Continuamos con nuestra serie de entrevistas a gente de WordPress. Este mes entrevistamos a una WordPressera recomendada por José Ramón Padrón, quien también organizó una mesa redonda en la WCEU 2019. Una persona llena de energía positiva, con una gran experiencia empresarial y con la que tuve el placer de trabajar dentro del mismo equipo durante el Contributor Day de la WordCamp London 2019. Así que, sin más preámbulos, demos la bienvenida a Miriam Schwab.
Hola, Miriam. Muchas gracias por dedicarnos un poquito de tu tiempo para esta entrevista. Me gustó mucho que José Ramón te recomendara para entrevistarte aquí. Miriam, vives en Israel y has fundado y construido una empresa líder mundial de desarrollo web de código abierto. ¿Podrías contarnos un poco sobre ti y tu carrera profesional hasta la última empresa que has fundado?
¡Gracias por invitarme a vuestro blog! Hace unos trece años fundé una agencia de desarrollo de WordPress en Israel llamada illuminea. Fuimos una de las primeras empresas en ofrecer WordPress como solución de negocio. Al principio las empresas consideraban WordPress como una herramienta para bloggers aficionados, pero con el tiempo se dieron cuenta de que es una solución ideal para sus propias necesidades de gestión de sitios web. Debido a que comenzamos temprano, las compañías nos recomendaron a otras compañías y nuestro negocio creció hasta convertirse en una de las agencias líderes en Israel.
A los pocos años comencé a organizar las conferencias WordCamp locales y lo hice cinco veces. También empecé a dar charlas en WordCamps internacionales, primero en la WordCamp Europe, y también en WordCamp USA y WordCamp London.
Defines Strattic, la última empresa que fundaste, como la plataforma de «unhosting» que utiliza gestores de contenido de código abierto y generación de contenido estático. ¿Podrías describir con más detalle lo que significa y cómo se diferencia de otras empresas de hosting?
¡Por supuesto! Cuando alojas tu sitio web en una plataforma de hosting estándar, básicamente te dan un «espacio de estacionamiento» para tu sitio para que pueda estar disponible a través de la web. Más allá de eso, la velocidad, la seguridad y la escalabilidad de tu sitio dependen en gran medida de ti.
Strattic aloja tu sitio y también lo convierte a una arquitectura de páginas estáticas y sin servidores con un solo clic, lo que hace que tu sitio sea significativamente más rápido y prácticamente imposible de piratear. Esto se debe a que la arquitectura subyacente de tu sitio en vivo ya no es LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP), que es donde generalmente se encuentran los problemas de rendimiento y seguridad. Esto significa que los usuarios de Strattic ya no tienen que preocuparse por los problemas relacionados con el rendimiento, la seguridad y la escalabilidad de sus sitios, y pueden centrarse en hacer su trabajo.
Muchos de nuestros lectores también son fundadores o piensan en fundar una startup. ¿Cuáles crees que deberían ser las principales preocupaciones a la hora de crear una nueva empresa y en qué deberíamos esforzarnos más?
Podría pasarme horas respondiendo esta pregunta, pero intentaré resumir mi respuesta en algunos puntos principales:
- Antes de empezar, trata de establecer la adecuación de producto al mercado: mira si hay personas por ahí que usarían tu producto y estarían dispuestas a pagar por él. Puedes probar esto de varias maneras, como por ejemplo creando una página de destino y hablando con personas que creas que serían tus usuarios. Pero no les preguntes «¿utilizarías mi producto?». Más bien pregúntales acerca de sus flujos de trabajo actuales y sus puntos débiles.
- Pueden pasar de tres a cinco años antes de que puedas empezar a generar salario de tu empresa, suponiendo que empiezas a mostrar algunos éxitos. Prepárate para eso. Puede ser bueno no ser plenamente consciente de esta línea de tiempo porque puede ser desalentador e impedir que la gente dé el salto, pero es bueno ser consciente de lo que nos espera.
- Un socio hace que todo sea menos doloroso, mejor y más divertido. Construir un negocio tiene momentos dolorosos y oscuros, así que es bueno tener a alguien que lo supere contigo. Además, la lluvia de ideas con alguien que comparte tu visión hace que todo lo que hagas sea mejor. Y, por último, trata de encontrar a alguien que complemente tus habilidades para que cada uno aporte diferentes fortalezas.
- Si decides seguir por aquí, es probable que debas tener en mente conseguir inversión. Esto significa que debes aprender a hablar sobre tu visión y ser un buen narrador de historias, ya que los inversores están invirtiendo en el potencial futuro de lo que puede ser tu startup. Se podría hablar mucho sobre el tema de obtener inversión pero no me cabe en un sólo punto 🙂
Cuando oímos hablar sobre fundadores y CEOs de startups digitales, normalmente tenemos la imagen de alguien cuya única prioridad es trabajar cada hora del día en su startup. Sin embargo, con 7 hijos, nos has demostrado que puede haber otros modelos de CEO a seguir. ¿Qué ha sido lo más difícil para ti para llegar a donde estás y equilibrar tu vida personal y profesional?
Tuve que aprender a delegar desde el principio y formar un equipo que pueda asumir la responsabilidad de los aspectos urgentes del negocio. Esto era muy importante cuando los niños eran pequeños, ya que los niños son muy impredecibles 🙂 – pueden enfermarse repentinamente, o el sistema escolar puede hacer huelga, o hay eventos relacionados con el colegio a los que necesitas asistir. Yo era buena en marketing y ventas y generaba los leads para nuestro negocio. También me involucraba a nivel estratégico en cómo construimos sitios web y gestionamos proyectos, pero mi equipo realizaba la mayor parte de la ejecución de todo eso.
También tuve que aprender a decir que no a cosas. Me invitan a hablar en eventos y realmente quiero hacerlo, pero recientemente tomé la decisión de asistir a la menor cantidad de eventos nocturnos posible para poder estar en casa con mis hijos.
Y quizás lo más importante, he aprendido a no castigarme a mí misma cuando no hacía las cosas a la perfección, e incluso cuando había fracasado. A veces el trabajo tenía prioridad y la ropa sucia se acumulaba en casa, y a veces los niños tenían prioridad y perdía algunos proyectos porque no podía responder lo suficientemente rápido. Así es la vida. Hacemos todo lo posible y eso es lo mejor que podemos hacer.
Ahora estoy en una etapa donde mis hijos son más mayores. El mayor tiene veintiún años, por ejemplo. Esto significa que construir una startup, que es muy exigente, es realista en esta etapa. Las necesidades de los hijos más mayores son diferentes, y trato de estar allí para ellos de todas las maneras que puedo, pero no soy una madre que hornea galletas, ya me entiendes 🙂
Hablemos ahora de WordPress. Has sido una ponente habitual en reuniones y eventos de WordPress, incluidos WordCamp Europe, WordCamp US y WordCamp London. ¿Podrías decirnos cómo comenzaste con WordPress y cuáles han sido tus principales contribuciones?
Empecé con WordPress después de dar a luz a mi cuarto hijo. Me di cuenta de que necesitaba más flexibilidad en términos de horas de trabajo y de capacidad de trabajar desde casa, y también necesitaba más espacio para aprender, crecer y ser creativa.
Comencé proporcionando servicios de contenido como freelance, pero mi corazón siempre estuvo en la tecnología. Así que empecé a aprender a construir sitios web. Empecé con sitios basados en HTML/CSS, y la gente empezó a pagarme por mis servicios de construcción de sitios. Rápidamente me di cuenta de que necesitaba un CMS para que no tuvieran que volver a mí para cambiar cada pequeña letra en su web, y empecé a investigar las opciones disponibles. Me enamoré de WordPress: me encantaba la forma en que funcionaba el sistema de plantillas, me encantaba el ecosistema de plugins y me encantaba su comunidad. Cada vez que me encontraba con un reto mientras construía un sitio de WordPress, buscaba en Google el problema y descubría que algunos generosos WordPresseros habían escrito un post sobre el tema explicando cómo lo habían solucionado. Para mi, WordPress era lo mejor que Internet podía ser: abierto, orientado a la comunidad y poderoso para todos, ya que ponía la publicación en manos de la gente.
Una de las primeras formas en que empecé a contribuir en WordPress fue creando un blog llamado WP Garage, donde documenté todo lo que había aprendido para que otros pudieran aprender de él y también arreglar sus problemas. Comencé a organizar la WordCamp Israel y lo hice cinco veces. Contribuí a un plugin y comencé a hablar en otras WordCamps.
Cuando nos conocimos en el Contributor Day de la WordCamp London 2019, dirigías el Equipo de la Comunidad (Community Team) y abordamos el tema de la inclusión y la diversidad. Sé que eres una defensora de las mujeres en tecnología. ¿Te gustaría compartir con nosotros alguna experiencia particular sobre este tema?
A lo largo de mi carrera, he estado en situaciones en las que hombres con menos experiencia y conocimientos que yo han tenido oportunidades que yo no tenía. Era molesto, pero nunca me deprimió, ya que simplemente me levantaba y seguía adelante. Aprendí que si quería que contaran conmigo, tenía que ser mejor que los hombres que me rodeaban, y eso me propuse. Al mismo tiempo, sufro tremendamente del síndrome del impostor, y mientras los hombres hacen alarde de su experiencia, me encuentro menospreciando mis habilidades o no creyendo en mí misma. He mejorado en reconocer mi valía, pero es algo con lo que todavía lucho.
Me acostumbré a ser la única mujer en la habitación en muchas situaciones, pero en cierto momento, me di cuenta de que no debía acostumbrarme a eso y me pregunté por qué. Mi teoría es que comienza cuando las niñas están en la escuela secundaria, y aunque se desempeñan tan bien como los niños en matemáticas y ciencias, tienden a orientarse hacia profesiones que no son de ciencias ni de tecnológica.
Otro problema es que estamos en un círculo vicioso. Digamos que hay una mesa donde se está llevando a cabo una reunión importante, y los organizadores son tres hombres. Es más probable que inviten a otros hombres a unirse a esta importante reunión debido al sesgo subconsciente hacia las personas con las que pueden identificarse más (es decir, hombres), y las mujeres quedarán excluidas. Un terrible ejemplo de esto fue cuando Angela Merkel, la canciller de Alemania, visitó Israel. Se organizó un evento para presentarle las innovaciones tecnológicas israelíes, y no se invitó a una sola mujer. ¡Ni una! Y créeme cuando digo que hay muchas mujeres que podrían haber sido invitadas.
Para aumentar la diversidad y la inclusión, primero tenemos que ser conscientes de que es un objetivo importante; y luego las personas (también conocidas como hombres) necesitan salir de sus zonas de confort y pensar siempre: ¿estoy incluyendo mujeres y otras minorías o estoy tomando el camino fácil y cómodo?
Y no quiero tomarte más tiempo, pero, como ya te comenté, en nuestras entrevistas siempre le pedimos al invitado que «demuestre» su humanidad al compartir algunos fracasos épicos del pasado. ¿Cuándo cometiste un error y qué pasó?
Vaya, he cometido tantos errores que es difícil elegir uno. De hecho, cometo errores con bastante frecuencia, pero tiendo a no recordarlos porque sigo adelante. En el contexto más amplio, he estropeado proyectos, cometido errores con la facturación y la comunicación, olvido los nombres de personas clave y más.
Y para finalizar esta entrevista, ¿a quién te gustaría que entrevistemos en el futuro? Dinos a 3 profesionales de WordPress que crees que deberían estar en este blog.
- Ben Pines de Elementor: es un genio estratega de marketing.
- Las mujeres del podcast Women in WP son geniales.
- Mika Epstein, que es una inspiración para todas las mujeres de WordPress.
Gracias Miriam por esta entrevista. Como siempre, ha sido un placer poder hablar contigo. Y a ti, querido lector, nos vemos la próxima semana con otra publicación en el blog y el próximo mes con otra entrevista. ¡No te lo pierdas!
Deja una respuesta