Captura de pantalla de la web de GoDaddy

Nunca he sido cliente de GoDaddy con lo que no tengo ninguna queja de su servicio. Y es más que posible que lo que expongo a continuación sea práctica común también en otras empresas similares (pero quizás lo escondan más / mejor). Por lo tanto este post no es un ataque a GoDaddy sino que usa GoDaddy como ejemplo de prácticas que a mi modo de ver son estrategias de marketing que es mejor conocer para evitar caer en la trampa. Y ahora al grano.

Hace nada anunciábamos la entrada de GoDaddy en el mercado de servicios de hosting especializados en WordPress. Si os fijáis en su página de precios, una de las características que GoDaddy incluye en todos los planes es una garantía de disponibilidad («uptime») del 99.9%. En principio, una maravilla dado que una disponibilidad del 100% es una panacea). Aunque, cuidado, que un 99.9 de disponibilidad implica que a lo largo de un año el servicio acumulará caídas de más de 8 horas (si esto es poco o mucho ya depende de tu volumen de negocio / visitantes).

El problema es que si esta promesa no va acompañada de una contraprestación a los clientes cuando no se cumple pues la verdad es simplemente hablar por hablar (bueno, «hablar para vender»). La respuesta en el caso de GoDaddy está, como siempre, en leer la letra pequeña. Si vais a los «terms and conditions» (sección 7) rápidamente veréis que su garantía es papel mojado. Mi interpretación de lo que ahí ponen es que 1 – Ellos y no tú, o una entidad externa, deciden cuando el servicio no cumple la disponibilidad prometida, 2 – no son responsables en los casos que, literalmente, no están bajo su control, o son causados por problemas de fiabilidad de ciertos entornos de programación, y 3 – Si aceptan que ha habido un problema tienes derecho a un 5% de descuento en tu factura del mes, que debes usar para comprar otros productos suyos.

Me parece un trato fantástico (para ellos). Total, lo único que dan es cupones para comprar más. ¿Legal? Sí. ¿Ético? Pues, seguramente no. Me recuerda al refrán: «Dime de qué presumes y te diré de qué careces».

(Ah, y antes de qué alguien diga que otras empresas no ofrecen ninguna garantía, os diré que a mi me parece perfecto; o bien no prometes nada y haces lo que quieres/puedes o bien prometes pero luego eres consecuente).

7 respuestas a «La supuesta garantía de 99.9% de disponibilidad de los planes WP de GoDaddy»

  1. Avatar de Camilo

    HOla, yo contraté godaddy ayer 12-02-2014 y ya tengo problemas, en la politica o terminos y condiciones dice que devuelven el dinero antes de los 30 días… sabes como hacerlo?

    1. Avatar de Antonio Villegas
      Antonio Villegas

      Quizás lo más rápido es que contactes con ellos por teléfono. Si estás en España, en su web dicen que el número es 91 275 48 78. También puedes optar por visitar http://support.godaddy.com/support a ver si hay suerte. Espero haber podido ayudarte y que nos cuentes cómo te ha ido.

    2. Avatar de Jordi Cabot

      Si no es mucho pedir, ¿puedes explicar los problemas que tienes? Creo que sería útil para muchos otros

  2. Avatar de Robert

    Creo que cada caso es distinto. En el mío estoy satisfecho con Godaddy y les explico porqué. Con mis socios tenemos tres sitios basados en wordpress y durante varios años los alojamos en una empresa argentina muy conocida cuyo nombre no es necesario indicar. Durante un breve tiempo los tuvimos en alojamientos compartidos, pero empezaron a caerse constantemente y me conminaron a cambiar a servidores virtuales (VPS). Económicamente no era un gran incremento (de 80 dólares subía a 240 anuales por sitio) así que no hubo problema en aceptar la propuesta con tal de que nuestras páginas ya no se cayeran, pero la cosa siguió como antes. Personalmente me acostumbré a que colapsaran constantemente y a tener que pedir al soporte técnico 2 ó 3 veces por semana que reiniciaran los servicios de alguna de nuestras tres VPS. Inclusive les pedí que me brindaran acceso root como indicaba su publicidad para no tener que molestarlos cada vez que las webs se cayeran, pero se negaron. Hasta que finalmente hace cerca de ocho meses uno de sus agentes de ventas me indicó que se tenía que contratar servidores dedicados para cada uno de los sitios. Eso significaba que los costos operativos se triplicarían (de 720 dólares anuales pasaría a 2,100 dólares anuales por los tres sitios en servidores dedicados Intel Celeron). Estuvimos pensando seriamente en abandonar nuestras actividades blogueras, pero como la necesidad nos obliga a buscar soluciones empezamos a leer sitios especializados en wordpress y ahí recién nos enteramos que hay alojamientos específicos para blogs worpress y que hay tips para optimizar la base de datos (un plugin de estadísticas que utilizaba uno de los sitios tenía 700 MB de datos en una tabla, una barbaridad que nuestra ignorancia posibilitó). Para ser concreto, estuvimos comparando soluciones y optamos por el plan básico de Godaddy, primero migramos el sitio que más se caía y que es el que utilizamos para nuestras actividades profesionales de Derecho, lo probamos exactamente dos meses y nunca se cayó, luego migramos los otros dos sitios, todo está OK. No hay ningún problema de caídas de servidor. Puede ser que alguien tenga algún tipo de problemas, pero felizmente a nosotros no nos ha ocurrido eso. En mi experiencia personal en algo más de medio año nunca he tenido que llamar a soporte técnico ni nadie me ha contactado para «sugerirme» cambiar a un plan más costoso. Y lo paradójico es que para solucionar las problemas de caída de nuestros sitios no hubo que gastar más dinero como me planteó el anterior proveedor sino que los costos se redujeron a un tercio. Coincido con el autor en que hay que leer las letras pequeñas porque soy abogado y sé que los términos y condiciones contenidas en contratos de adhesión siempre benefician al proveedor, pero por lo que les he contado en mi caso particular luego de sufrir durante años las caídas constantes de nuestros sitios y la mala fe del anterior proveedor (que sólo quería vendernos planes más costosos cuando el tema pasaba por optimizar la base de datos) me parece bueno contar con un plan en el que mis páginas nunca se caen (y si alguna vez se han caído no me he dado cuenta). Sería bueno que otros también cuenten sus experiencias. Saludos cordiales desde Perú.

    1. Avatar de Jordi Cabot

      Muchas gracias por tu aportación. De hecho, el objetivo del post no es criticar a GoDaddy como tal sino criticar el cómo publicitan su servicio.

    2. Avatar de diego

      ese proveedor de argentina es Dattatec? DOnweb ? tengo el mismo problema de caídas en muchos sitios alojados en un VPS y una de mis opciones es pasarme a Godaddy …. aún lo recomiendas?

  3. Avatar de Alberto Días
    Alberto Días

    Hola, encontré este post y quiero comentarles que mi experiencia con GoDaddy ha sido fatal, nunca cumplen lo que ofrecen y sus servicios son intestables, actualmente tengo un proceso de demanda en su contra, pero si alguien llega hasta acá, les digo NO COMPREN NADA EN GODADDY, es un fraude, la solución que siempre brindan es que compres algo adicional y el soporte es lo peor que me ha pasado en la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.