Imagen de Robert Baker en Unsplash

Esta entrada es la continuación a la primera entrada sobre la configuración de Yoast SEO perfecta. En ella expliqué las funcionalidades principales que te ofrece Yoast SEO y cómo puedes configurarlo rápidamente con el asistente.

Aquí pretendemos profundizar un poco más en la configuración para que puedas pulir detalles que con el asistente no ha sido posible cubrir.

Tras instalar el plugin en WordPress, verás que tienes las siguientes opciones de menú: General, Apariencia en el buscador, Search Console, Social, Herramientas y Premium.

Opciones de menú del plugin de Yoast
Opciones de menú del plugin de Yoast.

En esta entrada veremos qué puedes configurar con detalle en las dos primeras opciones del menú de Yoast SEO: General y Apariencia en el buscador.  

General

En la opción de menú General, encontrarás tres pestañas: Escritorio, Características y Webmaster Tools.

Escritorio

General de Yoast SEO.
Pantalla de la opción de menú General del plugin de Yoast.

La primera pestaña, Escritorio, como puedes ver en la imagen anterior, enlaza con el asistente que ya te expliqué anteriormente para configurar Yoast; también te avisa de si tienes problemas u otros avisos y también te da el enlace para que te suscribas al plan Premium. Adicionalmente, como puedes ver a la derecha de la captura de pantalla, te da otras recomendaciones para que aprendas más sobre la herramienta o sobre SEO.

Características

En la pestaña de Características encuentras las opciones que tienes activadas o desactivadas del plugin.

Pestaña de características de Yoast.
Pestaña de características de Yoast.

Por defecto están todas activadas y ya está bien que las dejes así pero, ¿qué significa cada una de ellas?

El Análisis SEO es para que el plugin te pueda hacer sugerencias de cómo mejorar tus entradas y páginas para el SEO, que tengas el snippet definido, que hayas indicado la palabra clave y esta la encuentre en el texto, URL, las imágenes etc. Si lo desactivas, te sigue permitiendo que definas el snippet de tu entrada, pero ya no te hace sugerencias de cómo puedes mejorarlo.

El Análisis de legibilidad sirve para que Yoast te pueda hacer sugerencias para que tu texto sea más legible.  Si lo desactivas, deja de hacerte el análisis y sugerencias de cómo mejorar la escritura del texto.

El Contenido esencial sirve para que puedas indicar que cierto tipo de contenido es esencial en tu web. Por ejemplo, podrías indicar que la página de tu producto estrella es tu contenido esencial.

El Contador de enlaces externos controla que hayas incluido enlaces externos en tus entradas. Como ya sabes, los enlaces externos pueden ayudar a darle más credibilidad a una entrada.

Cuando está activo Mapas del sitio XML, te aseguras de que Yoast habrá generado un índice de las páginas más importantes del sitio, de forma que a Google le sea mucho más fácil identificar de qué va el contenido de tu web. No lo desactives si quieres posicionarte mejor en el ranking de Google.

Integración con Ryte es para que Yoast también use algunas de las funcionalidades que proporciona Ryte, una herramienta que monitoriza, analiza y optimiza elementos clave de webs. Yoast la usa para avisarte de si tu sitio deja de estar indexado en los motores de búsqueda.

El Menú de la barra de administración contiene enlaces útiles de herramientas de terceros con las que analizar páginas y facilitarte ver si tienes nuevos avisos.

Y con la opción de Seguridad activa, te aseguras que sólo administradores y editores tienen opciones avanzadas de ajustes del plugin. Pero no los autores. Si lo desactivas, permites a autores que también puedan tocar las opciones avanzadas de ajustes del plugin.

Webmaster Tools

Finalmente, vayamos a la última pestaña, Webmaster Tools.

Pestaña de Webmaster Tools de Yoast.
Pestaña de Webmaster Tools de Yoast.

Aquí, puedes introducir el código de verificación de cada uno de los buscadores que indica. El más importante, el de Google. La información de este apartado ya la comente en la primera entrada de configuración de Yoast , así que no voy a entrar otra vez en detalles.

Apariencia en el buscador

La segunda opción del menú de Yoast es la de la Apariencia del buscador, y como puedes ver, tiene siete pestañas: General, Tipos de contenido, Medios, Taxonomías, Archivos, Migas de pan y RSS.

En cada una de estas pestañas lo que indicas es cómo quieres que Google muestre la información sobre tu contenido.

General

Pestaña de Apariencia del Buscador.
Pestaña General de la opción Apariencia del Buscador.

Aquí indicas cómo quieres que se vea por defecto el snippet de tu webPor ejemplo, si miras a la imagen anterior estás indicando que por defecto, ponga el título del contenido, luego la página (si ese contenido está paginado como es el caso de los feeds), un separador (que habrás indicado antes), y la descripción por defecto que habré definido. La ventaja de tener esta información rellenada es que no tendrás ninguna URL sin un snippet decente. Sobre lo que deberías poner, va a gustos, muchos opinan que con dejar sólo el título, ya es más que suficiente.

Tipos de Contenido

En la pestaña Tipos de Contenido bajas al siguiente nivel de detalle, es decir, detallas la apariencia del snippet en entradas y páginas.

Tipos de contenido de Yoast SEO
Indica la apariencia de las entradas. Luego, para las páginas es exactamente lo mismo.

Para las entradas de tu blog y el resto de páginas de tu web, puedes indicar si quieres o no que formen parte de las búsquedas de Google, si quieres que se incluya la fecha de publicación en el snippet (se recomienda no hacerlo ya que en cuanto se vea como una publicación un poco antigua, se tiende a hacer menos clics) y cómo quieres que se muestre el título y la descripción por defecto. Y si seleccionas ocultar Yoast SEO caja meta, te desaparece la caja de Yoast debajo de las entradas y páginas (no te lo recomiendo, si quieres sacarle el máximo provecho a este plugin).

Medios

En esta pestaña, Medios, indicas si quieres que la URL de cualquier imagen o adjunto que muestras en una entrada o página se re-dirija a esa entrada o página que la contiene, en vez de a la URL propia de la imagen o adjunto.

URL de medios y adjuntos.
URL de medios y adjuntos.

La recomendación de Yoast y nuestra es que dejes marcado que sí. No tiene mucho sentido indexar las imágenes ya que normalmente lo que quieres es que sean las entradas y páginas las que vayan cogiendo autoridad en Google.

Taxonomías

Ahora le toca el turno a las Categorías, Etiquetas o cualquier otra taxonomía personalizada que hayas podido crear en tu web.

Yoast SEO indexar categorías
Indica cómo quieres que se indexen las categorías y etiquetas.

Parecido a las entradas, en el caso de categorías y etiquetas, primero puedes indicar si quieres que se indexen o no. Sobre este tema, hay quien recomienda que no indexes categorías o etiquetas hasta que, como mínimo tengas algún contenido relacionado sobre el mismo, y hay quien defiende que pueden ser muy útiles para rankear contenidos long tail en Google. Nosotros, las tenemos indexadas.

A continuación, como ves en la imagen anterior, puedes indicar un título SEO y descripción por defecto, y si quieres que en la edición de categorías tengas la caja de Yoast SEO. Y para las etiquetas, es exactamente lo mismo.

Archivos

Los archivos son feeds o páginas que enlazan a listados de entradas. Es decir, debes indicar cómo quieres que se traten las páginas de autor en las que vemos todas las entradas de un autor determinado (Ajustes de archivos de autor), o los listados de entradas en un fecha determinada (Ajustes de archivos for fecha).

Indexación archivos con Yoast.
Indica cómo quieres que se indexen los archivos.

En el caso de los archivos de autor, sólo tiene sentido que se indexe (opción de Archivos de autor, Activado) si tienes un blog con varios autores. En este caso, también tendrá sentido que se muestre esta información en resultados de búsqueda, pero sólo para aquellos autores que tienen entradas.

Si eres el único escritor en tu blog, mejor que lo desactives o Google considerará que tienes contenido duplicado. No quieres que Google te penalice.

En el caso de Ajustes de archivos por fecha, mejor desactivar la indexación si queremos, otra vez, evitar el contenido duplicado. Déjalos desactivados.

Y el apartado de Páginas especiales hace referencia a la página de resultados de búsqueda y a la página de error 404. Puedes dejar la configuración que viene por defecto.

Migas de pan

Las migas de pan, breadcrums o rutas de exploración son los típicos enlaces que suelen estar debajo del menú principal en algunas webs y que indican al usuario dónde se encuentra en la web. Por ejemplo, para esta entrada sería: Inicio » es » blog » La configuración de Yoast SEO perfecta para tu WordPress (II)Mostrar o no estos enlaces acostumbra a ser una opción del propio tema y acostumbra a ser más habitual verlo en webs de grandes corporaciones con muchos productos o servicios o tiendas online. Pero en webs de empresas más pequeñas o blogs, se ve menos.

Yoast SEO migas de pan.
Deja desactivadas las migas de pan.

Si decides activarlas, Yoast te pedirá más información sobre cómo quieres que se visualicen las migas de pan: el separador de las migas de pan, el texto del enlace para la página de inicio, etc.

RSS

Y la última pestaña dentro de la opción Apariencia del buscador es RSS.

Los RSS son un sistema de suscripción por el cual los usuarios pueden suscribirse a nuestros feeds y recibir nuevo contenido directamente en su correo o en los gestores que utilicen para leer RSS. De esta manera en vez de ir visitando nuestra web en busca de novedades, son informados en tiempo real. Aunque no sea algo directamente relacionado con el SEO, está claro que te puede traer tráfico a tu web.

Yoast SEO Ajustes del feed RSS
Yoast SEO Ajustes del feed RSS.

Yoast SEO te deja añadir cierta información que puedes incluir antes o después de cada entrada en el Feed. Esto sirve como medida de seguridad para evitar el plagio. Por ejemplo, si como texto para añadir después de cada entrada ponemos: %%POSTLINK%% es un texto original de %%AUTHORLINLK%% publicado en %%BLOGLINK%%, si un tercero nos quiere copiar nuestro contenido automáticamente desde el RSS, también quedará clara la autoría del contenido.

Y hasta aquí, las dos primeras opciones de menú del plugin de Yoast SEO. Si quieres convertirte en un experto, ¡no te pierdas la siguiente entrada sobre la Configuración de Yoast SEO!

Imagen destacada de Robert Baker en Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.