y vaya a hablar con ellos… c’est la vie! ¯_(ツ)_/¯
Uno de los consejos que te daba Toni es que crearas una lista de correo con tu audiencia y que te dedicaras a enviarles correos para que se enteraran de cuándo hay nuevo contenido disponible en el blog. Fíjate en que se trata de un muy buen consejo: si puedes mandarles un correo es que te han dado su dirección, con lo cual puedes deducir que son los candidatos perfectos para convertirse en tus fans ? Así pues, en la entrada de hoy veremos cómo crear una newsletter automáticamente en MailChimp con el contenido de tu blog.
Qué es una newsletter
Aunque es muy probable que ya sepas qué es una newsletter, creo que no está de más poner una pequeña definición. Tal y como puedes leer en el blog de Vilma Núñez:
Una newsletter (boletín) es una publicación digital más bien informativa que se distribuye a través del correo electrónico con cierta periodicidad (diaria, semanal, mensual, bimensual o trimestral). (…) Los que reciben este tipo de comunicaciones son suscriptores que previamente han mostrado interés en la marca y han solicitado recibir información por correo.
Es decir, la newsletter es un mecanismo que tienes para mantenerte en contacto con tus posibles seguidores. A diferencia de una red social como Twitter (donde es muy fácil empezar a seguir a gente o leer los retweets de cualquier persona), la principal ventaja de una newsletter es que, como he insinuado un poco más arriba, sólo la van a recibir aquellas personas que ya han mostrado un interés por tu trabajo dándote su correo y suscribiéndose a ella. ¿Necesitas más motivos por los que deberías plantearte montar una Newsletter (si no lo estás haciendo ya)? En el blog 40 de fiebre te dan algunos ejemplos más:
- El email tiene un ciclo de vida mucho mayor que las redes sociales.
- El 80% de los consumidores prefiere el email como canal de comunicación de marketing.
- El email marketing tiene un ROI de 4300%.
- El público que lo recibe está predispuesto a recibir tu contenido. Le interesa y ha aceptado recibirlo.
- No requiere una gran inversión económica.
- Permite llevar más tráfico a tu web.
Qué es MailChimp
Si te he convencido de cuán interesantes pueden llegar a ser las newsletters y tienes ganas de montar una en tu web, es probable que te preguntes cómo hacerlo. Pues bien, la verdad es que existen diferentes servicios web para ello, pero hay uno con el que todo el mundo parece empezar: MailChimp. Tal y como puedes leer en el manual de ayuda del servicio:
MailChimp te ayuda con las tres tareas principales de marketing por email: administrar las listas de suscriptores, crear las campañas de email, y revisar los informes de campañas.
Entre las principales ventajas de MailChimp, destaca que dispone de una versión gratuita con muchas posibilidades de personalización y de gestión para tu base de datos. La única limitación de esta opción sin coste es que no puedes enviar a más de 2.000 contactos… pero para empezar vas sobrado, ¿no? ?

Nelio Content
Estoy tan contento con Nelio Content que parece que me hayan pagado para hablar bién de él… pero es que también a ti te encantará: funciona como prometen, la programación automática de mensajes es increíble, la calidad/precio no tiene parangón y su equipo de soporte se siente como si fueran parte del tuyo.

Panozk
Cómo crear una Newsletter automática en MailChimp
Enviar una Newsletter a tus suscriptores es como enviarles un correo directamente a todos y cada uno de ellos. Ahora bien, gracias a herramientas como MailChimp, no es necesario que lo hagas uno a uno a mano; basta con que crees una nueva campaña de correo siguiendo estos pasos:
- Ve a la página de Campañas.
- Haz click en Create campaign (crear campaña) y especifica que quieres crear una campaña normal y corriente (regular campaign).
- Selecciona los destinatarios de la campaña.
- Configura la información básica del correo que recibirán los destinatarios (asunto, remitente, etc).
- Selecciona una plantilla.
- Escribe el contenido (y comprueba que todo está bien).
- ¡Enviar! ?
Como has podido ver, preparar una campaña no es muy diferente a preparar un correo electrónico de los de toda la vida. Ahora bien, imagina que quieres enviar un correo cada vez que publicas una nueva entrada en tu blog, o una vez a la semana, o una vez al mes… ¿de verdad crees que vas a estar cada dos por tres en MailChimp preparando campañas y enviándolas? ?? ¡Pues claro que no, hombre! ¿No te estoy diciendo que te enseñaré a crear la Newsletter de forma automática? ?
El envío automático de Newsletter cuando se publican nuevas entradas en tu blog se hace a través de campañas RSS. Para los que no sepan qué significan estas siglas, podemos echar un vistazo rápido a la Wikipedia:
RSS son las siglas de Really Simple Syndication (en español, «sindicación realmente simple»), un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos.
Toda instalación de WordPress incluye un canal de RSS para que los lectores que quieran puedan suscribirse a tu blog. Normalmente, el enlace al canal RSS está en la ruta /feed
de tu web. Por ejemplo, el RSS del blog de Nelio Software está en neliosoftware.com/es/feed. Accediendo al enlace anterior verás que se trata de un fichero XML con una lista de la últimas entradas publicadas. Gracias a que este canal se actualiza automáticamente cuando se publica una nueva entrada, basta con que le digas a MailChimp que «esté antento» a las actualizaciones en el RSS para que, cuando haya cambios, envíe la Newsletter.
Los pasos para crear una Newsletter basada en un canal RSS son muy parecidos a los que hemos visto más arriba (en negrita, los cambios relevantes):
- Ve a la página de Campañas.
- Haz click en Create campaign (crear campaña) y, especifica que quieres crear una nueva campaña RSS.
- Especifica la URL del canal RSS (en nuestro caso, esa URL es
neliosoftware.com/es/feed
), así como la periodicidad con que quieres que salga:- a diario,
- semanalmente o
- mensualmente.
- Selecciona los destinatarios de la campaña.
- Configura la información básica del correo que recibirán los destinatarios (asunto, remitente, etc).
- Selecciona una plantilla.
- Recupera el contenido* (y comprueba que todo está bien).
- Finalmente, activa la campaña RSS para que salga cuando toque. ?
El paso más complicado es el 7, puesto que ahora no deberás escribir la Newsletter, sino que deberás configurar el contenido para que se genere de forma automático con la información que está en el canal RSS. Para ello, simplemente tienes que usar unas etiquetas especiales de MailChimp. Como es más difícil de explicar que de probar, permíteme que te enseñe un ejemplo. Para conseguir una Newsletter como esta:

la plantilla que tenemos definida en MailChimp es la siguiente:

Tal y como puedes ver, hay un bloque llamado *|RSSITEMS:|*
que es el que itera sobre todas las nuevas entradas publicadas en el canal de RSS y, para cada una de ellas, cogemos diferentes parámetros del RSS: el título (*|RSSITEM:TITLE|*
), el autor (*|RSSITEM:AUTHOR|*
) o el contenido (*|RSSITEM:CONTENT_FULL|*
).
Espero que este pequeño tutorial de hoy te ayude a conectar mejor con tu audiencia y, sobretodo, que te permita ahorrar un poco de tiempo. Y, por cierto, ¡cuéntanos tu experiencia en los comentarios!
Imagen destacada de Andrew Taylor.
Deja una respuesta