¡Bienvenido de nuevo a nuestra sección de entrevistas! Este mes, hemos tenido el placer de hablar con Kirsty Burgoine, @KirstyBurgoine en Twitter, una desarrolladora de frontend que ahora trabaja en una de las empresas de WordPress más influyentes, Human Made. Kirsty comparte con nosotros su experiencia actual y la compara con su experiencia previa como freelance. ¡También nos cuenta todas sus contribuciones a la comunidad de WordPress y una de las mejoras más interesante que viene con WordPress 5.5! ¡Demos la bienvenida a Kirsty Burgoine!
Gracias por la entrevista, Kirsty. ¡Es un placer tenerte aquí! Para aquellos que no te conocen, cuéntanos un poco sobre ti y tu carrera profesional.
¡Hola! Gracias por invitarme. ?
He sido desarrolladora de WordPress durante unos 12 años. Comencé con WordPress como freelance, y dirigí mi propio negocio durante 8 años antes de aceptar un trabajo en una agencia local y luego pasar a mi puesto actual en Human Made.
A lo largo de mi carrera siempre he tenido una fascinación por la interfaz de usuario, sobretodo por el CSS y la inclusión. Construir temas a medida me permitió explorar y aumentar ese interés, y dediqué mucho tiempo a todo lo relacionado con el «diseño responsive». Me aseguré de estar a la última en la creación de sitios web que se vieran bien en todos los dispositivos. Un acontecimiento destacado en mi carrera fue hablar en Responsive Day Out en Brighton en 2014 en la misma línea que Ethan Marcotte, que fue la primera persona en acuñar la idea «Diseño responsive».
Ahora, con CSS 3 y las nuevas especificaciones que se han añadido, con cosas como peticiones de funcionalidad para usar el modo oscuro, movimiento reducido y propiedades personalizadas de CSS, a menudo me encontrarás entusiasmada con todas las formas en que CSS puede ayudar a crear una web inclusiva para todos nosotros.
Después de trabajar como freelance durante varios años, ahora trabajas para Human Made, una agencia de WordPress con más de 70 empleados. Por curiosidad: ¿cómo llegaste allí? Debe ser una forma muy diferente de trabajar. Desde tu punto de vista, ¿cuáles son los principales pros y contras de trabajar como freelance y para una empresa más grande?
Debido a que Human Made es completamente remoto, en realidad lo veo como lo mejor de ambos mundos. Una de las cosas que me encantó de ser freelance era la flexibilidad que me daba en mi día de trabajo. Trabajar para una empresa totalmente remota me devuelve esa flexibilidad, pero también me da la oportunidad de trabajar en proyectos grandes, complejos y desafiantes, dentro de un equipo de personas muy inteligentes.
También significa que, al estar empleada a tiempo completo, ya no tengo que involucrarme en ventas o contabilidad (¡uf!). Puedo pasar mi tiempo concentrándome en el trabajo que me gusta. Y admito que también disfruto las cosas pequeñas, como un salario regular, vacaciones y prestaciones por enfermedad, etc. ?
Sin embargo, creo que lo que más aprecio es tener la oportunidad de venir a trabajar todos los días y trabajar con, y aprender de, muchas personas con talento. Definitivamente he crecido como persona y desarrolladora desde que me uní a Human Made.
Hablemos de WordPress. ¿Podrías decirnos cómo conociste WordPress y tu primera experiencia en una WordCamp? ¿Alguna vez tuviste dificultades para sentirte parte de esta comunidad?
Empecé a trabajar con WordPress por primera vez cuando estaba pensando en convertirme en freelance en 2008. En ese momento, estaba trabajando como desarrolladora de PHP junior/intermedio en una agencia que había creado su propio CMS personalizado. Había visto de primera mano lo difícil que era mantener y arreglar diferentes versiones para diferentes clientes y sabía que si quería tener éxito como freelance no sería práctico para mí intentar construir mi propio CMS, así que eché un vistazo a los sistemas CMS que ya existían.
WordPress fue el que elegí. Creo que esto fue alrededor de WordPress 2.5 y antes de que se introdujeran los tipos de contenidos personalizados, menús personalizados y otras características que ahora tenemos, pero incluso entonces, recuerdo que ya había una gran comunidad y un ecosistema alrededor de WordPress, y eso fue un factor importante en mi decisión de usarlo
Mi primera WordCamp fue bastante más tarde, fue la WordCamp Edimburgo en 2012. Realmente no conocía a nadie de la comunidad de WordPress, así que ir por mi cuenta a esto era una perspectiva bastante aterradora. ¡Pero estoy tan contenta de haberlo hecho!
¡Todo el mundo fue increíble, conocí a tanta gente en esa WordCamp, de muchos de los cuales todavía soy hoy buena amiga, y con otros muchos trabajo ahora! Fue mi primera introducción real a la comunidad y mi recuerdo duradero de esa WordCamp simplemente es quedarme impresionada por la maravilla de toda la experiencia.
Relacionado con la comunidad de WordPress, también eres una coorganizadora del WordPress Birmingham Meetup. ¿Podrías, por favor, contarnos cómo te involucraste en ella? ¿Cuál es tu experiencia con este trabajo? ¿Cómo animarías a alguien a comenzar a colaborar con WordPress? ¿Qué recomendarías para comenzar?
WordPress Birmingham ha estado funcionando de forma intermitente durante muchos años. Creo que empecé a asistir en 2013/2014 cuando se puso en marcha nuevamente después de un largo descanso. Ya había conocido a varias personas de Birmingham en la WordCamp de Edimburgo, así que cuando iniciaron esta WordCamp de nuevo, estaba emocionada de poder involucrarme con la comunidad a un nivel más cercano.
Siempre me ha encantado organizar eventos, ver a la gente reunirse para compartir experiencias, aprender y colaborar, y saber que has ayudado a facilitar eso es inmensamente satisfactorio, por lo que cuando uno de los organizadores de WP Birmingham tuvo que dar un paso atrás, me ofrecí a involucrarme más.
Ayudar a gestionar la WP Birmingham es increíblemente gratificante, incluso ahora en este mundo, la COVID-19 no nos ha frenado. Todavía tenemos reuniones regulares, organizadas en línea en lugar de en persona.
Para cualquiera que quiera involucrarse más con WordPress, definitivamente recomendaría asistir a una meetup. Las WordPress Meetup se esfuerzan por crear un ambiente seguro y amigable para todos y es una excelente manera de conocer a otras personas dentro de la comunidad.
También eres voluntaria en el equipo CSS de WordPress Core de código abierto. ¿Cómo te convertiste en miembro de ese equipo, cuántas horas pasas en él y cuál es tu contribución?
Esto es algo realmente nuevo para mí y estoy súper emocionada con ello. Tenía un poco de tiempo que quería dedicar a contribuir al Core de alguna manera, pero hay tantas maneras de hacerlo que realmente no podía tomar una decisión. Entonces me topé con el canal #core-css de Slack en el Slack de Make WordPress y, teniendo en cuenta mi amor por todo lo relativo al CSS, ¡parecía que sería el lugar perfecto para involucrarme!
Es un equipo bastante nuevo que todavía está tratando de establecerse dentro del ecosistema ya existente. Algunas de las tareas que están llevando a cabo son una auditoría completa del CSS utilizado en el panel de administración y también están tratando de avanzar hacia el uso de las propiedades personalizadas de CSS para los esquemas de color. ¡Lo cual es bastante emocionante, especialmente cuando piensas en la posibilidad de poder soportar otros modos de color como resultado de eso!
Por el momento sólo he contribuido realmente asistiendo a las reuniones en Slack (10pm – 11pm hora del Reino Unido, si alguien está interesado) y proponiendo ideas y opiniones, pero a medida que se están generando tareas y tickets a partir de estas discusiones, espero contribuir con algún código pronto! ?
En relación con CSS accesible, ¿podrías resumirnos qué hay de nuevo en WordPress con respecto a la accesibilidad e inclusividad del sitio web?
Como con cada versión de WordPress, la 5.5 viene con una serie de correcciones de accesibilidad. Creo que la mejora que más me entusiasma es que la animación de movimiento ya no se activa cuando tienes un intento de inicio de sesión fallido si tienes habilitado el «movimiento reducido» en la configuración de tu sistema operativo. Es fascinante para mí porque está usando la consulta de medios CSS de prefers-reduced-motion
?
El año 2020 se está convirtiendo en un año muy difícil y todos nosotros no estamos exentos de esta complejidad. ¿Cuáles son las dificultades y retos más importantes a los que te enfrentas ahora mismo?
Creo que debido a que Human Made ya era una compañía totalmente remota, tuvimos mucha suerte y ya estábamos preparados para trabajar de forma remota, por lo que realmente no hubo mucho cambio en ese aspecto. Sin embargo, la vida familiar de todos ha cambiado drásticamente y trabajar en un equipo distribuido por todo el mundo significa que, en general, la vida es muy diferente para cada persona.
Creo que una de las cosas más importantes es recordar eso y apoyarlo. Soy bastante afortunada porque la cultura de nuestra empresa ya está orientada a animarnos a todos, a cuidarnos y a ser considerados los unos con los otros, pero en estos tiempos difíciles es más importante que nunca recordar que tu experiencia puede ser muy diferente a la de otra persona y tener aún más cuidado para mostrar solidaridad y comprensión.
Ahora es el momento de nuestra pregunta más aclamada: compartir un fracaso épico de tu pasado ? Confiesa: ¿dónde y cómo te equivocaste?
¡Guauu! Esta es una pregunta muy difícil. Profesionalmente me gusta pensar que fallo para mejorar. Me equivoco todo el tiempo, pero aprendo de ello. Sin embargo, no se me ocurre un fallo épico específica (¡aunque estoy segura de que hay muchos!).
Personalmente, he tenido muchos fracasos épicos. Probablemente, con lo que más disfrutan mis amigos y la familia es con mi total falta de sentido de la orientación. Es una broma recurrente que me pierdo donde quiera que vaya, y confiar demasiado en mi navegador ha creado algunos errores épicos.
Una vez giré a la derecha cuando el navegador me lo dijo y terminé metiéndome en un campo de maíz porque no me había dado cuenta hasta que fue demasiado tarde, ya que la entrada al campo no era realmente un desvío. Desafortunadamente, el terreno era muy irregular y yo conducía un mini, que no está construido precisamente para conducir campo a través, así que terminé atrapada en ese campo de maíz y tuve que llamar al AA (un servicio de asistencia del Reino Unido) para que vinieran y me remolcaran fuera del campo.
Uau! No debe ser fácil contarlo ? Y, finalmente, ¿a quién más deberíamos entrevistar? Dinos qué 3 profesionales de WordPress te gustaría ver en las próximas entrevistas y por qué.
Rian Rietveld – @RianRietveld
Una fantástica experta en accesibilidad de Level Level en los Países Bajos. También ha trabajado en el equipo core de accesibilidad.
Jem Turner – @jemjabella
Una desarrolladora independiente de PHP/WordPress, que bloguea y tuitea mucho. También fue la persona que descubrió la vulnerabilidad de seguridad de Pipdig: https://www.jemjabella.co.uk/2019/security-alert-pipdig-insecure-ddosing-competitors/
Steph Walker – @missstephwalker
Co-propietaria de una agencia en Leeds llamada Deliciuos Media – WordPress Leeds Meetup/WordCamp Manchester Organizer. Hace mucho por su comunidad local y también apoya activamente iniciativas como CodeFirstGirls.
Tomo nota de tus recomendaciones. Kirsty. Muchas gracias por tu tiempo. Realmente ha sido un placer tener esta entrevista contigo, y espero que nuestros lectores también la sepan apreciar. ¡Nos vemos el próximo mes!
Deja una respuesta