Photo by Victor Garcia on Unsplash

Está es la tercera y última entrada sobre cómo configurar el plugin de Yoast para sacarle el máximo provecho. Anteriormente te expliqué primero la importancia del SEO On-page y cómo configurar Yoast SEO con el asistente y luego, los detalles de cómo configurar cada una de las características que tienes disponibles en las opciones General y Apariencia en el buscador del plugin de Yoast SEO.

Opciones de menú del plugin de Yoast
Opciones de menú del plugin de Yoast.

En esta entrada, para que puedas sacarle el máximo provecho al plugin Yoast SEO, te explico cómo deberías configurar las características que encuentras en las opciones de menú Search Console, Social, Herramientas y Premium. Y finalmente, te comento algo estrechamente relacionado con Yoast SEO: las Accelerated Mobile Pages o AMP.

Así que… ¡vamos allá!

Search Console

Si tienes una cuenta de Google, puedes conectar tu cuenta de Search Console de Google al plugin de Yoast SEO. Como ya debes saber, Search Console son un conjunto de funcionalidades gratuitas que te ofrece Google con las que puedes optimizar, analizar y comprobar el estado de tu web o blog en los resultados de búsqueda de Google. Si quieres más información sobre la consola de búsqueda de Google te recomiendo el tutorial de Rubén Alonso para más detalles.

Básicamente, aquí el plugin lo que hace es mostrarte la misma información que puedes encontrar directamente en Google. Para conectar Search Console (doy por hecho que ya  has añadido tu web a Search Console en tu cuenta de Google) con el plugin, ve a la pestaña Ajustes y haz clic en el botón Obtener el código de autorización de Google.

Yoast SEO Search Console Ajustes
Pestaña Ajustes de la opción Search Console de Yoast SEO.

Te dará el código que has de introducir en el siguiente campo. Luego haz click en Autorizar. El código de autorización también lo encuentras directamente en los Settings » Ownership verification de Search Console, en la pestaña HTML tag.

Código de verificación en la consola de búsqueda de Google.
Código de verificación en la consola de búsqueda de Google.

Como ves, aquí en el escritorio de Yoast no es que vayas a tener una información adicional a la que ya te proporciona Google. Es sólo cuestión de si prefieres disponer de esta información en tu propio WordPress o en la consola de Google.

Social

En este blog no nos cansamos nunca de repetir que no te olvides de promocionar tus contenidos en las redes sociales si quieres alcanzar a más audiencia y al final, posicionarte mejor en SEO. Y supongo que ya te leíste cuál es  la forma más rápida de  promocionar tu web en redes sociales.

Bien. El caso es que el plugin de Yoast también nos puede ayudar en que nuestras redes sociales tengan más impacto en el SEO de nuestra web. Ahora veremos cómo:

Como puedes ver en la siguiente imagen, tenemos 5 pestañas: Cuentas, Facebook, Twitter, Pinterest y Google+.

Cuentas

Veamos la primera pestaña, Cuentas:

Cuentas sociales de Yoast SEO.
Añade las URLs de tus perfiles sociales al plugin de Yoast SEO.

Aquí simplemente tienes que copiar y pegar las URLs de tus cuentas y guardar. Fíjate que en el caso de Twitter es sin la @. De esta forma en el código de tu página ya estarás informando a Google de las cuentas sociales con las que está relacionada.

Facebook

A continuación tenemos la pestaña de Facebook:

Facebook Social de Yoast SEO
Pestaña de Facebook de la opción de menú Social de Yoast SEO.

Anteriormente en este blog ya comentamos qué son y para qué sirven las meta-etiquetas Open Graph de Facebook. Básicamente, son meta etiquetas (título, imagen, descripción…) que le sirven a la red social para crear el “objeto gráfico enriquecido” que se publica en la red.

Cuando activas el añadir metadatos Open Graph en el plugin Yoast SEO, por un lado, de forma automática las meta etiquetas de las que te hablé en la entrada anterior ya quedarán incluidas en tu página web.

Y por otro lado, Yoast SEO te permite que personalices cómo quieres que se comparta tu contenido en Facebook y otras redes sociales. Es decir, si te vas a la edición de cualquier entrada, en la metabox de Yoast que encuentras justo debajo de tu entrada puedes hacer clic en el icono «social» que encuentras justo debajo del icono del semáforo y añadir información adicional sobre cómo quieres que se visualice el título, la descripción y la imagen de la entrada que estás escribiendo en el momento en que se publique en Facebook.

Personalización en Facebook de Yoast SEO.
Personalización de cómo se visualiza una entrada al publicarse en Facebook.

Volviendo a la pestaña de ajustes de Facebook, aparte de activarlo, lo único que has de indicar aquí es, en los Ajustes por defecto, qué foto por defecto quieres que muestre Facebook en caso de que una entrada no tenga ninguna imagen. Tan fácil como seleccionar una imagen de tu biblioteca de medios y ya está.

 Twitter

De forma parecida, tenemos la siguiente pestaña: Twitter.

Twitter en el plugin de Yoast SEO.
Configuración de Twitter en el plugin de Yoast SEO.

Activar Añade meta datos de tarjeta de Twitter te sirve para aprovechar las twitter cards y disponer, igual que en el caso de Facebook, de la pestaña de twitter en la metabox de Yoast en los contenidos.

Además también puedes indicar el tipo de tarjeta predeterminada a utilizar. Aunque por defecto sólo pone Resumen, te recomiendo que selecciones Resumen con imagen grande y tus twitter cards quedarán mejor.

A partir de aquí, cuando edites tu entrada también podrás personalizar su visualización en Twitter.

Personalización de visualización de entrada en Twitter
Personaliza cómo quieres que se visualice tu entrada al publicarse en Twitter.

 Pinterest y Google+

Si tienes una cuenta en Pinterest y/o en Google+ y ya has indicado su URL en cuentas, no tienes que hacer nada más. Si no, añades la información de estas redes sociales y ya está.

Herramientas

Vayamos ahora a la quinta opción de menú de Yoast: Herramientas.

Configuración de herramientas en Yoast SEO.
Configuración de herramientas en Yoast SEO.

Como ves en la imagen anterior, Yoast SEO incluye algunas herramientas que, aunque no te son imprescindibles para optimizar el SEO de tu web, te pueden ser útiles para ser más eficiente en algunos casos.

Si haces clic en el enlace Importar y exportar te aparece una nueva ventana con tres pestañas: Ajustes de importación, Exportar configuraciones e Importar de otros plugins SEO

Esto te puede ser útil si te dedicas al mantenimiento del SEO de más de una web ya que permite guardar tus configuraciones del plugin, exportarlas a un archivo zip que después podrás importar a otra web de manera que no tendrás que volver a realizar todos esos ajustes de cero en cada web. Sino que puedes partir de tu configuración maestra y luego puedes personalizarla para cada web.

El Editor de archivos te permite crear y modificar algunos archivos de tu instalación de WordPress que tienen un impacto en el SEO como es el robots.txt que permite el acceso o no de los bots a determinadas partes de nuestra web. Además también puedes limitar (o bloquear) los bots que podrán acceder a tus contenidos. Mi recomendación es que no edites estos archivos desde el plugin de Yoast SEO y lo hagas desde un cliente FTP.

El Editor masivocomo bien indica su nombre, te permite hacer cambios masivos. En la pestaña Título, puedes cambiar el título del snippet (en la columna, Nuevo título de Yoast SEO) de todas tus entradas de forma rápida.

Editor masivo de títulos SEO en el plugin de Yoast.
Editor masivo de títulos SEO en el plugin de Yoast.

Y en la pestaña Descripción, lo mismo con la descripción del snippet.

Finalmente, tienes el Contador de enlaces en textos con el que tras hacerle un clic al enlace te aseguras que se cuenten los enlaces externos que tienes en cada entrada. Como ya sabes, los enlaces externos pueden ayudar a darle más credibilidad a una entrada. Así que no te olvides de hacer el clic y asegúrate de incluir enlaces a tus entradas que Google pueda ver con buenos ojos.

Finalmente, tienes la opción Premium de Yoast SEO en la que puedes subscribirte al plan Premium de Yoast SEO y beneficiarte de los extras que te ofrece.

Pero, ¡no te vayas todavía que aún hay más!

Accelerated Mobile Pages (AMP)

Como ya te he avanzado al inicio de esta entrada, si hablamos de SEO no podemos dejar de lado las Accelerated Mobile Pages o AMP.

Por si no estás familiarizado, AMP es una iniciativa de código abierto promovida por Google junto con otros socios tecnológicos con el objetivo de mejorar la velocidad de carga de las páginas webs en móviles. Mediante el uso de AMP HTML, AMP JS y el uso de cachés el objetivo es ofrecer páginas de diseño más sencillas pero optimizadas para dar una respuesta ágil en móviles.

Google valora y premia que les des un servicio óptimo a todos los visitantes de tu web, así que si algo es clave para el SEO de tu web es que dispongas de una versión AMP para tus entradas. Para ello, el plugin AMP para WordPress te permite generar una versión básica AMP de todas tus entradas. Si te fijas en los desarrolladores y colaboradores de este plugin, verás que tienes a Automattic y Google entre otros. Tras instalarlo, sólo debes indicarle de qué tipo de contenido quieres que se genere una versión AMP y ya está. Por ejemplo, nosotros tenemos una versión AMP de todas las entradas de nuestro blog, así que puedes leer la versión AMP de esta entrada que ahora estás leyendo en https://neliosoftware.com/es/la-configuracion-de-yoast-seo-perfecta-para-tu-wordpress-iii/amp/.

Como este tipo de páginas son clave para el SEO pero no tienen por qué regirse por los mismos criterios que el resto de tus páginas de tu web, Yoast SEO dispone de un plugin, Yoast SEO AMP glue plugin para integrar Yoast SEO en tus páginas AMP y que la meta-información se implemente correctamente.

¿Cómo configurar Yoast SEO AMP glue plugin?

Tras instalarlo, verás que tras la opción Premium del plugin de Yoast aparece ahora una nueva opción, AMP, con la que tras hacer clic, tendrás la siguiente pantalla en la que verás tres pestañas de configuración: Post types, Design y Analytics.

Post types configuration of AMP in Yoast SEO.
Configuración de las entradas  AMP en Yoast SEO.

En la pestaña de Post types, sólo tienes que indicar para qué tipos de contenido AMP quieres tener el soporte de Yoast SEO. Si en la configuración del plugin de AMP sólo has indicado que se generen las versiones AMP para entradas pero no para páginas, el plugin de Yoast sólo podrá estar activa en las entradas y medios.

A continuación, en la siguiente pestaña Design puedes añadir un icono AMP, una imagen por defecto para las entradas que no tengan imagen, e información adicional relacionada con cómo quieres que sea el diseño de las entradas AMP.

Yoast SEO AMP design.
Diseño de AMP en Yoast SEO.

Y en la última pestaña también le puedes añadir un código de Google Analytics para tener aquí en tu WordPress la información sobre las analíticas de las entradas AMP.

Y hasta aquí la guía completa de cómo deberías configurar el plugin de Yoast SEO para optimizar el SEO de tu web. Recuerda que, aunque te pueda parecer un poco engorroso, configurar el plugin Yoast SEO sólo debes hacerlo una vez y a partir de aquí ya disfrutar de todas sus ventajas.

Y finalmente, no te olvides de que si usas nuestro plugin, Nelio Content para crear y promocionar tus entradas de forma eficiente, éste es compatible con Yoast SEO para que la calidad de tus entradas sea excelente. ??

Imagen destacada Victor Garcia en Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.