Llevo un tiempo dándole vueltas a un tema que parece tener poca relevancia en los medios habituales que solemos leer en Internet. Sin embargo, su importancia hoy en día es vital para el futuro tanto de WordPress como de los que nos ganamos el pan con este gestor de contenidos.
¿Tiene futuro WordPress? No para mí o los de mi generación, sino para la generación que viene después de nosotros. ¿Acabará WordPress siendo un nuevo MySpace? Antes de que me taches de agorero, dediquemos unos minutos a analizar esto con un poco más de detalle…
WordPress sigue siendo el rey pero, ¿está desnudo?
Son muchos a los que se les (nos) llena la boca afirmando que WordPress es el rey de los gestores de contenidos. Mostramos los datos que obtenemos de W3Techs y nos vanagloriamos al ver que WordPress sigue ganando cuota de mercado en el sector de los gestores de contenidos respecto a sus competidores. El porcentaje de uso de WordPress sigue una línea claramente ascendente a la que aún nos cuesta vislumbrar su punto más álgido.

Sin embargo, el futuro del blogging (y sus plataformas) está hoy en día más amenazado que nunca. Aunque son muy pocas las voces que hablan públicamente de ello, la supervivencia de WordPress no está tan clara como pensamos. Esta situación me hace recordar el célebre cuento escrito por Hans Christian Andersen en el que un rey (¿o era un emperador?) presumido es engañado por unos estafadores que le convencen para desfilar ante su pueblo vestido con una tela que tenía la especial capacidad de ser invisible para los estúpidos. Obviamente, tal tela no existe, pero como nadie quería parecer estúpido, nadie comenta nada durante el desfile. Hasta que un niño inocente dice: «¡pero si va desnudo!».

¿Nos está pasando lo mismo con el blogging en general y con WordPress en particular? Somos muchos los que creemos que WordPress es el gestor de contenidos perfecto. Que tener un blog o una página web es la panacea. Sin embargo, el niño del cuento de Andersen seguramente nos diría hoy que somos unos viejunos (ok, boomer…) y que todo esto es cosa del pasado. Que Instagram, TikTok y Twitch son los gestores de contenidos del momento. Y seguramente no le falte razón…
El éxito de lo efímero
En este artículo, Morten Rand-Hendriksen trata el cambio de paradigma en la creación de contenidos actual. Hemos pasado de valorar la publicación permanente de información en webs y blogs a preferir compartir contenido efímero en plataformas pensadas para tal fin.
Blogging as we knew it is dead. We, the people who built and promoted blogging tools, failed at convincing people that owning their blog and controlling their content is important. We failed at providing the publishers of the world with the tools they needed. And, most crucially, we failed at keeping pace with the changing behaviors and attitudes of our users. People don’t want a permanent web log; they want an ephemeral lifestream – there, and then gone again. And they want absolute control over the appearance and curation of that stream.
Morten Rand-Hendriksen en Blogging is dead. Long live ephemerality.
Además, uno de los factores determinantes de esta situación es la facilidad para compartir contenidos que tienen estas plataformas. ¿Hubieras imaginado a tu abuela compartiéndote una foto de sus vacaciones por WhatsApp? ¿O yendo a mirar tu Instagram para ver tus stories? Seguramente esto hace pocos años seria ciencia ficción, pero la facilidad de uso de Instagram, WhatsApp, TikTok, son la clave de su éxito. Algo que no pasa con WordPress. ¿Te imaginas a tu abuela usando WordPress del mismo modo? No, ¿verdad?
Veo muy difícil que mis padres se pongan a escribir en WordPress, teniendo WhatsApp para compartir todo lo que quieren. De igual modo que veo complicado que WordPress pueda llegar algún día a interesar a mi hijo, nacido en plena pandemia, cuando tenga edad para crear y/o consumir contenidos.
Tal y como dice Morten, «arrancar un servidor compartido, configurar WordPress, publicar un artículo y compartirlo meticulosamente con el mundo fue revolucionario hace 15 años, hoy en día es una tarea onerosa reservada a las personas que viven en el pasado».
Tenemos mucho trabajo por delante para volver a hacer atractivo a WordPress.

Nelio Popups
¡Un plugin fantástico! Es muy fácil crear ventanas emergentes con el editor que ya conoces y las opciones que ofrece están muy bien diseñadas.

Juan Hernando
Persuadir a las nuevas generaciones es clave para el futuro de WordPress
Si has leído el artículo de Morten pero aún no te has convencido de que debemos hacer algo para evitar el declive de WordPress, te recomiendo que dediques media hora de tu vida a ver esta charla de David Bisset de la WordCamp Europa Online 2020:
El resumen de la charla lo tenemos en la siguiente cita de David. Puede parecer una advertencia más, pero creo que deberíamos tenerla muy en cuenta:
Now is the time to start thinking about deeply integrating the youth into the WordPress project. Otherwise when the need is too apparent it might be too late to act. If not enough of the next generation gets involved in the community, then WordPress runs a risk of becoming a relic.
David Bisset, Why the next generation is critical to the survival of WordPress.
David tiene razón cuando reflexiona sobre la participación actual de los jóvenes en WordPress y todo lo que ello conlleva. ¿Has visto a algún joven participando en una WordCamp? Es cierto que ahora tenemos KidsCamps, o las teníamos antes de la pandemia global, pero se trata de un pequeño paso aún. Integrar a los jóvenes en el evento principal es algo que se debería, por lo menos, tener en cuenta.
Se han escrito ríos de tinta sobre los grupos con escasa representación en los eventos sobre WordPress y en el mundo WordPress en general. Y se ha hecho mucho trabajo al respecto para que las WordCamps y WordPress sean más diversos (un trabajo muy necesario, por cierto). Pero nos hemos olvidado del grupo con menos representación en el mundo WordPress: los jóvenes.
WordPress hoy en día no es trending topic entre los más jóvenes. Podemos jugar la carta de que con WordPress tú eres el dueño de tus contenidos. Sin embargo, los sistemas cerrados ganan la batalla ya que ser el dueño de nuestros contenidos no es algo determinante para la juventud. Los contenidos son efímeros, recuerda.

Además, por muy fácil que hoy en día sea tener un WordPress instalado y listo para publicar contenidos, no se puede comparar ni de lejos con la facilidad de descargar una app en el móvil y listo. Que TikTok no te pida ni que te registres ni que crees una cuenta para empezar a consumir contenido es algo que deberíamos analizar con detalle. Lo harás cuando ya estés atrapado en su red.
En definitiva, necesitamos a los jóvenes en WordPress. Participando en los eventos, siendo parte de la comunidad, proponiendo ideas… No hacerlo es algo que nos puede costar muy caro.
No sé qué pasará en el futuro, pero creo que deberíamos hablar más de lo que tenemos que hacer hoy para que WordPress siga existiendo mañana. De lo contrario, seremos igual que el pueblo admirando a su gran rey desnudo. Quizás cuando el niño se atreva a descifrar la verdad de la historia ya sea demasiado tarde para nosotros…
Imagen destacada de Octavian Rosca en Unsplash.
Deja una respuesta