Foto de Sharegrid en Unsplash

Quieres estar en la primera página del resultado de búsquedas en Google o cualquier otro buscador porque sabes que generalmente sólo nos miramos la primera página de resultados. Pero precisamente porque todos queremos estar ahí y dedicamos recursos a optimizar el posicionamiento en los buscadores (en inglés, Search Engine Optimization o SEO), resulta que conseguirlo pasa a ser muy complicado.

Reciente, al comentar sobre los 7 plugins indispensables para posicionar tu blog, el primero que mencioné fue Yoast SEO. Nosotros lo tenemos instalado en esta web ya que es uno de los mejores plugins de SEO que existen.

Plugin Yoast SEO para WordPress.
Plugin Yoast SEO de WordPress.

Yoast SEO es un plugin muy fácil de instalar y su configuración básica es muy sencilla. Pero vale la pena entender bien qué hay detrás de la herramienta y configurar bien los distintos parámetros para asegurarse de que sacas el máximo redimiento de la misma y Google posiciona tu web en lo más alto.

Esta entrada es la primera parte de una guía completa sobre cómo deberías configurar Yoast SEO en tu web. No solo pretende explicarte cómo debes configurar Yoast, sino que entiendas el por qué de esa configuración y cómo asegurarte de que tu web siempre está optimizada para el SEO (o, mejor dicho, el SEO On-Page, tal y como te explico a continuación).

SEO On-Page

El SEO On-page es la práctica de optimizar las páginas web individuales con el fin de posicionarlas más arriba y ganar más tráfico relevante en los motores de búsqueda. Por el contrario, SEO off-page hace referencia a a estrategias que combinan promoción en redes sociales y otros medios para conseguir que otras webs, directorios o medios relevantes te mencionen o enlacen a tu web.

Cuando hablamos de on-page nos referimos a optimizar tanto el contenido como el código fuente HTML de cada página. Es decir, asegurarte de que le facilitas el trabajo y la  información a Google para que pueda hacer una evaluación rápida de la calidad y contenido de tu web y que la posicione lo más alto posible según sus criterios..

Según Brian Dean,  tenemos hasta 200 factores que Google usa para posicionar tu web(enlace a la versión en castellano traducida por Dean Romero:  200 factores que Google tiene en cuenta para posicionar tu página). Y Rand Finskin los resume en esta infografía de una página optimizada:

Infografía de Rand Fishkin
Infografía de Rand Fishkin de Moz sobre la pagina «optimizada perfectamente» (fuente: A Visual Guide to Keyword Targeting and On-Page SEO)

Preocúpate de que:

  • el valor del contenido de tu web sea único,
  • el diseño y la experiencia de usuario sean increíbles,
  • esté disponible toda la información que necesitan los rastreadores de los motores de búsqueda,
  • el contenido esté relacionado con tus palabras clave,
  • el contenido esté listo para que se pueda compartir fácilmente en las redes sociales,
  • la web contiene todos los metadatos que permiten a los buscadores mostrar la información adecuada,
  • y está perfectamente responsive y adaptable a cualquier dispositivo.

Como ya te imaginas, es un trabajo titánico. Disponer de herramientas como Yoast que nos facilitan parte del mismo es una gran ayuda si no quieres volverte loco con este tema.

Características más relevantes de Yoast

El objetivo principal de Yoast SEO es el de proporcionarte herramientas para mejorar el SEO On-page y, por lo tanto, echarte una mano en bastantes puntos de los que te acabo de mencionar si quieres posicionarte bien arriba en el ranking de Google.

Definición de snippets

De hecho, la funcionalidad o característica principal por la que uno primero conoce a Yoast es por que te permite definir el snippet de cada entrada o página de tu web, es decir, el título y la descripción que quieres que muestre Google en su página de resultados.

Una vez tengas instalado el plugin, debajo de cada entrada o página tendrás una caja (meta box) con varios apartados. En el primero es dónde podrás añadir esta información de la entrada o página en cuestión, también conocidos como meta títulos y meta descripciones personalizados.

Informacion del snippet con Yoast
Informacion que puedes definir del snippet con Yoast

Y el resultado que nos mostraría la página de Google:

Resultado de Google
Ejemplo de cómo muestra Google la información en sus resultados

Pero además Yoast permite definir cómo mostrar los títulos SEO por defecto a través de plantillas, ahorrándote (si quieres) el paso de definir un título específico para cada entrada y página de tu web.

Control de legibilidad

Es complicado que una herramienta pueda ayudarte en valorar si el contenido de tu web es único, tal y cómo menciona Rand, pero Yoast te ayuda en parte. El plugin revisa que todas tus entradas cumplan con un conjunto de criterios que pueden ser indicadores de su legibilidad. Y esta información te la muestra con un sistema de caritas sonrientes o descontentas en otro de los apartados de la caja que te instala el plugin.

Legibilidad de Yoast
Información que muestra Yoast sobre la legibilidad de una entrada.

Como puedes ver, los resultados del análisis son recomendaciones para que según tu criterio personal puedas decidir si quieres cambiar el texto o no.

Revisión de palabras clave

Otro punto mencionado para el SEO On-Page es que te asegures de que el contenido de tu web está relacionado con las palabras claves de tu temática. Para ello, Yoast te permite que indiques, para cada entrada o página, la(s) palabra(s) clave objetivo y revisará que el contenido corresponda a lo que has indicado. Por ejemplo, este es resultado que muestra tras analizar el contenido de Gestión de widgets en WordPress.

Palabra clave objetivo en Yoast
Resultado del análisis de palabra clave objetivo que muestra Yoast sobre una entrada.

Como ves, el resultado del análisis te informa de los problemas que ha encontrado, lo que podrías mejorar y los buenos resultados obtenidos. Igual que antes, son indicaciones orientativas que te pueden ayudar a mejorar el SEO.

Mapas de Sitio XML

Una función que se activa al instalar el plugin de Yoast es la creación de mapas del sitio (sitemap en inglés) que se van actualizando cada vez que modificamos el contenido de nuestra web. Cada uno de ellos tendrá información de las URLs que tiene el sitio y las imágenes que contiene y fecha de creación de cada una de ellas. Ésta es la información que usa Google para mostrar los resultados de las búsqueda.

Por ejemplo, para nuestra web, Yoast genera 11 índices de mapas del sitio.

Mapas del sitio XML generados por Yoast.
Mapas del sitio XML generados por Yoast.

Y si miras cualquiera de los enlaces de la imagen, verás el contenido de cada mapa del sitio generado.

Además, Yoast te permite indicar las URLs que quieres que no se indexen. También puedes, desde Yoast, conectarte con los distintos buscadores (Google, Bing, Yandex, Pinging Search Engines y otros) para enviarles la información de los mapas del sitio y que puedan rápidamente indexar tu web.

Redes sociales

Y para que la web esté lista para compartir en tus redes sociales, Yoast permite que tu web esté conectada a cada una de ellas y luego puedas personalizar la información (los metadatos) que querrás que se compartan en las mismas. Así por ejemplo, puedes definir una imagen por defecto en Facebook de forma que si una URL que no tiene imagen se comparte en dicha red, muestre esa imagen por defecto.

Y bueno, hay pocas funcionalidades más que ya te comentaré con más detalle cuando hablemos de la configuración. Así que tras haberte hecho una idea general de qué te aporta Yoast, veamos ahora cómo instalarlo y cómo deberías configurarlo para un funcionamiento óptimo.

Instalar el plugin Yoast SEO para WordPress

La instalación en sí del plugin es como la de cualquier otro plugin: desde el Escritorio de WordPress, accedes a la opción Plugins » Añadir nuevo,

Añadir nuevo plugin en WordPress
Añadir nuevo plugin en WordPress.

En el campo buscar, pones Yoast y el primer resultado que te sale es precisamente el de Yoast SEO.

Instalando Yoast SEO.
Selecciona Yoast SEO e instálalo.

Tras instalarlo y activarlo se te abre automáticamente la ventana del Asistente de Instalación de Yoast for WordPress. 

Asistente de instalación Yoast
Captura de pantalla del Asistente de Instalación de Yoast SEO for WordPress.

Configurar Yoast SEO para WordPress

Puedes decidir si configurar Yoast SEO con el asistente, siguiendo los 12 pasos que te propone (de hecho son menos ya que uno es la bienvenida y los tres últimos son para que te apuntes a su boletín de noticias, cambies al plan premium y, finalmente, de felicitación por haber acabado con la configuración) o, sencillamente cerrar el asistente e ir directamente a las distintas opciones del menú del plugin y configurarlo desde allí.

En esta entrada te explicaré la configuración básica con el asistente que es lo mínimo que necesitas para tener configurado Yoast para que te funcione bien.

Configuración básica con el asistente

Verás que con el asistente, tras el paso #1 de Bienvenida, cada uno de los pasos que le siguen son muy intuitivos.

#2 Entorno

Asistente de Yoast paso 2
Configurando el Entorno con el asistente de Yoast.

Primero te pide si ya tienes activado tu sitio web y quieres que los buscadores empiecen a indexar su contenido o por lo contrario, aún está en construcción y, de momento, no quieres que se indexe. Por supuesto, selecciona lo que aplique a tu caso.

#3 Tipo de sitio

Indicar tipo de sitio en Yoast
Indica el Tipo de sitio de tu web.

Luego, has de indicar de qué sitio se trata tu web. Esta información me temo que Google no la utiliza, pero para el esfuerzo que te supone, mejor deja marcada tu opción.

#4 Empresa o persona

Empresa o persona en Yoast
Indica si tu web es de una empresa o una persona-

Luego indica si tu web pertenece a una empresa o a una persona y en caso de seleccionar la empresa, selecciona la imagen del logo de la misma, la cual deberás subir a tu librería de medios.

#5 Perfiles sociales

Perfiles sociales en yoast
Indica las cuentas de tus perfiles sociales.

Aquí, como ves, se trata de indicar las cuentas de tus perfiles sociales. En concreto, te pide las URL de las distintas redes. En el caso de Twitter, se indica el nombre de usuario.

#6 Visibilidad en los motores de búsqueda

visibilidad en motores de búsqueda en yoast
Indica la visibilidad en los motores de búsqueda.

Si quieres que el contenido de tu web pueda ser encontrado directamente tras una búsqueda por Google indica que tanto las páginas como las entradas de tu web deberían poderse buscar directamente. Podría darse el caso de que tuvieras un blog y sólo te interesara indexar entradas del mismo, ya que las únicas páginas adicionales que tienes son la de términos y condiciones de uso, u otras que no añaden valor ni posicionan palabras claves de tu temática. En ese caso puedes decidir que Google no pierda el tiempo indexándolas.

#7 Varios autores

Varios autores en asistente de configuración de Yoast
Indica si en tu web tendrás uno o varios autores.

Si eres un solo autor, no se activarán las páginas de autor ya que Google puede detectarlas como páginas de contenido duplicado, lo que podría traernos penalizaciones y problemas.

#8 Google Search Console

Consola Google Search de Yoast
Consola Google Search de Yoast.

En tu web querrás saber qué tal te está funcionando tu web desde el punto de vista del posicionamiento. Para ello, Google te proporciona un conjunto de herramientas que encontrarás en Google Search Console (antes conocidas como Google Webmaster Tools) que te dan información sobre qué búsquedas se han realizado para llegar a tu web, si tienes errores de indexación y otra información sobre el estado de tu web que es de utilidad para el SEO. Si todavía no has conectado Google Search Console a tu sitio, Yoast te proporciona el enlace que explica cómo hacerlo.

Una vez tengas conectado Google Search Console a tu sitio, en esta pantalla Yoast te solicita permiso para contactarse a la información que proporciona Google Search Console y así podrá notificarte si tienes problemas con el SEO. Haz clic en el botón Obtener el código de autorización de Google para obtener el código que te ayudará a verificar la conexión. Una vez autenticado, elije el perfil que toque (tu web, vaya).

#9 Ajustes de título

Ajustes de título en Yoast.
Ajustes de título en Yoast.

Aquí has de indicar el nombre de tu sitio y qué separador quieres que salga por defecto entre el título de una entrada o página y el nombre de tu sitio.

#10, #11 y #12 Información adicional

En los últimos tres pasos te pide que te suscribas al boletín de noticias de Yoast, te recomienda que te suscribas al plan premium y finalmente, te felicita por haber acabo la configuración.

Conclusión

Ahora, con esta configuración básica, ya puedes quedarte tranquilo de que tu web tiene los requisitos básicos para que tranquilamente, al ir generando contenido, los buscadores tienen la información que necesitan para explorar tu web, indexarla correctamente y, en última instancia, darle una mayor visibilidad.

Si quieres profundizar un poco más sobre el tema, no te pierdas leer la siguiente entrada sobre cómo debes configurar Yoast SEO.

Imagen destacada de ShareGrid en Unsplash.

4 respuestas a «La configuración de Yoast SEO perfecta para tu WordPress (I)»

  1. Avatar de Daniel Martin

    Hola Ruth:
    Tus artículos son de los más completos y comprensibles de la web respecto WordPress y el SEO (y créeme, leo muchos al cabo de la semana).
    Aparte de felicitarte por tu gran trabajo, una pequeña errata en el punto #8: se te ha colado un «contectarse» en lugar de «contactarse».
    Vamos, una pequeña «excusa» para escribirte.

    Un cordial saludo

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Muchas gracias, Daniel.
      Y, por supuesto, no necesitas ninguna excusa para escribirnos. ;-D
      Un saludo,
      Ruth

  2. Avatar de Marta
    Marta

    Hola! Y luego de modificar todos los snippets, ¿cómo puedo hacer para que Google «actualice» estos datos? Hace un par de meses que lo hice y al buscar el Google aún sigue mostrando los datos antiguos.
    Tengo el sitemap en el Search Console y todo esto. No sé qué más tengo que hacer, te estoy súper agradecida si me puedes arrojar un poco de luz 🙂 Gracias!!

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Marta,
      Desafortunadamente, Yoast SEO no puede controlar lo que Google muestra en las búsqueda de resultados. Tal y como comentan ellos mismos, cuando esto ocurre puede ser debido a que el código incluye la descripción incorrecta o que la cache de Google no está actualizada o que hay alguna manipulación en el término de búsqueda o que, sencillamente, Google ha de decidido ignorar el snippet. Te recomiendo la lectura de estos dos articulos para más detalles: My SEO title isn’t showing as I have entered it y Google shows the wrong meta description for my site .
      Espero haberte ayudado y gracias por leernos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.