Una de las grandes preocupaciones que muchos tenemos cuando creamos un blog es cómo asegurarnos de que cada semana publicamos las entradas que nos habíamos propuesto, para así mantenerlo siempre activo.
En la red se pueden encontrar cantidad de técnicas, trucos y aplicaciones para mejorar la productividad de tu blog, y me gustaría compartir parte de esta información con vosotros.

Empezaré con el Manifiesto de la Productividad de Nathan Barry que describe 10 reglas a tener en cuenta para mejorar la productividad:
1. Céntrate en lo que toca. La productividad no importa. No se trata de reducir tu “lista de tareas”, dedica más esfuerzos a aquellas cosas que hacen realmente avanzar tu negocio.
2. Haz algo todos los días. Un poco cada día. Con un pequeño progreso cada día, se puede llegar muy lejos. El truco está en empezar con un pequeño compromiso diario. Intenta lograrlo a primera hora del día y continua hasta que se convierte en un hábito. Si hace falta, ponte un recordatorio para que no te olvides de cumplirlo.
3. Crea y consume en diferentes dispositivos. Así evitarás distracciones. Por ejemplo, usa el ordenador sólo para escribir y la Tablet para leer las noticias y tu social media.
4. Concéntrate durante un período máximo de tiempo. Si te preparas listas de tareas, que también incluyan el tiempo que piensas dedicar a cada tarea.
5. Nunca te saltes la publicación de una entrada. Programa un calendario de la vergüenza. Es decir, primero decide qué día o días de la semana vas a publicar una entrada en tu blog y crea para cada día una entrada vacía pendiente de publicar. Esto te forzará a que tenga contenido antes de publicarse. No será muy satisfactorio si a la hora de publicación programada no está con el contenido listo…
6. Dedica el dinero y el tiempo en tus propósitos. Decide cuáles son tus prioridades y en qué quieres realmente usar tu tiempo y en qué gastar tu dinero. No dejes que los demás lo decidan por ti.
7. Cara o cruz si te has bloqueado. Si tienes dudas sobre algo y no eres capaz de decidirte, no pierdas el tiempo dándole más vueltas, lanza la moneda y seguro que funcionará.
8. Deja de esperar a tener la herramienta perfecta. ¡Arranca ya! No es excusa decir que empezarás a hacer algo cuando tengas el último producto que salga al mercado. Primero dedica el tiempo y luego ya te comprarás lo que tenga sentido.
9. Organiza las ideas y aclara tu cabeza. La mayoría de los mortales no nos dedicamos exclusivamente a un único trabajo o proyecto, y esto, a veces, genera mucha distracción. Tómate descansos de 15-20 minutos para ordenar y escribir las ideas que tienes en la cabeza.

10. Concéntrate en acabar. Acábalo o mátalo. Algunos tienen una brutal capacidad para arrancar mil proyectos entusiasmados y no acabar ni uno solo. Acaba siempre lo que empieces, aunque no acabe saliendo exactamente lo que te hubiera gustado. Sencillamente, ¡acábalo!
Y si estás interesando en leer un poco más sobre este tema, Rami Rantala actualiza mensualmente la lista de los 50 mejores blogs que hablan sobre cómo mantener la productividad en los blogs (valga la redundancia): http://www.betterproductivityblog.com/50-productivity-blogs/
¿Mi selección personal?
Me encantan los mapas mentales relacionados sobre este tema que publican en Learning Fundamentals, como por ejemplo el de cómo ser un destructor de la procrastinación (palabra que aprendí de alguien que durante una buena temporada se desesperaba conmigo viendo que podía ser una gran especialista en procrastinar) y cómo no GTD Times: blog oficial de David Allen autor de “Getting things Done”, libro también recomendado por mi gran consejero.
Finalmente, me gustaría añadir que también puedes encontrar algunos plugins de WordPress que te pueden ayudar a generar contenido y ser un poco más productivo. En particular, y volviendo al punto 5 del manifesto, Editorial Calendar es un plugin que te recordará los días que tienes programados para publicar tus entradas y Events Calendar Pro o CollabPress son plugins que te sirven para crear proyectos, añadir tareas y asignarlas o compartirlas con los administradores o usuarios.
Y no te olvides de comentar cuales son tus otros plugins favoritos que te han ayudado a mejorar tu productividad en WordPress.
Deja una respuesta