Hola a todos, estoy embarazada de 7 meses y todavía no sabemos el nombre del niño. Mi marido está empeñado en que se llame como su abuelo, y mi familia como el mío, y yo no quiero. Yo quiero que mi niño tenga un nombre distinto, que no sea un “junior” con mucho respeto a quien le guste eso, pero a mí no. ¿Alguien tiene experiencia en esta lucha sin cuartel? – Damáris
Posiblemente, la discusión sobre el nombre de dominio de tu web va a durar menos de nueve meses. Y eso ya supone una gran ventaja ?.
Bromas aparte, si estás empezando una nueva startup o nueva marca o tienes un producto que quieres venderlo online, necesitarás sí o sí una web. Y tendrás que elegir un nombre de dominio para esa web.
Según Rand Fishkin, los nombres de dominio influyen en el posicionamiento y tienen un gran impacto en el ratio de clics a resultados de búsquedas en Google o en redes sociales.
Pero no sólo quieres que Google te identifique, también quieres que ese nombre sea fácil de recordar por las personas para que les sea fácil encontrarte. Tiene que ser un nombre asociado a tu marca y negocio que debería durar mucho tiempo.
¿Cuáles son las principales recomendaciones u opciones a la hora de elegir un buen dominio?
#1 Que sea una marca
¿Qué quiero decir cuando digo que el nombre de domino debería ser una marca? Tienes varias opciones:
Marca personal
Si se trata de una web personal o quieres posicionarte como un experto en un nicho determinado, la marca eres tú y puedes considerar el poner tu nombre y apellido como nombre de dominio.
Esto es muy utilizado por consultores, coaches y perfiles individuales que quieren que su web suene exactamente como su nombre.
Por ejemplo, en el mundo del marketing encuentras muchos blogs en español que siguen este patrón en su elección de nombre de dominio:
- Vilma Núñez – vilmanunez.com,
- Tristán Elosegui – tristanelosegui.com,
- Juan Merodio – juanmerodio.com,
- Jorge Ávila – jorgeavila.com,
- Isra García – isragarcia.es,
- Patria de Andrés – patriciadeandres.es,
- Keka Sánchez – kekasanchez.es,
- Andreas Schou – andreasschou.es,
- Paco Viudes – pacoviudes.com,
- Esmeralda Díaz-Aroca – esmeraldadiazaroca.com,
- Fátima Martínez – fatimamartinez.com,
- Octavio Regalado – octavioregalado.com, o
- José Facchin – josefacchin.com,
Esta elección tiene algunas desventajas. La primera es que si tienes un nombre y apellido muy común, posiblemente el nombre de dominio ya esté pillado o sigue siendo un nombre demasiado común para diferenciarse de otros. Además, optar por el nombre y apellido como nombre de dominio, de entrada, no ayuda especialmente al posicionamiento en Google. Y, finalmente, has de tener en cuenta que de cara al futuro, si un día quieres vender o traspasar tu propia empresa, que el dominio esté tan vinculado al propio fundador podría complicar el proceso.

Nelio A/B Testing
Me sorprendió mucho la calidad del plugin, lo fácil que fue configurarlo y el increíble soporte que me dio Nelio. Recomiendo encarecidamente usar Nelio A/B Testing.

Josette Millar
Marca de empresa
Si el nombre de tu empresa es tu marca por el que quieres que te acaben conociendo, una muy buena opción es poner como nombre de dominio el mismo nombre de la empresa. Como ves este es el caso de nuestra web actual. Nuestra startup se llama Nelio Software S.L., y nuestro nombre de dominio es el mismo: neliosoftware.com.
La gran ventaja de esta opción es que, aunque empieces como una startup pequeña, no tienes problemas si tienes intención de escalar el equipo. También te permite pivotar de producto o servicio sin tener que cambiar el dominio, o crear una gran variedad de productos, todos bajo el mismo paraguas de tu marca para que vaya creciendo y cogiendo prestigio poco a poco.
Aquí, como ves, la elección del nombre de dominio debes hacerla conjuntamente con la elección del nombre de la empresa.

Para que funcione bien es recomendable que sea un nombre simple, fácil de recordar, visualmente atractivo y que no sea demasiado largo. Recuerdo que hablando con nuestro asesor legal, nos recomendó que mejor si nuestro nombre no correspondía a ninguna palabra con algún significado en particular que pudiera confundir (complica mucho más el posicionamiento en Google) y, por supuesto, para evitar problemas, que no fuera parecido al de ninguna otra empresa del sector. Piensa que empresas como Facebook se preocupan en que los más analfabetos lleguen a su web: feisbuk.es
La desventaja de esta opción, al igual que la anterior es que de entrada, cuesta mucho más conseguir un buen posicionamiento en los buscadores. De hecho, sea digitalmente o no, posicionar una marca en el mercado y que la gente cuando la oiga sepa qué vende, puede costar mucho dinero. Además, si una empresa quiere comprarte por los productos que ofreces pero no por la marca, que tengas un dominio de marca quizá no será lo más valorado.
Marca de producto
Si la web es exclusivamente para la promoción de un producto, una buena opción es que el nombre del dominio coincida con el nombre del producto. Y lo máximo es conseguir que el producto que tú vendes justamente acabe conociéndose por tu marca como es el caso, por ejemplo de:
- Kleenex – kleenex.com,
- Nutella – nutella.com,
- Chupa chups – chupachups.com,
- Mistol – mistol.es,
- Pan bimbo – bimbo.es,
- Kellogs – kellogs.es, o
- Papel albal – albal.net.
En estos casos, en una búsqueda de alguien que, por ejemplo, quiere comprar pañuelos o pan de molde, posiblemente las palabras por las que buscará serán kleenex o bimbo, dejando a la competencia en clara desventaja.
La gran desventaja de poner un nombre de producto como dominio es que, al igual que cualquier marca, hasta que tiene significado, cuesta posicionarlo. Y la otra gran desventaja es que, o te aseguras que es un producto estrella o si quieres vender otros productos o pivotar y ofrecer otra alternativa, el nombre de dominio no va a ser el más adecuado.
#2 Que sean palabras clave
Hay bastante consenso en que si las palabras claves están en el propio nombre de dominio, es más fácil conseguir un posicionamiento mejor más rápidamente. Por ejemplo: regalosparahombres.com, tiendanimal.es, buscopiso.com, lacasadelelectrodomestico.com, tiendadeloro.com, o lamparayluz.es, por mencionar algunos.
En estos casos, no sólo a Google le es más fácil posicionarte ya que las palabras clave coinciden con el posicionamiento, si no que a cualquier persona que busca información por internet le será más fácil hacer un clic en una de estas webs que incluye justo las palabras de lo que está buscando.
Las ventajas están claras, ¿no? El principal problema es que si las palabras clave acaban siendo demasiado específicas, y quieres ampliar tu gama de productos o pivotar, es especialmente complicado. Y ésto es precisamente lo que nos pasó con nuestros dominios migratetowp.com, fue nuestro primer dominio con la intención de ofrecer un servicio de migraciones a WordPress. Por mucho que estuviera bien posicionada en las búsquedas por internet, no nos servia para el lanzamiento de plugins.
Y por supuesto, como nombre de dominio también puedes optar por mezclas entre marca y producto o marca y palabras clave.
#3 Combinación de #1 y #2
Y una alternativa utilizada a menudo es hacer una combinación de marca y palabras clave. O poner nombre a los productos que incluyan la marca de la empresa y así matar dos pájaros de un tiro: ayudas a que conozca mejor tu marca y dejas claro de qué se trata el producto que estás ofreciendo.
Por ejemplo, inicialmente cuando nosotros lanzamos al mercado nuestro primer plugin, el nombre que le pusimos al producto fue: Nelio A/B Testing. Nelio nos identifica la marca de nuestra empresa y «A/B Testing» son las palabras clave de nuestro producto. Estamos hablando de un plugin para poder hacer tests A/B de contenidos en WordPress.
Creamos la web nelioabtesting.com que, actualmente, tras fusionar nuestra webs, si haces clic en el enlace anterior verás que te redirecciona a la página de Nelio A/B Testing dentro de nuestra propia web de Nelio Software.
La gran ventaja de poner el mismo nombre de dominio que tu producto es que las búsquedas en Google seguramente subirán más rápidamente. Si encima, como es nuestro caso, el nombre del producto incluye las palabras claves del producto como es «A/B Testing», todavía mucho mejor.
Las desventajas pueden ser una combinación de las anteriores. Puedes sentirte demasiado atado al nombre de la marca como a las palabras clave.
#4 Estructura sencilla
Independientemente de si se tu nombre de dominio corresponde a una marca, a las palabras claves o a cualquier combinación entre ellas, asegúrate de que el nombre de tu dominio cumple con las siguientes características:
Corto
¿Por qué será que justamente uno de los dominios más cortos es el de Google en China, g.cn? ¿Es casualidad? ¿O será que tienen alguna información privilegiada sobre la importancia de que los dominios sean cortos?
En principio, cuanto más largo sea tu nombre de dominio más complicado será acordarte. Por mucha ilusión que te haga tener un dominio parecido a iamtheproudownerofthelongestlongestlongestdomainnameinthisworld.com. Insisto: mejor que sea corto.
Pronunciable
Utiliza letras fáciles de recordar visualmente. Por ejemplo, las letras h, q, w, x, y, z se consideran letras más difíciles de recordar. Algunas marcas complicadas, gracias a su conocido prestigio, Google se asegura de corregirlas directamente cuando las escribe mal el usuario, como puede ser el caso de Volkswagen, que con facilidad hay quien empieza a escribirla con W.
Pero no te recomiendo que empieces a complicarte tanto la vida.
Limpio
No uses guiones ni números en tu dominio. Los nombres con guiones son más difíciles de recordar ya que para empezar uno no sabe si son guiones bajos o medios. Y en cuanto a los números, cuando te dicen uno tampoco sabes si te lo están dando en cifras o si tienes que escribirlo en texto.
Dicho esto, siempre puedes encontrar una web que merece ser una excepción a esta recomendación: 007.com.
Claro
No incluyas dos vocales juntas iguales en tu dominio, la gente se lía en como escribirlo. Así, aunque tu nombre de dominio consista en dos palabras en que la última letra de la primera letra coincide con la primera letra de la segunda palabra, no la repitas. Ya hemos mencionado antes a tiendanimal.com, pero lo mismo ocurre con barcelonactiva.cat.
#5 Utiliza la extensión apropiada

Todos los dominios pueden posicionar igual, pero algunas extensiones están pensadas para cierto tipo de organizaciones como es el caso de .edu, o .org, o .gov.
Idealmente selecciona la extensión .com que es la que se entiende para una empresa y te permitirá posicionarte en todo el mundo. La opción de seleccionar .es sólo tiene sentido si tu negocio es realmente un negocio en el que tus clientes potenciales sólo son de España. En este caso Google dará más valor a tu dominio en España, al centrarse directamente en él.
Pero optar por la extensión .es porque el .com ya está utilizado, no es muy buena idea si puedes tener clientes en cualquier parte del mundo y quieres posicionarte a nivel internacional.
Conclusión
Selecciona un nombre de dominio relevante con el que puedas convivir muchos años. Si un nombre que te gusta ya está ocupado o es una marca registrada, no te obsesiones. Aunque no te lo parezca, hay muchas alternativas. Asegúrate de que es original pero que no corresponda a una moda pasajera que tendrás que tirar al cabo de pocos años.
Y recuerda, hay para todos los gustos. Si te has de poner de acuerdo con tus socios sobre qué dominio elegir, mi recomendación es que seas pragmático y racional, y si quieres, guarda tu parte más emocional para defender que el nombre de tu hijo sea como el de tu abuelo ?
Deja una respuesta