Las imágenes que acompañan a nuestros contenidos son de extrema importancia. Además de ayudar a transmitir el mensaje deseado, las imágenes son el primer estímulo visual que los posibles lectores reciben cuando compartimos los contenidos en redes sociales.
Por este motivo, compartir imágenes en redes sociales con el tamaño adecuado es clave para evitar que haya recortes o deformaciones en las imágenes que ve nuestra audiencia. Pequeños fallos aquí, aunque no afectan a la funcionalidad, dan una imagen pobre y descuidada que es mejor evitar.
Para que esto no te pase, vamos a ver por cada red social cuál es el tamaño que debemos utilizar en las imágenes que compartimos al promocionar nuestros contenidos.
Tamaños de imagen recomendados para cada red social
No todas las redes sociales muestran las imágenes de igual forma. Es por esto que tenemos que tener en cuenta qué tamaños funcionan bien en cada red social y actuar en consecuencia.
Tamaños de imagen recomendados para Twitter
Twitter es quizás la red social más popular hoy en día. Prácticamente todo el mundo tiene perfil de Twitter y es por esto que compartir imágenes correctamente ahí es muy importante.
Cuando compartimos una imagen en Twitter puede ser porque se trata de la imagen destacada de una entrada del blog enlazada en el contenido del tuit, o bien porque compartimos la propia imagen directamente.
Cuando en el contenido del tuit compartimos un enlace, Twitter intenta crear una tarjeta con la previsualización del contenido incluyendo la imagen (como puedes ver en el ejemplo anterior). La imagen la obtiene de las meta etiquetas de la página enlazada.
Esta imagen ha de tener una relación de aspecto de 2:1 con dimensiones mínimas de 300×157 o máximas de 4096×4096 píxeles. Las imágenes deben tener un peso inferior a 5MB. Twitter soporta los formatos JPG, PNG, WEBP y GIF. Pero si utilizas un GIF sólo se mostrará el primer frame si el GIF es animado (no verás la animación). Ten en cuenta que tampoco se admiten archivos SVG.
La imagen aparecerá reducida en Twitter a un tamaño de 507×265 píxeles. Por tanto, cualquier imagen por encima de este tamaño manteniendo las proporciones indicadas te servirá.
Para el caso de las imágenes compartidas directamente, las condiciones anteriores se mantienen. Lo único que cambia es que los GIFs animados sí que se muestran con animación y que la imagen escalada tiene un ancho de 507 píxeles pero el alto varia según la imagen. Además, si haces clic en la imagen, ésta se expande ocupando la pantalla completa.
Tienes más detalles sobre cómo trabajar con imágenes en Twitter aquí.

Nelio Content
Estoy tan contento con Nelio Content que parece que me hayan pagado para hablar bién de él… pero es que también a ti te encantará: funciona como prometen, la programación automática de mensajes es increíble, la calidad/precio no tiene parangón y su equipo de soporte se siente como si fueran parte del tuyo.

Panozk
Tamaños de imagen recomendados para Facebook
Facebook es otra de las redes sociales más relevantes. Con un propósito más dirigido a conectar entre personas, Facebook sigue siendo una red muy interesante para compartir nuestros contenidos.
Facebook cambia automáticamente el tamaño y el formato de tus fotos cuando las subes allí. Para asegurarte de que tus fotos aparezcan con la mayor calidad posible, te recomiendan que las escales a un ancho de 720, 960 o 2048 píxeles.
Al igual que pasaba con Twitter, al compartir un enlace en Facebook se crea una tarjeta de previsualización que incluye la imagen destacada del enlace. Esta imagen se muestra a 500×261 píxeles.
Si quieres conocer más información sobre las imágenes en Facebook, visita su centro de ayuda.
Tamaños de imagen recomendados para LinkedIn
LinkedIn es la red social para profesionales más conocida. Te permite mostrar tus contenidos a otros profesionales de tu mismo sector, ampliando así las posibilidades de hacer crecer tu audiencia.
Las imágenes que compartes en tus contenidos se muestran en el feed de LinkedIn con un ancho de 552 píxeles. El alto depende del tipo de contenido compartido. Si se trata de un enlace, el alto suele ser fijo alrededor de los 300 píxeles. Pero si lo que compartes es una imagen directamente, entonces LinkedIn lo que hace es mostrar la imagen con el alto necesario para mantener las proporciones.
LinkedIn soporta imágenes en JPG, PNG y GIFs no animados. Tienes más detalles al respecto en su documentación.
Tamaños de imagen recomendados para Instagram
Instagram es la red social de fotografía más usada hoy en día. Es el lugar idóneo para subir nuestras creaciones tanto si nos dedicamos al mundo audiovisual como si lo único que queremos es mostrar las imágenes destacadas de nuestros contenidos.
Las imágenes que aparecen en Instagram se muestran en el listado de imágenes de nuestro perfil en formato cuadrado. Mientras que si vamos a ver una imagen concreta ésta puede ser tanto cuadrada como vertical u horizontal, hasta una medida máxima de 1080 píxeles.
Si compartes una foto con un ancho de entre 320 y 1080 píxeles, Instagram mantiene esta resolución siempre que la relación de aspecto de la foto sea de entre 1.91:1 y 4:5. Si la relación de aspecto de la foto no es compatible, se recortará.
Por otro lado, si compartes una foto con un ancho menor, Instagram la ampliará a 320 píxeles. Y si el ancho es mayor a 1080 píxeles, Instagram reducirá la imagen. Para más información visita el servicio de ayuda de Instagram.
Tamaños de imagen recomendados para Pinterest
Pinterest es una red social de compartición de imágenes dirigida a mostrar productos o diseños, donde nuestros contenidos visuales también tienen cabida.
Cuando compartas imágenes en Pinterest, es recomendable que estas sean verticales, más altas que anchas, con una relación de aspecto de 2:3. Esto quiere decir que el ancho de su imagen es ⅔ su altura.

Por ejemplo, tu Pin podría tener 1.000 píxeles de ancho y 1.500 píxeles de alto, cumpliendo la proporción que Pinterest aconseja. Si tu imagen se queda fuera de esta proporción, podría quedar cortada en los feeds de los usuarios y éstos no podrán ver tu Pin completo.
Si quieres conocer más detalles sobre las imágenes de Pinterest, visita este enlace.
Tamaños de imagen recomendados para Tumblr
Tumblr es una red social de microblogging, adquirida por Automattic, en la que puedes compartir tus contenidos.
Las imágenes que compartes en Tumblr tienen que ser en formato JPG o PNG y no han de superar los 20MB de tamaño. De todas formas, nunca deberías utilizar imágenes tan pesadas a no ser que esté justificado.
El tamaño máximo compatible para mostrar las imágenes es de 500 píxeles de ancho por 750 de alto. Si te mantienes dentro de esos límites o por encima, evitarás que tus imágenes se redimensionen y pierdan calidad. Tienes más información al respecto en la documentación de Tumblr.
Un tamaño perfecto para todas las redes sociales
Cuando hablamos de tamaño siempre nos referimos a dimensiones de ancho y alto en píxeles. No obstante, recuerda que el peso de la imagen también es muy importante y deberías controlarlo para sólo utilizar imágenes comprimidas de peso reducido.
Ahora bien, la pregunta importante es: ¿existe un tamaño único perfecto para compartir las imágenes en cualquier red social?
Es obvio que en el momento en el que tenemos redes sociales que usan imágenes en vertical y otras que las usan en horizontal, conseguir un tamaño único perfecto es imposible.
Sin embargo, si aún así quieres optar por un tamaño que funciona bien en casi todas las redes, opta por utilizar imágenes de 1200 píxeles de ancho por 800 de alto. De esta forma, tus imágenes se verán bien en prácticamente todas las redes sociales, incluyendo a Pinterest y Tumblr.
Además, para las redes sociales que utilizan imágenes en vertical puedes optar, si así lo quisieras, a invertir el ancho y alto y usar 800×1200 píxeles. De este modo sólo con dos versiones de la imagen a convertir cubres todo el espectro de redes sociales.
Recuerda que si usas Nelio Content puedes utilizar imágenes de dimensiones diferentes para cada red social de forma sencilla, tal y como se explica aquí.
Imagen destacada de William Warby en Unsplash.
Deja una respuesta