Josepha Haden

Continuamos con nuestra serie de entrevistas a personas de WordPress. Este mes, entrevistamos a la Directora Ejecutiva del Proyecto WordPress, una mujer con una gran sonrisa, llena de energía positiva y una gran experiencia de liderazgo. Tuve el placer de trabajar con ella en el mismo equipo durante el Contributor Day de la WordCamp London 2019 y de ver su charla sobre Liderazgo en la WordCamp Europe 2019. Ya, sin más preámbulos, demos la bienvenida a Josepha Haden.

Hola Josepha, seguramente estás más que ocupada siendo la Directora Ejecutiva del Proyecto WordPress, así que muchas gracias por darnos algo de tu tiempo para esta entrevista. Josepha, estudiaste una licenciatura en interpretación vocal. No diría que esta sea la forma habitual de terminar donde estás ahora. ¿Nos puedes contar un poco sobre ti y cómo empezaste a involucrarte a WordPress?

Esta es una de mis preguntas favoritas para responder, ¡jaja! Hay una sorprendente cantidad de personas en WordPress que son músicos, con o sin titulación. Creo que es porque la música, la ciencia, las matemáticas y el lenguaje están en la misma área del cerebro. 🙂

Mi primera relación con WordPress fue a través de mi madre. Yo estaba intentando ser una músico profesional y ella estaba ocupada ayudando a una tienda física a convertirse en un e-commerce. Ella (y su futuro colaborador comercial) me construyeron mi primer sitio web y me ayudaron a planificar mi estrategia de marketing. Después de eso, aprendimos WordPress juntas: ella se centró en SEO y redacción de textos publicitarios, mientras que yo me centré en el análisis de datos y la estrategia. ¡Resulta que fue el comienzo de una excelente aventura para mí!

Una cosa es comenzar a participar en la Comunidad de WordPress y otra cosa es trabajar en Automattic. ¿Cómo y cuándo hiciste esta transición? Y a partir de ahí, ¿cómo obtuviste tu posición actual?

Comencé como voluntaria y organizadora local en 2009/10 y de esta manera aprendí mucho sobre WordPress, el CMS. En 2012 decidí ir a la WordCamp San Francisco, que era el evento principal de WordPress en ese momento. Volví en 2014 y participé en mi primer Contributor Day, donde Jen Mylo (que es responsable de gran parte del funcionamiento actual del proyecto) se fijó en mi trabajo y me pidió que me presentara como candidata para trabajar en Automattic. Me contrataron en 2015 y a principios de 2016, Matt Mullenweg se arriesgó conmigo (esta joven y nueva mujer) para dirigir el equipo de la comunidad de Automattic y el resto es historia.

Ser la Directora Ejecutiva del proyecto de WordPress suena genial. Pero, ¿qué significa esto realmente? ¿Cuáles son los desafíos más difíciles a los que te enfrentas?

Es genial, pero también supone una gran responsabilidad. El día a día de mi trabajo es bastante variado, pero todo se basa en un objetivo: ayudar a las personas a hacer sus mejores contribuciones de la manera que sea mejor para ellos. La parte más difícil de todo es equilibrar el moverse lo suficientemente rápido como para mantenerse relevante, pero lo suficientemente lento como para tomar siempre una decisión bien estudiada.

Además, dentro de este rol, te reúnes regularmente con Matt Mullenweg. ¿Cuáles son los objetivos principales de tales reuniones? ¿De qué hablais? ¿Podrías compartir también con nosotros alguna anécdota divertida sobre una reunión con él?

Para mí, el papel que he asumido es el de administradora de la comunidad de WordPress, por lo que nuestras reuniones son en parte para establecer en qué dirección vamos y en parte para compartir información. WordPress dejó de ser algo que una persona podía entender hace mucho tiempo, así que ahora compartimos esa carga. Esta es una anécdota más vergonzosa que divertida, pero cuando conocí a Matt (en 2012) me acerqué a él y le dije: «A veces digo cosas muy tontas cuando estoy nerviosa, así que voy a hablarte hasta que sienta que puedo sonar estúpida y luego terminaré nuestra conversación. Y eso es exactamente lo que hice.

Cuando asumiste el cargo, enumeraste nuestras fortalezas y desafíos como contribuyentes. Uno de los desafíos que mencionaste es el de mejorar la forma en que reconocemos y celebramos el éxito. Tengo mucha curiosidad sobre este punto en particular. ¿Puedes por favor dar más detalles y compartir con nosotros qué medidas o avances se han realizado a este sentido?

Esto es un poco sobre el reconocimiento literal de contribuciones sin código (que tiene Core escrito por todas partes). Pero también se trata de cómo a veces nosotros, como participantes de código abierto, olvidamos que la perfección es el enemigo del progreso. Imaginamos que la perfección es lo que está en juego, lo que puede dificultarnos la sensación de logro y dificulta que los nuevos contribuyentes se unan a nosotros con cualquier nivel de habilidad que ya tengan.

Uno de los pasos más importantes que se han tomado este año es la inclusión de roles sin código en las versiones. Los próximos pasos consistirán en ver que sale una versión de WordPress como un proceso a largo término y que no se realiza sólo cuando los paquetes están completos: hay una fase de Construcción/Creación, una fase de Distribución/Comercialización y finalmente una fase de Capacitación/Refinación.

También relacionado con la publicación anterior, uno de los puntos tratados en los comentarios está relacionado con el tiempo que todos dedicamos a la comunidad, que a su vez es una de las principales fuentes de conflicto. Por un lado, tu disponibilidad no es la misma si estás patrocinado a tiempo completo o patrocinado a tiempo parcial o eres un contribuyente completamente voluntario. Por otro lado, la definición (tiempo y responsabilidad que se espera de ti) de los diversos roles de colaboración es con frecuencia vaga. ¿Qué piensas sobre este tema? ¿Es posible hacer que todos se sientan cómodos con el trabajo de los demás en un proyecto donde las expectativas son tan diversas?

Eso es algo con lo que lucho todo el tiempo. Siempre trato de ser respetuosa con el tiempo de los voluntarios, pero no hay forma de ver rápidamente cuándo alguien está dando más de lo que puede soportar porque se están comparando con alguien que está patrocinado. Una de las soluciones inmediatas es ofrecer algún tipo de indicador claro cuando las personas utilizan tiempo patrocinado para sus contribuciones. Y la otra solución inmediata es tener más claridad sobre lo que se espera de nuestros voluntarios. A principios de este año (antes de algunos baches inesperados de la comunidad) estaba en el proceso de escribir algunas descripciones de «qué esperar como voluntario» para que la comunidad las considere. Espero volver a hacerlo, para que la gente ya no se sobrecargue demasiado. ¡O al menos que entren con los ojos abiertos a las expectativas!

Probablemente eres una de las personas más informadas sobre el futuro que podemos esperar de WordPress. ¿Alguna noticia que quieras compartir con nuestros lectores?

Hay al menos un nuevo evento insignia en marcha: WordCamp Asia. Si no has visto el trabajo de fondo realizado, es posible que no te hayas dando cuenta de lo cerca que está, ¡pero ya se acerca febrero de 2020!

Eres una líder experimentada e diste una gran charla sobre liderazgo en la WordCamp Europe. Personalmente, me gustó mucho que no tengas problemas en hablar de que todos somos humanos, cometemos errores y somos vulnerables. En relación con esto, en nuestras entrevistas siempre le pedimos al invitado que «pruebe» su humanidad compartiendo algunos fracasos épicos del pasado. ¿Cuándo cometiste un error y qué pasó?

¿Solo uno? ? Una de mis primeros errores como líder fue la primera vez que recibí un informe directo cuya formación era mi responsabilidad. Todavía no había tenido que enseñar a alguien en un entorno donde su éxito (y la continuación de su puesto de trabajo) dependiera de mi capacidad para explicar la información y las tareas que me resultaban naturales. No fui excelente para explicar todas las partes del proceso y, por lo tanto, no fui buena para identificar por qué su trabajo no estaba a la altura de los estándares de la empresa. Tuvimos una gran relación, pero la falta de claridad generó resentimientos en ambos lados. Esa experiencia me enseñó todo sobre el establecimiento de expectativas, la importancia de conocer a las personas y la verdad ahora obvia de que las mejores relaciones entre empleador/empleado son activas en ambos lados y una conversación constante.

Y para terminar esta entrevista, ¿a quién te gustaría que entrevistamos en el futuro? Dinos qué 3 WProfesionales quieres que estén en próximas entrevistas en este blog.

Kori Ashton, Tonya Mork y Mary Job.

Gracias Josepha por tus contribuciones. Siempre es un placer hablar contigo y estoy segura de que nos volveremos a ver en una futura WordCamp. Y para ti, querido lector, nos vemos la próxima semana con otra publicación en el blog y el próximo mes con otra entrevista. ¡Estate atento a las noticias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.