Joan Boluda

Aunque estamos en verano y más de uno leerá esto desde la playa o la piscina, aquí no se para. No os hemos querido dejar sin El WProfesional del Mes, la sección dónde entrevistamos a profesionales de WordPress que trabajan a diario con nuestro gestor de contenidos favorito. Y este mes de Agosto le toca el turno a Joan Boluda (nominado por José Conti). Aquí tenéis nuestras preguntas (seguro que ya las conocéis) y las respuestas de Joan.

Explícanos un poco tu bio y a qué te dedicas profesionalmente. Haznos un poco de spam. Para los que no te conozcan, coméntanos cuál es tu relación con la comunidad WordPress. ¿Cómo participas y qué opinas de ella?

Pues soy Consultor de marketing online y de WordPress. Licenciado y Máster en Administración y Dirección de Empresas por ESADE, certificado por AdWords, Analytics e Inbound Certification por Hubspot, también ejerzo como profesor asociado en ESADE, donde imparto clases de marketing digital en programas de Executive Education y talleres en la UAB.

También soy co-organizador de la Barcelona WordPress Meetup, English Barcelona WordPress Meetup, Mataró WordPress Meetup y WordCamp Barcelona. También soy revisor de themes en WordPress.org y de vídeos en WordPress.tv. Actualmente se me puede escuchar cada día a las 07:07 en mi podcast de marketing online.

¿Cómo empezaste en WordPress y en qué momento decidiste usarlo profesionalmente?

Fue en 2004, cuando ni siquiera había plugins. Lo usaba como blogger. Anteriormente usaba PHP Nuke, pero rápidamente me di cuenta de que WordPress era mucho más fácil de usar. A partir de ahí quise empezar a modificar cosillas, tocar el “core” (cosa que no se debe hacer) y a aprender PHP como un loco 🙂

¿Cómo haces para estar siempre informado de las últimas novedades sobre WordPress? ¿Qué recursos utilizas y a quién lees/sigues?

A través de RSS, por supuesto. Estoy suscrito a unos 70 blogs y webs a través de Feedly y Reeder, y de ahí saco toda la información al momento. Lo veo mucho más directo y rápido que las redes sociales. Sigo a los referentes americanos, como WPTavern, Chris Lema, Matt Mullenweg, Matt Medeiros y a todos los core contributors que tienen blog. Es una pasión.

¿Cuál es el trabajo, desarrollo o contribución que hayas hecho con WordPress del que te sientes más orgulloso?

En una ocasión desarrollamos una App para móviles que detectaba ofertas cercanas en comercios físicos, usando WordPress como framework. En ningún momento se veía que era WordPress. Me gustó precisamente por esa flexibilidad que ofrece, y porque demuestra que no es tan solo un CMS, sino que va mucho más allá.

No siempre es posible alcanzar la gloria. Confiésanos algún “epic fail” que hayas sufrido relacionado con WordPress.

¡Hahaha, cierto! Un clásico de toda la vida. Lanzar una web sin quitar la opción de “Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio”. Evidentemente, después de 48 horas nos dimos cuenta de que algo fallaba y dimos con el “checkbox” maldito. Por suerte era una web de nueva creación y no se perdió nada de posicionamiento 🙂

¿Diseñas tus propios temas o prefieres usar temas de terceros? Si los creas tú, ¿cuál es tu tema base o framework de creación de temas favorito? Si usas temas de terceros, ¿dónde y cómo los adquieres?

Sólo trabajo con Genesis, de StudioPress. Es de lo mejorcillo. En el 80% de los casos usamos child themes ya creados que modificamos gracias a su alta flexibilidad. En el otro 20% de los casos son child themes diseñados y maquetados por nosotros, en función de las necesidades del cliente.

Dinos qué plugins son imprescindibles para ti y cuáles no recomendarías jamás.

No creo que haya ningún plugin imprescindible como tal, pero si encarecidamente recomendados. Normalmente estos 5 siempre los instalo y configuro:

  • Akismet
  • WordPress SEO by Yoast
  • Gravity Forms
  • WordFence
  • Backup Buddy

Si tuvieras que crear un plugin que no existe o que alguna vez necesitaste pero no encontraste, ¿qué plugin sería?

Una alternativa a PowerPress. Actualmente lo veo demasiado pesado, y creo que hay sitio en el mercado para un buen plugin para podcasting más ligero que ese. Tampoco estaría mal un plugin que genere posts con contenido de alta calidad, original y frecuente. Pero eso quizás es pedir demasiado 😉

Libre vs Gratis. ¿Crees que es posible ganarse la vida con WordPress? ¿Quedan oportunidades de mercado?

¡Por supuesto! Ganarse la vida con WordPress ahora es más fácil que nunca. Cada día tiene una cuota de mercado mayor y hay más ofertas de trabajo para buenos programadores de WordPress. Si eres un buen programador o incluso sólo implementador, te puedes ganar muy bien la vida trabajando desde casa.

Y en cuanto a productos, ¡modelo freemium forever! No hay mes que pase sin que me sorprenda de nuevos plugins freemium extraordinarios. Simplemente debes cubrir una necesidad en el mercado de WordPress y listo.

¿Qué consejos darías a un WPrincipiante que quiera empezar con WordPress pero no sabe a dónde acudir ni por dónde empezar? ¿Algún recurso a recomendar?

Hombre, si me lo pones tan fácil te diré que se dirija a mis cursos de WordPress, ¡hahaha! Pero también le recomendaría que se suscriba inmediatamente a https://neliosoftware.com/es/ y a http://ayudawp.com/, ambos con muchos contenidos de alta calidad que seguro que les serán de ayuda.

¿Cómo ves el futuro de WordPress dentro de 2-3 años? ¿Qué desafíos deberán enfrentar los profesionales de WordPress?

Pues cada vez más enfocado a ser un Framework, sin duda alguna. WordPress pasó de ser una herramienta de blogging a un CMS, luego a un framework y, finalmente, como dice Matt, a un sistema operativo de Internet. En cuanto tengamos la REST API lista, veremos un salto incremental hacia ese futuro.

Los desafíos de los desarrolladores serán sin duda alguna, pensar “out of the box” y conseguir nuevas formas de usar WordPress que no se asemejan ni por casualidad a las de hoy en día.

Si pudieras cambiar una cosa hoy sobre WordPress, ¿cuál sería? ¿Qué crees que le falta a WordPress?

Vaya, pues no tiene uno sino varios puntos flacos. Si tuviera que elegir uno, sería un soporte nativo para ser multi-lenguaje. Eso actualmente deja mucho que desear y los pobres plugins que se basan en eso tienen que usar hooks que no les corresponde para lograr tal efecto. ¡Una ayudita desde core sería genial!

Si tuvieras que entrevistar a un desarrollador WordPress para un trabajo, ¿cuál es la primera pregunta que le harías y por qué? ¿Qué perfiles te interesan?

Algo fácil para un desarrollador WordPress, para ver si realmente es desarrollador WordPress o simplemente desarrollador PHP. Cosas como ¿cuántos CPT tiene WordPress por defecto? o ¿cuántos tipos de hooks hay y cuál es su diferencia básica? Los perfiles que más me interesan son, sin duda alguna, de desarrolladores avanzados en desarrollo de plugins.

¿Me he dejado algo? Esta es tu oportunidad para añadir algo que quieras que la gente sepa sobre ti y no te hemos preguntado.

Simplemente daría un consejo a todos los wprincipiantes: Plugins, los mínimos posibles.

Ojo, eso no quiere decir que instalen pocos, sino que instalen los mínimos necesarios y que no se dejen llevar por la emoción de instalar por instalar. Al fin y al cabo, descubrir el repositorio de WordPress es como cuando un niño ve los regalos de Navidad. Solo queremos abrirlos y probarlos todos en nuestra web, pues de repente todos nos parecen imprescindibles. Y es que en el fondo todos somos niños.

Pero pensemos que a más plugins más potenciales problemas de incompatibilidades, más afectará el rendimiento y más posibilidades de tener instalado un plugin que pueda tener una vulnerabilidad, por pura estadística. Así pues, los mínimos que necesites, ni más ni menos.

Por último, ¿a qué 3 WProfesionales te gustaría que entrevistáramos aquí y por qué?

Albert Calzada, Jean Galea y Shadi Manna, muy buenos WProfesionales y además muy buena gente! 🙂

Gracias de nuevo a Joan por haber aceptado nuestra propuesta y atreverse a participar en El WProfesional del Mes. Y también a todos los que nos seguís y nos animáis a continuar con las entrevistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.