Letras en cubos de madera

La versión 5.0 de WordPress que se lanzó el 6 de diciembre del 2018 trajo consigo el editor Gutenberg de WordPress, basado en bloques. Con el nuevo editor, cada trocito de contenido es un bloque. Un párrafo, una imagen, un vídeo de YouTube, una tabla, etc., es un bloque separado. Este nuevo paradigma de edición nos abre nuevas posibilidades de diseño para la creación de páginas y entradas, tal y como mostró Matt Mullenweg en la WordCamp US 2018 (minuto: 9:50 del vídeo). 

Y si todavía no estás familiarizado con el nuevo editor, te recomiendo que leas la entrada de David Aguilera: Todo lo que necesitas saber sobre Gutenberg, el nuevo editor de WordPress. Ya verás qué rápido le pillas el tranquillo…

Los bloques de Gutenberg

Por defecto, Gutenberg te viene con un conjunto de bloques bastante completo que los podríamos categorizar en:

  • Bloques de creación de texto para crear párrafos, listas, encabezados, tablas y botones.
  • Bloques de creación de objetos multimedia como imágenes, imágenes de portada, galerías de imágenes, audios, vídeos, objetos incrustados y shortcodes.
  • Bloques para insertar citas y versos.
  • Bloques de creación de código y HTML.
  • Bloques de formato de columnas y separadores.

Aunque el editor de Gutenberg no los agrupa por las categorías que te he comentado. Primero te muestra los que considera bloques comunes:

Bloques comunes editor Gutenberg
Bloques comunes del editor Gutenberg.

Luego, los bloques que te permiten crear formatos distintos:

Bloques de formatos.
Bloques de formatos.

Bloques para crear elementos de diseño:

Elementos de diseño.
Elementos de diseño.

Bloques para crear widgets:

Bloques de widgets de Gutenberg.
Bloques de widgets.

Y finalmente, los bloques para incrustar elementos externos:

Blocs de inscrutados de Gutenberg.
Algunos de los bloques para incrustrar elementos externos.

Así de entrada en Gutenberg parece que tienes un montón de bloques, pero luego te das cuenta de que te gustaría incluso tener más posibilidades. Y es por este motivo que encontrarás plugins para WordPress que te proporcionan nuevos bloques que te facilitan la creación de entradas y webs. Veamos algunos de ellos:

#1 Atomic Blocks

El plugin Atomic Blocks creado por el equipo de Array Themes te proporciona 11 bloques adicionales a los que ya tienes por defecto. En la web del plugin del Directorio de plugins de WordPress encontrarás demos de como funciona cada uno.

Bloques que tienes disponibles con Atomic Blocks.
Bloques que tienes disponibles con Atomic Blocks.

Así, por ejemplo, con el Testimonial Block, en un periquete ya tienes creado un testimonio en tu página:

Bloque de creación de un testimonio.
Bloque de Atomic Block de creación de un testimonio.
Crear un testimonio.
Con este bloque, crear un testimonio en una página, es tan sencillo como rellenar los distintos campos.

#2 Kadence Blocks

Kadence blocks te proporciona 6 bloques de diseños en los que puedes crear tu propio diseño, pero también incluye una librería de variaciones prediseñadas.

Bloques disponibles en el plugin de Kadence Blocks.
Bloques disponibles en el plugin de Kadence Blocks.

Así, por ejemplo si echamos una ojeada al formato de fila (Row Layout) puedes definir el formato de fila que quieres crear:

Selección de formato de una fila o bloque.
Selección de formato de una fila o bloque.

Pero también puedes ir a la librería de formatos prediseñados y seleccionar el que más te guste.

Librería de pre-diseños
Algunos formatos ya pre-diseñados disponibles en la librería de Kadenze Blocks.

#3 Advanced Gutenberg Blocks

El plugin Advanced Gutenberg Blocks ha sido desarrollado por Maxime Bernard-Jacquet e incluye 15 bloques adicionales. Con el siguiente vídeo te harás una rápida idea de las capacidades de cada uno.

#4 Block Gallery

El plugin Block Gallery te da tres nuevos bloques con los que puedes crear tres maneras distintas de visualizar galerías de imágenes.

Bloques del plugin de Block Gallery.
Bloques del plugin de Block Gallery.

De forma muy fácil (tan sólo tienes que seleccionar las imágenes) puedes crear una galería carrusel, en formato Masonry (estructurado de forma óptima como cuando estás en Pinterest) o poner las imágenes apiladas una debajo de la otra.

bloque Masrony de Gallery Blocks.
Subiendo imágenes al bloque Masonry de Gallery Blocks.

Este plugin fue el ganador en la categoría de Best Solution en los premios de diseño Automattic Design Awards en la WordCamp US 2018.

#5 Bokez

Bokez es un plugin desarrollado por Delabon que te proporcina 14 bloques nuevos con los que puedes crear fácilmente una tabla de precios, mostrar fácilmente tus últimas entradas, compartir en redes sociales, etc.

Bloques disponibles con Bokez.
Algunos bloques disponibles con Bokez.

#6 Advanced Gutenberg

El plugin Advanced Gutenberg, desarrollado por JoomUnited incluye más de 20 bloques adicionales a tu editor. Además también incluye la posibilidad de controlar a nivel de usuario o perfil de usuario a qué bloques se puede acceder.

El plugin Advanced Gutenberg.

#7 CoBlocks

El plugin CoBlocks incluye 10 nuevos bloques en Gutenberg para profesionales del marketing de contenidos. 

Bloques de CoBlocks.
Bloques de CoBlocks.

Por ejemplo, el bloque Author te permite añadir rápidamente la caja donde añadir el nombre, resumen de biografía y foto del autor y el botón para seguirlo donde puedes indicar una URL.

Bloque Author de CoBlocks.
Bloque Author de CoBlocks.

#8 Stackable

El plugin Stackable desarrollado por Gambit Technologies seguramente es el que más bloques extra te proporciona: 24 y siguen aumentándolo.

Los bloques del plugin Stackable.
Los bloques del plugin Stackable.

Y si quieres ver una demo de una web construida con sus bloques, sólo tienes que hacer una visita a su propia web.

#9 Nelio Maps

Si lo único que buscas es un bloque para insertar un mapa totalmente personalizado de Google en tu página o entrada, con el plugin Nelio Maps ya lo tienes.

Apariencia de un mapa de Google por defecto
Cuando añades un mapa de Google a WordPress con Nelio Maps, la apariencia del mapa por defecto es la de Google Maps, con la paleta color pastel en grises, verdes y azules.

¡Te encantará por su sencillez y eficiencia!

#10 Ultimate Blocks

Istiak Rayhan nos contactó para comentarnos que no podíamos dejar de incluir el gran plugin que Matt Mullenweg había incluido en sus diapositivas en WordCamp US: Ultimate Blocks. Ya viene con 16 bloques y hay más en camino.

Ultimate Blocks
Ultimate blocks.

Conclusión

Como ves, con Gutenberg y todo el conjunto de bloques que te proporcionan estos plugins, puedes crear diseños mucho más impactantes sin escribir ni una sola línea de código.

Gutenberg y todos los desarrollos que vengan a partir de ahora nos traerán, seguramente, una nueva forma de creación de páginas y entradas muy distinta a la que conocíamos.

Imagen destacada de Susan Holt Simpson en Unsplash.

6 respuestas a «Los mejores 9+ plugins de bloques para WordPress»

  1. Avatar de Julio de la Iglesia

    ¡Genial artículo! Nosotros también estamos utilizando GhostKit, que tiene opciones muy interesantes para embeber vídeo y para decidir si un bloque se ve o no según la resolución de pantalla, entre otras muchas cosas.

    Un saludo a todo el equipo!

    1. Avatar de Ruth Raventós

      ¡Muchas gracias Julio por leernos y tu aportación!

  2. Avatar de Arrigo Marín

    Yo uso mucho Visual Composer, con plugins adicionales en ocasiones, lo recomendarias? también me han recomendado Divi, pero lo siento mas bonito que útil.
    Para el caso de tu post no entiendo muy bien si los plugins que comentas son para complementar Gutenberg o tienen su propio sistema de bloques como visual composer.
    Por cierto felicidades por la página, justo la acabo de encontrar y tiene muchísima información útil.

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Arrigo,
      Nosotros habíamos usado Visual Composer anteriormente. La gran ventaa de los maquetadores visuales es que te intentan simplificar el proceso de creación de páginas y te ofrecen muchas posibilidades. Pero si quieres crear páginas sencillas quizá no te hace falta y, además, te introducen el problema de content lock-in que es que si dejas de usarlo, tu contenido puede no verse debiera.
      Sobre los plugins que comento en esta entrada son bloques para complementar Gutenberg, no necesitan ningún otro maquetador visual.
      ¡Muchas gracias por leernos!
      Ruth

  3. Avatar de Sergio
    Sergio

    Hola, interesante artículo, pero qué theme recomiendas? o trabajs directamente sobre Twenty…
    Gracias

    1. Avatar de David Aguilera

      Nosotros usamos un tema que desarrollamos a medida para nuestra web. Ahora bien, si tenemos que comprobar el correcto funcionamiento de cualquiera de nuestros desarrollos, la respuesta es que sí, siempre trabajamos sobre temas twenty porque son los oficiales de WordPress y, en teoría, el ejemplo a seguir por los demás temas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.