Photo by Louis Blythe on Unsplash

¿Qué pasaría si en mi WordPress instalo más de un plugin de SEO? ¿Mejora el SEO de mi web si instalo todos los plugins de SEO que hay? Parece una tontería, pero estoy seguro de que esta pregunta alguien se la ha hecho anteriormente. Así que, ¿porqué no responderla hoy en esta entrada?

Estamos acostumbrados a que cuanto más, mejor. Más caballos, más megapíxeles, más gigaherzios, más metros cuadrados, más euros, mejor. La industria conoce lo complejo que hoy en día resulta comparar dos productos o servicios diferentes, así que reduce todo a comparar un par de números para hacerle la vida más fácil al usuario base.

Siempre queremos más, pero... ¿más es mejor?
Siempre queremos más, pero… ¿más es mejor? Fuente: Giphy.

Pero cuando hablamos de plugins para WordPress, menos es más. Y te lo dice alguien que se gana la vida vendiendo plugins (échales un ojo, que además de serte útiles, así nos ayudas a seguir adelante y a escribir contenidos tan chulos como este que estás leyendo). Recuerda que debes tener el número mínimo de plugins activos para poder cubrir el máximo de tus necesidades. Ni más, ni menos. Este es el mantra que cualquier WordPressero profesional de calidad te repetirá una y otra vez.

Pero, volviendo de nuevo al principio, ¿instalar más plugins de SEO en una instalación WordPress mejora o no el SEO? Vamos a analizar este caso paso a paso.

Los plugins de SEO más importantes del directorio de WordPress

Si haces una búsqueda de la palabra clave SEO en el directorio de plugins de WordPress encontrarás muchísimos resultados (245 páginas, en el momento de escribir esta entrada). Aunque no todos son plugins de SEO estrictamente, vamos a quedarnos con los 6 plugins SEO más populares para experimentar a lo largo de todo el artículo y ver qué pasa cuando los activamos a la vez en un mismo WordPress.

Plugins de SEO más importantes que encontrarás en el directorio de plugins de WordPress.
Plugins de SEO más importantes que encontrarás en el directorio de plugins de WordPress.

Los criterios por los que hemos escogido estos plugins son el número de instalaciones activas que tienen en el momento de escribir esta entrada, además de sus valoraciones en forma de estrellas. Como resultado, estos son los 6 plugins de SEO escogidos:

  • Yoast SEO: El plugin de SEO para WordPress por excelencia. Desde el 2008 lleva acumulando usuarios gracias a su simplicidad y a los colores del semáforo que indican la calidad del contenido desde el punto de vista del SEO. Está claro que Yoast ha sabido dominar el mercado WordPress, contribuyendo además al desarrollo de la plataforma y colaborando como sponsor en multitud de WordCamps y demás eventos.
  • All in One SEO Pack: Después de Yoast, este es el plugin de SEO más usado en WordPress. Habitualmente se decía que era más complejo pero más potente si lo sabías configurar bien. Pero después de las pruebas debo decir que se ha simplificado bastante. Ya no asusta como antes, así que es otra opción válida para cualquier público.
  • The SEO Framework: Otro plugin más de SEO genérico para WordPress. Aparentemente más ligero y menos molesto que los otros dos anteriores, aunque también mucho menos popular.
  • SEO SQUIRRLY: Este plugin se está volviendo bastante popular e incluye además de las funciones habituales de los otros plugins, buscador de palabras clave y analizadores del SEO de tus contenidos. Además, se trata de una versión freemium que puedes usar gratis pero que también permite actualizarse a la versión de pago, más completa aún.
  • SEO Ultimate: Aunque este plugin de SEO es el tercero en el ranking de instalaciones activas, lleva un tiempo sin actualizarse (más de 2 años, concretamente), por lo que está perdiendo fuelle e interés ya que sus desarrolladores se han centrado en la versión de pago y han dejado la versión gratuita un poco abandonada.
  • WP Meta SEO: Cerramos la selección con este plugin de SEO, que además de las funciones típicas añade soporte para editar los nombres de las imágenes de la biblioteca de medios y su metainformación. Además, es compatible con Gutenberg (o eso dicen en la descripción del propio plugin).

Instalando y activando los plugins de SEO en un mismo WordPress

Ahora viene cuando la cosa se pone interesante. Vamos a instalar estos 6 plugins de SEO para WordPress en la misma instalación. Para ello creamos una nueva instalación vacía de WordPress (lo he hecho usando Local de Flywheel, el cual que te recomiendo sobremanera), con el tema por defecto TwentySeventeen y sin más plugins.

¿Petará todo o se podrá seguir usando WordPress? Pues la verdad es que no ha habido ningún problema, aunque el resultado es el que podemos ver en la siguiente captura de la lista de plugins:

Después de instalar y activar los 6 plugins de SEO tenemos la siguiente vista de la lista de plugins de nuestro WordPress.
Después de instalar y activar los 6 plugins de SEO tenemos la siguiente vista de la lista de plugins de nuestro WordPress.

Es curioso ver que el plugin WP Meta SEO detecta que ya tienes instalado Yoast SEO o All in One SEO Pack y te pide que los desactives para evitar problemas. Además, te propone migrar los datos de estos plugins al suyo. Además, el plugin SEO Ultimate es el que añade el mensaje en rojo debajo de Yoast SEO indicando que puedes tener conflictos y que por favor desactives Yoast SEO para evitar esto.

Para las pruebas no he configurado nada en ningún plugin, lo que he supuesto que debería ser el comportamiento habitual de un usuario normal. La excepción es SEO SQUIRRLY™, que para funcionar necesita que te registres.

Por lo pronto, no hay ningún problema más allá de que los plugins se lancen alguna que otra indirecta entre ellos. Sigamos…

Pruebas con la entrada por defecto de WordPress

Para ver si instalar 6 plugins de SEO en un mismo WordPress da problemas, vamos a probar la usabilidad al editar una entrada y el rendimiento al cargarla, como factores iniciales de la prueba.

Nelio Unlocker

Pásate a WordPress manteniendo tus diseños y contenidos

Mejora hoy mismo el SEO de tu web y acelera su velocidad de carga convirtiendo tus páginas a estándares HTML, CSS y WordPress. No necesitas conocimientos técnicos y solo pagarás por aquello que necesites.

Usabilidad del editor de WordPress

WordPress por defecto incluye una entrada ya creada y publicada. Si vamos a editarla nos encontraremos con el editor por defecto (todavía te estamos esperando, Gutenberg ?). Puedes ver la pinta que tiene en la siguiente captura:

Editor de entradas de WordPress sin ningún plugin activado. El diseño es limpio y sencillo.
Editor de entradas de WordPress sin ningún plugin activado. El diseño es limpio y sencillo.

Como ves, es bastante simple todo. Además, la interfaz queda bastante limpia con lo que la experiencia de usuario es la adecuada.

Sin embargo, cuando activamos los 6 plugins de SEO la cosa se pone fea, ya que aparecen ni más ni menos que 8 metaboxes adicionales en la pantalla de edición. Incluso el metabox de publicación de la entrada se ve modificado:

Editor de entradas de WordPress con los 6 plugins de SEO activados. La experiencia de usuario se ve empeorada claramente.
Editor de entradas de WordPress con los 6 plugins de SEO activados. La experiencia de usuario se ve empeorada claramente.

A destacar aquí que el plugin SEO SQUIRRLY™ es quizás el que más molesta de todos, ya que sus metaboxes no siguen al 100% el estilo de WordPress, intentando destacar sobre el resto y colocándose por encima del propio metabox de edición del contenido.

Sólo tienes que comparar las dos capturas de pantalla para comprobar que la experiencia de usuario al editar en WordPress con los 6 plugins de SEO activados se resiente bastante.

Rendimiento al cargar la entrada

Hablemos ahora de rendimiento. Los plugins de SEO afectan al frontal de la web ya que añaden meta-información a tu entrada para que los buscadores sean capaces de indexar mejor el contenido. Así que la pregunta aquí es: ¿cuánto afecta esto?

Si no tenemos plugins activados y abrimos la entrada por defecto que incluye WordPress e inspeccionamos el tiempo de carga, vemos que realiza 17 peticiones al servidor para descargar los scripts, fuentes y estilos necesarios transfiriendo 248 KB al navegador en 215 milisegundos.

Ten en cuenta que estoy utilizando una instalación en una máquina virtual local, pero para las pruebas nos basta. Además, deberíamos hacer varias cargas y sacar la media de tiempos para ser más estrictos, pero después de haberlo probado varias veces, los resultados tampoco varían demasiado. Permíteme estas simplificaciones ?.

Tiempos de carga de la entrada por defecto en WordPress sin plugins instalados.
Tiempos de carga de la entrada por defecto en WordPress sin plugins instalados.

Ahora activamos los 6 plugins de SEO y volvemos a cargar la entrada y analizamos los datos. Curiosamente hay una petición más al servidor. Se trata de un estilo CSS que el plugin SEO SQUIRRLY™ añade. En cuanto a transferencia estamos igual, ya que son 250 KB, pero el tiempo de carga ha aumentado hasta los 422 milisegundos.

Tiempos de carga de la entrada por defecto en WordPress con los 6 plugins de SEO activados.
Tiempos de carga de la entrada por defecto en WordPress con los 6 plugins de SEO activados.

Hemos doblado el tiempo de carga de la web, solamente activando los 6 plugins de SEO. Si analizamos en más detalle todo esto, vemos que en efecto la culpa es del código que estos 6 plugins necesitan ejecutar al cargar la entrada, el cual afecta directamente al Time To First Byte (TTFB) del servidor.

El TTFB es el tiempo que tarda un navegador en recibir la primera pieza de información desde un servidor web después de realizar la petición al mismo. Los plugins de SEO añaden meta-información, y esto causa el aumento del tiempo de carga de la web.

Comparativa de TTFB sin plugins y con los plugins de SEO activados.
Comparativa de TTFB sin plugins y con los plugins de SEO activados.

Por tanto, hayan o no problemas de funcionalidad al instalar 6 plugins de SEO en un mismo WordPress, lo que está claro es que si todos hacen lo mismo, es totalmente innecesario tenerlos todos activos, ya que estamos haciendo nuestra web más lenta sin ninguna necesidad.

Así que confirmamos que más plugins significa más tiempo de carga. Y que en WordPress, menos es más.

Pruebas con una entrada real completa en WordPress

Vamos ahora a hacer lo mismo pero esta vez con una entrada real de nuestro blog, la cual incluye mucho más texto, una imagen destacada y varios GIFs animados en el contenido.

Usabilidad del editor de WordPress

En temas de usabilidad estamos igual de mal que antes. Lo cual es obvio. Además, si tenemos 6 plugins que añaden 8 metaboxes es porque realmente necesitamos esas metaboxes. En la siguiente captura he añadido toda la información necesaria en esas metaboxes y te diré que además de ser un proceso repetitivo que no tiene demasiado sentido (¿algo en este artículo lo tiene? ?), alarga mucho el proceso editorial de crear una entrada en WordPress.

Vista completa del editor de entradas con una entrada real escrita y todos los metaboxes con la información rellenada.
Vista completa del editor de entradas con una entrada real escrita y todos los metaboxes con la información rellenada.

Por tanto el consejo aquí es que te asegures bien del impacto que tendrá activar un plugin en tu WordPress en la usabilidad y experiencia de usuario de tus escritores antes de hacerlo. Cada metabox adicional que nos obligue a hacer cosas empeora un poquito el trabajo de los escritores. ¡Tenlo en cuenta!

Rendimiento al cargar la entrada

Si ahora analizamos el tiempo de carga de la entrada real, vemos que ahora los datos transferidos han aumentado bastante, pero tranquilo, es culpa sobretodo de los GIFs animados que hay incluidos en el contenido.

Tiempos de carga de una entrada real con los plugins de SEO desactivados.
Tiempos de carga de una entrada real con los plugins de SEO desactivados.

La diferencia en el tiempo de carga de la entrada con los plugins desactivados y con los plugins activados es prácticamente la misma que con la entrada por defecto de WordPress. Aunque en el caso de esta entrada real, el impacto es mucho menor dado que estamos hablando de una entrada más pesada (recuerda los GIFs). El impacto en tiempo de carga al activar los plugins se ha mantenido constante independientemente de la entrada.

Tiempos de carga de una entrada real con todos los plugins de SEO activados.
Tiempos de carga de una entrada real con todos los plugins de SEO activados.

Puedes ver que el TTFB activando los 6 plugins de SEO para esta entrada tiene un impacto similar al que tenía para la entrada de prueba de WordPress.

Comparativa de TTFB de la entrada real con los plugins desactivados y activados.
Comparativa de TTFB de la entrada real con los plugins desactivados y activados.

Conflictos en metaetiquetas

Vayamos ahora a analizar la meta-información que los plugins de SEO añaden en el HTML de la entrada. Empezando por SEO SQUIRRLY™, incluye la descripción, las keywords (aunque las repite, debido a un conflicto con otros plugins seguramente) y la URL canónica. Además de esto incluye metadatos Dublin Core sobre la entrada.

Metadatos añadidos por el plugin Squirrly.
Metadatos añadidos por el plugin Squirrly.

El plugin SEO Ultimate por su parte añade las meta etiquetas de Open Graph para redes sociales (si quieres saber para que se usan, mírate esta entrada de Ruth).

Metadatos añadidos por el plugin SEO Ultimate.
Metadatos añadidos por el plugin SEO Ultimate.

Lo mismo hace WP Meta SEO, que repite las meta etiquetas Open Graph innecesariamente. Ya te puedes imaginar que esto puede causar problemas dependiendo de si utilizamos valores diferentes en ellas, ya que no sabemos si la red social va a coger la que queremos o incluso si dará un error ya que no será capaz de escoger una si hay repetidas.

Metadatos añadidos por el plugin WP Meta SEO.
Metadatos añadidos por el plugin WP Meta SEO.

El plugin The SEO Framework añade un fragmento JSON-LD con las migas de pan del contenido para indicar que el artículo está dentro de una categoría y la categoría dentro de nuestra web. Además de esto, incluye la directiva NOYDIR que está obsoleta hoy en día.

Metadatos añadidos por el plugin The SEO Framework.
Metadatos añadidos por el plugin The SEO Framework.

En cuanto a All in One SEO Pack, por defecto añade solamente un comentario vacío:

Metadatos añadidos por el plugin All in One SEO Pack por defecto.
Metadatos añadidos por el plugin All in One SEO Pack por defecto.

Para que incluya meta-información hay que activarle el módulo Social Meta, que se encarga de añadir las meta etiquetas necesarias para las redes sociales:

Metadatos añadidos por el plugin All in One SEO Pack al activar su módulo de Social Meta.
Metadatos añadidos por el plugin All in One SEO Pack al activar su módulo de Social Meta.

Por último, Yoast SEO añade por defecto las meta etiquetas de Open Graph para las redes sociales:

Metadatos añadidos por el plugin Yoast SEO.
Metadatos añadidos por el plugin Yoast SEO.

Estarás de acuerdo conmigo en que tener meta etiquetas repetidas en el código fuente de nuestra entrada es una tontería. Además, puede traer conflictos por culpa de estas repeticiones, ya que si una red social encuentra la etiqueta múltiples veces es posible que no sepa interpretar con cual ha de quedarse.

Ahora imagínate que vamos a la configuración de estos plugins y aplicamos configuraciones diferentes en cada uno de ellos. Si hacemos esto, podemos volver locos a los motores de búsqueda. En nuestro caso, estamos sólo en pruebas. Pero ni se te ocurra hacer esto en tu web en producción.

Resumen final

A lo largo de este artículo hemos visto que instalar plugins en WordPress tiene un impacto negativo en varios aspectos. Por tanto, no tiene ningún sentido instalar plugins con funcionalidades repetidas en WordPress, como en este caso, para mejorar el SEO.

A modo resumen, estas son las reglas que tendrías que aplicar siempre:

  • Si tienes dos plugins activados en WordPress que hacen lo mismo, lo estás haciendo mal. Sólo necesitas uno. El síndrome de Diógenes virtual es una realidad, lucha contra él.
  • No actives plugins en WordPress que añadan metaboxes al editor de contenidos si no vas a utilizar esas metaboxes. Complicas la experiencia de usuario sin necesidad.
  • Antes de instalar un plugin en WordPress, asegúrate de que es un plugin con un mínimo de calidad y que no rompe otros plugins ya instalados.

Toda esta entrada está motivada debido a que muchas veces nos hemos encontrado instalaciones de clientes con problemas causados por una mala gestión de plugins (repeticiones, plugins abandonados o de dudosa calidad, etc.). Aunque parezca mentira, es algo mucho más frecuente de lo que imaginamos. Esperamos con este artículo haber puesto nuestro granito de arena a acabar con el problema. O por lo menos a reducirlo.

¿Te ha pasado? Cuéntanos tus batallitas en los comentarios. Nos encantará saber que no estamos solos ?.

Imagen destacada de Louis Blythe vía Unsplash.

10 respuestas a «Los peligros de instalar múltiples plugins de SEO en tu WordPress»

  1. Avatar de Luis

    Interesante análisis y muy buenas conclusiones. Ah, y el apunte de Local de Flywheel me cayó de perlas. Mil gracias

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Gracias a ti por leernos, Luis.

  2. Avatar de Jaime

    Hola Antonio, muy interesante la comparativa!!! en alguna ocasión he realizado experimentos así pero la verdad que nunca se me ocurrió postearlo, mola!!!

    Muy de acuerdo contigo; debemos evitar el síndrome de diógenes y evitar ser unos Pluginadictos. Te recomiendo que escuches esta charla en la que hablo de ello y ya me cuentas > https://wordpress.tv/2018/06/26/jaime-garmar-no-por-mucho-plugin-instalar-amanece-mas-temprano/

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Gracias por compartir la charla, Jaime.

  3. Avatar de mauro
    mauro

    Hola. Gracias por compartir.
    Me ha pasado que desinstale all in one seo, instale yoast y luego search console no reconoce los sitemap de yoast. Que puedo hacer?

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Hola Mauro. ¿Si accedes a la URL del sitemap de Yoast te funciona? Si es así, sólo tienes que decirle a Search Console la URL. En caso contrario, ponte en contacto con tu hosting para ver porqué esa URL está bloqueada.

  4. Avatar de Darío
    Darío

    Ha sido bastante útil Antonio, muchas gracias. Yo manejo wordpress de a muchos años ya pero por muchos años estuve trabajando solo sitios web estéticamente aceptable, pero entiendo que un wordpress si la optimización adecuada no vale nada.

    Soy minimalista por naturaleza y me tope con el creador de temas de Divi y me parece una maravilla porque todo lo tiene integrado.

    Ahora estoy en la lucha de qué plugins esenciales necesito para que mi web funcione de la forma más óptima y mi preguntaba si con solo Yoast era suficiente o tenía que instalar 2 o 3 plugins distintos de SEO (porque hacían cosas distintas o yo que sé)

    En cualquiera de los casos muchas gracias.

    Te dejo la lista de plugins esenciales que deseo instalar para ver si tú como experto los apruebas:

    Yoast (SEO General)
    WP Rocket (Cache)
    Askimet (Anti Spam)
    Wordfence (Security)
    Smush (Image Optimize)
    UpdraftPlus (Backup)

    Y por último, quisiera preguntarte si debería adicionar o eliminar alguno de estos plugins para la optimización de mi sitio web.

    MUCHAS GRACIAS!

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Gracias por el comentario, Darío. La regla general es no duplicar funcionalidades. Si tu hosting ya se encarga de la caché o de temas de seguridad, te podrás ahorrar alguno de estos plugins.

      1. Avatar de Jefrey
        Jefrey

        Hola. Llevo una pagina pero trae 2 plugins. El primero es W3 Total Cache y el Yaost SEO. Ha algún un inconveniente entre ellos. Ya desactive el W3 Total Cache. Antes dice que aparecía los primeros lugares y ya no. Gracias

        1. Avatar de Antonio Villegas

          No hay inconveniente en utilizar ambos plugins a la vez ya que cada uno se encarga de una función diferente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.