Google Pixel, de Mark Solarski

Si antes de ayer nuestro compañero Toni te hablaba de la app de WordPress para iPhone, hoy llega el turno a la app equivalente para Android. Como veremos, ambas versiones son bastante parecidas, así que si estás pensando en cambiar de móvil, la decisión probablemente no dependa de esta app en concreto ? De todas formas, durante el proceso de revisión de la app, he detectado algunas diferencias que te iré comentando…

Instalación y configuración

Lo primero que tenemos que hacer para poder gestionar nuestro WordPress desde la app nativa para Android es descargarla de la Play Store e instalarla en nuestro móvil. Si te fijas en el enlace que te he pasado, verás que la app parece ser de la comunidad (su id es org.wordpress.android), pero el autor es Automattic… ?

Total, que una vez hayas instalado la app tienes que configurarla. El proceso de configuración es tan sencillo como conectar tu web a la app introduciendo la URL de la misma y tu usuario y contraseña. En la segunda captura de pantalla anterior, verás que tienes un botón bien grande para «Iniciar sesión» y, a continuación, puedes escoger el método para hacerlo.

De nuevo, sorprende la preeminencia que tiene WordPress.com por delante de cualquier instalación de WordPress autogestionada en la app de Android… aunque supongo que es lo normal cuando el autor es Automattic, ¿no?

Sea como sea, en nuestro caso seleccionamos la opción «Iniciar sesión con la URL de tu sitio» e indicamos los datos que nos pide. Tal y como puedes ver, después de especificar la URL de nuestra web y mi usuario y contraseña, aparece una pantalla con todos los sitios vinculados.

Nuestra web está configurada como un multisite por el tema del multi-idioma. Parece que la app de Android, a diferencia de la versión que tienen en iOS, es capaz de detectar esta situación y listar todas las webs que tenemos, ofreciéndome así la posibilidad de trabajar con la versión en inglés de Nelio Software o hacerlo con la versión en español.

Qué puedes hacer con la app de WordPress para Android

Una vez seleccionas el sitio con el que quieres trabajar, aparece una pantalla como la que ves a continuación. En ella, tenemos acceso a las acciones más comunes: ver estadísticas de nuestra web, gestionar las entradas y, finalmente, gestionar la biblioteca de medios.

Opciones disponibles de un usuario editor
Opciones disponibles de un usuario editor.

Lo primero que llama la atención es que, a diferencia de la app de iOS, no tenemos disponible la posibilidad de editar las páginas de nuestra web. Aunque resulta bastante raro, decido ignorar este hecho por el momento e investigarlo más adelante.

La gestión de entradas es exactamente igual que la de iOS. No hay novedades ni sorpresas ahí. Sencillamente tienes un listado con todas las entradas que hay en tu web organizadas en función de su estado: publicadas, borradores, programadas y en la papelera.

De la misma forma, la gestión de elementos que tenemos en la biblioteca multimedia es equivalente a la versión de iOS. A través del menú correspondiente de la pantalla principal, tenemos acceso a la lista de elementos de nuestra biblioteca. Por cierto, subir nuevos elementos a la biblioteca es tan fácil como con cualquier otra app del sistema: simplemente recuerda que deberás darle los permisos de Android necesarios para que pueda acceder a tu cámara o a tu galería de fotos.

Finalmente, la gestión de comentarios del blog también es muy intuitiva. Básicamente, se trata de una interfaz sencilla donde aparecen listados todos los comentarios que has recibido. Siguiendo el mismo patrón de siempre, puedes filtrarlos por su estado y, tocando en alguno de ellos, puedes acceder a las opciones extra de edición. Y es que dado un mensaje cualquiera, podrás darlo por bueno, marcarlo como spam, borrarlo o incluso editarlo.

¿Diferentes roles, diferentes opciones?

Como me tenía un poco mosca el hecho de no poder editar páginas, pensé que a lo mejor el problema estaba en el usuario que usé para entrar. Normalmente, todos los miembros de Nelio usamos perfiles de «Editor» por seguridad, ya que no necesitamos tener acceso a todo el Escritorio de WordPress en nuestro día a día.

¿Qué hubiera pasado si hubiera entrado como administrador? Pues fácil, que de repente sí tengo acceso a las páginas de mi web. Creo que esto se trata de un bug, porque como editor tengo, en principio, permisos para editar y publicar páginas pero… ¿quién sabe? ?

Edición y ajustes

La edición de contenidos y la gestión (limitada) de ajustes es exactamente igual que la que Toni describió en su entrada de iOS, así que no es necesario repetirnos.

Básicamente, tenemos que el editor funciona, al igual que Gutenberg, con «bloques», aunque el soporte que tiene para los mismos es muy, muy limitado. De todas formas, para crear contenidos sencillos o escribir entradas en el blog es más que suficiente.

Nelio Unlocker

Pásate a WordPress manteniendo tus diseños y contenidos

Mejora hoy mismo el SEO de tu web y acelera su velocidad de carga convirtiendo tus páginas a estándares HTML, CSS y WordPress. No necesitas conocimientos técnicos y solo pagarás por aquello que necesites.

Resumen

La app de WordPress para Android, al igual que su versión equivalente en iOS, es una buena opción para escribir entradas del blog o para gestionar los comentarios del mismo. Tiene una interfaz limpia y rápida.

De todas formas, yo personalmente soy más partidario de la versión web. Es mucho más potente que la app nativa: no hay más que ver los bloques que soporta la web (todos) en comparación con los que tenemos en la app móvil. Pero supongo que disponer de más opciones nunca está de más…

Y a ti, ¿qué te parecen? ¿Usas el móvil para crear o gestionar los contenidos de tu web? ¿O prefieres hacerlo desde el ordenador?

Imagen destacada de Mark Solarski en Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.