¿Estás buscando un plugin y estás cansado de listas tipo «Top 10 plugins» que no te dan ninguna información útil? ¿No sabes cómo escoger la mejor opción para ti?. Permíteme que te de algunos consejos.
Antes que nada, no te obsesiones con las funcionalidades de cada plugin. El ecosistema WordPress es tan grande que sea lo que sea lo que buscas encontrarás más de un plugin que lo haga. No te fijes demasiado tampoco en el precio (lo que cuesta un plugin sólo depende parcialmente de su precio, un plugin gratuito que te haga perder muchas horas por errores u otros problemas, acaba saliendo muy caro).
Entonces, ¿qué hacer?. Lo mejor es ir al repositorio oficial de WordPress (si un plugin no está allí mal empezamos, el repositorio oficial ofrece unas mínimas garantías de la calidad del plugin y unas estadísticas de uso no perfectas pero sí objetivas) y evaluar para cada candidato los tres aspectos siguientes:
- ¿Sigue el plugin en desarrollo? No importa lo bueno que era un plugin, al ritmo que WordPress evoluciona, cualquier plugin necesita una actualización continua. Un plugin abandonado va a causar más pronto o más tarde probelmas de compatibilidad. Mira los campos «Latest update» y «Compatible up to» y la pestaña de
changelog
para ver cuando se actualizó por última vez. No hace falta que el autor haya hechos grandes cambios, aunque sólo se haya dedicado a cambiar la información de compatibilidad, este esfuerzo mínimo demuestra que el autor como mínimo sigue monitorizando el plugin (e.j. testeando que funcione con las nuevas versiones).
- ¿Sigue el plugin en desarrollo? No importa lo bueno que era un plugin, al ritmo que WordPress evoluciona, cualquier plugin necesita una actualización continua. Un plugin abandonado va a causar más pronto o más tarde probelmas de compatibilidad. Mira los campos «Latest update» y «Compatible up to» y la pestaña de
- ¿Se da soporte a los usuarios? En algún momento vas a tener problemas / preguntas con el plugin. Las configuraciones posibles en WordPress son infinitas con lo que es imposible que los autores las probaran todas. Por lo tanto, mejor no malgastar tiempo en plugins para los que hay no soporte (aunque sea de pago). Si el autor no sigue con el desarrollo del plugin lo más probable es que tampoco dé soporte. Lo contrario no tiene porqué ser cierto con lo que clica en el link de Support forum del plugin y mira si las preguntas se van contestando (y, en ese caso, si realmente se dan respuestas útiles y no simplemente se cierran sin más). Algunas deberían ser contestados por los propios autores (otros usuarios pueden hacer lo mejor que puedan para ayudar pero al final hay cosas que sólo el autor puede contestar).
- ¿Son las críticas positivas? Un plugin puede seguir en desarrollo y con autores dando el mejor soporte posible pero si a nadie le gusta, hay algo que no funciona a pesar de la buena voluntad de todos. WordPress.org incluye un sistema de rankings para los plugins, aunque hay que interpretarlo con cuidado. Por ejemplo, no mires sólo la valoración media, lee también con detenimiento las razones que los usuarios dieron para justificar su evaluación y mira que haya alguna crítica positiva (más allá de la de los propios autores que a veces no pueden evitar votarse a si mismos, al fin y al cabo, a ellos seguro que les gusta el plugin :-)) Recuerda que hasta hace un año, se podían dejar revisiones anónimas con lo que algunos autores aprovecharon para burlar el sistema con autovotos anónimos para mejorar su ranking. Hay más de un plugin lleno de valoraciones de cinco estrellas, todas anónimas, por ahí :-).
Por si estás pensando que estos consejos son demasiado genéricos como para ser útiles para descartar plugins en tu búsqueda, veamos un ejemplo. Imaginemos que estás buscando un plugin de split testing para WP (ya sabes que para nosotros el mejor es Nelio con lo que lo que viene no es un intento de publicidad encubierta sino simplemente el uso de una familia de plugins que conozco bien y que me permitirá ilustrar las bondades de nuestro «método» de selección de plugins).
Empezemos, hay 23 plugins para split testing plugins en el repositorio de WordPress.
Veamos si nuestras tres reglas nos permiten ir descartando algunos y quedarnos con los más prometedores: Sólo cinco dicen ser compatibles con WordPress 4.0 y casi la mitad no se han actualizado en más de un año. De los 12 que sí (estaremos de acuerdo en qué un plugin que lleva más de un año sin actualizar no debería ser nuestra primera opción), sólo 5 tienen alguna crítica positiva. Y de esos 5 sólo 2 han resuelto satisfactoriamente más de la mitad de los hilos de discusión en su foro en el último mes.
Así que ya ves. Sin ni entrar a mirar cosas como el precio o la funcionalidad hemos sido capaces de pasar de 23 a 2 plugins utilizando datos «reales» disponibles en el repositorio. ¡Anímate a seguir nuestro método y ya nos cuentas que te parece!
Imagen destacada de Noah Glynn en Unsplash.
Deja una respuesta