Foto de piezas de madera con una cara sonriete dibujada de Shubham Dhage

Las ventanas emergentes o popups son una forma popular de aumentar las conversiones y promocionar contenidos en un sitio web. Sin embargo, si no se utilizan correctamente, también pueden ser una fuente de molestias para los visitantes y afectar negativamente al rendimiento del sitio web.

En esta entrada hablamos de algunas de las mejores prácticas de uso de los popups para evitar molestar a los visitantes y aumentar el rendimiento de tu sitio web. Nuestra recomendación es que uses un plugin, como Nelio Popups, para poder seguir estas prácticas de forma fácil y sin añadir ni una línea de código al crear los popups en tu web de WordPress.

1. El momento oportuno es clave

El tiempo lo es todo cuando se trata de utilizar ventanas emergentes. Asegúrate de que las ventanas emergentes aparezcan después de que los visitantes hayan tenido la oportunidad de interactuar con tu contenido, no inmediatamente después de llegar.

La única ventana emergente que en general tiene sentido mostrar tras sólo aterrizar en una página, y que estarás de acuerdo conmigo de que es bien molesta, es la de cookies.

En páginas web de noticias o editoriales en las que debes estar registrado para leer sus contenidos, el momento de mostrar la ventana emergente para que el usuario se registre o acceda no es cuando ve los titulares de las noticias, sino al acceder a leer el detalle de algún artículo.

Ventana emergente de registro antes de poder continuar leyendo un artículo del NYTimes
Ventana emergente de registro antes de poder continuar leyendo un artículo de The New York Times.

Si quieres mostrar una oferta en tu tienda de e-commerce o quieres asegurarte de que tus visitantes se suscriben a tu newsletter, una buena regla general es esperar al menos unos 15 segundos antes de mostrar una ventana emergente.

Por ejemplo, nosotros en nuestra web hemos creado una ventana emergente de promoción de Nelio Popups que se le muestra al usuario al cabo de unos segundos de aterrizar en nuestra web.

2. Que sean relevantes

Asegúrate de que las ventanas emergentes sean relevantes para el contenido que están viendo los visitantes. Esto aumentará las posibilidades de conversión de los visitantes y reducirá las posibilidades de que cierren la ventana emergente.

Muestra un popup que invite a los visitantes a suscribirse a tu newsletter tras leer información de tu blog, ofrece descuentos de precios desde la páginas de productos y precios, ofrece el envío de compra gratuito desde la página de la cesta de la compra, etc. Cuanto más relevante sea el contexto en el que se muestra la ventana emergente, más conversión obtendrás.

Ventana emergente de promoción de The Healthy Mummy
Ejemplo de popup de promoción de The Healthy Mummy mostrado al acceder a una página de producto.

3. Utiliza la funcionalidad Exit-Intent

Utiliza la tecnología Exit-Intent para detectar cuándo un visitante está a punto de abandonar tu sitio web y entonces mostrar una ventana emergente. Puede ser una forma eficaz de captar clientes potenciales y promocionar contenidos sin molestar a los visitantes. Si además les ofreces una oferta contextualizada en la página que se encuentran, todavía mejor.

Por ejemplo, en las páginas de precios de algunos de nuestros productos mostramos ventanas emergentes con un descuento.

Esto es muy fácil de implementar con el plugin de Nelio Popups. Al definir el popup, sólo debes indicar en qué página quieres que se muestre y cuándo.

4. Limita la frecuencia

Limita la frecuencia de las ventanas emergentes para evitar molestar a los visitantes. Una buena regla general es mostrar una ventana emergente solo una vez por sesión o una vez al día.

Por ejemplo, seguramente si has estado navegando por nuestra web, habrás visto un popup de promoción de Nelio Popups. Le hayas hecho clic o no al botón de la ventana, una vez cerrada, te resultaría molesto volverla a ver. Por esto, en la especificación del popup, hemos indicado que la frecuencia de visualización de la ventana sólo sea de una vez por sesión.

Limitando la frecuencia en que se muestra un popup a una vez por día
Limitando la frecuencia en que se muestra un popup a una vez por sesión.

5. Haz que sean fáciles de cerrar

Asegúrate de que las ventanas emergentes sean fáciles de cerrar. Esto reducirá las posibilidades de que los visitantes se frustren y abandonen tu sitio web. Sólo se justifica que no se pueda cerrar fácilmente una ventana en el caso de que sea una ventana para bloquear la navegación del usuario hasta que no realice determinada acción, como puede ser la ventana de cookies o de login para continuar leyendo. En cualquier otro caso, permite que se cierre la ventana, no sólo mostrando una cruz o cualquier otro botón para cerrarla, sino también, tal y como puedes ver en la imagen anterior, permitiendo su cierre haciendo clic en cualquier otro sitio fuera del popup o haciendo clic en la tecla ESC.

6. Utiliza el diseño apropiado

Utiliza un diseño apropiado y asegúrate de que las ventanas emergentes sean coherentes con el diseño general de tu sitio web. Esto ayudará a que las ventanas emergentes sean más atractivas visualmente, menos intrusivas y se vean como parte de la misma web.

Con el plugin de Nelio Popups creas tus ventanas emergentes, utilizando el mismo editor de bloques que usas para crear tus páginas y entradas. Por lo tanto, por defecto ya tienes el tema, imágenes y los estilos CSS de tu web disponibles para crear cualquier popup con un aspecto totalmente integrado al de tu web.

También dispones de patrones predefinidos que puedes añadir seleccionándolos con un solo clic en la barra lateral de patrones para editarlos a continuación y personalizarlos como quieras.

7. Sé respetuoso con los datos

Sé respetuoso con los datos de los visitantes, asegúrate de que tienes claro qué vas a hacer con sus datos y cumples la normativa sobre privacidad de datos. Si tu web está localizada en la UE y usas cookies, asegurate de que tienes una ventana emergente avisando al usuario de que debe aceptar las cookies para continuar navegando por la web.

Ventana de configuración de cookies
Ventana de configuración de cookies de nuestra web.

Si en alguna ventana emergente incluyes un formulario, asegúrate de que también has incluido la información de privacidad que corresponde.

Conclusión

Si sigues estas prácticas recomendadas, podrás utilizar las ventanas emergentes para aumentar las conversiones y promocionar contenidos sin molestar a los visitantes ni afectar negativamente al rendimiento de tu sitio web.

Utilizando una herramienta como Nelio Popups es muy fácil diseñar ventanas emergentes con estas características y con un aspecto totalmente integrado al de tu web. ¿A qué esperas a probarlo?

Imagen destacada de Shubham Dhage en Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.