Avioncitos de José Manuel Ríos Valiente

Hace un par de días Antonio nos explicaba cómo instalar WordPress fácilmente. En mi opinión, la instalación manual de WordPress no es una tarea sencilla para los usuarios básicos (hay que tener algunas nociones de servidores y bases de datos, saber toquetear algún fichero PHP, etc), pero por suerte la mayoría de servicios de hosting nos ofrecen la posibilidad de instalar WordPress con un solo clic. En cualquier caso, cuando por fin tienes instalado y listo tu WordPress, ¿qué haces? ¿Por dónde empiezas?

Hoy veremos una lista con las 10 cosas a hacer después de instalar WordPress. Algunas tareas son extremadamente importantes ya que de ellas depende la seguridad e integridad de tu web, mientras que otras son, sencillamente, pequeñas mejoras estéticas o de eficiencia. He ordenado la lista de pasos a seguir en función de su importancia; ¡síguelos todos y no olvides ninguno!

#1. Prepara tu WordPress

Después de instalar WordPress, tu página web pasa a estar disponible para todo el mundo. Como ya te puedes imaginar, la web aparece vacía o con contenido de ejemplo, así que lo primero que deberemos hacer es modificar cuatro parámetros de WordPress para que podamos configurarlo todo tranquilamente.

Accede al Escritorio de WordPress con el usuario y la contraseña que especificaste durante la instalación: http://tuweb.es/wp-admin/. Una vez dentro, ve a Ajustes » Lectura y activa la casilla Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio:

Ajustes de Lectura en WordPress
En los ajustes de lectura encontrarás la opción para disuadir a los motores de búsqueda de indexar tu web.

Con esto indicamos a los buscadores como Google que no queremos aparecer en sus resultados. ¿Por qué no íbamos a querer aparecer en Google?, te estarás preguntando. Porque tu web no tiene todavía ningún contenido útil; de hecho, es posible que lo único que haya sea alguna entrada de ejemplo en plan «¡Hola mundo!»… ¿en serio quieres que sea eso lo primero que indexe Google de tu web?

A continuación, puedes ir a los Ajustes » Generales y modificar algunos campos:

  • Al final de todo, aparece la opción de cambiar el idioma del sitio. Selecciona Español y guarda los cambios para tener WordPress en castellano o tu idioma favorito (si no lo tenías ya).
  • Una vez lo tengas en tu idioma, comprueba que el título de tu web sea el que quieres, así como la descripción corta. Por ejemplo, en nuestro caso tenemos «WPrincipiante» como título y «Toda la información sobre WordPress en Español» como descripción corta.
  • Especifica una zona horaria (por ejemplo, Europa » Madrid).
  • Selecciona el formato de fecha y hora que más te guste.
Ajustes Generales de WordPress
Captura de pantalla con los ajustes generales de WordPress.

#2. Copias de seguridad

Las copias de seguridad son más importantes cuando necesitamos restaurarlas que en el momento de hacerlas. En WPrincipiante hemos discutido sobre ellas ampliamente cuando, por ejemplo, te expliqué cómo crearlas con Git o su importancia a la hora de salvarte la vida en caso de hackeo.

Algunos servicios de hosting (como WPEngine o SiteGround, por mencionar un par de ejemplos) incluyen las copias de seguridad como parte de su oferta. Para los proveedores de hosting que no las incluyen, deberás ser tú el que se encargue de ellas.

Para las copia de seguridad, lo más sencillo es tirar de algún plugin como, por ejemplo, Backup Buddy (recomendado por nuestro WProfesional Joan Boluda). Otra opción es VaultPress, un servicio que automatiza el proceso de generación de copias de seguridad y escaneo de tu web. Aunque ambas son soluciones de pago, cuando se trata de seguridad suele ser mejor pagar primero que llorar después.

#3. Configura tu usuario

La instalación de WordPress crea un usuario administrador. Este tipo de usuarios tienen un control total sobre tu instalación: pueden añadir, modificar y eliminar contenido, gestionar todos los plugins que tengas instalados (o incluso instalar nuevos plugins y borrar los existentes), modificar el tema de tu web o cambiar cualquier parámetro de configuración. Para evitar correr riesgos innecesarios, te recomiendo crear un nuevo usuario de administración que no se llame admin y eliminar el admin original, así como crear un usuario nuevo para ti con permisos de Editor o Autor. Este último usuario es el que deberás usar para gestionar los contenidos de tu web.

El usuario de administrador únicamente se debe usar para las tareas de administración de tu web. Es decir, los administradores se usan, principalmente, para gestionar las actualizaciones de WordPress y de tus plugins y temas, así como para gestionar los usuarios y configurar diferentes parámetros de la web. Por cuestiones de seguridad, jamás debes publicar nada como administrador. Si lo haces, el nombre de usuario del administrador será visible para tus visitantes (mira el mío, davilera, en la URL de mi lista de publicaciones) y ese nombre de usuario ya es el 50% de la información de login… ahora sólo necesitarían «descubrir» tu contraseña; mejor ponérselo un poco más difícil, ¿no?

Pantalla de edición de usuario
Esta es parte de la información que puedes modificar del perfil de un usuario.

En cuanto al nuevo usuario, no olvides dedicar un par de minutos a rellenar su perfil. Añade tu nombre (y apellido) si procede, los enlaces a tus redes sociales, etc. Cuidar este tipo de detalles da buena imagen 😉

#4. Elimina lo que no necesites

Ya te he dicho en el punto 1 que una instalación fresca de WordPress incluye contenido por defecto, así como algún plugin. También aparece contenido por defecto adicional cuando realizas la instalación con algunos de los asistentes que los proveedores de hosting ofrecen (cosas como widgets con publicidad, temas preinstalados, etc).

Repasa las entradas, páginas, plugins, temas y widgets que aparecen en tu web y elimina todo aquello que no hayas creado tú mismo y que, claramente, no esté relacionado contigo. Si te preocupa meter la pata al eliminar cosas, recuerda que puedes hacer una copia de seguridad de tu site para, en caso de equivocarte, poder volver al punto de restauración anterior.

Nelio Unlocker

Pásate a WordPress manteniendo tus diseños y contenidos

Mejora hoy mismo el SEO de tu web y acelera su velocidad de carga convirtiendo tus páginas a estándares HTML, CSS y WordPress. No necesitas conocimientos técnicos y solo pagarás por aquello que necesites.

#5. Instala estos plugins esenciales

Una de las grandes ventajas de WordPress es su ecosistema de plugins. Gracias a estas pequeñas extensiones podemos conseguir casi cualquier cosa con nuestra web. Existen un conjunto de plugins que son de uso casi obligado y que, por tanto, puedes instalar en cualquier WordPress sin pensarlo siquiera. Aquí tienes una pequeña lista (aunque si repasas las opiniones de nuestros WProfesionales, encontrarás más recomendaciones).

SEO

Cualquier persona que gestione una web conoce la importancia que tienen los buscadores. Para conseguir posicionarnos en el mundo digital y que nuestros potenciales clientes o visitantes encuentren nuestra web, tenemos que conseguir estar entre los primeros resultados de Google, Yahoo, Bing… Así pues, es esencial que sigas una buena estrategia de SEO y que todo el contenido que publiques en tu web sea de calidad.

Crear contenido de calidad depende únicamente de ti. Pero seguir una buena estrategia SEO es relativamente sencillo si dispones de las herramientas adecuadas. Con más de un millón de instalaciones activas, el plugin Yoast SEO es una de las mejores soluciones para facilitar el posicionamiento SEO. Una vez instalado, bastará con que rellenes los campos específicos de SEO (un meta título, una meta descripción…) cada vez que subas cualquier contenido nuevo a tu web (sí, eso incluye, además de las entradas, las imágenes, ficheros, páginas, entradas personalizadas…).

Seguridad

En mi opinión, el punto más importante de cualquier estrategia de seguridad es disponer de un plan B, y eso pasa, como comentábamos en el paso 2, por disponer de copias de seguridad de tu web. No obstante, hay muchos más temas que podemos y debemos tener controlados. Algunos plugins que deberías tener en tu web para mejorar su seguridad y fiabilidad son:

  • Akismet. Es un pequeño plugin que tiene como objetivo eliminar (o reducir) el spam en tu web. Aunque en un principio pueda parecer que el spam no será un problema para ti, créeme: lo acabará siendo. Si quieres ahorrarte el trabajo de borrar los comentarios de spam (los cuales contienen, muchas veces, enlaces maliciosos), este plugin te ayudará.
  • All In One WP Security & Firewall. Entre otras cosas, permite gestionar copias de seguridad, escanea tu instalación en busca de malware, detecta posibles vulnerabilidades en tu web… ¡una gozada! 😀

Eficiencia

La velocidad de carga de tu página web también es otro factor muy importante. Cuanto más rápido muestres el contenido a tus visitantes, más contentos estarán ellos. Y eso, amigo, es algo que los buscadores web tienen en cuenta y premian.

Cada vez que un usuario accede a una página de tu web, toda la maquinaria de WordPress se pone en marcha. Si dispones de un muy buen servidor de hosting, esto no es ningún problema. Pero cuando tu web está alojada en un servidor compartido y el tráfico empieza a crecer, es fácil que tu site empiece a funcionar despacio. Para acelerar el proceso de carga de tus páginas web te recomiendo que uses alguno de los siguientes plugins de cache:

  • WP Super Cache genera copias estáticas de tu web (ficheros html) para que las peticiones puedan ser respondidas con esa copia estática directamente, sin tener que ejecutar código PHP. Este plugin lleva el sello de Automattic, la empresa detrás de wordpress.com, así que la calidad está asegurada.
  • W3 Total Cache es otro gran plugin de cache y es una fantástica alternativa a WP Super Cache. Además, está recomendado por Page.ly, Synthesis, DreamHost, MediaTemple y Go Daddy, entre otros muchos servicios de hosting.

Otra cosa sencilla de hacer que posibilita disponer de una web rápida y eficiente es mantener la base de datos limpia. Para ello existen diferentes soluciones:

  • Revision Control. Cuando estás creando contenido en tu web, WordPress va guardando, de forma periódica, revisiones de ese contenido. Así, si tu ordenador se apaga sin haber guardado los cambios, o si quieres recuperar una versión antigua de tu entrada, esa información está disponible. Como contrapartida, tu base de datos se va llenando de información «inútil», puesto que no siempre necesitas tener acceso a todas las revisiones de todo tu contenido. Este pequeño plugin te permite controlar y eliminar esas revisiones.
  • WP Sweep or WP Clean Up. Ambos plugins te permiten eliminar contenido innecesario de tu base de datos, tales como revisiones, borradores automáticos, comentarios, meta-información perdida, etc.

Aviso. Antes de borrar cosas de la base de datos, recuerda hacer una copia de seguridad. Ya sé que soy muy pesado con el tema, pero si accidentalmente eliminas algo que no tenías que eliminar, esa copia te ahorrará un mal rato.

#6. Instala y configura un tema Premium

Los temas por defecto de WordPress (los twenty-algo) no están nada mal, pero suelen estar pensados para blogs. Si necesitas lanzar una web corporativa donde el blog sólo sea una pequeña parte del todo, seguramente te interese seleccionar un tema más avanzado.

Los temas premium suelen tener una gran calidad y ofrecen un buen soporte al usuario en caso de problemas. Además, la tranquilidad que da saber que habrá actualizaciones continuadas para introducir mejoras y solucionar vulnerabilidades no tiene precio 😀 Si quieres encontrar un tema premium, te recomendamos los que hacen nuestros compañeros de Silo Creativo o los que encontrarás en portales como Elegant Themes o Themeforest.

#7. Configura los enlaces permanentes

La configuración por defecto de WordPress usa unos enlaces bastante feos y poco útiles para las personas: https://neliosoftware.com/es/?p=1272. Compara esa URL (que, por cierto, corresponde a esta entrada) con la que estamos usando nosotros: https://neliosoftware.com/es/las-10-cosas-a-hacer-despues-de-instalar-wordpress/. Mucho mejor la segunda, ¿verdad?

Enlaces Permanentes
En WordPress, puedes escoger fácilmente el formato de enlaces permanentes que más te guste.

Para cambiar la estructura de enlaces permanentes, ve a Ajustes » Enlaces Permanentes y modifica los ajustes normales. Lo más habitual es usar la opción Nombre Entrada (que es la que usamos nosotros), aunque otra muy habitual es la que incluye Mes y nombre (https://neliosoftware.com/es/2015/10/las-10-cosas-a-hacer-despues-de-instalar-wordpress/). Si vas a escribir un montón de entradas a la semana o día con títulos parecidos, o las fechas son importantes en tu blog (porque tratas noticias de actualidad, haces reviews de productos…), añadir la fecha en la URL puede ser bastante útil: con ellas, WordPress funciona un poco más rápido incluso si tienes miles de entradas en tu blog 😉 y los visitantes (que no Google) pueden saber rápidamente si el contenido que están a punto de leer es actual o no.

#8. Instala Google Analytics y Google Search Console

Disponer de información sobre el comportamiento de los visitantes que llegan a tu web es bastante útil. Conocer por dónde entran, qué páginas ven o por dónde se van puede darte ideas sobre cómo mejorar tu web y conseguir «engancharles» más y mejor. Todos estos datos los tienes disponibles gracias a Google Analytics y Google Search Console. La mayoría de los temas premium incluyen ya los scripts de tracking de estas herramientas, pero si no es el caso, siempre puedes usar un plugin como, por ejemplo, Google Analytics by Yoast (o editar el código de tu tema directamente).

#9. Crea tu perfil en Gravatar

No sé si te habrás fijado en este detalle, pero todos los usuarios de WordPress.com y WordPress.org tienen una imagen asociada a su perfil. Sin embargo, cuando completaste tu perfil en el paso 3, no había ninguna opción para poner una fotografía, ¿verdad? Entonces, ¿cómo puedes poner una?

Las imágenes de perfil de WordPress se gestionan a través de Gravatar. Tal y como podemos leer en su propia web, «Gravatar es una imagen que aparece junto a tu nombre cuando escribes comentarios o noticias en un blog. Los avatares ayudan a identificar tus mensajes en los blogs y los foros». Así que si quieres usar una imagen de perfil, apúntate al servicio (es gratis) y añade tu dirección de correo junto con la imagen que quieres mostrar.

#10. ¡A publicar!

Cuando ya has completado todos los pasos anteriores lo único que queda es empezar a trabajar en tu nueva web. Organiza y planifica tu trabajo, escribe y publica nuevas entradas, prepara tus páginas y formularios de contacto… En fin, da forma a tu web y deja que el mundo llegue a ella. ¡Ah! Por cierto, no olvides desactivar la casilla que activamos en el paso 1 en Ajustes » LecturaDisuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio. Si no lo haces, los motores de búsqueda no te indexarán y costará que lleguen visitantes 😉

Resumiendo…

Ahora sí que sí, ya tienes tu web perfectamente configurada y lista para recibir tráfico. ¡Genial! Sólo te queda ir creando contenido para hacerte con tu cuota de mercado 🙂 Pero, tranquilo, no vas a estar solo en este camino; nosotros seguiremos a tu lado, ayudándote a mantener tu WordPress con buena salud y actualizado y compartiendo todas las noticias que puedan interesarte.

Imagen destacada de José Manuel Ríos Valiente.

4 respuestas a «Las 10 cosas a hacer después de instalar WordPress»

  1. Avatar de El Contador Público

    Wow he puesto en practica el punto Numero 3, es una buena idea no publicar con el usuario de administrador
    Gracias por compartir estos puntos a tomar en cuentas en nuestras instalaciones WordPress
    Saludos!

    1. Avatar de David Aguilera

      ¡De nada! Un placer poder ayudaros con estos pequeños consejos 🙂

  2. Avatar de WebArt.es | Arte en Crear Página Web

    No me canso de vuestros consejos ;))

    Una Genial Publicación. Realmente, como dice ‘El Contador Público’, es una gran idea no publicar artículos con la cuenta de Administrador. Añadiría que si alguien se encuentra que ya tiene las entradas creadas con la cuenta de administrador, modificarlo es muy sencillo: crear una cuenta de autor y asignarle las entradas manualmente desde «Edición Rápida».

    Por otro lado, confirmo que el Plugin «All In One WP Security & Firewall» es de obligada instalación para principiantes que deseen una instalación de WordPress mucho más robusta que la de serie. Sencillo de Usar y muy Eficaz.

    Buen Trabajo y Un Saludo David!!!

    1. Avatar de David Aguilera

      ¡Muchas gracias! Me alegro que te gusten nuestros artículos y consejos.

      Un saludo desde Barcelona,
      David

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.