WordPress ha de modernizarse o quedará obsoleto

Llevo un tiempo dándole vueltas a un tema que parece tener poca relevancia en los medios habituales que solemos leer en Internet. Sin embargo, su importancia hoy en día es vital para el futuro tanto de WordPress como de los que nos ganamos el pan con este gestor de contenidos.

¿Tiene futuro WordPress? No para mí o los de mi generación, sino para la generación que viene después de nosotros. ¿Acabará WordPress siendo un nuevo MySpace? Antes de que me taches de agorero, dediquemos unos minutos a analizar esto con un poco más de detalle…

WordPress sigue siendo el rey pero, ¿está desnudo?

Son muchos a los que se les (nos) llena la boca afirmando que WordPress es el rey de los gestores de contenidos. Mostramos los datos que obtenemos de W3Techs y nos vanagloriamos al ver que WordPress sigue ganando cuota de mercado en el sector de los gestores de contenidos respecto a sus competidores. El porcentaje de uso de WordPress sigue una línea claramente ascendente a la que aún nos cuesta vislumbrar su punto más álgido.

Gráfica del uso de WordPress en agosto 2020 según W3Techs.com mostrando que es alrededor de un 35%

Sin embargo, el futuro del blogging (y sus plataformas) está hoy en día más amenazado que nunca. Aunque son muy pocas las voces que hablan públicamente de ello, la supervivencia de WordPress no está tan clara como pensamos. Esta situación me hace recordar el célebre cuento escrito por Hans Christian Andersen en el que un rey (¿o era un emperador?) presumido es engañado por unos estafadores que le convencen para desfilar ante su pueblo vestido con una tela que tenía la especial capacidad de ser invisible para los estúpidos. Obviamente, tal tela no existe, pero como nadie quería parecer estúpido, nadie comenta nada durante el desfile. Hasta que un niño inocente dice: «¡pero si va desnudo!».

Dibujo de Vilhelm Pedersen mostrando la llegada de un rey
Imagen de Vilhelm Pedersen (1820 – 1859) – English Wikipedia , Public Domain.

¿Nos está pasando lo mismo con el blogging en general y con WordPress en particular? Somos muchos los que creemos que WordPress es el gestor de contenidos perfecto. Que tener un blog o una página web es la panacea. Sin embargo, el niño del cuento de Andersen seguramente nos diría hoy que somos unos viejunos (ok, boomer…) y que todo esto es cosa del pasado. Que Instagram, TikTok y Twitch son los gestores de contenidos del momento. Y seguramente no le falte razón…

El éxito de lo efímero

En este artículo, Morten Rand-Hendriksen trata el cambio de paradigma en la creación de contenidos actual. Hemos pasado de valorar la publicación permanente de información en webs y blogs a preferir compartir contenido efímero en plataformas pensadas para tal fin.

Blogging as we knew it is dead. We, the people who built and promoted blogging tools, failed at convincing people that owning their blog and controlling their content is important. We failed at providing the publishers of the world with the tools they needed. And, most crucially, we failed at keeping pace with the changing behaviors and attitudes of our users. People don’t want a permanent web log; they want an ephemeral lifestream – there, and then gone again. And they want absolute control over the appearance and curation of that stream.

Morten Rand-Hendriksen en Blogging is dead. Long live ephemerality.

Además, uno de los factores determinantes de esta situación es la facilidad para compartir contenidos que tienen estas plataformas. ¿Hubieras imaginado a tu abuela compartiéndote una foto de sus vacaciones por WhatsApp? ¿O yendo a mirar tu Instagram para ver tus stories? Seguramente esto hace pocos años seria ciencia ficción, pero la facilidad de uso de Instagram, WhatsApp, TikTok, son la clave de su éxito. Algo que no pasa con WordPress. ¿Te imaginas a tu abuela usando WordPress del mismo modo? No, ¿verdad?

Veo muy difícil que mis padres se pongan a escribir en WordPress, teniendo WhatsApp para compartir todo lo que quieren. De igual modo que veo complicado que WordPress pueda llegar algún día a interesar a mi hijo, nacido en plena pandemia, cuando tenga edad para crear y/o consumir contenidos.

Tal y como dice Morten, «arrancar un servidor compartido, configurar WordPress, publicar un artículo y compartirlo meticulosamente con el mundo fue revolucionario hace 15 años, hoy en día es una tarea onerosa reservada a las personas que viven en el pasado».

Tenemos mucho trabajo por delante para volver a hacer atractivo a WordPress.

Persuadir a las nuevas generaciones es clave para el futuro de WordPress

Si has leído el artículo de Morten pero aún no te has convencido de que debemos hacer algo para evitar el declive de WordPress, te recomiendo que dediques media hora de tu vida a ver esta charla de David Bisset de la WordCamp Europa Online 2020:

El resumen de la charla lo tenemos en la siguiente cita de David. Puede parecer una advertencia más, pero creo que deberíamos tenerla muy en cuenta:

Now is the time to start thinking about deeply integrating the youth into the WordPress project. Otherwise when the need is too apparent it might be too late to act. If not enough of the next generation gets involved in the community, then WordPress runs a risk of becoming a relic.

David Bisset, Why the next generation is critical to the survival of WordPress.

David tiene razón cuando reflexiona sobre la participación actual de los jóvenes en WordPress y todo lo que ello conlleva. ¿Has visto a algún joven participando en una WordCamp? Es cierto que ahora tenemos KidsCamps, o las teníamos antes de la pandemia global, pero se trata de un pequeño paso aún. Integrar a los jóvenes en el evento principal es algo que se debería, por lo menos, tener en cuenta.

Se han escrito ríos de tinta sobre los grupos con escasa representación en los eventos sobre WordPress y en el mundo WordPress en general. Y se ha hecho mucho trabajo al respecto para que las WordCamps y WordPress sean más diversos (un trabajo muy necesario, por cierto). Pero nos hemos olvidado del grupo con menos representación en el mundo WordPress: los jóvenes.

WordPress hoy en día no es trending topic entre los más jóvenes. Podemos jugar la carta de que con WordPress tú eres el dueño de tus contenidos. Sin embargo, los sistemas cerrados ganan la batalla ya que ser el dueño de nuestros contenidos no es algo determinante para la juventud. Los contenidos son efímeros, recuerda.

Gif de los Simpsons mostrando a uno de sus personajes entrando en el despacho del decano y diciéndole que entiende que quiere sugerencias de los alumnos
Necesitamos a los jóvenes en WordPress. De lo contrario, WordPress nunca podrá ser joven.

Además, por muy fácil que hoy en día sea tener un WordPress instalado y listo para publicar contenidos, no se puede comparar ni de lejos con la facilidad de descargar una app en el móvil y listo. Que TikTok no te pida ni que te registres ni que crees una cuenta para empezar a consumir contenido es algo que deberíamos analizar con detalle. Lo harás cuando ya estés atrapado en su red.

En definitiva, necesitamos a los jóvenes en WordPress. Participando en los eventos, siendo parte de la comunidad, proponiendo ideas… No hacerlo es algo que nos puede costar muy caro.

No sé qué pasará en el futuro, pero creo que deberíamos hablar más de lo que tenemos que hacer hoy para que WordPress siga existiendo mañana. De lo contrario, seremos igual que el pueblo admirando a su gran rey desnudo. Quizás cuando el niño se atreva a descifrar la verdad de la historia ya sea demasiado tarde para nosotros…

Imagen destacada de Octavian Rosca en Unsplash.

8 respuestas a «La supervivencia de WordPress en el futuro se decide hoy»

  1. Avatar de Fernando Tellado
    Fernando Tellado

    La reflexión está muy bien Antonio pero creo que ambas cosas pueden y deben sobrevivir

    Desde que salió Facebook lleva anunciándose la muerte de los blogs, las webs y todo aquello que no sea la publicación inmediata y efímera, pero se ha visto que se equivocaban, y también esa visión actual, recurre te cada cierto tiempo

    Si será WordPress u otro CMS quien esté detras de la creación web en unos años es algo que no podemos adivinar, pero alguno habrá, seguro, porque lo efímero no posiciona, porque lo efímero desaparece por decisiones empresariales, porque lo efímero es efímero

    Está claro, una web o un blog no son para todos, pero es que no son herramientas puramente sociales, y por lo mismo que no publicaría un tutorial, mi web corporativa en una red social, no usaría WordPress para charlar con los amigos y familia

    Sinceramente, igual que los últimos 10 años, ambos tipos de ecosistema creo que seguirán conviviendo

  2. Avatar de Antonio Villegas

    Gracias por el comentario, Fernando. Es una reflexión interesante, claro.

    Quizás es que ser padre me ha vuelto un viejuno de golpe, pero aunque te doy la razón en que lo efímero no sustituye a un blog, quizás si que deberíamos pensar en cómo hacer más atractivos los blogs y webs en general para los jóvenes como lugar para generar contenido.

    Lástima no poder vernos para continuar la conversación en persona. Sin duda creo que es un tema interesante y que da para bastante.

  3. Avatar de Fernando Tellado
    Fernando Tellado

    Fíjate que yo no discriminaría entre jóvenes, viejos (padres o no), viejóvenes o lo que sea sino entre personas con distintas inquietudes, e incluso con inquietudes y usos transversales.

    Siempre ha habido pocos jóvenes que piensen en la perpetuidad de sus actos, la misma juventud invita a la inmediatez, a vivir el presente sin pensar siquiera en que las cosas puedan perdurar, tener consecuencias, nada. Eso no existe en la mente joven, solo experimentar, y ahí entroncan perfectamente las redes sociales, bañarse por la noche en la piscina comunitaria, hacer botellón, ya sabes.

    Y luego está lo de las WordCamp, pues claro, hay jóvenes, pero la tribu friki jaja. Cuántas veces no habré dicho yo mismo a alguno de los más jóvenes de los fijos en las WC que ¿tú qué haces aquí un sábado en vez de estar persiguiendo chicas/os? 😀

    Vamos, que lo raro es verlos en un evento de un software que sirve para hacer páginas web, aprendiendo código y esas cosas. Hasta los que están en la facultad los findes los dedican a … lo importante a esas edades 😀

    En fin, que estoy de acuerdo en que se puede mejorar todo, pero WordPress es una «herramienta», un programa, no un mundo (salvo para unos pocos, entre los que estamos nosotros), para el común de los mortales es lo que usan para hacer webs y blogs, y lo mismo que no cuestionaría la interfaz o falta de sociabilidad de Photoshop, tampoco lo hago de esta otra herramienta.

    WordPress no es un ecosistema social, aunque a algunos nos lo parezca, es una herramienta para crear webs, algunas sociales, otras corporativas, quizás blogs, pero nada más.

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Dices que WordPress no es un ecosistema social, y estamos de acuerdo en que ahora mismo no lo es. Sin embargo, tal y como le he comentado a Nora en su comentario, quizás con un poco de esfuerzo se podrían dar pasitos para se convirtiera en una opción interesante para un público más social y generalista (independientemente de su edad). Sólo el tiempo nos dirá como va a evolucionar todo esto. Veremos qué acaba pasando.

  4. Avatar de Nora Ferreirós
    Nora Ferreirós

    Me ha parecido una reflexión muy, muy interesante sobre la que (yo, personalmente) no he visto mucho debate.

    Sin embargo, a mí me gustaría hacer un apunte que va un poco en la línea de lo que dice Fernando Tellado.

    Nunca soy muy partidaria de los productos «para todo el mundo». Cuando nos acostumbramos a que una herramienta sea «universal», empieza a entrarnos el miedo si aparecen otras alternativas. Hace ya tiempo que no me acaba de cuadrar el «hay gente para la que WordPress le es demasiado complicado». Ya, y la verdad, creo que está bien.

    Pienso que no todo el mundo necesita una web ni un blog. La época de que todos tengamos un blog en el que contar nuestra vida o aficiones ya pasó, porque ahora hay otras herramientas que hacen eso mucho mejor.

    ¿Y WordPress? Para mí WordPress también es mejor. Cubre unas necesidades, quizá más concretas, que antes no cubría. Pienso que es una herramienta profesional muy buena y que, sí, los jóvenes deberían conocer. Pero igual que deberían conocer qué es el desarrollo web, qué es el diseño gráfico o qué es emprender. Pero no necesariamente para que lo usen en su día a día.

    Del futuro de WordPress a mí me parece importante que siga siendo una herramienta potente y que, sobre todo en los tiempos que corren, sirva para generar oportunidades profesionales digitales.

    Esto no quita que, yo personalmente, crea que a los más jóvenes hay que darles mucha más información sobre las opciones que existen en el mundo laboral en general y en el mundo tecnológico en concreto. Ahí sí, creo que falta un poco de apoyo, no por WordPress, si no en general. Pero es ya una cuestión mucho más amplia.

    Muy buen artículo, ¡gracias!

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Gracias por el comentario Nora. Es cierto que WordPress cumple unas necesidades más concretas que las de una red social. No obstante, es una pena que estando en el momento en el que quizás más contenido generamos y cada vez de forma más fácil, WordPress no se suba al carro más mainstream. Al final, estamos hablando de un gestor de contenidos. Que hoy en día sea tremendamente más fácil subir una foto a Instagram que a WordPress, me chirría un poco, aunque entiendo completamente la situación y el porqué. De ahí la reflexión, nada más.

      Obviamente, hay opciones concretas para cada sector. WordPress se ha profesionalizado y está más centrado en la creación de páginas web quizás más corporativas, últimamente. Sin embargo, creo que con muy poco esfuerzo (quizás una app de móvil centrada en la creación y compartición de contenidos de forma más sencilla y directa que esconda la complejidad que hay detrás… no lo sé) podría convertirse en un herramienta más atractiva y cercana al público más generalista.

      De todos modos, creo que la reflexión es interesante y se habla poco de este tema. Tanto el comentario de Fernando como el tuyo me hacen bastante ilusión ☺️ ya que creo que este tema tiene su relevancia. ¡Un abrazo virtual!

      1. Avatar de Fernando Tellado
        Fernando Tellado

        A eso lleva jugando la app de WordPress(.com) para móviles, a sube tu foto y tal, pero creo que es un error para el proyecto WordPress, no así, claramente, para la estrategia de Automattic, que va más en crear un ecosistema monetizable tipo Medium.

        Y, vale, son posibles aplicaciones de WordPress, pero no es WordPress. Como si alguien quiere lanzar WP+BuddyPress como el ecosistema social top, vale, es una aplicación, pero WordPress es otra cosa, es la base de creación.

        Como bien dice Nora, y amplío, WordPress no es para todos, sus posibles aplicaciones sí. 😉

  5. Avatar de livecommerce
    livecommerce

    Si quieres hacer negocio, siempre necesitarás tu propio dominio y tu propia página web que actúe como centro neurálgico del resto de plataformas. Ya sea WordPress o cualquier otra herramienta. Se necesita si pretendes hacer negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.