Gisele Grenier - Art Place

Bienvenido una vez más a esta nueva sección de entrevistas a empresas que utilizan WordPress y, por supuesto, alguno de nuestros plugins. La invitada de este mes es Gisele Grenier, artista, profesora de arte y fundadora de Art Place. Durante más de 14 años ha estado creado obras de arte centradas en la naturaleza y todo tipo de animales. Posee un certificado de la escuela Bill Alexander y un diploma en Bellas Artes en Montreal, pero comenta que la mayor parte de sus habilidades las ha adquirido a través del aprendizaje práctico con brillantes artistas como John Howard Sanden o Gary y Kathwren Jenkins. Demos ya la bienvenida a Gisele Grenier de Art Place.

Gracias por unirte a nosotros para compartir tu experiencia, Gisele. ¡Es un placer tenerte aquí! Para aquellos que tal vez no te conozcan, cuéntanos un poco sobre ti.

Soy una artista canadiense que vive en Hamilton, Ontario con mi pareja Joe y nuestras mascotas rescatadas, Mia y Chaos. Mi especialidad es pintar animales salvajes, paisajes y retratos de personas y mascotas. Para cosas divertidas, me gusta hacer experimentos mezclado distintas técnicas artísticas.

Lo que más me llena de mi trabajo es ayudar a la gente a salir de situaciones en las que están atascados, ya sea porque están aprendiendo una nueva técnica o buscando la forma de ser más creativos.

¡Qué interesante! Gisele, sobre Art Place, ¿cuáles son los principales desafíos con los que te enfrentas con tus clientes?

El reto más grande es conseguir que mis clientes, que son mis estudiantes, se mantengan centrados, empiecen con lo básico y puedan ir desarrollando sus capacidades artísticas poco a poco; ¡si es que quieren probarlo todo desde el principio!

Me imagino que no ha de ser fácil… Como sabes, en Nelio estamos especializados en WordPress y escribimos frecuentemente sobre ello en nuestro blog. Tú usas WordPress en tu sitio. ¿Por qué elegiste WordPress entre los distintos CMSs que hay en el mercado?

Utilicé Joomla cuando la plataforma tenía ya un par de años y lo encontré muy sobrecargado. Descubrí que WordPress es escalable y que realmente hay muy pocas cosas que quiero que no se pueden hacer con él.

Muchos de nuestros lectores son desarrolladores de plugins como nosotros. Uno de los problemas que todos tenemos es llegar a nuestro público objetivo, ya que el mercado de plugins es enorme. ¿Qué proceso sigues para encontrar los plugins que buscas? ¿Alguna recomendación sobre cómo ayudarnos a los desarrolladores a llegar a clientes potenciales?

Busco en el Directorio de WordPress lo que me interesa. Compruebo las valoraciones, el número de instalaciones y revisiones… las revisiones para mí tienen mucho valor. Luego hago una búsqueda en Google para ver si encuentro más revisiones y cuando un plugin tiene al menos un 80% más de valoraciones positivas que de negativas, es cuando pruebo ese plugin. Prefiero probar plugins que ofrezcan un periodo de prueba totalmente funcional por un mínimo de 30 días para así tener la oportunidad real de usarlo. Al mismo tiempo también pruebo el servicio de soporte para ver lo eficientes y amables que son. Básicamente, la empresa tiene que trabajar para ganarse mi confianza, porque al final es mi reputación la que está en juego si las cosas fallan y mis clientes no tienen acceso a cada una de las distintas funcionalidades de mi sitio web.

Hablando de cómo llegar a tu público objetivo… Probablemente estés de acuerdo con nosotros en que, ante todo, debes ofrecer un producto o servicio que solucione algún mal que padecen tus clientes. Así que, vamos a ayudar a nuestros lectores aquí: ¿qué problema(s) tienes ahora con WordPress? ¿Hay algo que te gustaría que alguien mejorara (o incluso creara desde cero)?

¡Por supuesto! Me encantaría tener una manera más fácil de organizar las páginas; quizá una funcionalidad que permitiera agruparlas por categoría. De hecho, la biblioteca de medios también podría tener algún sistema de organización de sus contenidos.

Seguramente no eres la única que cree que se podría mejorar WordPress en este aspecto. En Nelio también queremos ayudar a nuestros clientes a tener éxito con sus objetivos de marketing. Para ello, ofrecemos dos servicios: Nelio A/B Testing y Nelio Content. Actualmente estás usando Nelio Content en tu propio sitio web, pero eso es sólo una parte de la ecuación. ¿Cómo te ayuda nuestro plugin? ¿Qué otras acciones de marketing realizas para aumentar la eficacia de tus campañas?

Soy una artista a quién le gusta cuidar mi blog y sitio de membresía para estudiantes, así que el marketing es algo que intento automatizar lo máximo posible. Nelio Content me ayuda a programar mi contenido con un calendario visual y además puedo tener un banco de ideas siempre activo para que en mi blog haya contenido de forma regular. Además, la programación de mensajes en las redes sociales me supone un gran ahorro de tiempo.

Sobre otras acciones de marketing, utilizo el correo electrónico para enviar actualizaciones semanales entre mis usuarios y realizar acciones de conversión a través de la entrega de contenidos atractivos y la promoción de cursos de introducción al arte.

Finalmente, ¿nos hemos perdido algo que te gustaría señalar? ¿Algún que otro consejo?

Me gustaría daros las gracias por la nueva funcionalidad que acabáis de configurar en la que mostráis los borradores sin fecha a la derecha del calendario editorial. Lo había pedido hace un tiempo y me encanta cómo está.

En cuanto a si os habéis perdido algo… no me viene nada a la mente.

Muchas gracias, a ti Gisele, por tus comentarios y responder a todas nuestras preguntas. Y gracias a vosotros por seguir leyendo nuestras entrevistas. ¡Nos vemos en la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.