Marta Torre

Si has asistido a las WordCamps de Madrid, Sevilla, Pontevedra, Zaragoza o España en los últimos años o has pedido ayuda en los foros de soporte, seguramente ya conoces a Marta Torre. Una emprendedora de WordPress muy activa en la comunidad de España que hoy nos comparte su experiencia viviendo de WordPress y formando parte de esta fantástica comunidad. ¡Demos la bienvenida a Marta Torre!

Gracias por la entrevista, Marta. ¡Es un placer tenerte aquí! Para aquellos que no te conozcan, cuéntanos un poco sobre ti y tu relación con WordPress.

Soy desarrolladora full-stack (vamos que no tengo ni idea de back-end ni de front-end), freelance y trabajo con diferentes profesionales colaborando en proyectos (diseñadoras, copys, SEO, marketing, etc)

Mi relación con WordPress empieza en el año 2007. Estaba haciendo las prácticas del ciclo formativo de grado medio y tenía un compañero muy pro de software libre, me enseñó mucho, y me instalé mi primer WordPress. Ahí empecé con mi propio blog, y fui publicando artículos.

En el 2009 es cuando me puse a investigar/trabajar bien sobre WordPress y desde el 2012 es cuando empecé, me di de alta como autónoma y empecé a trabajar como desarrolladora web freelance.

Marta, hablando de tu experiencia profesional en WordPress. Conociste WordPress en 2007 pero empezaste a trabajar con él más tarde. Cuéntanos, ¿cuál fue tu primer proyecto de WordPress?

Mi primer proyecto profesional en WordPress fue una academia para una empresa de una provincia de Huelva. Algo informativo, nada de cursos online, ni membresías ni nada por el estilo. Todo muy simple. Si me pongo a pensar ahora, es horrible, pero todos hemos empezado en algún momento. Si en 10 años no ha mejorado mi forma de trabajar, es que algo falla.

Has visto cómo ha ido evolucionando WordPress durante 10 años…¿en todos estos años, qué cambio para tí ha tenido más impacto? Y, ¿por qué?

Para mi el cambio más significativo fué cuando introdujeron los Custom Post Types. Creo que fue un avance a nivel de gestión de contenido y hacer extensible WordPress. Que no se quedara solo en un gestor de contenido para poder gestionarlo como un framework.

Otro de los cambios más gordos ha sido el editor de bloques. Yo la primera, no me gustaba mucho la idea, y hay cosas que no me gustan (como que las entradas se editen con el editor de bloques en vez de con el clásico), pero ha cambiado todo el sistema de creación de contenidos. No olvidemos que WordPress es un gestor de contenidos, no una herramienta para hacer webs. Este cambio ha supuesto que usuarios no técnicos puedan crear contenido muy fácilmente y eso creo que es bueno para la web en general, y más para el software libre.

Este año, tras 13 años viviendo en Huelva te has mudado a Portugalete (por cierto, un lugar precioso y en el que se come de maravilla). A nivel personal seguro que ha tenido un gran impacto pero, a nivel profesional, ¿ha tenido algún impacto? Y ¿respecto a la comunidad de WordPress de Bilbao, qué tal fácil te ha sido integrarte con ellos?

Aunque los vascos tienen fama de reservados y que no se juntan con nadie que no sea su cuadrilla, tengo que decir que por mi experiencia es todo lo contrario. Siempre he sentido en lo personal que era un poco vasca, es el sitio al que tenía muchas ganas de ir y probar, así que, aquí estoy.

Aunque es cierto que decidí mudarme en medio de una pandemia y ha sido duro, el impacto ha sido brutal. Tanto a nivel personal como a nivel profesional era algo que necesitaba, y estoy la mar de feliz. A nivel de trabajo se nota muchísimo. Euskadi tiene otra forma de trabajar, invierte en tecnología y el tipo de contactos y clientes van a otro ritmo. No quiero decir que en Huelva no se trabaje, sino que en Huelva en concreto en tecnología no se invierte mucho, es muy complicado, cuesta mucho mejorar las cosas allí en este punto.

Recientemente, en la entrevista que te hicieron Nahuai y Ester en freelandev, comentas que prefieres trabajar directamente con el cliente en vez de trabajar con agencias, y seguro que tus razones tendrás, pero cuéntanos un poco más sobre las lecciones aprendidas, las ventajas y desventajas que encuentras al trabajar e interactuar con agencias o con clientes directamente. 

Yo tengo una filosofía de trabajo muy bien definida. Llevo trabajando muchos años, y he tenido muchas experiencias, algunas bonitas y otras no tanto.

El principal motivo por los que no trabajo con agencias es por la autoría de los trabajos. Casi ninguna agencia (en mi experiencia) me ha dejado o me deja publicar que los trabajos que he desarrollado para ellos los he hecho yo y eso es una línea roja para trabajar conmigo.

Luego está el tema de logística. Al final, si tu haces proyectos para otros, te olvidas de los tuyos, de tu marca personal y haces crecer a otra empresa, pero no creces tú como freelance. Esto es algo que pienso mucho. Si tienes tus propios clientes, siempre crecerás mejor y más rápido.

La comunicación es para mí lo más importante de mis proyectos. El desarrollo, es muy abstracto, me cuesta mucho explicar a los clientes qué es lo que hago, cómo hay que hacerlo y porque se tarda x en desarrollar cualquier funcionalidad, por ejemplo. Las agencias habitualmente no tienen mucha experiencia de desarrollo o tienen experiencia pero no en tu mismo campo. Si ellas son las que hablan con el cliente y no te dejan que tu te pongas en contacto con el cliente final, hay siempre problemas. Siempre pasa esto de: “El cliente preguntó algo, la agencia le dijo que si, y tú lo miraste y tenías que subir presupuesto” Esto siempre termina mal. 

Presupuesto. Casi todas las agencias se quieren llevar valor económico por tu trabajo, esto lo puedo entender, aunque no lo comparta. Pero mi experiencia es que el 97% te intentan regatear para ellos llevarse más dinero. Para mí esto no es transparente y yo tengo una filosofía con mis colaboradoras y colaboradores, cada uno trabaja en lo que sabe hacer y nadie se lleva comisión de nadie. Todos ganamos.

En tu experiencia como desarrolladora de webs, en Nelio nos interesa particularmente (y luego te cuento el por qué) uno de los proyectos que has realizado recientemente de migrar una web de Visual Composer a Gutenberg. ¿Qué problemas tenía la web para decidir migrarla a Gutenberg?

En primer lugar era y es una web plagada de vídeos con AutoPlay, un montón de plugins que requieren JQuery, y tenía muchísimos problemas de rendimiento. Era prácticamente imposible hacerle una optimización en condiciones.

Daba muchos problemas de bases de datos, y asesoré al cliente para darle una opción intermedia: me iba a llevar más horas de trabajo optimizarla que hacerla de 0 con Gutenberg. Así que decidimos esa opción. No era la mejor opción, porque para mi gusto había que hacerla de 0, diseño y desarrollo a medida, pero siempre no se puede.

¿Cuáles fueron las dificultades más importantes que te encontraste con esta migración? 

Bueno al final no era una web a medida, era aplicar todo lo que tenían en la antigua web en Visual Composer pero pasado a Gutenberg y se pareciera lo más posible. 

Tenían mogollón de plugins y tuve que hacer una limpieza considerable, y bueno intenté no hacer muchas cosas a medida para que ellos luego pudieran gestionarla, ya que eran usuarios no técnicos.

Como comentas, este es un problema recurrente con el que se encuentran muchos profesionales o propietarios de webs que necesitan ser actualizadas pero que tiene el problema del lock-in de temas o plugins instalados… 

Y este es precisamente el problema que nos ha inspirado a crear un nuevo producto en Nelio: Nelio Unlocker. La idea es que podáis migrar páginas de cualquier web a Gutenberg (dentro de poco podrás escoger otros page builders) con un aspecto parecido y sin perder contenido. Así que ya tenemos muchas ganas de ver una entrada en tu blog sobre tu experiencia con Nelio Unlocker ?. 

¡¡Ayyy!! Me encanta la idea, es genial. Pues ya sabéis, cuando lo lancéis me avisáis y os hago una review en el blog, me parece una idea buenísima. ¡¡Felicidades!! 

La verdad que es algo que necesitan muchos usuarios, muchos clientes me vienen preguntando constantemente como hacer ese paso. Si lo tienen mediante un plugin es genial.

Pero volvamos a aprovechar que hoy nos puedes dedicar un poco de tu tiempo. Cuéntanos un poco, ¿qué proyectos profesionales tienes sobre la mesa para este 2021? Y, dentro de la comunidad de WordPress ¿en qué WordCamps y meetups te podremos encontrar? 

Pues en este 2021 mi proyecto martatorre.dev va a cambiar un poco, estoy ya hablando con departamentos de diseño, SEO, y copy para agendarnos todas plazos y cosas, así que estoy muy contenta por esta parte.

También estoy trabajando en un proyecto muy grande que me hace mucha ilusión a nivel profesional, conectar varias webs en WordPress a través de REST API a una plataforma a medida desarrollada por mí en Laravel y microservices, así que estoy muy ilusionada.

Ahora mismo, me han convencido para dar una charla en la WordCamp Tarragona para hablar sobre esto mismo, la migración de Visual Composer a Gutenberg, ¡espero que os guste!

También a ver si hacemos algo en WordPress Huelva, lo tenemos muy parado y a ver si ahora con las meetups online le damos algo de caña.

¡Ah! Y no te pienses que te vamos dejar ir sin nuestra pregunta favorita para sentirnos todos más humanos. Así que, venga, cuéntanos algún epic fail que hayas vivido.

Uff, de esto he hecho muchos, así que no sabría decirte. La verdad que la cago tantas veces al día, que liarla es mi rutina diaria jaja. A mi sinceramente me cuesta mucho el tema de las fechas, poner fechas para mi es muy complicado porque en el mundo del desarrollo y sobretodo en desarrollo a medida, siempre te surgen cosillas y como siempre digo: “ En desarrollo te pasas el 80% leyendo y 20% programando” así que lo de irme de plazos es algo que intento mejorar cada día.

Y ya para acabar, ¿a quién más deberíamos entrevistar? Dinos qué 3 WProfesionales te gustaría ver en las próximas entrevistas y por qué.

Pues os voy a decir a tres profesionales que creo que son muy cracks y se habla muy poco de ellos/ellas:

  • Nora Ferreirós: Diseñadora UX/UI. Es mi mano derecha, mi compañera y mi alma gemela tech. Formamos un tándem diseño-desarrollo que, gracias a ella mi trabajo ahora es infinitamente mejor. Llegar sola al mundo freelance es duro, pero si lo haces acompañado merece la pena. Nos equivocamos juntas, lo solucionamos y nos volvemos a levantar, ella es mi otra mitad en mi proyecto y seguramente si no fuera por ella no estaría tan orgullosa de mi trabajo.
  • Celi Garoe: Copywriter especializada en negocios sostenibles. No sale mucho a dar charlas, pero cuando ha dado me parece magnífica. Me parece que su profesión es muy bonita y da gusto escucharla. Hizo un post súper bueno sobre Gutenberg: https://celigaroe.com/guia-gutenberg-para-dummies/ que todas las personas que empiecen con Gutenberg deberían de leer.
  • José Arcos: Le conocí en Huelva y es la persona culpable de que me hiciera un poco más visible en la comunidad de WordPress, mi mano derecha en la comunidad de WordPress Huelva y el compañero que cuando tengo una duda me echa un cable.

Muchísimas gracias por tu tiempo, Marta, ha sido un placer hablar contigo y estoy segura de que a nuestros lectores les ha encantado saber más sobre ti. Y a tí querido lector, ¡no te pierdas esta cita con nosotros el próximo mes!

4 respuestas a «Marta Torre – La WProfesional del mes»

  1. Avatar de José Arcos
    José Arcos

    Gracias por la mención, pero sobre todo, gracias por compartir tu experiencia, Marta. También a la gente de Nelio haciendo las preguntas adecuadas 🙌

  2. Avatar de Lolo cortes ( huelva3d)
    Lolo cortes ( huelva3d)

    Que alegría me da verte avanzar porque yo supe desde el primer día que hablamos que llegarías lejos por tus ganas, preparación y constancia.
    Felicidades también a Nelio por estas entrevistas .

    1. Avatar de Ruth Raventós

      ¡Gracias a ti, Lolo, por leernos!

    2. Avatar de Marta Torre
      Marta Torre

      ¡Muchísimas gracias Lolo!

      La cuestión es seguir avanzando, vamos progresando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.