Imagen de Marko Blažević en Unsplash

Hace unos días Andrew Nacin lanzó una encuesta informal en twitter para recoger las ideas y percepciones falsas que la gente (de fuera de la comunidad WordPress) utiliza para atacar WordPress. Éste fue su tweet inicial:

y más de 200 tweets respondieron rápidamente a la pregunta, mayoritariamente por parte de gente que se gana la vida con WordPress explicando lo que tienen que oir cada día al hablar con sus clientes. No niego que hace algunos años, alguna de las críticas típicas a WordPress tuvieran sentido pero no hoy en día. Sea como sea, creo que es muy útil conocer los argumentos en contra de WordPress que nos vamos a encontrar una y otra vez al intentar convencer potenciales clientes de que WordPress es la mejor plataforma para su web, para así estar mejor preparados para refutarlos.

Así que me he entretenido a recoger y analizar todos los tweets y resumirlos en el gráfico siguiente:

Como podéis ver, los dos «mitos» principales son los problemas de seguridad y que WordPress es sólo para blogs (con variaciones del tipo «no es un CMS de verdad», «no sirve para eCommerce» ,…).

Esta percepción de qué WordPress no es una buena plataforma para negocios serios es lo que hace que otros también digan que WordPress es indicado para amateurs, freelancers y programadores «vagos». Sorprendentemente, hasta hay alguno que va más allá y que dice que los productos de código libre (y en general todos los productos gratuitos) no pueden ser buenos:

Un argumento incluso, para mí, más sorprendente es el tema de la poca calidad del código fuente de WordPress, ligado sobretodo al hecho de que WordPress tiene como filosofía asegurar la compatibilidad con versiones antiguas de la plataforma («backwards compatibility«) y que está escrito principalmente en PHP (aunque JavaScript cobra cada vez más protagonismo), razón, para algunos, más que suficiente para criticarlo. Estos mismos acostumbran a decir que esta mala calidad repercute en el rendimiento y la escalabilidad de WordPress.

Un tercer grupo de razones menciona la confusión respecto la diferencia entre WordPress.com y WordPress.org (y si Automattic es propietario de los dos o no). Ésta es la única que tiene cierto fundamento ya que por mucho que intentemos educar a la gente acerca de las diferencias entre los dos, dos URLs tan similares incitan a pensar que es la misma cosa.

Otro aspecto que se critica es la poca (en su opinión) funcionalidad que incluye WordPress por defecto lo que obliga a instalar muchos plugins, provocando problemas de seguridad (no del «core» sinó provocados por el código de los propios plugins cuya calidad no está ni de lejos garantizada).

Finalmente, ya a modo más anecdótico, hay quejas sobre la frecuencia de actualización de WordPress (demasiada), su fragilidad (actualizaciones que afectan a plugins y plantillas) o simplemente el hecho de qué una web WordPress parece que esté hecha en WordPress (????):

(así que ya sabéis, que la próxima web WordPress se parezca por favor a Drupal 🙂 ).

Tened presente que los humanos somos contradictorios por naturaleza con lo que no es de extrañar que algunas de las razones utilizadas para atacar WordPress son exactamente las mismas que otra gente esgrime como motivación para migrar su web a WordPress.

Y para acabar, una presunción equivocada también, pero que no me importaría que fuera cierta.

Imagen destacada de Marko Blažević on Unsplash.

10 respuestas a «Las opiniones erróneas más comunes sobre WordPress»

  1. Avatar de Antonio

    La de «solo para blogs» es la opinión erronea por antonomasia. Otra opinión que me suelo encontrar muy a menudo es la de «la falta de adaptabilidad que presenta para ciertos proyectos»…

  2. Avatar de Manuel Canga

    Yo pienso que las tres primeras opiniones «erróneas» de la lista son en su mayor parte verdad. De hecho, escribí un post para justificar técnicamente dos de ellas: http://trasweb.net/wordpress-es-un-cms-lento/

    1. Avatar de Jordi Cabot

      Te doy la razón pero sólo en parte. Es decir, si consideramos que WordPress es lento lo mismo se puede decir de todos los demás CMS clásicos (por ejemplo, Drupal también tiene el mismo problema con los posts, revisiones,… en una única tabla)

  3. Avatar de Sergio
    Sergio

    No existe el CMS perfecto pues todos tienen pros/contras pero si existe el CMS perfecto para cada usuario según su experiencia.

    En cuánto a WordPress es una plataforma a considerar para realizar muchos proyectos que no tienen nada que ver con blogs y de esto ya existen muchos ejemplos en el mercado, y se utiliza tanto en empresas como en freelancers y particulares. Los mitos que circulan por la red sobre WordPress fueron encasillados desde que salió al mercado hace muchos años, pero WordPress ha evolucionado por encima de eso y es muestra de haber experimentado poco con la plataforma.

    Sobre la seguridad, al margen de aspectos técnicos, siempre la plataforma más popular y usada por miles va a ser objetivo de «hackers» nunca la que utiliza un sólo usuario en todo el mundo.

  4. Avatar de gabriel castellano
    gabriel castellano

    quiero realizar un olx o mercadolibre y hay personas por hay que me dice que si se puede con wordpress, yo creo que no saben lo que dicen. necesito argumentos solidos. otro programador me dice que con algun framework como symphony o laravel podria tener un mejor resultado y que me alejara de esos wordpreseros que todo lo solucionan con un plugin. quiero resaltar que quiero todas las caracteristicas de mercadolibre y que no me importa el costo, por eso necesito saber cual es la mejor opción. gracias de antemano

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Hola Gabriel. Con WordPress podrás hacer de todo, pero está claro que si haces algo a medida podrás conseguir (si lo haces bien) mayor eficiencia. El problema, como siempre, es el dinero y los recursos necesarios. Si quieres que todo sea perfecto, háztelo a medida con profesionales de calidad, pero será muchísimo más caro y el mantenimiento más complicado. La alternativa de WordPress debería ser suficiente si adquieres un buen hosting. Yo lo probaría.

  5. Avatar de Daniel Diaz

    WordPress en mi opinion es limitado, he visto proyectos hechos en wordpress que crecieron y por problemas de escalabilidad tuvieron que migrar, a que? a sistemas hechos a medida, WordPress es perfecto para muchos proyectos pero no para todos, como todo en la vida, nada suple por completo todo y nada es la panacea, Laravel es genial para mi a la hora de crear sistemas web complejos, pero no lo usaria para una web sencillita, por mas robusto que sea no seria la solucion adecuada.

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Como en todo, no hay una única solución perfecta siempre. De todas maneras, creo que existen maneras de conseguir que WordPress escale sin problemas (y no, no estoy refiriéndome a un plugin de caché y listo). Pero claro, cuesta dinero. Quizás el cliente que está dispuesto a optar por una solución como WordPress (de facto, gratuita) no quiere gastarse demasiado dinero para conseguir que escale sin problema. No se, pueden ser muchos los motivos, pero creo que no es un tema técnico. Con las soluciones actuales puedes montar un WordPress en el cloud y que aguante lo que le echen, como cualquier solución a medida. Es mi humilde opinión.

  6. Avatar de viptube
    viptube

    Otra de las preocupaciones mas frecuentes entre lo usuarios que comienzan con este CMS es que dado a que no pagan a nadie por usar WordPress tampoco habra nadie que les ayude cuando necesiten soporte tecnico.

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Bueno, es cierto, pero ten en cuenta que existe el foro de soporte de WordPress donde se puede preguntar prácticamente cualquier cosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.