Reloj

Si eres un ávido lector de contenidos en Internet, estoy seguro de que habrás visto que últimamente en muchas páginas te muestran estimaciones del tiempo que vas a necesitar para leer sus artículos. Si esto te parece interesante y te gustaría añadirlo en tu web, estás de suerte ya que te voy a explicar cómo mostrar el tiempo de lectura de tus entradas en WordPress.

De media podemos leer de 200 a 300 palabras por minuto

Lo primero que vamos a necesitar para poder medir el tiempo que nuestros visitantes van a necesitar para leer nuestras entradas es una métrica simple: el PPM, o cuántas palabras (de media) es capaz de leer en un minuto un adulto. Y la respuesta la podemos encontrar directamente en la Wikipedia:

Adultos educados pueden leer a una velocidad de alrededor de 200-300 ppm, a lo mucho 400 ppm para una buena comprensión. Investigadores han demostrado que una velocidad de 600 ppm puede lograr un entendimiento del 70%, y un 50% de entendimiento a 2000 ppm.

Con esta métrica y con el conteo del número de palabras que tiene una entrada en concreto podremos conocer, mediante una simple división (y sin ser maestros de las matemáticas), una estimación del tiempo de lectura de nuestras entradas.

Por ejemplo, si escogemos una velocidad de 250 PPM y nuestra entrada tiene unas 1.500 palabras, estimamos que un adulto medio tardará 6 minutos en leerla (1.500 palabras dividido por 250 PPM).

Este mismo cálculo es el que utilizan las webs que muestran la estimación del tiempo de lectura. Si esperabas algo más espectacular que una simple división, siento decepcionarte ?.

El tiempo de lectura de tus entradas en WordPress

Para poder mostrar esta información en tus entradas en WordPress tenemos varias opciones. La más sencilla es directamente ir en busca de un plugin que nos sirva. Para ahorrarte trabajo he mirado los que puedes encontrar en el directorio de WordPress. Estos son los resultados del análisis de los 3 plugins más usados en el momento de escribir esta entrada:

  • Reading Time WP: Calcula la estimación y te la añade antes del contenido de la entrada. Adicionalmente, permite añadir la estimación a través de un shortcode de WordPress.
  • Post Reading Time: Calcula la estimación y te permite añadirla en tu tema a través de la llamada a la función PHP post_read_time(). Simplemente añádela en la plantilla que toque y listo.
  • Estimated Post Reading Time: Calcula la estimación y te permite incluirla en el contenido de la entrada con un shortcode.

Cualquiera de estos plugins te va a servir, ya que su funcionamiento es prácticamente idéntico. Y si quieres aprender cómo desarrollar plugins con WordPress, son un buen ejemplo con el que empezar a estudiar, ya que el código que incluyen es muy fácil de entender y muy corto. Ideal para WPrincipiantes.

Y si lo que quieres es directamente meterlo en tu tema sin usar plugins, puedes usar la función que te dejo a continuación:

No tengas miedo de probarla y meterla en tu tema. La función simplemente obtiene el contenido de una entrada, cuenta cuantas palabras hay y divide por el PPM que hayas indicado. A partir de ahí, construye una frase con los minutos y segundos que tardará el visitante medio en leer la entrada.

Mostrar la estimación puede ser un arma de doble filo

Aunque puede parecer muy interesante ver el tiempo que tardarás en leer la entrada, es posible que aquellos más vagos/ocupados del lugar piensen que dedicar esos minutos a leerla no merezca la pena, prefiriendo ocuparse con otras labores y sin leer tu texto.

Por un lado, mostrar esta información puede servir para atraer más lectores y aumentar el tiempo que pasan en tu página. Pero por otro, puede tener el efecto contrario. Lo mejor, como siempre, es que lo pruebes. Si consigues mejorar los resultados actuales, eso que has ganado. Y si, por el contrario, pierdes lectores, sólo tienes que quitarlo de tu web y quizás explicar tu experiencia para que todos aprendamos ?.

Imagen destacada de zoutedrop.

15 respuestas a «Mostrar el tiempo de lectura de tus entradas en WordPress»

  1. Avatar de Lodak
    Lodak

    Buena aportación. Gracias.

  2. Avatar de Alexis Piquer

    Gracias por compartir. Estoy dudando si instalar un plugin en mi blog.

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Hola Alexis. El código para mostrar el tiempo de lectura es muy sencillo de incluir en el tema. Pero si no tienes experiencia, puedes instalar un plugin. Un saludo.

  3. Avatar de Masters de UniverSEO
    Masters de UniverSEO

    Muchas gracias!!!!

    Una duda, los plugins pesan mucho o ralentizan la web para mercer la pena meter el código?

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Depende de cada plugin. Si afectan al frontal de la web o al contenido de esta, harán que cargue más lenta. ¿Cuánto más? Pues depende de lo que haga el plugin. Pero vaya, si está bien programado, un plugin no debería ser un drama para los tiempos de carga, aunque de todo encontrarás.

      1. Avatar de Masters Del UniverSEO
        Masters Del UniverSEO

        Muchas gracias!

  4. Avatar de david
    david

    Hola cabo de añadirlo mi pág y no se ve

    1. Avatar de Antonio Villegas

      No solo tienes que meter la función en tu tema, sino que también tienes que llamarla donde toque. ¿Lo has hecho?

      1. Avatar de David
        David

        No se como hacerlo?

        1. Avatar de Antonio Villegas

          Tienes las instrucciones en la entrada.

          1. Avatar de David
            David

            Sigue sin verse

  5. Avatar de carlos
    carlos

    Hola, me interesa poner la estimación de lectura en las entradas de mi blog, el único «problema» es que mi blog no esta en wordpress (Que es en dónde dicen en todos los post cómo agregarle esta funcionalidad) sino que en blogspot. ¿Habra una alternativa para este? aparte de ponerlo manualmente

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Me temo que en Blogger no podrás añadir ese tipo de personalizaciones. Piensa en la posibilidad de migrar a WordPress.

  6. Avatar de RubiNeira
    RubiNeira

    Hola, estaba buscando información sobre cómo hacer un medidor de lectura al estilo de webs como Wattpad, que no marque cuanto tiempo va a llevar la lectura, si no que más bien es una línea que avanza a medida que el lector avanza en la lectura ¿Cómo sería eso? Soy escritor y estoy preparando una web en WordPress donde subir mis textos, y me parecía una herramienta interesante.

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Puedes probar algún plugin como este.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.