Tras la envidia que me dio la experiencia de Antonio Villegas participando en la WordCamp Nordic, no quería ser menos. Así que tuve el placer de asistir y dar una charla en la WordCamp London 2019que tuvo lugar en la London Metropolitan University. Me encantó la experiencia y, lo primero: ¡felicitar a los organizadores y voluntarios por el evento!
La organización de la WC London 2019 estuvo impecable y me gustaría destacar que para que fuera una WordCamp sostenible no se dieron camisetas. A todos los asistentes nos dieron una cantimplora y una taza de aluminio cerradas para que cada uno pudiera irlas rellenando y tomar las bebidas que quisiera sin gastar vasos de plástico o cartón.

Si quieres conocer las distintas experiencias de muchos de los asistentes en la WordCamp London, las encontrarás mencionadas en la cuenta de Twitter @WordCampLondon.
Pero el objetivo de esta entrada era comentar el tema de la brecha de género en WordPress, que fue precisamente el título de mi charla y también lo que se comentó al respecto en el Contributor Day en el que estuve participando.
Contributor Day
El viernes 5 de abril fue el Contributor Day y estuve participando en el Community Team liderado por Miriam Schwab. Principalmente tratamos el tema de inclusión en la comunidad de WordPress en general y en las WordCamps.
Debatimos diversos puntos pero fue un tema demasiado complejo como para sacar demasiadas conclusiones. Aunque a modo de resumen, creo que el comentario de Josepha Haden fue muy acertado: en la comunidad de WordPress debemos hacer todos los esfuerzos posibles para ser inclusivos y asegurarnos de que las minorías no se siente excluidas de la comunidad. Pero, teniendo en cuenta de que somos parte de un ecosistema que no es 100% diverso, no podemos garantizar la diversidad máxima.
La brecha de género en la Comunidad de WordPress
Como ya te he comentado anteriormente, el título de mi charla fue:
Gender Gap in IT and the WordPress Community
WordCamp London 2019
El objetivo de la misma era primero mostrar algunas cifras que muestren el interés actual por las tecnologías y la informática separadas por género.

Nelio Popups
¡Un plugin fantástico! Es muy fácil crear ventanas emergentes con el editor que ya conoces y las opciones que ofrece están muy bien diseñadas.

Juan Hernando
Interés en tecnología

Vemos, tal y como se muestra en la gráfica anterior, que el porcentaje de mujeres que se matricularon en 2017 en el Reino Unido en Informática, Ingenierías y Tecnología no alcanza siquiera el 18%.
Además un estudio sociológico probó que, en promedio, los hombres tienen más interés por temas realísticos, de investigación y el emprendimiento, y las mujeres en temas sociales, artísticos y convencionales. Pero, ¡ojo! los mismos autores del estudio ya dejan claro que para cualquier rasgo cognitivo o de personalidad, los hombres pueden ser más diferentes unos de otros que de las mujeres. Y no solo eso, nunca deberías usar estudios sociales para predecir el comportamiento de un individuo. Es decir, cualquier estudio que nos hable de promedios o medias de comportamiento de los humanos, no nos sirve para predecir el comportamiento de una persona.
Otra de las cuestiones es, ¿por qué, en general las mujeres muestran menos interés por la tecnología o la informática? ¿Es debido a factores genéticos o a la educación, cultura y entorno?
Estudios sobre los factores que influyen en los intereses de las personas son particularmente complejos, y más teniendo en cuenta que, según estudios de epigenética, nuestros genes pueden sufrir modificaciones debido a factores del entorno. Pero la opinión más generalizada gracias a estudios comparando países y otros ámbitos es que la brecha que encontramos actualmente sobre el interés entre chicas y chicos que quieren estudiar tecnología se debe más a estereotipos y normas culturales que a ninguna habilidad intrínseca de unos u otros.
Es interesante ver como en otros ámbitos, como por ejemplo el fútbol, estamos viendo un crecimiento en la afición de las chicas al mismo.

Es difícil que un niño o niña de nuestro país se plantee ser un jugador profesional de cricket si ni siquiera tenemos un club infantil, ¿no crees?
Así que seguramente la gran mayoría nos pondríamos de acuerdo en que este cambio se está produciendo debido a cambios culturales, sociales o económicos.
Y por supuesto, creo que sobra decir que no hay ningún factor biológico o psicológico que impida que una mujer sea excelente en el ámbito de la tecnología.
Ok, hay una brecha…
… pero, ¿nos importa?
Llegamos a la conclusión de que hay una brecha entre chicos y chicas interesados por este ámbito, y principalmente es debido a factores culturales, sociales y económicos. Pero, ¿nos afecta o importa?
Desde un punto de vista ético:

Desde un punto de vista económico:

Y si queremos ser más pragmáticos:

La conclusión es que esta brecha sí debería importarnos y nos afecta a todos. Así que veamos qué estamos haciendo en la Comunidad de WordPress.
Reduciendo la brecha de género en la Comunidad de WordPress
Si miramos algunas cifras, nos encontramos que:

El porcentaje de mujeres en el Slack de la comunidad de WordPress en el Reino Unido es aproximadamente de un 20%.

Pero si vemos el porcentaje de mujeres ponentes en la WordCamp de Londres, este año fue más del 43%, el doble de mujeres que hay en el Slack de su comunidad.

Y de forma similar, si miramos el porcentaje de mujeres ponentes en la próxima WordCamp Europea, tenemos que es del 43,33%.
Teniendo en cuenta que el número de ponencias de mujeres recibidas a la WordCamp Europea fue de menos del 34%, el porcentaje de ponentes mujeres es superior al que naturalmente se supone que debería salir. Quizá es casualidad pero la percepción es que se está forzando, de alguna manera, mejorar las cuotas de mujeres en las WordCamps.

Y la discusión ya está servida: ¿deberíamos promover cuotas de género en WordCamps?
Los que están a favor defienden que:
- Las cuotas ayudarían a eliminar la discriminación estructural existente, abriendo puertas a las mujeres.
- Cuanto mayor sea el número de mujeres ponentes, mayor será el número de mujeres que soliciten ser una de ellas.
Los que están en contra, en cambio, defienden que:
- Las cuotas propician que las mujeres sean seleccionadas por su género, no por sus méritos.
- Las cuotas van en contra del principio de igualdad de oportunidad para todos.
Personalmente, aunque respeto y entiendo los primeros argumentos, me incluyo dentro del grupo de los que están en contra de las cuotas y da más peso a los segundos argumentos.
Quizá es mejor aceptar que, sí, tenemos un problema y además no tiene una solución inmediata. Pero todos podemos aportar nuestro granito de arena y es mejor tener una aproximación holística para intentar resolverlo. Podemos realizar otro tipo de actividades como:
- Reforzar el aprendizaje de competencias en niños y niñas.
- Aumentar el acceso a mentores.
- Otorgar ayuda financiera a las mujeres para que se involucren más y participen.
- Educar sobre la inclusión y la diversidad.
Relacionados con la brecha de género se están empezando a ver un gran conjunto de actividades muy interesantes dentro de la Comunidad de WordPress:

- Empezando por código de conducta en WordCamps de lectura obligatoria,
- Mentores en WordCamps,
- Subvenciones y ayudas de Yoast de transporte y hotel a mujeres que han sido aceptadas como ponentes en WordCamps,
- Eventos y talleres en WordCamps (para promover WordPress en niños y niñas), y
- Sandy Edwards está liderando un grupo de trabajo dentro de la comunidad, Kids Event Working Group, para la creación de material para talleres para niños y crear el Kids club.
Resumiendo
No debemos ignorar la brecha de género en WordPress. Es un problema que nos afecta a todos y del que deberíamos poder hablar. Pero mejorar la situación es una carrera de fondo y nuestra humilde petición del equipo de Nelio es que seas sensible sobre este asunto. Aunque, sé reflexivo y antes de tomar cualquier acción piensa si el resultado final va a ser justo lo que se busca.
Imagen destacada de Tim Mossholder en Unsplash.
Deja una respuesta