Business at the beach, de Rolf Brecher

¿Qué haces cuando estás en un sitio que no conoces y necesitas comprar cualquier cosa? Pues, si tienes datos en el móvil, probablemente lo saques de tu bolsillo, hagas una búsqueda en Internet y encuentres toda la información que necesitas sobre los negocios que hay a tu alrededor. Esta escena es cada vez más habitual y, por tanto, debería hacerte plantear la siguiente cuestión: si tienes una PYME, ¿no estás interesado en salir en una búsqueda de estas? Yo creo que sí, que todo negocio debe ser visible en Internet, y eso implica que disponga de una web corporativa que complemente esas búsquedas.

En mi opinión, las páginas web son una ventana fantástica para darnos a conocer a nuestros potenciales clientes. Si es rápida, funcional y bonita, conseguiremos causar una buena impresión y atraer al cliente hacia nuestra tienda. Desde mi experiencia, basta con tener las siguientes páginas en tu web para ganarte un poco la confianza de la gente:

  • Página de inicio. Esta página describe brevemente tu negocio y lo que haces, e indica dónde podrán encontrarte y cuándo. Su objetivo es, como puedes imaginar, captar el interés de quien te ha encontrado por la web.
  • Sobre nosotros. Otra página que merece la pena poner. Si tu negocio lleva un cierto recorrido (por ejemplo, es un negocio familiar que lleva más de 50 años en el barrio), explícaselo a tus clientes. Aprovecha para detallar por qué tú eres mejor que tu competencia.
  • Productos y servicios. No es necesario que montes una tienda electrónica, pero sí que merece la pena que enumeres, con más o menos detalle, qué ofreces exactamente y qué podremos encontrar en tu negocio.
  • Contacto. Finalmente, deja abierta una puerta para que un cliente te pueda contactar por correo o a través de un formulario.

Hay otras páginas que pueden resultar interesantes a tus clientes, como una página de Testimonios, donde clientes ya existentes hablan de ti y de tus productos; o una página de Prensa Blog, donde puedes publicar noticias relacionadas con tu negocio; o un Portafolio, donde enseñes trabajos anteriores… La cantidad de información que puedes llegar a publicar y compartir en Internet es enorme, pero empieza centrándote en lo básico e indispensable.

Entonces, una vez convencido de la necesidad de tener esa página web, ¿cómo la haces? ¿Qué plataforma utilizas? Hoy en día ya no es necesario desarrollar webs picando código HTML desde cero, basta con usar un sistema gestor de contenidos como WordPress para ello. A continuación, voy a compartir contigo los 10 motivos principales por los cuales WordPress es ideal para las PYMEs.

1. Sencillo de utilizar

Si tienes unos mínimos conocimientos de informática, podrás empezar a crear tú mismo el contenido de tu web. Existen multitud de temas muy bonitos que, por poco dinero, pueden adaptarse perfectamente a las necesidades de tu PYME. Y éstos, junto con editores gráficos como Visual Composer, Optimize Press o Divi, te permitirán montar páginas dinámicas y muy atractivas con pocos clics.

2. Hay muchos WProfesionales que pueden ayudarte

Pero si andas muy perdido y no tienes ni idea de por dónde empezar, tienes que saber que WordPress es un mercado en expansión y que hay multitud de WProfesionales que podrán ayudarte a montar la web corporativa que necesitas. Además, como tu web va a estar basada en una solución estándar que no habrá desarrollado una empresa en concreto, tendrás la libertad de contratar y trabajar con el desarrollador con el que estés más cómodo, sin ataduras.

WordPress está desarrollado y mantenido por una comunidad de voluntarios de alrededor del mundo. Y esta comunidad no sólo existe desde un punto de vista técnico; si quieres aprender más sobre WordPress o quieres conocer a otros usuarios y desarrolladores, seguro que hay una pequeña comunidad de WordPress cerca de donde vives. ¿No sabes qué son esto de las comunidades? Lee estas entradas sobre los eventos que tuvimos el año pasado en Cantabria o en Sevilla y déjate enamorar por el encanto de la gente 😉

3. Desarrollo continuo

Uno de los mayores miedos de cualquier empresa es la de comprar software obsoleto que quede desfasado y no se pueda mantener, derivando en un enorme coste de migración. Pero tranquilo, precisamente la comunidad de WordPress de la que hablábamos es la que evitará que eso suceda. Gracias a todo este equipo de voluntarios, WordPress estará siempre actualizado a los requisitos de los nuevos tiempos, que siempre habrá alguien trabajando en los problemas graves que puedan aparecer y, en definitiva, que no vas a acabar con un programa obsoleto y descontinuado.

Any questions? de Matthias Ripp
WordPress se adapta a lo que necesitas. Imagen de Matthias Ripp.

4. Personalizable

Si vas a montar una web, supongo que te interesará ser «diferente» a tu competencia. Y ahí estás otra vez de suerte: WordPress ofrece infinitas opciones de personalización. Para empezar, dispone de una colección inmensa de temas (tanto gratuitos como de pago) que modifican la apariencia visual de tu página web y la acercan a la imagen corporativa de tu empresa.

También existen multitud de plugins (pequeños «programas» que se instalan en WordPress, aumentando las funcionalidades y la potencia de WordPress). ¿Sigues sin hacerte a la idea de qué es un plugin? Pues puede ser algo tan sencillo como, por ejemplo, una extensión que permita definir imágenes destacadas en nuestro blog, mejorar la velocidad de carga de tu web o realizar copias de seguridad, o algo tan complejo y potente como un plugin para convertir tu web en una tienda de comercio electrónico o en una red social. Increíble, ¿no crees?

5. La seguridad importa

Otra de las cuestiones que suele preocupar a la gente (o debería) es la seguridad de la web. Dependiendo de la información que maneje, está claro que necesitarás una plataforma robusta y segura que no pueda ser comprometida fácilmente. Y en ese punto WordPress vuelve a ser excepcional. Bastará con que estés atento a las actualizaciones de seguridad y sigas algunos consejos básicos y, créeme, tendrás web por mucho tiempo.

6. Crece con tu negocio

Si tu negocio crece y necesitas añadir más contenido a tu web, WordPress te permitirá hacerlo fácilmente. Crear nuevas páginas o modificar las existentes es muy sencillo, y ya hemos visto que convertir WordPress en algo más potente como puede ser una tienda electrónica es tan sencillo como instalar un plugin. Esta facilidad a la hora de adaptarse a tu tamaño y necesidades es, sin duda, otra gran baza a favor de esta plataforma.

7. Gestión de usuarios y permisos

Si tu empresa tiene varios trabajadores y quieres que puedan editar tu web, te gustará saber que WordPress trae, por defecto, gestión de usuarios y permisos. De esta forma, podrás garantizar que los diferentes usuarios de tu web sólo podrán ver y tocar aquello que tú quieras.

Primeros céntimos. Imagen de Pictures of Money
Con WordPress podrás ahorrar dinero. Imagen de Pictures of Money.

8. Ahorra dinero

Ya hemos visto que el abanico de opciones que ofrece WordPress en todos y cada uno de los aspectos que lo configuran es enorme: desde los profesionales con los que trabajar a los temas o plugins que vas a usar, WordPress se adapta muy bien a tu bolsillo. De entrada, con WordPress partes de una plataforma libre y gratis que permite montar una web por unos pocos euros/dólares al mes (el coste del proveedor de hosting). A medida que tu presupuesto y necesidades aumenten, podrás acceder a profesionales y funcionalidades mejores.

9. Móvil

Hemos empezado la entrada hablando de la importancia que tienen los móviles hoy en día… así que, como puedes imaginar, es importantísimo que tu web se vea bien en un móvil. Afortunadamente, muchos de los temas disponibles para WordPess son responsive, es decir, adaptan su apariencia al tamaño de la pantalla del usurario, ofreciendo una fantástica experiencia de usuario. De hecho, ¡incluso puedes crear apps nativas para que tus usuarios accedan a tu web!

10. Es amigo del SEO y los buscadores

Aunque no seas consciente de ello, cuando decides que tu negocio esté en la web, también decides que tu negocio aparezca en los primeros resultados de las búsquedas. Sino, ¿cómo iba a encontrarte la gente? Por desgracia, es complicado saber con una certeza total qué acciones concretas nos van a ayudar a mejorar el posicionamiento de nuestra web en esos resultados. Ahora bien, eso no quiere decir que no haya nada que nosotros podamos hacer para «mejorar» nuestras opciones. Por defecto, WordPress es amigo de los buscadores y les muestra la información como les gusta, pero si además lo complementas con alguno de los plugins de SEO que tiene disponibles, les facilitarás el trabajo y, encima, te lo agradecerán.

Resumiendo…

Lo quieras o no, los negocios dependen cada vez más de Internet, incluso aquellos que parecen muy «locales». Disponer de una página web donde demos a conocer nuestro negocio, quiénes somos y qué hacemos es, pues, muy importante. Si tienes una PYME, necesitarás disponer de una plataforma que te permita crear y mantener esa web a un coste asumible y con una serie de garantías (que sea segura, que sea estándar, que no se quede obsoleta, que sea fácilmente personalizable…). WordPress se presenta como la mejor solución para satisfacer las necesidades actuales y futuras de una PYME, ¿no crees?

Imagen destacada de Rolf Brecher.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.