Jenny Beaumont at WordCamp Europe 2019

Hola y bienvenidos a nuestra sección de entrevistas mensuales. El mes pasado hablamos con Mary Job, una entusiasta de la tecnología y amante de WordPress. Nuestra invitada de hoy es del viejo continente. Se trata de una persona maravillosa de nuestra comunidad a quien tuve el placer de conocer en WordCamp Paris 2017. Por favor, dadle la bienvenida a Jenny Beaumont.

Gracias por la entrevista, Jenny. ¡Es un placer tenerte aquí! Para aquellos que no te conocen, cuéntanos un poco sobre ti y tu relación con WordPress.

¡Claro, gracias por invitarme!

He trabajado en la industria web como diseñadora, desarrolladora y gerente de proyectos desde finales de los años 90 y antes del inicio de WordPress. Fui testigo de la aparición de los CMS. Primero experimenté con productos franceses como PowerBoutique y Dotclear. ¡Ah! Y también hice un montón de proyectos geniales con OsCommerce. No fue hasta 2010 y el lanzamiento de WordPress 3.0 (con menús) que comencé a verlo seriamente como una alternativa para hacer mis proyectos.

En 2013 descubrí las WordCamps: primero París y luego WordCamp Europa. A partir de ahí me involucré cada vez más con la comunidad de WordPress, primero como ponente, luego como organizadora de eventos y, más recientemente, como mentora.

Cuando comenzaste en el mundo web, tenías un título en Periodismo y Comunicación y querías convertirte en fotógrafa profesional. Pero en algún momento, cambiaste de opinión y montaste una agencia web. ¿Qué aprendiste de esa experiencia emprendedora? ¿Recomendarías a otros que también monten sus negocios, aunque solo sea por un breve período de tiempo?

Me encanta la fotografía, y trabajé por cuenta propia durante varios años, tanto en los Estados Unidos como en Francia. Trabajé con arquitectos, bandas de rock e hice muchas bodas. Lo que descubrí rápidamente fue que trabajar comercialmente le quitaba alegría y pasión a la fotografía. Para mí, era mejor mantenerlo como un hobby. Si no se hubiera presentado la oportunidad de meterme en el mundo web, quizás hubiera estado más tiempo dedicándome a la fotografía. ¡Quién sabe!

¿La lección? Planifica tu futuro, pero prepárate para cuando los planes no salgan como esperabas. Sigue tus sueños, pero estate abierto a las oportunidades que se te presenten.

Jenny Beaumont
Jenny Beaumont

No sé si recomendaría montar tu propio negocio solo por la experiencia que supone. Es una opción muy personal y que conlleva una gran responsabilidad adicional. No obstante, creo que, en cierta medida, todos necesitamos tener un espíritu empresarial o mentalidad para prosperar en la mayoría de las industrias de hoy.

Más tarde, te convertiste en una profesional independiente y trabajaste en muchos proyectos diferentes. ¿Recuerdas la primera vez que trabajaste con WordPress? ¿Fue un proyecto para algun cliente o algo por tu cuenta? ¿Cómo cambió tu flujo de trabajo?

¡El primer proyecto que hice con WordPress todavía está en línea! Y parece que no se ha actualizado desde entonces… http://www.filmactingparis.com/blog/ Sí, este fue un proyecto de cliente. Verás que el sitio en sí es HTML/PHP, bastante simple, con una solución casera para administrar las diferentes páginas de idiomas. Pero el blog lo creé en WordPress y fue, sin duda, una buena forma de prepararme para lo que vendría más adelante.

No estoy segura de si WordPress cambió mi forma de trabajar o no… ya estaba acostumbrada a trabajar con CMS. Así que, en mi opinión, era más una cuestión de averiguar cómo funcionaba WordPress en particular y entender en qué se diferenciaba de los demás.

Eres una miembro activa de la comunidad de WordPress y ex-organizadora de WordCamp Paris y WordCamp Europe. ¿Cuáles son, según tú, los principales beneficios de ser parte de esta comunidad? ¿Cómo animarías a alguien a dar un paso adelante y participar también?

Había estado trabajando como freelance durante 13 años antes de descubrir la comunidad de WordPress, y aunque tenía amigos y colegas que también trabajaban en la industria web, todavía no había experimentado ningún tipo de reunión o conferencia. Me sentía muy sola, sin un espacio físico en el que interactuar con otras personas y aprender en grupo.

¡Las WordCamps lo cambiaron todo! Realmente cambiaron toda mi forma de entender el trabajo. Me había beneficiado del código abierto durante más de una década sin comprender realmente su profundidad y amplitud. Las WordCamps me mostraron una faceta de la comunidad que nunca había conocido.

La comunidad se basa en compartir, aprender, conectarse, ser visto y escuchado, tener un objetivo común, encontrar inspiración e incluso apoyo. Involucrarse y ser voluntario lleva esa experiencia a un nivel completamente nuevo. Siempre he pensado que el trabajo voluntario es muy gratificante, y os animaría a todos a ser voluntarios al menos una vez en vuestras vidas. Antes de las WordCamps, había sido voluntaria en comedores populares, para ayudar en caso de desastres, en conciertos o en festivales de música.

Hay muchas maneras de involucrarse con WordPress y sus WordCamps: si hablar no es lo tuyo, inscribirse para ser voluntario y tal vez repartir camisetas por un día es una excelente manera de comenzar. Pero si quieres más, ¡adelante! Ponte en contacto con tu comunidad local, pregúntales qué necesitan, contribuye con el tiempo y la energía que tienes para dar algo a la comunidad y no tengas miedo a que las cosas no siempre sean como imaginabas.

Hace unos años, en WordCamp Paris, hablaste sobre sitios multilingües. WordPress no ha cambiado demasiado en este aspecto, así que seguimos sin soporte nativo para ello. ¿Crees que esto es una limitación de la plataforma? ¿Te gustaría ver una solución nativa o estás contenta con el enfoque actual (es decir, los plugins)?

Es cierto que durante mucho tiempo estuve muy vinculada al desarrollo de sitios multilingües, aunque hace tiempo que no me dedico a ello (¿qué ha pasado con mi tiempo?). Pero sí, sin duda lo veo como una limitación de la plataforma y un problema difícil de resolver. Me encantan las formas creativas y diferentes que los autores de plugins han usado para abordar el problema: taxonomías, pubilcaciones relacionadas, multisitios, SaaS, etc.

Jenny Beaumont en WordCamp Europe 2019
Jenny Beaumont en WordCamp Europe 2019. Imagen de WCEU.

En el State of the Word del 2019, Matt Mullenweg habló precisamente de este tema y comentó que estaba en la hoja de ruta de los próximos dos años. ¡Será interesante ver qué dirección toma el proyecto en este asunto!

¿Dónde ves WordPress en 2 a 3 años? ¿Cómo te gustaría que evolucionara?

Espero que el proyecto de WordPress continúe evolucionando para tener una gobernanza más clara y transparente, y con eso, que podamos comenzar a ser también políticamente influyentes y desempeñar un papel en la configuración de la política para garantizar una web abierta. Tal vez sea mucho pedir… pero me gusta soñar.

En cuanto a las funcionalidades de WordPress, además de resolver la arquitectura multilingüe, tengo ganas de que llegue la posibilidad de trabajar en documentos colaborativos. Es decir, quiero poder estar más de una persona conectada y trabajando en una misma página a la vez. Esto es algo que los clientes empresariales piden bastante, y resolverlo sería una gran victoria.

Ahora es el momento de nuestra pregunta más aclamada: compartir una metedura de pata de tu pasado ? Así que, dinos, ¿dónde y cómo te equivocaste?

¡OMG, tienes tanto donde elegir! De hecho, dediqué una charla entera a este tema…

Y finalmente, ¿a quién más deberíamos entrevistar? Dinos qué 3 WProfesionales te gustaría ver en las próximas entrevistas y por qué.

¡¿Solo 3?! ? Hay muchas personas interesantes por ahí con grandes historias que contar. En fin, tendré que recomendar algunos de mis encantadores colegas de Human Made:

  • Jenny Wong: porque es increíble y ha contribuido mucho y en muchos niveles tanto a WP como a la comunidad de desarrollo más grande.
  • John Blackbourn: porque además de ser un gran core commiter y ponente de WordCamps, es encantador y muy divertido. Estoy segura de que leerle sería un placer (sin presiones, ¿eh, John?).
  • Jen Laker: al otro lado del charco, tenemos a Jen, un soplo de aire fresco. Probablemente menos conocida en la comunidad en general y con tanta bondad para compartir.

Gracias por la entrevista, Jenny. Fue un placer hablar contigo. ¡Nos vemos, querido lector, el próximo mes con otra entrevista más!

Imagen destacada de WCEU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.