Crear y mantener un blog con éxito es una aventura llena de aspectos muy positivos. Cuando todo funciona a la perfección disfrutarás conectando con tus lectores, leyendo los comentarios que estos te hacen, preparando nuevos contenidos e incluso aprenderás constantemente nuevos conocimientos que harán de ti un mejor profesional.
Sin embargo, esto puede convertirse en una pesadilla si cometemos ciertos errores de principiante. Como verás al repasar la lista que te he preparado a continuación, muchos de estos problemas se arreglarían aplicando un poquito de sentido común. Pero estoy seguro de que a estas alturas ya sabes que el sentido común es el menos común de los sentidos.
Como humanos que somos, nos encanta repetir una vez tras otra los mismos errores. Por esta razón he decidido recoger aquí los errores más habituales que puedes llegar a sufrir con tu blog. De este modo, la próxima vez que te tengas que enfrentar a alguno de ellos y te preguntes ¿porqué mi blog no funciona? ya no tendrás excusa y no podrás decir que nadie te advirtió.
Los errores por los que tu blog no funciona
Guárdate esta lista con cariño para evitar repetir otra vez más estos errores que todos hemos cometido alguna vez. Si lo consigues, tu futuro y el de tu blog serán brillantes.
1. Copiar a otros blogs
El peor de los errores que puedes llegar a cometer, pero ¡qué tentador! Visitas ese blog que tanto te gusta y encuentras una vez más la entrada perfecta. Tiene todo lo que tú hubieras querido hacer, está bien escrita y además te dan ganas de compartirla con tus contactos. Sólo tiene un problema: no la has escrito tú. ¡Ojalá lo hubieras hecho, maldita sea! Así que… ¿Y si la copias? ?

¡Resiste! ? ¡No lo hagas, ni por asomo! Caer en la tentación aquí te hundirá en la mayor de las miserias. Perderás credibilidad, te enfrentarás al autor original (que acabará enterándose, y lo sabes…), y además tirarás todos tus esfuerzos hasta ahora por la borda. Créeme, no vale la pena, así que ni lo pienses.
Sé original y diferente. Toma ideas, si quieres, de esa entrada y de otras que encuentras sobre la misma temática y crea tu propia versión. Dale una vuelta de tuerca y mejórala, la gente te lo agradecerá. Eso sí, referencia al autor original (o autores). Quedarás bien y evitarás muchos problemas.

Nelio A/B Testing
Me sorprendió mucho la calidad del plugin, lo fácil que fue configurarlo y el increíble soporte que me dio Nelio. Recomiendo encarecidamente usar Nelio A/B Testing.

Josette Millar
2. Escribir sobre temas que no controlas
Aportar valor a tus lectores es algo de suma importancia. Y ¿qué quieres que te diga? Si vas a escribir sobre algo de lo que no tienes ni idea, mejor dedícate a otra cosa. Por mucho que el tema te interese o esté de moda, esfuérzate en aprender primero y formarte al respecto o no resultarás creíble.

¿Qué pensarías de nosotros si mañana publicáramos una nueva entrada en este blog sobre la reproducción del ornitorrinco? ¡Pensarías que se nos ha ido la cabeza! Por mucho que nos pueda parecer interesante, mejor nos dedicamos a WordPress y marketing online, ¿a que sí?
3. No mencionar tus fuentes
Esto es algo que muchos pasan por alto, pero que te puede acarrear problemas serios. Cada vez que copies un fragmento de un texto o utilices una imagen que tenga derechos de autor, es obligado que menciones a la fuente o autor original. Además, asegúrate de que tienes permisos para poder utilizar recursos audiovisuales (imágenes, vídeos, etc.) antes de tirarte a la piscina e incluirlos en tus contenidos.
Además, citando fuentes textuales te ahorras problemas en caso de que la fuente citada afirme algo erróneo. Siempre podrás decir de dónde sacaste la información y que no te lo has inventado tú, mostrando una imagen de transparencia a tus lectores.
Si no eres cuidadoso tarde o temprano alguien se enfadará y te puede montar un lío tremendo, dañando tu imagen y la de tu organización. ¡Respeta a los demás!
4. No disponer del tiempo necesario
Cuando te quieras embarcar en la creación de un blog, ten en cuenta que lo primero que vas a necesitar es tiempo. La cantidad de tareas a realizar en un blog es infinita, así que a menos que no te importe pasar las noches en vela, lo mejor es que te lo pienses dos veces.
Entre las tareas de administración (gestión de plugins, temas, configuraciones, usuarios, y demás locuras) y las de generación y promoción de contenidos, cuanto más tiempo y recursos disponibles tengas, mucho mejor para conseguir que tu blog acabe funcionando.
5. Escatimar en recursos tecnológicos
Está claro que cuando empiezas con tu blog lo normal es que no necesites grandes infraestructuras para que todo funcione, pero esto no quiere decir que siempre vaya a ser así.
En Nelio todavía hoy nos encontramos muchos casos en los que la gente está perdiendo dinero y potenciales lectores o clientes por no gastar un poco más en recursos básicos. Y ojo, no estamos hablando de grandes lujos. Nos referimos a aspectos tales como un proveedor de hosting decente, el diseño de un tema acorde a tus necesidades o incluso el pago de plugins que pueden ayudar a simplificar el trabajo muchísimo.
En definitiva: no derroches, pero tampoco recortes de forma abusiva.
6. No tener analíticas
Si al responsable de un blog le preguntas sobre los países de origen de sus visitantes y te pone caras raras, o bien no sabe decirte cuántos visitantes tuvo el último mes, agárrate que vienen curvas. Hoy en día poder conocer esta información es tan sencillo como instalar Google Analytics en tu web (lo sé, hay otros servicios, pero empecemos por lo fácil).

Poder tener información sobre lo que sucede en tu web es clave para reaccionar y tomar decisiones al respecto con datos y no meras opiniones. Hoy en día no puedes ir a ciegas o te juegas la supervivencia de tu blog.
7. No tener una estrategia para tu blog
Cuando te lanzas y empiezas un blog, deberías tener una idea mínima de los objetivos que quieres conseguir y la estrategia para llevarlos a cabo. Quizás esto que escrito así queda muy formal, en tu caso sea un simple «hacerme millonario» o incluso «ser conocido en este tema». Pues vale, por lo menos tienes alguna idea de lo que quieres, algo es algo. Pero, ¿sabes cómo lograrlo? O, peor aún, ¿estás en el camino correcto para llegar a tus metas?
Si desconoces esto o no te lo habías planteado, déjalo todo ahora mismo (bueno, menos dejar de leer esta entrada ?) y ponte a reflexionar en tus objetivos y tu estrategia para con tu blog. Si no tienes claro por donde empezar, mírate la serie de entradas que hizo mi compañera Ruth hace un tiempo, o bien sigue estos pasos:
- Analiza blogs similares al tuyo (competencia) y entiende qué pretenden conseguir (lectores, ventas, etc.).
- Define los objetivos que quieres conseguir tú con tu blog.
- Diseña y planifica una estrategia de contenidos acordes a los objetivos.
- Diseña y pon en marcha una estrategia de promoción de estos contenidos.
- Mide lo que has conseguido, toma decisiones, aprende y repite.
8. No crear un calendario editorial del blog
La mayoría de blogueros no planifican las entradas que van a publicar en sus blogs. Y por eso luego pasa lo que pasa, que la mayoría de blogs que se crean acaban muriendo sin llegar a cumplir el primer año de vida. Y es que la constancia y la preparación de contenidos con adelanto son piezas clave para el éxito de tu blog. Recuerda la entrada en la que te expliqué cómo crear un calendario editorial y ponte las pilas.

En Nelio utilizamos nuestro propio plugin Nelio Content (por razones obvias) para planificar las entradas y la publicación en redes sociales. Elijas la opción que elijas, crea tu calendario editorial y síguelo día a día. Los resultados llegarán.
9. No convertir el tráfico recibido
Tener muchos visitantes en tu blog no sirve de nada si luego no haces nada con ellos. La razón principal por la que queremos que haya visitantes en nuestra página es para conseguir que realicen las acciones que nosotros queremos y acaben convirtiéndose en nuestros clientes o suscriptores.
No pierdas ni un momento y aplica estrategias y acciones para conseguir aumentar tu ratio de conversión. Recuerda que nuestro plugin Nelio A/B Testing puede ayudarte mucho ?
10. No dar importancia al SEO
Muchos blogs se empiezan a preocupar del SEO demasiado tarde, cuando ya tienen publicados un montón de contenidos. No te obsesiones con todo lo que puedes llegar a leer por Internet sobre SEO o lo que puedes escuchar viendo a supuestos expertos. Bajo mi punto de vista, nadie controla al SEO.
Eso sí, hay una serie de buenas prácticas que sí que deberías llevar a cabo. No es necesario que hagas mil virguerías. Basta con instalar el plugin de SEO que más te guste y utilizarlo cuando escribes nuevas entradas, completando la información adicional. A nosotros nos gusta Yoast, pero tienes muchas opciones alternativas.
11. Pensar que ganar dinero con un blog es fácil
Creer que un blog se puede monetizar desde el inicio es un error. A menos que seas un personaje conocido y ya tengas seguidores, no vas a ganar un céntimo con tu blog cuando lo creas. Vas a necesitar trabajarte a tu audiencia y conseguir un mínimo de visitas suficiente para empezar a plantearte maneras de monetizar las visitas, ya sea mediante anuncios u otros medios diferentes.

No quiero desanimarte, pero tampoco quiero que crees falsas expectativas. Hoy en día ganar dinero con un blog es algo complicado, y necesitarás no solo constancia sino también algo de fortuna. Si piensas que con crear un blog y escribir cualquier cosa conseguirás ingresos, estás muy alejado de la realidad. ¡Advertido quedas!
12. No saber para quién escribes
No conocer a tus lectores es un grave error. ¡Ojo! No estoy diciendo que tengas que saber el nombre y apellidos de cada uno de ellos. A menos que sólo te lea tu familia ?, esto es totalmente imposible.
Pero lo que si deberías saber es qué tipo de lector o visitante tienes. Mi compañera Ruth te ha explicado en entradas anteriores el concepto de Buyer Persona. La idea es la misma aquí. Intenta hacer un retrato robot o un perfil genérico de los diferentes tipos de personas que se interesan por los contenidos de tu blog. ¿Tienen un perfil técnico o son meros usuarios? ¿Qué edad suelen tener? ¿Cuáles son sus intereses?
Si logras identificar estos perfiles, te resultará mucho más sencillo decidir qué contenidos generar en tu blog para que tengan un mayor impacto y aporten más valor a tus visitantes. Recuerda que una vez más las analíticas están para ayudarte.
13. Descuidar la ortografía
¿Todavía escribes con faltas ortográficas? ¿En serio? Hoy en día tienes correctores incluso en el navegador con el que accedes a WordPress y creas tus contenidos. No tienes ninguna excusa para escribir mal.
Y no me refiero a una falta ortográfica mínima que se te ha colado. A todos nos puede pasar. El problema es cuando esto pasa de ser una excepción a ser lo habitual en tus textos. Da muy mala imagen y hará que tus lectores salgan corriendo despavoridos. Así que cuida tu ortografía ?
14. Poner títulos sin pensar
Los títulos son muchas veces lo primero que tus lectores descubren de tus artículos. Y si no les llaman la atención, no conseguirás que les entre curiosidad y acaben visitando tu web y leyendo todo el contenido.

Así que dedica un poco de esfuerzo creando títulos atractivos. Vale la pena revisar tus artículos y los títulos que escribes para conseguir construir títulos que la gente quiera compartir y leer.
15. Creer que el diseño es mejor que el contenido
Mucha gente piensa que teniendo un blog bonito, luego el contenido ya importa menos. Y esto es un error de libro. Sí, la gente se fijará en el diseño y se mostrará atraído por este, pero si luego lo que leen no acompaña, no volverán a leerte.
Esto no quiere decir que tu blog puede dar pena visualmente. Todo lo contrario. Si escribes contenidos geniales pero no cuidas el diseño, también estarás dando una imagen muy mejorable. Lo mejor, como todo, es buscar un buen equilibrio. Escribe los mejores contenidos posibles y dedica esfuerzos para que tu blog tenga un diseño adecuado para que la legibilidad no se vea comprometida.
16. Dedicar más tiempo a crear contenidos que a promocionarlos
Ya te lo he dicho más de una vez, pero no me cansaré de repetirlo. Has de dedicar un 20% de tu tiempo a generar contenidos y un 80% a promocionarlos. Si no promocionas tus contenidos constantemente, difícilmente vas a conseguir que lleguen a tu audiencia y valgan la pena.
Por muy bueno que sea un contenido, si nadie se entera de que existe es como si no lo hubieras escrito. Así que ten en cuenta esto cuando planifiques tus tareas.
17. Olvidarte del contenido antiguo
Con todo el esfuerzo que dedicas a crear contenidos y lo complicado que resulta hacerlo, ¿realmente vas a tirar por la borda tus artículos antiguos solo porque sean «antiguos»?
Aquí hay muchas cosas que puedes hacer para darles una segunda vida. La primera es actualizarlos. Coge aquellos que hayan atraído más interés y vuélvelos a escribir con un aire fresco y actualizado para que sigan trayéndote visitas. Te costará mucho menos que crear contenido de cero.

Otra opción es continuar promocionándolos en las redes sociales. Seguro que tienes muchos artículos que son «atemporales»; es decir, que no han caducado y siguen siendo válidos. Tu audiencia más nueva es muy probable que no los haya descubierto aún, así que aprovecha esto y dales una segunda vida.
18. Dejar de lado las redes sociales
Acéptalo, tus potenciales lectores están en las redes sociales. O por lo menos una gran parte de estos. Y no conseguirás llegar a ellos si no haces ruido y te acaban escuchando. Así que ya estás corriendo a crearte perfiles en las principales redes sociales (Twitter, Facebook, LinkedIn, Pinterest, …).
Bueno, párate un momento. Vale la pena que primero estudies (gracias a las analíticas) de qué redes sociales viene tu tráfico. Así podrás priorizar y centrarte primero en estas. Como siempre, paso a paso, pero eso sí, con pasos firmes.
19. No invitar a otros autores
No te aísles. Abre tu blog a otros autores y verás como mejoras en muchos aspectos. Primero en tener otros puntos de vista. Si siempre escribes tú es posible que tu blog acabe siendo muy sesgado. Con muchos más autores ganarás en diversidad y en contenidos.

Piensa que todo el mundo lo hace. Si visitas a tu competencia y te lo miras con detalle, verás que suelen hacerlo. Así que promociónate y busca personas interesadas en escribir en tu blog. En la comunidad siempre encontrarás a colaboradores dispuestos a ayudarte.
Aprovecho para recordarte que si crees que tienes algo que contar, este blog está abierto a tus contribuciones. No sería la primera vez y esperemos que no sea la última ?
20. No aumentar la lista de suscriptores
Si no tienes una lista de suscriptores en tu blog, ve corriendo a crear una y si lo haces con MailChimp no te pierdas la entrada que escribió mi compañero David para enviar newsletters automáticas.
Mediante una lista de suscriptores podrás hacer que tus lectores se suscriban y reciban información de vez en cuando sobre tus contenidos y todo lo que creas que les puede interesar. Es importante también hacer crecer esta lista para aumentar los potenciales clientes y mantener viva la relación con tus lectores. Hoy en día existen multitud de formas para conseguirlo (popups, descargas de contenidos especiales previa introducción del email, etc…). ¡No dudes en probarlo!
21. Creer que publicar más veces es mejor
Apostar por publicar más veces en lugar de por la calidad de los contenidos es un error, ¡y de los gordos! Anteriormente se pensaba que cuanto más contenido escribías mejor imagen tenía Google de tu blog, pero hoy en día lo que prima es la calidad.
Lo óptimo es escribir mucho y con mucha calidad, pero todos sabemos que esto es una utopía sólo al alcance de aquellos blogs con muchos recursos y un gran recorrido. Si es tu caso, ¡felicidades! Pero si tienes recursos limitados (como la mayoría, aquí nos incluimos), lo mejor es publicar menos pero creando contenidos que valgan mucho la pena antes que escribir artículos que no interesen a nadie. Recuerda lo importante que es generar valor a tus lectores ?
22. No hacer networking
Aunque cuesta, debes dedicar el suficiente tiempo a hacer networking con otros profesionales, tanto de manera online como presencial. Y esto lo puedes conseguir de muchas formas diferentes.
Comenta artículos en otros blogs, conecta con otros blogueros a través de redes sociales, menciónalos en tus artículos y en la promoción de tus contenidos, asiste a eventos dónde se trate la misma temática de tu blog, participa como ponente o hazte voluntario para ayudar en su organización. Todo esto irá creándote una imagen personal o de tu organización, algo muy necesario para que poco a poco la gente te conozca más y piense en ti más a menudo.
En nuestro caso, intentamos colaborar siempre que podemos con la comunidad española de WordPress (aquí un ejemplo) y también entrevistamos cada mes a profesionales dentro de este ámbito. Esto nos ha ayudado a ser más conocidos ?
23. No abandonar un blog a tiempo
Si sigues cometiendo los errores una y otra vez sin parar, mejor párate y piensa un poco si todo esto tiene sentido o no. No sigas por el mero hecho de seguir. Muchas veces no vale la pena mantener tu blog si realmente la imagen que da de ti o de tu organización es que está abandonado o, como mínimo, descuidado. Y no quieres que eso pase, créeme ?

Por tanto, como se suele decir, es mejor una retirada a tiempo que una derrota. Estudia tu caso concreto y toma la decisión correcta. No te ofusques, muchas veces es mejor dejarlo con conocimiento que mantenerlo sin ganas y mal.
Moraleja
Estos errores son tan comunes y conocidos que parece mentira que todavía hoy sucedan, pero la realidad es que sí, incluso nosotros en Nelio caemos en ellos de vez en cuando ?, y no será porque no hagamos esfuerzos en combatirlos.
Si me dices que jamás cometiste alguno de estos problemas, lo siento, pero no te creo. Estoy totalmente seguro de que alguna vez la liaste parda con tu blog. ¡A todos nos ha pasado! Pero lo importante es aprender de la experiencia para así mejorar. Y nosotros nos estamos asegurando de hacerlo, créeme ?
Me encantaría conocer tus fallos más épicos o los momentos de mayor flaqueza con tu blog. Es la única forma de aprender de ellos. Así podremos mejorar todos juntos, y porque no, pasar un buen rato, que de eso se trata, ¿verdad? Déjame un comentario aquí debajo y hablamos ?
Imagen destacada de veeterzy.
Deja una respuesta