Decides que vas a crear una web y, tras leer la entrada de David, ¿WordPress, Drupal o Joomla! ¿Cuál es mejor en el 2018?, tienes claro que tu web va a ser en WordPress. ¡Fantástico! Pero antes de continuar con tu gran proyecto, deberías saber dónde te metes… Y en particular tener muy claro qué es WordPress, WordPress.org y WordPress.com.
Así que, para ayudarte a tomar la mejor decisión posible, permíteme que te explique todos los entresijos del mundillo WordPress. ¡Empecemos!
WordPress
WordPress es una «plataforma» o «gestor de contenidos» (en inglés, un Content Management System o CMS) que te permite crear webs de todo tipo (blogs, foros, webs de empresa, tiendas online, etc.) con contenidos escritos, fotos, multimedia y mucho más. WordPress es un proyecto de código abierto y libre. Es decir, puedes ejecutar WordPress como quieras y para el propósito que quieras. También puedes «ver sus tripas» para aprender cómo funciona, cambiarlas para ajustarla a tus necesidades e incluso, si quieres, volverlo a redistribuir.
Una de las grandes ventajas de WordPress es que, por mucho que seamos muchos los profesionales y empresas independientes de WordPress que nos ganamos la vida con desarrollo o servicios de consultoria de WordPress, WordPress en sí, es (y será) siempre gratis.
Además, es totalmente personalizable y extensible. WordPress tiene miles de plugins y temas, tanto gratuitos como de pago, que puedes instalar y configurar como quieras para que tu instalación se adapte totalmente a tus necesidades.
Pero lo que me gustaría destacar de WordPress es su comunidad; un montón de profesionales y usuarios que usan y desarrollan esta fantástica plataforma (tranquilo que no somos los de «La que se avecina» ni una secta oscura).

Y es que sí, WordPress es mucho más que código y desarrolladores. Su comunidad somos unos entusiastas de WordPress que nos encanta conocernos entre todos físicamente en las WordCamps, WordPress Days, meetups y todos aquellos eventos en los que podamos compartir nuestras experiencias… Nos encantó estar participando en la organización de la WordCamp Barcelona 2018 que se celebró hace algunos días.
Pero es que además, aunque WordPress es muy fácil de usar, si en cualquier momento tienes alguna duda o problema, tienes a tu disposición los foros de WordPress en los que participamos los entusiastas de WordPress y donde podrás encontrar la solución a tus preguntas y preocupaciones sobre WordPress. ¡Los recursos disponibles son increíbles!
En cualquier caso, si a estas alturas todavía tienes dudas de por qué deberías tener tu web en WordPress, te recomiendo que te leas las 25 razones para pasar tu negocio a WordPress.
WordPress.org
Tras decidirte por el CMS de WordPress, pronto descubres que este software se distribuye a través de WordPress.org, donde puedes descargártelo en formato .zip
libremente. Si todavía tienes dudas de cómo instalarte WordPress, Toni te lo explica en este artículo. Y seguramente también te interesarán las entradas de David con las 15 cosas que hay que hacer después de instalar WordPress y cómo instalar temas en WordPress.
Pero volvamos a donde estábamos al principio de este apartado: WordPress.org, como bien indica su extensión, «.org», es la web de una organización formada por la comunidad de WordPress y es lo que todos entendemos como el «WordPress real». Es decir, aquí es donde encontrarás la plataforma abierta, libre y gratuita que cualquiera puede usar. Todo lo que necesitas es un un nombre de dominio y un servicio de hosting para alojar tu web de WordPress para que tú te conviertas en el único propietario de tu web y su contenido. ¡Ojo! Como acabo de comentar el software que te descargas necesita un sitio dónde alojarlo.
Para que el diseño de tu web sea justo el que necesitas para tus lectores, en el directorio de temas de WordPress.org dispones de más de 3.500 temas (algunos prefieren llamarles plantillas) gratuitos y con licencia GPL que puedes instalar y personalizar en tu web. Pero también puedes comprar temas premium que encontrarás en multitud de plataformas como Themeforest, Template Monster, Elegant Themes, Studiopress, iThemes… o incluso diseñar tú mismo o encargar a un profesional que te haga un tema a medida. Si quieres saber un poco más sobre este tema (valga la redundancia), David te explica todo lo que necesitas saber sobre los temas en WordPress y nadie te ha contado (hasta hoy).
Para que no falte ninguna funcionalidad en tu web, en WordPress.org también encontrarás encontrarás más de 55.000 plugins gratuitos que puedes descargar e instalar en tu sitio para tener el control absoluto de tu web. Es difícil que tengas una necesidad para la que no encuentres algún plugin que te ayude a resolverla. El problema principal que hay con tantos plugins a tu alcance es que a veces cuesta encontrar la mejor alternativa según tus necesidades. Es por esto que en este blog hemos escrito varios artículos de los mejores plugins que te pueden ayudar en determinados casos: para posicionar tu blog, para gestionar tu biblioteca de medios, para redes sociales, para crear formularios de contacto, para modernizar el diseño o para desarrolladores, entre otros.
Nosotros recomendamos encarecidamente que te instales Nelio A/B Testing y Nelio Content si quieres asegurarte de que tus contenidos son los preferidos de tus lectores y los promocionas sin esfuerzo en tus redes sociales.

Al igual que con los temas, una gran mayoría de los plugins que se ofrecen gratuitamente en WordPress.org tienen su versión premium con la que puedes tener más funcionalidades y que tu web fácilmente se convierta en un sitio con una imagen profesional imposible de imaginar si uno quisiera desarrollarla desde cero. Sí, no son gratuitas y has de pagar, pero gracias a ello, los desarrolladores de plugins nos podemos ganar la vida y a la vez, podemos ofrecer productos y soporte gratuitos a la comunidad de WordPress.

Nelio A/B Testing
Pruebas A/B nativas en WordPress
Usa tu editor de páginas favorito en WordPress para crear variaciones y lanza pruebas A/B con solo un par de clics. No se necesita saber nada de programación para que funcione.
WordPress.com
Ahora toca su turno a WordPress.com. En este caso, como bien indica su extensión, «.com», estamos hablando de la web de una empresa. La empresa es Automattic y su fundador, Matt Mullenweg, es el que creó originalmente WordPress. Automattic, además de ser propietaria de WordPress.com, también es propietaria de WooCommerce, Jetpack, Simplenote, Longreads, VaultPress, Akismet, Gravatar, Polldaddy, Cloudup, y más plugins y servicios alrededor de WordPress.
Además contribuyen tanto económicamente como en recursos en la comunidad de WordPress, velando para que WordPress.org sea lo que es. De hecho, todavía hoy en día Matt toma o supervisa una gran mayoría de las decisiones sobre los cambios que ha de tener el núcleo de WordPress o el propio directorio de WordPress.org.

Pero volvamos a WordPress.com. WordPress.com es una empresa que ofrece un servicio integral para que tengas tu propia web. Ofrece un servicio de hosting de WordPress con 5 planes: Free (gratuito pero bastante limitado), Personal ($36 al año), Premium ($99 al año), Business ($299 al año) y VIP (empezando por $5.000 que incluye un servicio totalmente personalizado de hosting, diseño, desarrollo, soporte y marketing).
La ventaja del plan gratuito es que con él puedes tener fácilmente una web WordPress creada con 3GB de espacio. Con este servicio no tienes por qué preocuparte de actualitzaciones ni copias de seguridad ya que ellos se encargan de todo. Y cuando necesites más espacio, siempre puedes pasar a los planes superiores (Personal hasta 6GB, Premium hasta 13GB o Business por un espacio ilimitado).
Las desventajas de WordPress.com y en lo que se diferencia de WordPress.org son las limitaciones con las que te encuentras:
- El dominio de tu web será del tipo
https://el-nombre-que-tu-quieras.wordpress.com
, no seráhttps://el-nombre-que-tu-quieras.com
(a no ser que pagues, claro). - El plan gratuito no es exactamente tan gratuito. En tu web tendrás un espacio reservado para anuncios que ellos pondrán y con los que tú no ganarás nada. Sólo cuando pases al plan Personal podrás eliminar sus anuncios. Y tampoco podrás meter tus propios anuncios o instalar WordAds. Ésto sólo podrás hacer cuando tengas los planes Premium y Business.
- Además no puedes instalar plugins. Sólo cuando tienes el Business plan podrás instalarte plugins de un conjunto que ellos tienen pre-seleccionados y que son compatibles. Y únicamente con el plan VIP podrás instalar los plugins que quieras (recuerda, este plan empieza en $5.000 al mes).
- Y de la misma forma, tampoco puedes instalarte temas personalizados. Con el plan gratuito tienes un conjunto pequeño de temas para seleccionar el que quieras y con planes superiores puedes seleccionar planes Premium. Pero en cualquier caso las opciones de personalización de los mismos están bastante capadas.
- Si te gusta tener el control absoluto de lo que ocurre en tu web, olvídate. No puedes instalarte Google Analytics o cualquier otra plataforma de tracking a no ser que ya estés en el Business Plan. Tampoco te ofrecen funcionalidades típicas de una tienda como pasarelas de pago. Y finalmente, si no pagas el Business Plan, tu web mostrará el enlace de que ha sido creada por WordPress.com.
- Y otra limitación que quizá desconocías es que WordPress.com es una web bloqueada en China. Si crees que uno de tus lectores podría ser lector alguno de los casi 1.400 millones de personas que viven en este país, olvídate totalmente de WordPress.com. En cambio, WordPress.org no está bloqueado en China y eso implica que si usas un servicio de hosting que no esté bloqueado en china, no tienes ningún problema en que sea de WordPress y personalizado con el tema que más te guste y añadir todos los plugins que quieras.
Si, en cambio, lo único que buscas es que tu web sea un blog en el que puedas ir compartiendo entradas sobre una temática determinada sin grandes aspiraciones comerciales, WordPress.com puede ser una alternativa fácil para empezar. Y, quédate tranquilo: si en cualquier momento quieres cambiar a WordPress.org, lo podrás hacer tal y como te lo explica Fernando Tellado en su blog.
Conclusión
En WordPress.org encontrarás el software libre y gratuito WordPress para que te crees tu web como quieras. Necesitarás contratar un servicio de hosting y un nombre de dominio. Y como toda alternativa DIY, quizá al principio te costará un poquito más pero luego tendrás la libertad de hacer lo que quieras con tu web y personalizarla totalmente a tus necesidades.
Con WordPress.com tienes ya una solución creada desde el principio sin necesidad de ninguna formación técnica. Te ahorras tener que buscar un servicio de hosting pero recuerda que tiene sus limitaciones y mucha menos flexibilidad para personalizar la web y sus funcionalidades a tu gusto.
Deja una respuesta