WPBloat

Ya lo dice la sabiduría popular: «No te fíes de las apariencias». Pero eso es básicamente lo que hacemos todos (yo incluido) al seleccionar un tema para nuestra web WordPress. Y claro, cuando vemos uno que nos gusta no nos paramos a pensar en otros aspectos que, al final, resultan ser tan importantes como el visual: la calidad del código, el uso excesivo de custom types, shortcodes o de funciones no estándar…

A lo mejor te estarás preguntado el porqué eso es tan importante. Muy fácil, si tu plantilla abusa del uso de elementos no estándar, sufrirás lo que se conoce como un «vendor lock-in«. A falta de una traducción directa, podemos describir el vendor lock-in de un tema como el grado de dificultad que tendrás si decides dejar de usar uno de esos temas hinchados y cambiar a otro.

En el caso de los temas más estándares (como los que vienen con tu instalación de WordPress), cambiar de tema es tan fácil como hacer un par de clics. Pero si intentas lo mismo con la gran mayoría de plantillas que puedes encontrar en marketplaces como themeforest verás que inmediatamente pierdes gran parte del contenido y estructura de tus páginas ya que la nueva plantilla no entiende los shortcodes, los custom types ni las clases CSS que usaba la plantilla anterior, con lo que tu única opción es rehacer el trabajo manualmente.

Por suerte, empiezan a haber reacciones a esta moda de hacer plantillas cada vez más y más complejas hasta el punto de que la mayoría de temas estan artificialmente hinchados («bloated» en inglés) con multitud de opciones y elementos propietarios que, con un poco más de cuidado en el diseño, se podrían haber implementado de una forma mucho más sencilla.

El ejemplo más claro son las guías de estilo que un tema tiene que seguir si se quiere vender a los usuarios de WordPress.com. Todo lo que no sea 100% portable, no se acepta. Otra iniciativa, más humorística (empezando por el diseño de la propia web) es wpbloat.com donde cualquiera puede «firmar» para dar su apoyo a la erradicación de esta epidemia y conseguir una insignia personalizada para mostrar en su propia web. Hay que decir que la iniciativa ha conseguido el apoyo de algunos nombres importantes y que, más allá del tono, incluye buenos recursos para leer más acerca de esta problemática.

Y tú, ¿ya has firmado? ¡Nosotros sí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.