Cada vez que en Nelio comentamos la cantidad de cosas que nos gustaría hacer en el blog, siempre sale uno de nosotros diciendo: «Seguro que ya hay un plugin que lo hace».
Y es que para esto están los plugins de WordPress, para hacernos la vida más fácil y ayudarnos a buscar nuevas formas de trabajar más eficientes y productivas con la web. El único problema con el que uno se encuentra es que actualmente ¡hay más de 55K plugins que te puedes descargar del Directorio de WordPress! ? Para volverse loco.
Así que para simplificarte un poco la vida hoy te quería explicar los 7 plugins que nosotros utilizamos con el objetivo de ayudar a posicionar mejor nuestro blog. ¡Vamos allá!
#1 Yoast SEO
Supongo que no hace falta hacerle mucha presentación a este plugin ya que es uno de los mejores plugins de SEO que existen, y el más popular. Automatiza ciertas tareas SEO, tienes la posibilidad de generar sitemaps y tiene una herramienta muy útil que ayuda a optimizar manualmente las entradas y páginas.
Básicamente, este plugin te permite tener una visualización de lo que seria tu entrada en la página de resultados de Google, es decir, la vista previa del snippet.

Y el resultado:

También incorpora una pestaña de análisis detallado de la página o entrada que has escrito teniendo en cuenta la densidad de la entrada respecto a la palabra clave escogida, la longitud del título y el nivel de legibilidad de la entrada.
Definitivamente: Yoast SEO es un plugin imprescindible para mejorar el posicionamiento en los buscadores. Y además, como te cuento a continuación hemos incorporado algunos de los indicadores de calidad de Yoast, en Nelio Content.
#2 Nelio Content
Ahora ya no sabríamos vivir en Nelio sin este plugin. Y aunque te puede parecer que sólo lo digo porque lo hemos desarrollado nosotros, es que lo hemos desarrollado precisamente para cubrir todo un conjunto de necesidades con las que nos encontrábamos en el día a día. Nuestro objetivo: ser mucho más eficientes con la creación y promoción de contenidos.
Aparte de lo útil que es disponer de un calendario editorial, desde el punto de vista de SEO incluye un control de calidad de entradas que es crítico para asegurarte que tu entrada incluye todo lo que necesita para un buen posicionamiento.

Así no te olvidarás de incluir las etiquetas, el extracto, la imagen destacada o enlaces internos o externos en tu entrada. Pero es que además, está totalmente integrado con Yoast. La diferencia principal entre la evaluación de Yoast y la de Nelio es que la primera está exclusivamente centrada en los datos de SEO y la segunda en asegurarse de que tus entradas están completas. Dos plugins totalmente complementarios.
Adicionalmente, Nelio Content, gracias a la promoción automática en redes sociales, nos ayuda a tener mucha más visibilidad con nuestras entradas, siendo mucho más fácil que se acaben traduciendo en visitas.

Nelio A/B Testing
Pruebas A/B nativas en WordPress
Usa tu editor de páginas favorito en WordPress para crear variaciones y lanza pruebas A/B con solo un par de clics. No se necesita saber nada de programación para que funcione.
#3 WordLift
Este plugin lo incorporamos en nuestra web gracias a asistir a una charla de Gennaro Cuofano que nos habló del mismo y nos pareció muy interesante.

Este plugin utiliza AI o Inteligencia Artificial para aumentar el tráfico orgánico «traduciendo» las páginas y entradas en contenido inteligible para chatbots, rastreadores de búsqueda y asistentes digitales personales (como Google Now, Siri y Cortana) aprovechando el SEO Semántico. WordLift crea un grafo de conocimiento de tus contenidos (un Vocabulario) y estos metadatos se publican automáticamente como datos abiertos enlazados y puestos a disposición de los bots. También mide el rendimiento del contenido en Google en términos de clasificaciones de búsqueda y otros factores que pueden influir en el tráfico orgánico.
WordLift, automáticamente a partir de una entrada clasifica el contenido y genera un vocabulario comprensible para Google. Con este plugin, la información de tus entradas quedará completada con el Vocabulario que describe el contenido de tu web y facilitará conseguir un mejor SEO.

Esta información se presenta a los editores para ayudarles a mejorar su plan editorial y aumentar su alcance.
#4 Thrive Leads
Cuando hablamos de posicionar el blog, no nos referimos exclusivamente a SEO, si no también a que lo acabe conociendo el máximo de gente posible. En este contexto, crear una lista de suscriptores a tu Newsletter es quizás una de las herramientas más potentes para ir creando una comunidad de fans a tu alrededor.
Para crear esta comunidad, necesitas algún formulario y pop-ups en tu web para animar a tus lectores a suscribirse a tu Newsletter (asegurándote de que cumplen con el RGPD). Aunque anteriormente habíamos utilizado otros plugins, finalmente nos hemos decantado por Thrive Leads (la licencia nos costó $67).

Con Thrive Leads puedes crear formularios para el sidebar, formularios al final de los posts, pop-ups que se muestren después de un tiempo o cuando justo tus visitantes van a abandonar la página que están visitando, formularios que se activan al pulsar sobre un cierto elemento como un botón, imagen, texto, etc. Y también tienes la opción, que nosotros usamos mucho, de realizar test A/B sobre cualquiera de los formularios que hayas creado.
#5 WP-PostRatings
Si te vas al final de esta entrada verás que puedes añadir tu evaluación sobre la misma votando en el ratio de 5 estrellas. Esta funcionalidad la tenemos incorporada con el plugin WP-PostRatings, que es gratuito.

¿Cuál es su utilidad? Pues que en las búsquedas de Google, cuando se muestren tus entradas, también se ven las estrellitas.

El hecho de que en la búsqueda se incluya el Rating puede resultar más atractiva para hacer un clic. Y si consigues muchos votos, también Google lo tendrá en cuenta.
Este plugin es muy sencillito pero tienes opciones bastante más sofisticadas tal y como te explico aquí.
#6 Multilingual Press
Vamos a por otro plugin que tenemos instalado en nuestra web. Cuando fusionamos nuestras webs para crear esta web de Nelio Software (que es en la que te encuentras) usamos una instalación WordPress multisitio. Y tenemos en inglés neliosoftware.com y en castellano neliosoftware.com/es.
Como ya comenté en esta entrada, el hecho de tener este tipo de instalación en vez de un único sitio con un plugin que añada capacidades multiidioma tiene algunas desventajas. Por ejemplo, al tratarse de sitios independientes los contenidos de uno no están relacionados con los del otro y además esto nos penalizaba el SEO.
Necesitando mejorar este problema, optamos por instalar el plugin MultilingualPress,que básicamente te permite de manera muy sencilla conectar el contenido de un sitio con el del otro en el otro idioma. Además te añade soporte automático del atributo hreflang
que es el atributo que usa Google para identificar el idioma de una URL. Así, tal y como puedes comprobar con esta misma entrada, si haces clic en English al final de la página, podrás leer la versión de la misma en inglés.
Así que, si tienes varios idiomas, no te olvides de que Google también ha de entender en qué idioma está cada contenido.
#7 Nelio A/B Testing
Tu creas una web no sólo para atraer tráfico, si no también para que todos tus visitantes acaben haciendo aquella acción que te gustaría que hicieran, bien sea comprar tus productos, contratar tus servicios, suscribirse a tu Newsletter, etc.
De la misma forma que puedes hacer con el plugin de Thrive Leads para crear tests A/B de los pop-ups que muestras en tus páginas, también deberías hacer tests A/B de, como mínimo, las páginas principales de tu web. Crea tests A/B del contenido que escribes, de las imágenes que muestras, de los botones, los menús, el tema, widgets, etc. y descubrirás que tu web tiene mucho recorrido de mejora. Con Nelio A/B Testing puedes crear todo tipo de tests para optimizar la conversión de tu web.

Y no sólo eso, también podrás descubrir cómo se mueven tus visitantes por la web gracias a los heatmaps (tranquilo que cumple con la RGPD ☺).
Conclusión
Con esta entrada no pretendía hablarte de los plugins que la mayoría de artículos dicen que se deberían instalar en cualquier WordPress, si no compartir precisamente 7 plugins que nosotros tenemos instalados en nuestra web. Seguramente, con la barbaridad de plugins que hay, encontrarás alternativas a los nuestros que seguramente también te pueden ser de utilidad. Y es posible, com en el caso de MultilingualPress, que si tu web no es multisitio y multilenguaje, este plugin no te sirva para nada.
Y es que en el contexto de WordPress se trata precisamente de que busques e instales sólo aquellos plugins en lo que tengas claro y necesites su utilidad.
Y tú, ¿qué plugins tienes instalados en tu WordPress? A todos nos encantará saber de otros plugins crees que son imprescindibles.
Imagen destacada de Rob Wingate en Unsplash
Deja una respuesta