Foto de Hong Kong de Timon Studler

Hace unos días tuve la oportunidad de viajar y estar unos días en Hong Kong acompañando a mi marido a un evento con sus partners. Era la primera vez que pisaba esta intensa ciudad y reconozco que te depara bastantes sorpresas y contrastes. Algunas curiosidades interesantes sobre la misma:

  • El nombre Hong Kong se cree que tiene su origen en una imprecisión de la pronunciación de 香港 (que en cantonés: hēung góng) que significa «Puerto de fragancias o de incienso».
  • Hong Kong consiste en la isla de Hong Kong propiamente, Kowloon, los Nuevos Territorios y otro conjunto de pequeñas islas comprendiendo en total 1.092 kilómetros cuadrados.
  • Los idiomas oficiales de Hong Kong son cantonés e inglés.
  • Hong Kong tiene más Rolls Royce por persona que cualquier otra ciudad del mundo.
  • También es una de las ciudades con más densidad de población del mundo.
  • Hong Kong es la ciudad con más rascacielos (edificios de más de 14 pisos) del mundo; el doble que la ciudad de Nueva York.
  • Y muchos arquitectos tienen en cuenta el Feng Shui en el diseño y construcción de los mismos. Además, sorprende mucho ver que todos los andamios, por alto que sean los edificios, son sólo de bambú.
Calle de Hong Kong
Personalmente, me sorprendió ver y oler en una calle céntrica pescado secándose en la barandilla de la acera (foto que tomé en la calle Des Voeux Road de Hong Kong)

Pero mi intención no es hablarte de esta maravillosa ciudad, sino de las ideas que me dio el evento al que asistí. Y es que ver cómo se organizan los eventos en otros países y en otros contextos (te recuerdo que mi marido es abogado) puede ser una gran fuente de inspiración para nuestras fantásticas WordCamps (y sí, estoy pensando en la próxima WordCamp Barcelona).

Acreditaciones

Uno de los temas que personalmente me pone bastante negra en los eventos y congresos es el tema de las acreditaciones de los participantes (en algunos países se las conoce como tarjetas credenciales o de presentación, insignias, distintivos, gafetes o escarapelas). Seguro que todos habéis ido a eventos y tenido las siguientes experiencias o parecidas:

  • la acreditación va colgada con una cinta demasiado larga quedando a la altura de la barriga,
  • la acreditación va colgada y a todo el mundo se le da la vuelta sin poder leer el nombre de tu interlocutor,
  • la acreditación va colgada pero la gente la tapa con las manos y el platillo de comida que lleva entre ellas,
  • la acreditación va con un imperdible y no quieres agujerear tu prenda de ropa favorita,
  • la acreditación va con una pinza y llevas una pieza de ropa lisa y no tienes forma de colgarla o
  • el nombre en la acreditación tiene el nombre de la persona tan pequeño que es imposible distinguirlo a cierta distancia.

Pues bien, en Hong Kong nos dieron a todos una acreditación muy simple con el nombre de pila bien visible y grande y que se aguantaba con imanes, parecida a la que se muestra en la siguiente imagen.

Acreditación con imán
Ejemplo de acreditación con imán. Sorprendentemente, se aguanta perfecto.

Me pareció una buena solución si consideras que lo más importante de la acreditación es que puedas fácilmente identificar a tu interlocutor sin parecer un miope o maleducado intentando leer lo que pone en la acreditación. Hay quien considera que la acreditación también debería servir para llevar encima el programa de todas las presentaciones de la conferencia, pero yo soy más partidaria de que esta información sea mucho más visible en grandes pantallas de la propia conferencia.

Promover la integración

Si eres de los que prefieres trabajar con tu ordenador a relacionarte con un montón de gente que no son tus amigos de toda la vida, seguramente, participar en congresos te supone un esfuerzo. Es por ello que en este contexto agradeces que se ofrezcan actividades que te faciliten sentirte parte de la fiesta.

Pensando en el contexto de una WordCamp, el objetivo no debería ser exclusivamente el de escuchar unas charlas o presentaciones. Se supone que deberías conocer y charlar con otros profesionales como tu y, con suerte, llegar a establecer algún contacto profesional. ¿Cómo se consigue? Creo que, teniendo en cuenta el perfil de muchos de los asistentes, puede ser un reto especialmente complicado, pero cualquier acción o actividad que se haga con el objetivo de relajar el ambiente y promover la comunicación con otros es más que bienvenida.

¿Qué cosillas me llamaron la atención en Hong Kong? Había todo un conjunto de mini-actividades o entretenimientos con los que distraerse, pero que también acababan promoviendo que hablaras con la persona que tenías más cercana. Por ejemplo, en una mesa había dos quirománticos que te leían el futuro con las líneas de tus manos. Independientemente de si crees o no en la quiromancia, el ponerte en una cola para que te lean el futuro da bastante juego para que hables con la persona que tienes delante o detrás de ti, ¿no crees?

Quiromancia china
Hay indicios de que la quiromancia china tiene más de 4.000 años de historia.

Otra de las actividades era la posibilidad de hacerse una foto con personas disfrazadas con trajes típicos.

Disfraces chinos
Disculpa la calidad de la foto, pero te sirve para hacerte una idea de cómo me encontraba en mi salsa

Y en otra había en una mesa con un dragón de hielo en el que le ponían una bebida alcohólica por un orificio en la parte superior de la cabeza del dragón, y bebida bajaba por un tubito enfriándose, consiguiendo así un super-chupito. El detalle está claro que ayuda a animar la fiesta.

También hubo música en directo por un grupo de chicas de Hong Kong que tocaban música pop.

A ver, no digo que una WordCamp tenga que convertirse en una super-fiesta, por un lado porque no creo que sea el objetivo principal de las WordCamps y por otro porque posiblemente no haya presupuesto. Pero sí que deberíamos en una WordCamp hacer todos un esfuerzo para que los sponsors sean parte totalmente integrada del evento y no se limiten a poner una mesa con dos sillas ofreciendo gadgets, si no que ofrezcan alguna distracción que anime a los participantes del evento a hacer o participar en algo que promueva la relación entre unos y otros.

Como ejemplo, fíjate en el juego en el que Toni participó en el stand de SiteGround durante la última WordCamp Europe. Intentar montar un puzzle del logo de WordPress con los ojos cerrados parece algo divertido ?.

La comida

Hong Kong, debido su pasado como colonia británica y a su larga historia de puerto de comercio internacional, se caracteriza por ofrecer una cocina con complejas combinaciones. Está influenciada principalmente por la cocina cantonesa, la cocina británica, otras cocinas occidentales, la cocina china no cantonesa (especialmente Teochew, y Hakka, Hokkien), Japón y el sudeste asiático. Así que, como ya puedes intuir, en Hong Kong comí de maravilla. Y es que, como mínimo en nuestra cultura, la comida no deja de ser uno de los elementos de mayor relevancia en cualquier evento. Si has comido bien en un evento, te acordarás de él en el futuro. Pero no solo eso, si la comida es buena o divertida de comer, invita a animar a otros a que la prueben y no deja de ser un tema más que puede invitar a la conversación.

Buffet de Yamm
Buffet de Yamm

Insisto, no se trata de organizar grandes banquetes en una WordCamp, entre otros motivos por el presupuesto del que disponemos. De hecho, una buena comida no tiene por qué ser la más cara, pero mimar este tipo de detalles facilitará la integración entre las personas y un buen recuerdo a todos los asistentes y con ganas de repetir.

Conclusión

Desde mi punto de vista, quizá lo más importante en la organización de una WordCamp es conseguir muy buenas presentaciones y mesas redondas o talleres que nadie quiera perderse. Dicho esto, hay muchos otros detalles que acaban marcando la diferencia entre un evento y otro. Y al final, en una WordCamp, si además del aprendizaje de las charlas, todos los asistentes conseguimos unos cuantos contactos con los que acabemos relacionándonos profesionalmente, entonces habrá sido un éxito total. ¡Hagamos todos el esfuerzo de mimar los detalles si queremos que nuestras WordCamps tengan éxito!

Imagen destacada de Timon Studler en Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.