Empezar un blog en WordPress es bastante sencillo, pero mantener el rigor de publicar de forma regular y continuada entradas interesantes para tus lectores, junto con su promoción en las redes sociales, puede ser bastante difícil si no cuentas con un buen plugin de calendario editorial en tu WordPress.
Tabla de contenidos
Proceso de creación, publicación y promoción de las entradas de un blog
Pero antes de hablar de calendarios editoriales, hagamos un breve repaso de cuáles son las diferentes tareas que componen todo el proceso de publicación y promoción de entradas.

En el caso más sencillo de un blog personal o un pequeño negocio, el proceso de publicación puede consistir en:
- Hacer un brainstorming de ideas de entradas para publicar y planificar cuándo publicarlas,
- Escribir cada una de las entradas,
- Revisar cada entrada,
- Publicar o programar las entradas, y
- Promocionar esas entradas en redes sociales.

Si hablamos de un equipo editorial de cualquier empresa que publica contenidos en varios idiomas en varias webs, el proceso, evidentemente, puede ser bastante más complejo incluyendo algunas de las siguientes tareas:
- Hacer un brainstorming de ideas de entradas para publicar y planificar cuándo publicarlas,
- Buscar referencias que ayuden a la generación del contenido,
- Asignar quien se encargará de la escritura, de los diseños gráficos u otros recursos para la confección del contenido, de las revisiones, de las traducciones, etc.
- Escribir cada una de las entradas en función del calendario establecido en el tercer punto,
- Añadir los diseños gráficos o recursos complementarios,
- Revisar cada entrada,
- Realizar control de calidad acorde a los estándares de publicación de la empresa,
- Traducir cada entrada,
- Revisar las traducciones,
- Realizar control de calidad de las traducciones acorde a los estándares de publicación de la empresa,
- Publicar cada entrada en la fecha programada,
- Promocionar esas entradas en redes sociales u otros medios,
- Analizar el impacto de las publicaciones programadas (tanto en la web como en las redes sociales),
- Re-promocionar aquellos contenidos con más impacto
Y no he incluido en los pasos anteriores el trabajo de coordinación entre todos los miembros del equipo o el trabajo adicional si fuera necesario la aprobación por parte de un equipo legal del contenido, etc.

En cualquier caso, con los dos listados anterior, sólo quería mostrar que la publicación de entradas puede ser un proceso relativamente sencillo o bastante complejo. Y, sea cual sea el caso, un calendario editorial es una fantástica herramienta que nos puede ayudar en la ejecución de algunas tareas implicadas.
¿Qué es un calendario editorial?
Un calendario editorial (también llamado calendario de contenidos o calendario de marketing de contenidos) de WordPress sirve para planificar la creación y publicación de entradas en tu blog, mostrando, no sólo las entradas publicadas, si no también aquellas programadas para publicar o pendientes de escribir.

Además, algunos calendarios editoriales de WordPress también te permiten planificar y visualizar la promoción de cada entrada en todas las redes sociales. Y, finalmente, también hay algún calendario editorial que te permite definir y visualizar las tareas que necesitas para la realización de todo el proceso editorial.
Pero, ¿por qué un «simple calendario» es una herramienta tan crítica en el proceso de creación de contenidos del blog?
El qué y el cuándo
Cuando tienes que escribir una entrada o cualquier otro tipo de documento, siempre tienes dos enemigos que están al acecho: la temática y la fecha de entrega. No hay nada peor cuando uno empieza a escribir como el irse cuestionando continuamente si tienes que cambiar el tema o, pensar que tienes todo el tiempo del mundo para realizar la tarea. Así, es casi seguro que no serás capaz de escribir en el blog de forma regular y continuada.

Por ese motivo, el punto primero de todo proceso editorial, la generación de ideas sobre las que escribir y establecer la fecha de publicación de cada una de ellas, es la clave para cumplir con tu propósito de un blog. Por ejemplo, la idea del título de esta entrada surgió hace un mes. Una vez escrito en el calendario, sabes que estará escrita sí o sí, mejor o peor, antes de la fecha de publicación. No hay posible excusa o discusión.
Esta entrada que estoy escribiendo en estos momentos se publicará sí o sí en la fecha indicada en el calendario, así que más vale que esté escrita y completada antes de esa fecha. Y no sólo eso, ahora podría continuar explicándote mi vida y milagros, pero el título de la entrada es la que es y sé que mi objetivo es que te hable de los mejores plugins de calendarios editoriales para WordPress. Así que, por muchas historias que te quiera explicar, hasta que no te haya explicado cuáles son los mejores plugins, esta entrada no estará acabada y punto. Esto ayuda enormemente a que te focalices exclusivamente en el tema a escribir.
¿Has visto cómo funciona? Con un calendario editorial no tienes escapatoria a la hora de escribir: puedes sentir el gatillo en tu sien. Pero como veremos a continuación, un calendario es mucho más que un calendario mostrando títulos de entradas.

Nelio Content
Estoy tan contento con Nelio Content que parece que me hayan pagado para hablar bién de él… pero es que también a ti te encantará: funciona como prometen, la programación automática de mensajes es increíble, la calidad/precio no tiene parangón y su equipo de soporte se siente como si fueran parte del tuyo.

Panozk
Características y beneficios de los plugins de calendario editorial
Un calendario editorial es la piedra angular de todo proceso editorial. Es por esto que, antes de seleccionar un plugin de calendario editorial para WordPress deberías conocer las principales características y funcionalidades que pueden tener y los beneficios que nos pueden aportar los mismos. Empezaremos viendo las principales funcionalidades que pueden ofrecer estos plugins y, luego, alguna característica a tener en cuenta antes de instalarte un plugin de este tipo.
Información de entradas en el calendario
Desde el escritorio de WordPress podemos ver el listado de entradas que estamos escribiendo (borradores), tenemos programadas para publicar o ya hemos publicado.

Uno de los inconvenientes del listado de entradas de WordPress es que con él, aunque tienes la información, cuesta hacerte una idea rápida de cuándo se va a publicar cada una. Es por eso que un calendario editorial es mucho más gráfico.

Todos los plugins de calendarios editoriales de WordPress muestran en un calendario (semanal o mensual) los títulos de las entradas en el día que les corresponde (la última fecha de modificación o publicación). Además del título, para cada entrada también pueden mostrar otras propiedades como el autor, la categoría o su estado (éste último en algunos calendarios se puede personalizar y algunos calendarios añaden un color para que visualmente sea más rápido identificar aquellas entradas pendientes de escribir, etc.). Además, algunos calendarios permiten la opción de también mostrar las entradas que están sin fecha.
Filtros de visualización
Adicionalmente, los plugins de calendarios también permiten que filtres la información que se visualiza en el mismo con distintos criterios.

Como ves, con un simple vistazo al calendario editorial, puedes identificar rápidamente si:
- alguna idea sobre la que querías escribir ya la has tratado últimamente,
- te has olvidado algún tema de actualidad sobre el que deberías escribir,
- se acerca la fecha de publicación de una entrada que todavía no está escrita,
- todas las entradas de un mes son de la misma categoría o del mismo autor
Toda esta información no es fácil de ver con el simple listado de entradas.
Creación y edición de entradas desde el calendario
Adicionalmente, estos plugins no sólo permiten visualizar la información, si no que también te permiten crear nuevas entradas directamente desde el calendario. De esta forma es más fácil insertar nuevas ideas sobre las que escribir.

Algunos de ellos te permiten que inicialmente crees los títulos de las entradas sin establecer su fecha de publicación. De esta forma puedes primero ir definiendo las ideas sobre los temas de los que querrás hablar en tu blog y, luego, añadirles la fecha.

Y también incluyen la posibilidad de que modifiques el título de esa entrada directamente en el calendario y disponen de un enlace o botón para que puedas directamente ir a la edición de esa entrada sin necesidad de pasar por la lista de entradas.

Mover entradas en el calendario con el ratón
Una de las funcionalidades más cómodas de cualquier plugin de calendario editorial es la de mover cualquier entrada y cambiar su fecha de publicación con sólo hacer clic en ella y arrastrarla a la nueva fecha deseada.

Esta funcionalidad es realmente cómoda cuando debes organizar toda la planificación editorial o si necesitas hacer algún cambio rápido de fechas.
Vista de pájaro completa – Entradas, mensajes sociales y tareas
Todos los plugins de calendarios editoriales te ofrecen las funcionalidades comentadas anteriormente, sin embargo, algunos van más allá para echarte una mano con todo el proceso editorial de contenidos, ya que también te permiten crear, editar y visualizar las tareas de coordinación de todo el proceso editorial y los mensajes de promoción de las entradas en redes sociales.
Por supuesto, cuando hablamos de la promoción en redes sociales quiere decir que el plugin previamente te habrá solicitado que conectes tus redes sociales a este y luego se encargará de que se publiquen los mensajes en cada una de ellas. Por ejemplo, con el calendario editorial de Nelio Content puedes publicar mensajes en las siguientes redes sociales:
Con un plugin de este tipo pasamos a tener una información mucho más completa de todo el proceso editorial de nuestro blog. Podemos ver, para cada entrada, las tareas ya realizadas o las que están todavía pendientes de realizar, y la planificación completa de mensajes en las redes sociales que hablarán sobre esa entrada. ¡Una maravilla, vamos!
Los plugins que también muestran tareas y mensajes, también se preocupan en que veas las tareas coloreadas o añaden otras representaciones gráficas para que puedas ver la información de forma fácil y puedas tomar decisiones más rápidamente.
Tarea completada y tarea pendiente en el calendario editorial. Visualización de la entrada y mensajes de un día del calendario editorial de Nelio Content.
Ademas, igual que con las entradas, algunos calendarios editoriales permiten aplicar distintos filtros a la visualización de tanto las tareas como los mensajes.

De esta forma ahora también podrás rápidamente ver, por ejemplo:
- las tareas pendientes de realizar,
- si hay días en que tus redes sociales van a quedar vacías de contenido,
- si ha habido problemas con la publicación de algún mensaje social,
- cuál es toda la promoción planificada para una entrada en concreto a lo largo del tiempo, o
- cuál es toda la promoción que se realiza en cierta red social.
Como ves, es un montón de información que ves en un solo vistazo. Sin el calendario editorial perderías mucho tiempo en encontrarla.
Promoción ágil y eficiente
Es cierto que, a veces, la visión global tan completa no te permite focalizarte. Es por eso que también es muy interesante conocer, de forma individualizada por cada entrada, cuál va a ser toda su promoción en las redes sociales.

De esta forma, puedes controlar si, para cada entrada, en todas tus redes sociales realizas la promoción adecuada. Si identificas que para una entrada determinada deberías añadir algún mensaje, es importante que desde el propio calendario, de forma cómoda, puedas crear y añadir la información necesaria para completar el mensaje. Y si te interesa, deberías poder enlazar ese nuevo mensaje con la entrada publicada.

También hemos comentado antes que los calendarios editoriales permiten que con el ratón puedas mover las entradas de fecha. ¿Pero qué pasa con los tareas y mensajes que dependían de esa entrada? ¿Tienes que también ir uno por uno a re-planificarlos en el calendario? Esta tarea puede ser muy propensa a errores si no eres muy riguroso. Por este motivo, en algunos calendarios editoriales al mover una entrada todos los mensajes sociales y tareas que dependen de la misma se reprogramarán automáticamente.
Cómodo, ¿verdad? Te dejo aquí un vídeo ilustrativo de lo ágil que es replanificar las entradas, mensajes y tareas en el calendario editorial de Nelio Content.
Notificaciones
Otra funcionalidad que proporcionan algunos plugins de calendario editorial es la posibilidad de enviar una notificación por e-mail a colaboradores en el momento en el que cambia de estado una entrada. Algunos plugins lo hacen de forma automática tras indicarles las personas que participan en la elaboración de esa entrada (por defecto, el autor de la misma) y, en otros, te permite que crees en el calendario notificaciones de forma manual.

Promoción automática
Una última funcionalidad que ofrecen alguno de los plugins de calendarios editoriales es la de crear de forma automática la promoción de tus entradas en las redes sociales. Algunos plugins no sólo te permiten crear mensajes sociales de forma manual y replanificarlos, si no que de forma automática se preocupan ellos de rellenar el calendario con mensajes para promocionar tus entradas antiguas. En el siguiente vídeo puedes ver cómo con el plugin de Nelio Content, tras definir conectar los perfiles sociales al plugin, el calendario editorial es capaz de generar distintos mensajes en dichos perfiles promocionando las entradas de tu blog.
Por supuesto, como ya te habrás imaginado, el tiempo que te puede ahorrar disponer de esta funcionalidad es notable.
Integración en WordPress
Cuando vamos a seleccionar un plugin de calendario editorial o de cualquier otro tipo, aparte de sus funcionalidades, debemos también mirar qué tipo de plugin es y cómo se integra con nuestro WordPress. ¿Qué alternativas encontramos?
Plugin nativo de WordPress
Es un tipo de plugin que está íntegramente pensado y desarrollado para WordPress. Por supuesto, con un calendario editorial de este tipo, tu curva de aprendizaje para usarlo es muy fácil ya que usa la misma interfaz con la que estás familiarizado. Pero no sólo eso, de la misma forma que los roles de WordPress están diseñados para que puedas controlar lo que los usuarios pueden hacer o no en la web, un plugin de calendario editorial nativo de WordPress también puede usar los mismos roles para definir quién tiene acceso a las tareas de administración del calendario, y quién puede crear, ver y publicar entradas, tareas o mensajes sociales en el calendario. De esta forma, en todo momento hay una absoluta coherencia entre lo que se puede hacer y ver en el calendario editorial con lo que se puede hacer y ver en tu web de WordPress.
Si buscas un calendario editorial para crear y visualizar solamente entradas, seguramente un plugin nativo de WordPress es tu mejor opción. Pero si buscas un plugin con el que también puedas crear todos los mensajes sociales, guardar este volumen de datos y ejecutar continuamente la publicación de estos mensajes desde tu WordPress, puede sobrecargar tu servidor e impactar negativamente al SEO y a la factura de hosting.
Plugin que inserta un framework en tu WordPress
Es un tipo de plugin que, de forma parecida a un page builder, añade un framework en tu WordPress para integrar una herramienta externa. Depende de cómo estén implementados estos plugins, se adaptarán mejor o peor a tu entorno de WordPress y la curva de aprendizaje seguramente será mayor de que si es nativo.
La mayoría de calendarios que están implementados así, normalmente necesitas crearte una cuenta en su herramienta externa. Allí se almacenan gran parte de los datos (con la ventaja de que no se sobrecargan a tu servidor) pero necesitas estar logueado en su cuenta. Además, al no estar tan integrado en tu WordPress, los «roles» tendrás que definirlos y podrías tener incoherencias entre la información visualizada en tu web y en la herramienta.
Plugin nativo de WordPress con algún componente externo
Este tipo de plugin también está íntegramente pensado y desarrollado para WordPress y, por lo tanto, con las mismas ventajas comentadas para los plugins nativos de WordPress: son muy fáciles de usar y sin la necesidad de crear usuarios y roles en una herramienta externa. Pero para no sobrecargar tu servidor de WordPress externalizan la programación y publicación de todos los mensajes sociales. Este tipo de plugins busca integrar las ventajas de las soluciones anteriores sin sufrir sus inconvenientes.
Finalmente añadir que antes de seleccionar un plugin de calendario editorial asegúrate de que cumple los criterios de selección que nosotros recomendamos:
- Fíjate en la reputación del desarrollador,
- Asegúrate de que el desarrollo del plugin esté activo, y
- Comprueba si el soporte y la comunidad gozan de buena salud.
Plugins de calendarios editoriales
Nelio Content
Nelio Content es un plugin de calendario editorial nativo de WordPress que, sólo con instalártelo, llevará a otro nivel todo tu proceso editorial de publicación de entradas y su promoción en redes sociales.

Es un plugin creado por nosotros totalmente pensado para WordPress y actualizado siempre para que se integre perfectamente con la última versión de la plataforma. Tiene más de 6.000 instalaciones activas, un buen número de revisiones positivas y en Nelio nos preocupamos para dar un gran servicio de soporte, no sólo a los clientes premium, sino a cualquier usuario gratuito de nuestros plugins.
Características principales
- Permite crear, modificar y borrar entradas en el calendario (también sin fecha),
- Permite crear, modificar y borrar mensajes en redes sociales asociados o no a una entrada,
- Soporta la publicación de mensajes en Twitter, Facebook, LinkedIn, Google My Business, Reddit, Instagram (vía Buffer) y Tumblr.
- Permite crear, modificar y completar tareas (versión premium),
- Muestra colores distintos colores según el estado de la entrada y de los mensajes sociales,
- De los autores muestra su gravatar,
- De las perfiles sociales, muestra sus logos para mejor visualización,
- Incluye los siguientes filtros para mostrar la información del calendario: ver entradas por autor y/o tipo de contenido; ver mensajes por perfil social, los que se han creado automáticamente y los fallidos; y ver tareas por responsable,
- Permite visualizar la promoción de una entrada de forma individualizada,
- Al mover una entrada, toda su promoción y tareas asociadas a la misma se replanifican automáticamente,
- Es multi-usuario y los roles de los mismos son los mismos que los de WordPress,
- Permite que se envíen notificaciones automatizadas por cambio de estado de una entrada,
- Incluye generación automática de mensajes en redes sociales para compartir entradas nuevas (versión premium),
- Incluye generación automática de mensajes sociales para compartir entradas antiguas (versión premium),
- Permite definir plantillas de mensajes para la generación de mensajes automáticos,
- Plugin totalmente nativo de WordPress pero los mensajes sociales se guardan y programan en los servidores de Nelio
- La carga de trabajo de programación y publicación de los mensajes sociales se realiza en los servidores de Nelio.
Además de todas las características mencionadas propias del calendario editorial, también incluye funcionalidades para controlar la calidad de las entradas, poder programar la promoción de una entrada directamente desde la edición de la misma, disponer de analíticas para analizar el impacto de las entradas y su promoción y, muchas otras para ayudarte a que toda la experiencia de publicación de contenidos sea mucho más eficiente y segura.
Planes y precios
La versión gratuita del plugin incluye todas las funcionalidades anteriores excepto la publicación automática de mensajes en redes sociales. Esta versión limita la publicación de mensajes en redes sociales a un mensaje social en cada red social en el momento de publicar la entrada.
Pero dispones de planes premium para poder programar muchos más mensajes sociales y beneficiarte de los automatismos de promoción de contenidos.

Editorial Calendar

El plugin Editorial Calendar es un plugin nativo de WordPress que te proporciona un calendario en tu escritorio de WordPress con la mínima información referente a las entradas, es decir el título de la entrada y nada más. Tiene más de 30.000 instalaciones activas y muy buenas revisiones.
Características principales
- Permite crear, editar y borrar entradas (también entradas sin fecha),
- Permite mover entradas que son borradores o programadas dentro del calendario.
Planes y precios
Este plugin es totalmente gratuito.
PublishPress

El plugin PublishPress es un plugin nativo de WordPress que te proporciona un calendario en tu escritorio de WordPress con la siguiente información referente a las entradas de tu WordPress: título, autor, estado, fecha y categoría. Tiene más de 5.000 instalaciones activas y muy buenas revisiones.
Características principales
- Permite crear, editar y borrar entradas,
- Permite mover entradas que son borradores o programadas dentro del calendario,
- Muestra distintos colores según el estado de las entradas,
- Incluye los siguientes filtros para mostrar la información del calendario: ver entradas por autor, estado, etiquetas, y/o tipo de contenido,
- Puedes programar en el calendario notificaciones que se enviarán por email en el momento de publicación de una entrada,
- Es multi-usuario y puedes modificar los roles de cada uno para definir quiénes reciben notificaciones (versión premium),
- Permite crear, modificar y completar tareas (versión premium),

Planes y precios
La versión gratuita del plugin incluye todas las funcionalidades comentadas de mostrar entradas y notificaciones.
Dispones de planes premium principalmente para poder administrar las notificaciones y los roles.

Edit Flow

El plugin Edit Flow es también un plugin nativo de WordPress que te proporciona un calendario en tu escritorio de WordPress con la siguiente información referente a las entradas de tu WordPress: título, autor, estado, fecha y categoría. Tiene más de 10.000 instalaciones activas y buenas revisiones.
Características principales
- Permite crear, modificar y borrar entradas,
- Permite crear estados de entrada personalizados,
- Incluye filtros de las entradas del calendario por estado, categorías y usuarios,
- Permite mover con el ratón entradas en el calendario,
- Es multi-usuario y los roles de los mismos son los mismos que los de WordPress,
- Permite que se envíen notificaciones automatizadas por cambio de estado de una entrada.

Planes y precios
Este plugin es totalmente gratuito.
SchedulePress

SchedulePress es un plugin que añade un framework en tu WordPress y puedes de forma muy visual y sencilla ver todos los títulos de las entradas en un calendario editorial. Además, para cada una de ellas puedes editarlas y moverlas por el calendario de forma muy cómoda.
Características principales
- Permite crear, modificar y borrar entradas (también sin fecha),
- En la configuración del plugin se puede configura qué entradas ver en calendarios por autor y/o tipo de contenido;
- Se pueden mover las entradas cómodamente en el calendario,
- Permite que se envíen notificaciones automatizadas por cambio de estado de una entrada,
- Soporta la publicación de un mensaje en Facebook, Twitter, LinkedIn y Pinterest en el momento de publicación de la entrada,
- Toda la información se guarda en el propio WordPress del cliente,
- Es multi-usuario y permite configurar los permisos de cada uno de ellos.
Planes y precios
La versión gratuita del plugin incluye todas las funcionalidades anteriores pero también dispones de planes premium que incluyen un servicio de soporte.

CoSchedule

Coschedule es un plugin de WordPress que añade un framework en WordPress para el uso de la herramienta externa de CoSchedule Marketing Calendar. Aunque el plugin es gratuito, para poder usarlo hay que subscribirse a alguno de los planes disponibles y crear una cuenta para acceder a su herramienta.
Características principales
- Permite crear, modificar y borrar entradas,
- Permite crear, modificar y borrar mensajes sociales asociados o no a una entrada,
- Soporta la publicación de mensajes en Twitter, Facebook, LinkedIn, Google My Business, Reddit, Instagram (vía Buffer) y Tumblr.
- Permite configurar distintos colores de entradas y mensajes,
- De los autores muestra su gravatar,
- De las perfiles sociales, muestra sus logos para mejor visualización,
- Incluye un sistema muy completo de filtros para entradas y mensajes,
- Permite visualizar la promoción de una entrada de forma individualizada,
- Al mover una entrada, toda su promoción a la misma se re-planifican automáticamente,
- Es multi-usuario y los roles hay que especificarlos en la herramienta,
- Incluye una generación automática de mensajes sociales para compartir entradas antiguas,
- Los mensajes sociales se guardan y programan en los servidores de Coschedule,
- La carga de trabajo de programación y publicación de los mensajes sociales se realiza en los servidores de Coschedule.

Planes y precios
Coschedule Marketing Calendar tiene un precio único de $39 al mes que incluye una licencia para un sólo usuario en un sitio. Es decir que necesitarás tantas licencias como usuarios de WordPress tengan acceso a la herramienta.

¿Cuál es el mejor plugin?
Un plugin que te proporciona un calendario editorial es una de las mejores herramientas para tener un blog de éxito y ser mucho más eficiente en todo el proceso editorial de publicación y promoción de tus entradas. Y si todavía tienes dudas de cuál elegir, aquí te resumo alguna idea relevante de cada uno:
- Nelio Content es un plugin nativo para WordPress desarrollado por nosotros perfectamente integrado con Gutenberg que se convertirá en tu calendario editorial imprescindible para coordinar todo tu proceso de publicación y promoción de entradas, perfecto para bloggers o empresas y agencias.
- Editorial Calendar, PublishPress y Edit Flow son plugins nativos de WordPress que ofrecen calendarios muy sencillos pero con las funcionalidades mínimas, si eres un blogger que sólo busca visualizar las entradas en un calendario,
- SchedulePress es un plugin que te añade un framework y visualmente es un poco más atractivo que los tres anteriores,
- CoSchedule es un servicio externo al que te has de suscribir que se integra con un servicio de marketing adicional pensado para grandes equipos editoriales.
Si has llegado hasta aquí y te ha gustado esta entrada, no te quepa la menor duda de que es gracias al plugin de Nelio Content.
Deja una respuesta