Flags in London 11-08-2012, de Karen Roe

La mayoría de la población mundial NO habla inglés (de hecho, el español ocupa la segunda posición, detrás del chino, en número de hablantes nativos, y la tercera, detrás del chino y el inglés, en número de hablantes totales).

Y parece que finalmente WordPress se ha dado cuenta de esto

y como una más de las novedades importantes de WordPress 4.0 ahora podemos escoger el lenguaje de instalación de WordPress desde el principio (en lugar de tener que modificar a mano el fichero wp-config.php), como parte de un plan para mejorar la internacionalización de WordPress (que incluye también, por ejemplo, la posibilidad de buscar plugins y temas que estén disponibles en una lengua dada).

Además se ha lanzado hace poco el proyecto comunitario «Post Language» para promover la integración en el core de WordPress de una nueva funcionalidad que permita indicar en qué idioma está escrita una entrada. Esta información (en concreto el código ISO correspondiente al idioma en cuestión) se guardaría como una columna más en la tabla wp_post (igual que hace Drupal desde su versión 6) para luego poder recuperarlo fácilmente con funciones tipo the_post_language() . El autor de la entrada seleccionaría el idioma a través de una nueva lista desplegable en la sección «Publicar» de la pantalla de edición del post:

interancionalización de WordPress

Tener esta información de forma explícita permitiría a todos los plugins y temas el saber fácilmente el idioma de las entradas y personalizar de esta manera su funcionalidad. Hasta el momento, la única manera de poder indicar esta información era mediante el uso de plugins, como WPML, para convertir WordPress en una plataforma multilingüe, cuando, en mi opinión, la información lingüística de una entrada es importante (también por motivos de SEO) incluso para blogs que se escriban en un solo idioma.

Veremos si esta propuesta acaba o no integrándose en el núcleo de WordPress (hay siempre una fuerte resistencia a añadir las menos funcionalidades posibles, por razones de mantenimiento, eficiencia, …) o se deriva hacia un plugin, como mínimo inicialmente. En cualquier caso, un paso en la buena dirección.

Imagen destacada de Karen Roe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.