Urban Cafe, de Farzad Mohsenvand

¿Eres monolingüe, bilingüe, trilingüe o políglota? Te has preguntado alguna vez, ¿cuántos internautas nativos en tu lengua se manejan bien en otras? ¿Hasta qué punto las personas compramos en una web cuyo idioma no es el nuestro?

En el mundo se hablan alrededor de 7.000 lenguas distintas de las cuales las 10 más habladas son las siguientes:

Las 10 lenguas más habladas en el mundo.
Las 10 lenguas más habladas en el mundo (fuente: The 10 Most Spoken Languages in the World)

Y si nos vamos al mundo de internet que es de donde nos puede llegar nuestra audiencia, estos son los principales idiomas que hablan los internautas:

Los 10 idiomas más usados en la web.
Los 10 idiomas más usados en la web (fuente: Internet World Stats).

En la tabla anterior vemos como, por ejemplo, de los 520.777.464 hispanohablantes del mundo, un 66,1% son usuarios de internet, lo que ha supuesto un incremento de 1.425% en los últimos 19 años y corresponden al 7,9% de todos los usuarios de internet del mundo.

Veamos también de los contenidos que encontramos en internet, en qué idioma están:

Porcentaje de webs usando contenidos en distintas lenguas.
Porcentaje de webs usando contenidos en distintas lenguas. (fuente: W3Techs.com).

Es curioso observar que aunque tenemos más de un 19% de internautas de habla china, sólo el 1,6% de webs ofrecen contenidos en chino.

Viendo estas cifras, ¿hasta qué punto deberías plantearte tener tu web en más de un idioma? Y, ¿qué ventajas e inconvenientes tiene el hacerlo? A continuación te comento la teoría, y luego te resumo cuál ha sido nuestra experiencia al respecto.

Inconvenientes de tener tu web en varios idiomas

Empecemos con los problemas e inconvenientes: crear y mantener una web en varios idiomas no es tan sencillo y supone un esfuerzo adicional importante.

Complejidad de una web multilingüe

Crear una web multilingüe es bastante más complejo que crearla en un solo idioma. Debes plantearte si crear tu web multisitio o no, qué plugins de soporte de idiomas utilizar, etc. En la entrada WordPress multiidioma – cuándo lo necesitas y cómo crearla, David te explica los detalles de cómo hacerlo sin morir en el intento.

Trabajo que conlleva cada traducción

Si crear contenido ya te lleva tiempo, traducirlo es un trabajo extra a tener en cuenta. Además, no te engañes: si tienes la idea de que el trabajo que da traducir sólo lo vas a hacer la primera vez y ya está, no sabes cuán equivocado estás. Los contenidos de una web se van actualizando mucho más rápido de lo que te puedas imaginar. Además no sólo hablamos de texto, muchas veces también has de actualizar contenidos incluidos en imágenes y vídeos, algo que puede implicar mucho trabajo.

Traducir implica interpretar

Además, las traducciones no son directas: has de saber interpretar expresiones y frases hechas, entender la terminología que se usa en cada contexto, etc. Y es por este motivo que los Polyglots de WordPress que se encargan de la traducción de WordPress, plugins y temas a otros idiomas tienen un glosario de traducción en cada idioma .

Y para acabar de rizar el rizo, en un mismo idioma, cada zona geográfica tiene sus localismos propios. Así, por ejemplo, en la comunidad de WordPress del idioma español, tenemos 13 equipos distintos dedicados a las distintas variantes de la lengua española (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Honduras, México, Perú, Puerto Rico, España, Uruguay y Venezuela).

Servicio de soporte en ese idioma

Otro de los problemas de ofrecer un producto y servicio en tu web en más de un idioma es que no sólo implica mostrarlo en ese idioma en la web, también implica que seas capaz de ofrecer un servicio de soporte en ese idioma. Y como bien sabes, dar un buen servicio de soporte es igual o más importante que tener un gran producto.

Operador de tráfico, de Highways EnglandOperador de tráfico, de Highways England
El servicio de soporte de una empresa debería una de sus principales prioridades (Foto de operador de tráfico, de Highways England)

¿Amplias tu equipo y te aseguras de que sois un equipo políglota? ¿Optas por subcontratar externos que te puedan dar ese servicio de soporte en ese idioma? Como ves, esto no deja de ser un coste adicional a tener en cuenta.

Ventajas de tener tu web multilingüe

Empecemos con las ventajas que implica tener más de un idioma en tu web:

Incrementar tu audiencia potencial

Esta es la más evidente. Cuantos más idiomas tenga nuestra web, más fácil va a ser aumentar nuestra audiencia. La mayoría de personas visitamos sólo webs en los idiomas que hablamos. Excepcionalmente, visitaremos una web en un idioma que no entendemos y nos ayudaremos de un traductor.

El idioma limita el número de potenciales clientes que puedes alcanzar.
El idioma limita el número de potenciales clientes que puedes alcanzar.

Así, por ejemplo, si nuestra web está sólo en castellano ya hemos visto que nuestra audiencia potencial es de menos del 8% de todos los internautas en el mundo. En el momento en que tu web pasa a ser bilingüe con castellano e inglés, tu audiencia potencial ya ha aumentado a un 33% de todas las personas digitales. Creo que no hace falta añadir más comentarios sobre la gran ventaja que esto puedo suponer.

Incrementar la conversión

Y no solo es cuestión de aumentar el numero de clientes potenciales. Muchas personas que visitan webs en más de un idioma sólo compran en aquellas que están en su lengua nativa. Es que una cosa es entender un contenido y otra es comprar un producto o servicio. Leer en tu lengua nativa genera una sensación de cercanía y confianza. No es lo mismo leer un contenido en un idioma con el que te manejas más o menos que tener la certeza de que si surge una duda o problema y quieres llamar por teléfono o escribir un mail podrás hacerlo rápidamente y te contestarán en tu lengua nativa.

Aumentar la accesibilidad

Siguiendo nuestras recomendaciones de cómo optimizar tu web, debes preocuparte de que tu web sea lo más accesible posible para todo el mundo.

Pirámide de Eisenberg de la optimización web.
Pirámide de Eisenberg de la optimización web.

Cuando hablamos de accesibilidad de una web, no sólo hablamos de optimizar la combinación de fuentes, tamaños y colores que facilitan la lectura, también de que el máximo número de personas posible puedan acceder a tus contenidos en su propio idioma.

Aumentas tu rango de palabras clave

Como bien sabes, la base del SEO es cómo clasifica Google tu web para ciertas palabras. La ventaja de tener un sitio en varios idiomas es que puede intentar clasificar versiones de la misma página por palabras clave en diferentes idiomas.

Esto puede ser una gran ventaja, sobre todo porque como ya hemos visto al principio de esta entrada, más del 50% de todos los contenidos son en inglés, pero los contenidos en cualquier otro idioma suponen menos del 7% de todos lo contenidos. El nivel de competencia no tiene nada que ver y puede ser mucho más fácil atraer visitas en otros idiomas que en inglés.

Incrementa el SEO

Y aumentar el número de palabras clave que pueden alcanzar tu web comporta un incremento del SEO. Tu éxito en atraer tráfico en un idioma contribuye a que también subas en los rankings de inglés u otros.

Esto se debe al hecho de que Google se fija en el éxito de otras páginas que tienes que determinar si la nueva página que creas debe tener una oportunidad. Por lo tanto, cuanto mejor sea el rendimiento de tus páginas en un idioma, mayor será el impulso que obtendrán en otros.

Nuestra experiencia

Cuando empezamos nuestro negocio y tras hacer un análisis de mercado, vimos claro que nuestro cliente potencial se encontraba principalmente en el mercado anglosajón y no tuvimos ninguna duda en que nuestra web debía estar en inglés.

Precisamente porque nuestros recursos son limitados, empezamos creando una web de nuestro primer servicio exclusivamente en inglés. Luego creamos una segunda web de nuestro segundo servicio, también en inglés y, más adelante nos pareció que los beneficios que nos podría aportar crear una web también en castellano compensaría el coste adicional de trabajo que podría suponer. En fin, nos fuimos complicando la vida hasta que decidimos fusionar nuestras distintas webs en una única web, la que estás leyendo ahora, en dos idiomas, inglés y castellano.

Sabemos muy bien el trabajo que comporta crear nuestra web en los dos idiomas pero también estamos seguros de que los beneficios nos compensan el extra de trabajo.

Los resultados, de forma muy simplificada: más del 95% de nuestros clientes es internacional como ya predijimos en su día. Solo, poco más del 4% de nuestros ingresos provienen de clientes de España.

Nuestros ingresos por países en los últimos 12 meses.
Nuestros ingresos por países en los últimos 12 meses.

Y seguramente te podrías preguntar, ¿para qué realizamos todo el esfuerzo de crear y mantener la web en los dos idiomas, si no alcanzamos ni un 5% de nuestros clientes en nuestro país?

Y la respuesta es muy sencilla: es en gran parte gracias a nuestros contenidos en castellano que hemos conseguido posicionar nuestras palabras clave y alcanzar un nivel de audiencia y rankings de SEO que nos permiten llegar a nuestro mercado anglosajón.

Idioma de los visitantes
Idioma principal de los visitantes a nuestra web.

Si te fijas en el idioma principal de nuestros visitantes en Google Analytics, el inglés no alcanza el 30% de nuestras vistas. Y evidentemente, esta cifra es la que deberíamos aumentar para aumentar nuestras ventas. Pero curiosamente, el castellano nos ha sido la palanca para alcanzar nuestro mercado anglosajón.

Es decir, aunque llegáramos a la conclusión de que en nuestro país a la gente le gustan nuestros contenidos pero no quiere gastar dinero, y en consecuencia elimináramos el castellano en nuestra web, automáticamente bajaría nuestro posicionamiento y también nuestra audiencia de habla inglesa. Y no sólo eso, posiblemente si incluso tuviéramos la web en más idiomas, todavía conseguiríamos aumentar más nuestras ventas en inglés. De ahí viene que tengamos a David esforzándose en mejorar su alemán ?.

Imagen destacada de Farzad Mohsenvand en Unsplash.

2 respuestas a «Las ventajas e inconvenientes de tener tu web multilingüe»

  1. Avatar de Enrique Guzmán
    Enrique Guzmán

    Pocas veces he leído un artículo tan bien explicado. Es concreto y muy directo, sin caer en terminologías incomprensibles. Es de esas notas que terminas de leer y no necesitas buscar más.
    Mil gracias.

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Muchas gracias a ti, Enrique, por leernos y tu comentario.
      Me alegro de que te haya gustado.🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.