¿Alguna vez has entrado en una web y te has encontrado con un mensaje tipo «Esta web está en mantenimiento. Vuelve más tarde»? Poner tu página web en modo mantenimiento es la mejor forma de proceder si:
- Tienes que actualizar uno o varios componentes de WordPress, especialmente cuando ya prevés que la actualización llevará cierto tiempo (no hay nada peor que entrar en una web y descubrir que no funciona correctamente).
- Estás creando una nueva web y quieres que los visitantes no puedan acceder a los contenidos, pero tú sí quieres poder acceder al Escritorio y quieres, además, poder darle acceso a, por ejemplo, tu cliente.
La semana pasada vimos aquellos plugins que, en mi opinión, son imprescindibles para el desarrollo en WordPress (si olvidé alguno, ¿por qué no estás añadiéndolo ya en la sección de comentarios?), entre los cuales había un par de ejemplos para conseguir precisamente esto: poner nuestra web en modo mantenimiento. Como es un tema sencillo que no todo el mundo conoce, he pensado que sería interesante compartir un paso a paso sobre cómo usar el plugin WP Maintenance Mode.

Configuración del plugin WP Maintenance Mode
Lo primero que tendremos que hacer después de instalar y activar el plugin es configurarlo. Para ello, dirígete a Ajustes » Modo de Mantenimiento de WP. La configuración del plugin está organizada en tres pestañas diferentes:
- General. Parámetros básicos sobre el comportamiento del plugin tales como, por ejemplo, (des)activar el modo mantenimiento, configurar qué roles tienen acceso a la web o configurar el comportamiento que deben seguir los robots de búsqueda.
- Diseño. Contenido y apariencia de la página que avisa a nuestros visitantes de que la web está en modo mantenimiento.
- Módulos. Extensiones varias para personalizar un poco más la pantalla de mantenimiento.
Ajustes Generales » Activar el modo mantenimiento
El primer parámetro de configuración que encontramos sirve para activar y desactivar el modo de mantenimiento. Por defecto, el Estado del plugin es Desactivado. Pásalo a Activado:

y guarda los cambios para poner el modo mantenimiento en marcha. Si ahora intentas acceder a tu web, verás que… espera, ¡todo sigue normal! ¿Acaso hemos hecho algo mal?
En realidad, no hay ningún problema ;-P Cuando activas el modo mantenimiento, tú (como usuario administrador) seguirás teniendo acceso a toda tu web. En la pestaña General de la configuración puedes cambiar este comportamiento por defecto y dar acceso a otros roles (por ejemplo, si tu cliente tiene rol de Editor y quieres que también él pueda ver lo que estás haciendo, puedes cambiando las opciones Rol de administración y Rol de sitio a Editor).
Así pues, si quieres comprobar qué pinta tiene tu web ahora que tienes el modo de mantenimiento activo, bastará con que cierres tu sesión en WordPress o accedas a tu web desde una ventana de incógnito:

Como ves, se trata de una pantalla bastante sosa. ¡Vamos a ver cómo personalizarla!

Nelio Forms
Un plugin de contacto fantástico que usa el editor de bloques. En su simplicidad está la potencia del plugin. Me encanta, es muy versátil y funciona de maravilla para mí.

Wajari Velasquez
Diseño » Personalizar la apariencia del modo mantenimiento
El plugin te permite crear páginas mucho más atractivas que la que viene por defecto. Para personalizar la página de mantenimiento, pulsa en la pestaña Diseño:

Lo que me gusta de este plugin es que no se complican con mil y una opciones. En esta pestaña encontrarás los cuatro textos que acaban apareciendo en la página de mantenimiento y podrás escoger la imagen de fondo que quieras. De hecho, el plugin viene con algunas imágenes predefinidas muy chulas:

Después de aplicar los cambios que quieras, tu página de mantenimiento puede ser algo así:

Módulos » Añadir un contador y/o la suscripción a nuestra lista de correo
Como te decía al principio, el plugin viene con unos cuantos módulos adicionales que extienden la funcionalidad básica. Por ejemplo, puedes poner un contador:

que indique a tus visitantes cuándo la web volverá a estar disponible.
O puedes añadir un pequeño formulario donde pidas la dirección de correo a tus visitantes para que se suscriban a tu web:

de tal forma que, aunque ésta no esté todavía disponible, tú ya empieces a tener información sobre tus futuros lectores/clientes.

Espero que te haya gustado este pequeño y sencillo tutorial. Si tienes un hosting sencillo que no permite tener un entorno de desarrollo/pruebas (donde realizar las actualizaciones) y otro de producción (el que ven tus visitantes), el modo mantenimiento es la mejor forma de trabajar con la tranquilidad de saber que no estás «perjudicando» a tus usuarios.
Imagen destacada de Ana Rey.
Deja una respuesta