Los idiomas en los que se muestra tu web son determinantes en el alcance de tu público objetivo. Cuantos más idiomas, mejor. Pero eso tiene un coste. El trabajo y la complejidad del mantenimiento de tu web incrementa considerablemente, tal y como ya comentamos en la entrada sobre los problemas con segundos idiomas.
Lo cierto es que hoy en día, tenemos la suerte de que disponemos de herramientas que nos ayudan a traducir textos rápidamente consiguiendo un nivel de calidad de las traducciones nada despreciable.

Por ejemplo, nosotros usamos nuestro plugin Nelio Translate para traducir nuestras entradas del castellano al inglés. Este plugin te permite traducir bloques o páginas o entradas enteras con un sólo clic.
Sin embargo, aunque la calidad de los traductores automáticos haya mejorado de forma significativa en los últimos años, cualquier traducción automática necesita ser revisada para asegurarte de que es correcta. Idealmente, para garantizar la máxima calidad de todos tus contenidos, todos ellos y para cada idioma deberían ser revisados por una persona nativa y con buen conocimiento de la gramática en ese idioma.
Pero como esto no siempre es posible, en esta entrada queremos presentarte una herramienta que te puede ayudar a mejorar la gramática de los contenidos de tu web en inglés: Grammarly.
¿Qué es Grammarly?
Grammarly es una herramienta (aplicación para iOS y Android o extensión de tu navegador) que, utilizando inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural, verifica la ortografía, puntuación, gramática, estructura de frases o incluso el estilo en inglés. También incluye un detector de plagio. La extensión de Google Chrome ha tenido más de 10 millones de descargas y la empresa tiene más de 6.9 millones de usuarios que usan Grammarly diariamente.
Grammarly no es un traductor ni va a escribir por ti; es un corrector. Está pensado para ser usado por personas que hablan inglés como segunda lengua o nativos que quieren asegurarse de que su escritura alcanza unos mínimos de calidad.
Actualmente existe una versión gratuita que te corrige los errores ortográficos y gramaticales y una versión Premium con los siguientes precios:

Cómo funciona Grammarly
Grammarly es muy fácil de instalar y usar. Tras descargarte la extensión de tu navegador (Chrome, Safari, Firefox, y Edge), instalarla e indicar tu preferencia de inglés (británico, americano, canadiense o australiano) verás que en los cuadros de edición de texto de tus emails, documentos, entradas y páginas de tu WordPress, etc, aparece el icono de Grammarly.
Por ejemplo, tras instalar la extensión de Google Chrome de Google Chrome y empezar a escribir un email a un cliente, el aspecto que tiene el editor de gmail es el siguiente:

Como ves en la imagen anterior, al escribir un nuevo email en Gmail, aparecen los iconos de Grammarly que te indican la formalidad del texto que estás escribiendo, si ha encontrado algún error y también la opción de desactivar su análisis. Además si haces clic en «See advanced corrections» se abre una nueva ventana con el editor de Grammarly en el que indica los errores y nos sugiere mejoras a nuestro texto.

Como ves la imagen anterior, a la parte izquierda del editor te muestra el texto que estás escribiendo con los errores detectados subrayados. A continuación te da el detalle del error encontrado con una breve explicación. No es, pues, un simple corrector ortográfico, sino que también corrige la gramática, el estilo e incluso sugiere sinónimos. Puedes seguir escribiendo en este editor o volver a Gmail y hacerlo allí.
También puedes usar Grammarly como una aplicación que te descargas e instalas en tu ordenador. En este caso, una vez abres la aplicación puedes escribir directamente en el editor o copiar el texto que quieres corregir.

Como ves en la imagen anterior Grammarly subraya en rojo un error gramatical y en verde una sugerencia de mejora del vocabulario.

Las explicaciones que ofrece son muy completas y pueden ser muy útiles para ir mejorando la escritura en inglés.
Grammarly con el editor de bloques
Actualmente no existe ningún plugin de Grammarly como tal para WordPress. Sólo se puede usar como una extensión de tu navegador. De hecho, inicialmente, cuando apareció el editor de bloques de WordPress, aparecieron problemas importantes de compatibilidad entre Gutenberg y Grammarly que no existían con el editor clásico. Grammarly insertaba código HTML no deseado en las entradas y páginas publicadas. Este problema ya lo han solucionado en Grammarly.
Actualmente, cuando escribes una entrada o página con Gutenberg, en tiempo real, Grammarly te va revisando toda tu escritura, te indica el error que encuentra y te sugiere una corrección.

Si te parece bien la sugerencia propuesta por Grammarly, haces clic en ella y se corrige automáticamente y, si no, haces clic en «Ignore» y deja de mostrarse marcado el error.
Aún así, Grammarly tiene una limitada compatibilidad con el editor de Gutenberg. Con el editor de bloques sólo marca en el texto los errores ortográficos y gramaticales y te permite corregirlos con un clic. Pero a diferencia de cuando lo usas por ejemplo con Gmail, desde el que puedes directamente acceder a las sugerencias y explicaciones de Grammarly, con el editor de bloques no tienes acceso a estas funcionalidades. La única forma que tienes de acceder a las mejoras es copiando el texto en la aplicación Grammarly y desde allí ver las mejoras adicionales.

Nelio Popups
¡Un plugin fantástico! Es muy fácil crear ventanas emergentes con el editor que ya conoces y las opciones que ofrece están muy bien diseñadas.

Juan Hernando
Conclusión
Grammarly es una herramienta muy potente para ir mejorando la escritura de inglés. En especial si no es tu lengua nativa (aunque puede ayudar a cualquiera). Te ayudará a escribir mejores textos y, gracias a sus sugerencias, también te va ayudando a que dejes de hacer algunos errores típicos.
Es una lástima que todavía no tengamos disponible el plugin de Grammarly que permita una integración completa con el editor de bloques de WordPress.
Remarcar también que hay otras alternativas a Grammarly como pueden ser Ginger, Hemingway o ProWritingAid, entre otros. Te recomiendo que eches una ojeada a sus capacidades y precios antes de comprar o suscribirte a cualquiera de ellas.
Finalmente, me gustaría dejar claro que aunque los correctores han mejorado mucho en los últimos años y pueden ser de gran ayuda, todavía cometen algunos errores y la mejor calidad de tus textos la alcanzarás cuando tengas un buen escritor en ese idioma.
Imagen destacada de Green Chameleon en Unsplash.
Deja una respuesta